2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Plan de Redacción
Criterios para el ordenamiento
de ideas

Lengua Castellana y Comunicación
II Medio
Profesor Jonathan Segovia S.
Organización Textual
• Todo texto, para ser comprensible, debe tener
  organización, un orden de desarrollo de las
  ideas. Dicho orden responde a los principios de
  la lógica y debe cumplir ciertas cualidades, como
  son: coherencia, precisión y claridad.
  Además, está determinado por el estilo y la
  finalidad que el emisor se propone al
  redactar, por ejemplo, describir un tema, analizar
  un problema, explicar una situación, etc.
Organización textual
I. Ordenamiento estructural
• Presenta tres partes fundamentales:
a) Introducción:
b) Desarrollo
c) Conclusión
Ej: La contaminación
• Introducción
1. La contaminación es un concepto en constante
discusión y necesita ser aclarado.
(definición de un aspecto del tema)
• Desarrollo
2. Concepto amplio de contaminación. (definición
de un aspecto del tema)
3. De acuerdo a este concepto amplio, la
contaminación es del aire, el agua y la tierra.
4. La contaminación del aire. (desarrollo del
primer aspecto clasificado)
5. Contaminación de la tierra y el agua. (desarrollo
del segundo y tercer aspecto clasificados)
• Conclusión
6.- Finalmente, la solución del problema
radica en una nueva actitud. (Solución)
II. Ordenamiento deductivo
• Consiste en formar una secuencia cuyo orden
  parte de la idea más general hacia la idea más
  específica.

                                La guitarra en la
        Instrumentos
                                    música
          musicales
                                contemporánea


          Idea                    Idea
         general                específica
Ej: El dadaísmo
• Introducción
1. Tendencias artísticas del siglo XX.
(idea más amplia que el tema)
• Desarrollo
2. Dadaísmo: movimiento artístico que se dedicó a la
destrucción de todos los valores vigentes, tanto en la
vida como en el arte (definición)
3. El movimiento data de 1915. (origen)
4. Los dadaístas despreciaban la razón y mostraban la
primacía de las fuerzas anti-racionales. (características
del movimiento)
5. Tristan Tzara, George Grosz, Wieland Herzfelde son
alguno de sus representantes. (ejemplos o
representantes)
• Conclusión
6. El movimiento dadaísta no sobrevivió a las
diferencias ideológicas de sus representantes y dio
origen a un nuevo movimiento: el surrealismo
(Consecuencias)
• Ordene las ideas de manera deductiva

                              2) El boom de la literatura     3)Los grandes narradores
     1)Gabriel García
a)                            latinoamericana                 de la literatura universal
     Márquez


                                 2) La educación en         3)En la enseñanza media
     1)Niveles:                                             una modalidad es la
b)   inicial, básica, media      Chile
                                                            enseñanza de adultos


      1) La cueca no está     2) La música de origen
c)    exenta de la            afro ha influenciado
                                                             3) Varios ritmos
                                                             nacionales
      influencia afro         gran parte del folclor
                                                             recogieron la
                              latinoamericano
                                                             influencia africana
III. Ordenamiento cronológico
• Se basa en la organización temporal, es decir, que se
  realiza desde lo más lejano de la línea de tiempo (antes)
  hasta lo más cercano a nosotros (después).
• Ejemplo:

 1. Llegada de los españoles a Chile.
 2. Primeros levantamientos
    indígenas contra los españoles.
 3. Fundación de Santiago.
 4. Desarrollo de la guerra de Arauco.
¡Importante!

