PLAN DE REDACCIÓN CONECTORES COMPRENSIÓN LECTORA COMUNICACIÓN
PLAN  DE  REDACCIÓN ESTRUCTURA MÉTODO DE RESOLUCIÓN ESTRUCTURA DEL TEXTO CRITERIOS DE ORDENACIÓN INDICIOS  LINGUÍSTICOS
  1.-        Los griegos emplearon la palabra "catarsis" dándole varios sentidos: religioso, ético, fisiológico y médico. 2.-        Según Aristóteles, la tragedia, a través de la compasión y del temor, provoca una purificación de los afectos. CATARSIS TEMA E N U N C I A D O S
3.-        Asimismo, la música al influir en el hombre, proporciona cierto género de purificación, es decir, de alivio relacionado con el placer. 4.-        Por lo visto, la catarsis incluye tanto un aspecto fisiológico y ético, aquél alivia los sentidos, después de una gran tensión y éste ennoblece los sentimientos del hombre. E N U N C I A D O S
a) 1, 2, 4, 3, 5              b) 2, 1, 3, 5, 4                            c) 1, 2, 3, 5, 4  d) 2, 1, 4, 3, 5             e) 5, 1, 2, 3, 4    5.-        En los abundantes escritos consagrados a dicho concepto, no se da una opinión única acerca de su esencia. ALTERNATIVAS
TEXTO posee Introducción Desarrollo Conclusión Presenta y delimita el tema Síntesis y retoma lo dicho en la introducción ejemplo Debe  ser DEDUCTIVA
la idea más amplia presenta  el  tema La definición delimita el tema A) 2 - 3 - 1 - 4 - 5 B) 2  -1  -4  -3  -5 C) 3  -2  -1  -4  -5 D) 1 - 3 - 5 - 4 - 2  E) 1  -2  -3  -4  -5 "La prensa" 1  La prensa, un instrumento que posibilitó la difusión masiva de los conocimientos. 2  Instrumentos industriales para iniciar una gran empresa.  3  Estaba compuesta de unas planchas de acero, que hacían las veces de bandeja, y una especie de timonel que funcionaba con el roce del pie. 4  Además, posibilitó la consolidación de una empresa gigantesca: la Civilización. 5  Actualmente esta máquina es de una elaboración mucho más sofisticada.
Termina en  5  ya QUE EN UN ORDEN DEDUCTIVO  LÓGICO, LO MÁS RECIENTE DEBE ESTAR AL FINAL A) 2 - 3 - 1 - 4 - 5 B) 2  -1  -4  -3  -5 C) 3  -2  -1  -4  -5 D) 1 - 3 - 5 - 4 - 2  E) 1  -2  -3  -4  -5 "La prensa" 1  La prensa, un instrumento que posibilitó la difusión masiva de los conocimientos. 2  Instrumentos industriales para iniciar una gran empresa.  3  Estaba compuesta de unas planchas de acero, que hacían las veces de bandeja, y una especie de timonel que funcionaba con el roce del pie. 4  Además, posibilitó la consolidación de una empresa gigantesca: la Civilización. 5  Actualmente esta máquina es de una elaboración mucho más sofisticada .
EN CONSECUENCIA PRIMERA ACTIVIDAD FRENTE AL EJERCICIO DE PLAN DE REDACCCIÓN: * Leer  título para precisar el tema * Leer LOS ENUNCIADOS  Y REALIZARSE LA PREGUNTA: ¿ Con cuál comienzo y con cuál termino? Pero muchas veces esta actividad no basta para encontrar la respuesta correcta. Debemos recurrir al segundo camino (el cual se separa para poder enseñarlo, pero al momento de leer los enunciados , uno debe aplicar todos los posibles caminos
CAUSAL CRONOLÓGICO CRITERIOS DE ORDENACIÓN DEDUCTIVO
DEDUCTIVO DE LO MÁS GENERAL LO MÁS PARTICULAR NO OLVIDAR INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN IDEA MÁS AMPLIA DEFINICIÓN E J E M P L O S
Instrumentos musicales Aparatos diseñados  para ser empleado en una actividad concreta.  APARATO Instrumentos de viento Flauta   A B I.- Ubica la letra de cada recuadro donde corresponda 1
EDUCACIÓN A B 2
A B 3 GOBIERNO
A B Instrumentos musicales La música 4 EXPRESIÓN  ARTÍSTICA
A B EL BOOM  DE  LA LITERATURA LATINO-AMERICANA Los grandes narradores de la literatura  5 GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
LOS FELINOS A B Los gatos El gato con botas 6
LOS ANIMALES A B LOS SERES HUMANOS LOS MAMÍFEROS 7
LA FILOSOFÍA A B ESTUDIO FILOSOFÍA POSITIVISTA 8
II.- Coloca en N º 1 para el tema, un 2 para la definición y un 3 para la idea más amplia Filosofía Es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre   Ciencia: Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales  1 1 2 3
Necrofilia Parafilia: Es un patrón de comportamiento sexual  Una atracción sexual hacia los cadáveres 2 1 2 3
Exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero.  chovinismo   Excitación 3 1 2 3
Fruta El plátano Frutas de zonas tropicales 4 1 2 3
Agorafobia trastornos de ansiedad  Consiste en el miedo a los lugares donde no se puede recibir ayuda, por temor a sufrir una crisis de pánico. 5 1 2 3
Corrientes políticas y filosóficas Movimiento socio-político  Comunismo 6 1 2 3
Tuba 1.- Todavía pasa de moda 2.- Baile 3.- Nació en argentina III.- Ordena los conceptos según orden decreciente (deductivo) 1
Edad media 1.- Siglos V A de C al XV después de C 2.- Se crearon las Universidades 3.- Época teocéntrica 2
Origami 1.- Su origen proviene de China y las primeras figuras de origami se remontan al período Heian (794-1185).  2.- En sus inicios sólo estaba reservado a las clases altas ya que el papel era escaso 3.- El arte de hacer objetos mediante el uso de hojas de papel. 3
Filatelia 1.-  Recopilación de sellos  2.-S ellos relacionados con las Matemáticas. 3.- Es la afición por coleccionar y clasificar sellos 4
CRITERIO  CRONOLÓGICO
CRITERIO  CRONOLÓGICO PASADO PRESENTE FUTURO
1.- Estilo francogótico o lineal fines siglo XII- siglo XIII predominio de la línea sobre el color. 3- Estilo italogótico 2ª mitad del siglo XIII monumentalidad, simetría y hieratismo del arte bizantino 4.- Estilo internacional o cortesano último cuarto del siglo XIV y primero del XV 2.- Estilo o escuela flamenca siglo XV en los Países Bajos Cuatro estilos 1 3 4 2
LA BICICLETA 1.-  En un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci ya aparecía un dibujo de una bicicleta. 2.-  Los testimonios más antiguos sobre este, hoy popular, vehículo se remontan hasta las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India. 4.- En 1816, un noble alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina, denominada draisiana  3.-En 1987 se introdujo comercialmente la primera suspensión delantera por la compañía Trek  1 3 4 2
COLÓN 1.- Consiguió apoyo  de los Reyes Católicos 2.- Descubrió América 4.- Regresa a España, donde Américo Vespucio es reconocido como el primero en reconocer las nuevas tierras .Primer mapa 1507. 3.- Murió en Valladolid 1556, en la pobreza máxima 3 2 1 4
LA VIDA 1.- formas celulares están preservados en una especie de cuarzo que tiene alrededor de 3.100 millones de años. 2.- La aparición de los animales con esqueleto se da 570 años, periodo Fanerozoico 4.-      La primera prueba de la vida apareció hace unos 3.500 millones de años atrás 3.- Aparece el hombre 1 3 2 4
PABLO NERUDA 1.-  Su madre murió sólo un mes más tarde  de que naciera él  2.- Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó  La canción de la fiesta ,  3.-Nace en  1904-Santiago de Chile 4.- Existen varias obras postumas 1 3 2 4
CRITERIO CAUSAL Causa Efecto
El día 29 de abril de 2003  el río Salado inundó de modo  violento prácticamente 1/4 del casco  urbano de la ciudad.     Más de 100.000  personas debieron  huir precipitadamente  de sus hogares   HECHO =1 CAUSA = 2 EFECTO= 3 La inundación 1 2 3 3-1-2
La gripe se hizo  presente en la  vida de Juan Síntomas: Fiebre, decaimiento Desabrigo En las tardes  frías Visita  al Médico 1 2 3 4 4-1-3-2
Animación de  un Tsunami, por un terremoto Remoción  del agua desde el fondo hasta  la superficie.  Un desplazamiento vertical  que puede ser  leve pero que si se produce a  la profundidad  necesaria, puede provocar  una velocidad extremadamente  alta y una energía enorme.  alcanzar más  de 30 y 50  metros de  altura  golpear con  una fuerza  devastadora.  1 2 3 4 3-4-1-2
1.- Los Efectos que el hombre ha ejercido en la Atmósfera, a partir de la Revolución Industrial, han significado drásticos y perceptibles cambios en su composición, amenazando todo el Biosistema.  2.- El calentamiento global, grave peligro para la supervivencia del hombre 3.- Escaso rendimiento de las cosechas 1- 2-3
ESQUEMA PREDOMINANTE INTRODUCCIÓN 1.- Idea más amplia y abstracta que el tema 2.-  Definición 3.- Idea más general 4.- Antecedente, orígenes o causas 5.- Clasificación 6.-Descripción o características
DESARROLLO 1.-Ideas particulares del tema 2.- Consecuencias intermedias 3.- Efectos intermedios
CONCLUSIÓN 1.-Ejemplo 2.-Resultados 3.-Consecuencias finales 4.-Soluciones o recomendaciones
Tipos de definición 1.- ¿Qué es….?________ como pregunta 2.- Definición de_______que diga definición 3.- La definición en sí_____presenta verbos ser (es-son) trata o consiste
INDICIOS LINGÜÍSTICOS Son fenómenos  que permiten conocer o inferir la  existencia  de otro no  percibido Los indicios lingüísticos: son marcas de la forma de redacción que se presentan en el texto y que nos señalan cómo establecer cierto tipo de relación entre los enunciados.