 En P.S.U. de lenguaje, generalmente se
 aplica esta secuencia en ejercicios
 referidos      a      personajes     y
 acontecimientos.
 El orden de los enunciados dependerá
 de cuando ocurra en el tiempo.
IV Problema - Solución
  • Problema ----> solución
    Se expone primero el problema, luego la posible
    solución
    Ej.:
1.La pobreza
2. relación entre la baja calidad de la educación y
la pobreza
3.desigualdad de oportunidades
4. la educación: medio de romper el círculo de la
pobreza

Más contenido relacionado

PDF
Estructura del-texto
DOCX
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
PDF
La redacción y sus elementos
PPTX
El bilingüismo y la diglosia (1)
PPS
El formalismo ruso
PPT
Texto expositivo.ppt
PPTX
Qué es el subrayado
PPT
Comunicación desde la pragmática
Estructura del-texto
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
La redacción y sus elementos
El bilingüismo y la diglosia (1)
El formalismo ruso
Texto expositivo.ppt
Qué es el subrayado
Comunicación desde la pragmática

La actualidad más candente (20)

PPT
Actos de-habla1
PDF
Diapositivas de entrevista
PPTX
PPSX
Presentación la reseña
PPT
PPTX
Realismo social ecuador
PPTX
Lenguaje, lengua y habla
PPT
Literatura precolombina.
PPT
La argumentación
PPTX
La caricatura política
PPT
Funciones del lenguaje
PDF
2 CONTRADICCION Y AMBIGUEDAD.pdf
PPSX
Literatura vanguardista en latinoamerica
DOCX
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
PPT
Formas de organización del texto expositivo
PPT
Las funciones del lenguaje (power point)
PPTX
Características del realismo social
PPTX
Romanticismo en Latinoamérica
PPTX
Formas elocutivas herramienta
PPTX
Superestructura textual
Actos de-habla1
Diapositivas de entrevista
Presentación la reseña
Realismo social ecuador
Lenguaje, lengua y habla
Literatura precolombina.
La argumentación
La caricatura política
Funciones del lenguaje
2 CONTRADICCION Y AMBIGUEDAD.pdf
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Formas de organización del texto expositivo
Las funciones del lenguaje (power point)
Características del realismo social
Romanticismo en Latinoamérica
Formas elocutivas herramienta
Superestructura textual
Publicidad

Similar a Organización textual (20)

PPTX
Actividades blog
PPTX
Plan de redacción
PPT
Análisis de clásicos latinoamericanos
PPTX
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
PPT
Plan redaccion
DOCX
Los otros que hay en ti: Didáctica de la Literatura Universal
PDF
plan-de-redaccic3b3n-i.pdf
PPT
Plan redaccion
PPT
Plan redaccion
PPTX
Los textos jesus
PPT
Plan redacción
PDF
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
PPTX
Plan de redacción
PPT
Qué es una obra literaria
PPT
Qué es una obra literaria
PDF
Producción de textos europa ar
PDF
PLAN DE REDACCIÓN
PPT
Plan de redacción
Actividades blog
Plan de redacción
Análisis de clásicos latinoamericanos
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
Plan redaccion
Los otros que hay en ti: Didáctica de la Literatura Universal
plan-de-redaccic3b3n-i.pdf
Plan redaccion
Plan redaccion
Los textos jesus
Plan redacción
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Plan de redacción
Qué es una obra literaria
Qué es una obra literaria
Producción de textos europa ar
PLAN DE REDACCIÓN
Plan de redacción
Publicidad

Más de profejsegovia (20)

PPTX
Las secuencias en el texto expositivo
PPTX
Actos de habla
PPTX
Género dramático
PPTX
Carl gustav jung
PPTX
Tiempo y espacio en la narración literaria
PPT
Tipos de mundo en la literatura
PDF
El amor de chile raúl zurita
PPTX
El lenguaje poético
PPT
Las relaciones individuo sociedad
PPT
Estructura social
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPTX
El problema moral
DOCX
Métodos en filosofía ii
DOCX
Metodos filosóficos
PPT
Argumentación y mmc
PPT
La socialización
PPTX
El apego
Las secuencias en el texto expositivo
Actos de habla
Género dramático
Carl gustav jung
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tipos de mundo en la literatura
El amor de chile raúl zurita
El lenguaje poético
Las relaciones individuo sociedad
Estructura social
El género lírico i medio
El género lírico i medio
El género lírico i medio
El género lírico i medio
El problema moral
Métodos en filosofía ii
Metodos filosóficos
Argumentación y mmc
La socialización
El apego

Organización textual

  • 1. Plan de Redacción Criterios para el ordenamiento de ideas Lengua Castellana y Comunicación II Medio Profesor Jonathan Segovia S.
  • 2. Organización Textual • Todo texto, para ser comprensible, debe tener organización, un orden de desarrollo de las ideas. Dicho orden responde a los principios de la lógica y debe cumplir ciertas cualidades, como son: coherencia, precisión y claridad. Además, está determinado por el estilo y la finalidad que el emisor se propone al redactar, por ejemplo, describir un tema, analizar un problema, explicar una situación, etc.
  • 4. I. Ordenamiento estructural • Presenta tres partes fundamentales: a) Introducción: b) Desarrollo c) Conclusión
  • 5. Ej: La contaminación • Introducción 1. La contaminación es un concepto en constante discusión y necesita ser aclarado. (definición de un aspecto del tema)
  • 6. • Desarrollo 2. Concepto amplio de contaminación. (definición de un aspecto del tema) 3. De acuerdo a este concepto amplio, la contaminación es del aire, el agua y la tierra. 4. La contaminación del aire. (desarrollo del primer aspecto clasificado) 5. Contaminación de la tierra y el agua. (desarrollo del segundo y tercer aspecto clasificados)
  • 7. • Conclusión 6.- Finalmente, la solución del problema radica en una nueva actitud. (Solución)
  • 8. II. Ordenamiento deductivo • Consiste en formar una secuencia cuyo orden parte de la idea más general hacia la idea más específica. La guitarra en la Instrumentos música musicales contemporánea Idea Idea general específica
  • 9. Ej: El dadaísmo • Introducción 1. Tendencias artísticas del siglo XX. (idea más amplia que el tema)
  • 10. • Desarrollo 2. Dadaísmo: movimiento artístico que se dedicó a la destrucción de todos los valores vigentes, tanto en la vida como en el arte (definición) 3. El movimiento data de 1915. (origen) 4. Los dadaístas despreciaban la razón y mostraban la primacía de las fuerzas anti-racionales. (características del movimiento) 5. Tristan Tzara, George Grosz, Wieland Herzfelde son alguno de sus representantes. (ejemplos o representantes)
  • 11. • Conclusión 6. El movimiento dadaísta no sobrevivió a las diferencias ideológicas de sus representantes y dio origen a un nuevo movimiento: el surrealismo (Consecuencias)
  • 12. • Ordene las ideas de manera deductiva 2) El boom de la literatura 3)Los grandes narradores 1)Gabriel García a) latinoamericana de la literatura universal Márquez 2) La educación en 3)En la enseñanza media 1)Niveles: una modalidad es la b) inicial, básica, media Chile enseñanza de adultos 1) La cueca no está 2) La música de origen c) exenta de la afro ha influenciado 3) Varios ritmos nacionales influencia afro gran parte del folclor recogieron la latinoamericano influencia africana
  • 13. III. Ordenamiento cronológico • Se basa en la organización temporal, es decir, que se realiza desde lo más lejano de la línea de tiempo (antes) hasta lo más cercano a nosotros (después). • Ejemplo: 1. Llegada de los españoles a Chile. 2. Primeros levantamientos indígenas contra los españoles. 3. Fundación de Santiago. 4. Desarrollo de la guerra de Arauco.
  • 14. ¡Importante! En P.S.U. de lenguaje, generalmente se aplica esta secuencia en ejercicios referidos a personajes y acontecimientos. El orden de los enunciados dependerá de cuando ocurra en el tiempo.
  • 15. IV Problema - Solución • Problema ----> solución Se expone primero el problema, luego la posible solución Ej.: 1.La pobreza 2. relación entre la baja calidad de la educación y la pobreza 3.desigualdad de oportunidades 4. la educación: medio de romper el círculo de la pobreza