INDICIOS LINGÚÍSTICOS PUEDEN SER DE: TEMPORALIDAD:  CAUSALIDAD: QUE SEÑALAN ANTECEDENTES:
Clasificación de las ciudades según sus funciones 1.- Roma fue una ciudad centro administrativo y de gobierno del Imperio Romano. 2.- Algunas ciudades, posteriormente, se han desarrollad en torno a una universidad como OXFORD en Inglaterra 3.- Las ciudades más antiguas son de origen comercial. 4.- Por último hay ciudades que han alcanzado enorme importancia por ser centros industriales. 5.- Otras deben su auge a la religión, como La Meca en Arabia Saudita. Identificando estos indicios (expresiones subrayadas): el orden correctos es:  3-1-5-2-4
INDICIOS TEMPORALES Expresiones como “al comienzo”, “antes”, “en primer lugar”, “nacimiento”, “orígenes”, “principio”, “surgió”, nos señalan un orden de temporalidad en la escala cronológica. Por lo tanto, son indicios que apuntan a que con ellos debemos empezar, generalmente, el ordenamiento del ejercicio.
La cerveza 1.- Los egipcios ya la conocían.  2.- Ya existía en las primeras civilizaciones humanas.  3.- El origen de la cerveza se pierde en el tiempo.  4.- En la actualidad se conocen más de 50 tipos diferentes de esta bebida.  5.- Así como los pueblos del norte de Europa.  Secuencia correcta:  3 – 2 – 1 – 5 – 4
Expresiones como “actualmente”, “a futuro”, “actualidad”, “hoy en día”, “solución”, nos señalan un orden de temporalidad en la escala cronológica. Por lo tanto, son indicios que apuntan a que con ellos debemos terminar, generalmente, el ordenamiento del ejercicio  INDICIOS TEMPORALES
“ Los hurones” Originarios de las praderas del oeste norteamericano.  2. Son la especie más amenazada de Estados Unidos.  3. Fueron perseguidos durante años por los ganaderos que los acusaban de devorar el pasto.  4. Actualmente, son apareados en cautiverio para aumentar la población.  5. Son sensibles a los virus del resfrío y de la gripe.  1 - 2 - 3 - 5 – 4  B)  2 - 1 - 5 - 3 – 4  C)  2 - 1 - 3 - 5 – 4  D)  3 - 2 - 1 - 5 – 4  E)  2 - 5 - 1 - 3 – 4  Opción correcta es la B, pues comenzamos con la definición, luego el origen (indicio lingüístico: “originarios”), características y, finalmente el enunciado número 4 que posee el indicio lingüístico “actualmente”.
Indicios  o expresiones que señalan causalidad Como su nombre lo indica son indicios que nos van señalando una relación Causa-efecto
“ La desintegración del átomo” 1.- El átomo ha sido convertido, al menos por ahora, en el elemento más destructor que jamás haya conocido la Humanidad. 2.- Debido a este trebajo se conoce a Fermi como padre de la Bomba Atómica. 3.- Enrico Fermi provoca la primera desintegración autosostenida y controlada del átomo: la reacción en cadena. 4.- La desintegración de un átomo provoca la de otro y así sucesivamente. 5.- El dominio completo de la desintegración se alcanzó en 1942 La expresión “Debido a esto” del enunciado 2 (efecto) nos va señalando una relación de causalidad con el enunciado 3 que es la causa, por lo tanto el enunciado 3 (causa) y el 2 (efecto) nos obliga aunirlos inmediatamente en el ejercicio.
Las medusas Extraordinario organismo : noventa y nueve partes y media de líquido y media parte de sustancias sólidas. 2. La mayoría de ellas son fosforescentes. 3. Animales marinos con cuerpo en forma de campana, transparente y blando. 4. Generalmente, flotan en bandadas en la superficie de las olas. 5. De noche, dan a los navegantes un espectáculo maravilloso. A) 3 – 1 – 5 – 2 – 4  B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5  C) 3 – 2 – 1 – 4 – 5  D) 3 – 1 – 4 – 2 – 5  E) 1 – 2 – 4 – 5 -  3  3.- definición 1.-Continúa la descripción 4.- Indicio de causalidad (si flotan se pueden ver
INDICIOS LINGÜÍSTICOS: QUE SEÑALAN ANTECEDENTES Conectores como “también”, “además”, cumplen la función lógica de continuativos que agregan dentro de una oración. Por lo tanto, son indicios que apuntan a que con ellos debemos terminar, generalmente, el ordenamiento del ejercicio.
“ Tipos de meteoritos” Los meteoritos también se pueden clasificar de acuerdo a su composición. Los meteoritos provienen del espacio. Son porciones de masa mineral.  Las condrilas, una clase de meteoritos. 2 - 3 - 1 - 4  B)  2 - 4 - 3 - 1  C)  3 - 4 - 1 - 2  D)  4 - 3 - 1 - 2  E)  3 - 2 - 4 - 1 alternativa correcta (e), pues sigue el orden: definición – origen – clasificación y finalmente termina con el enunciado número 1, por la presencia del indicio lingüístico “también”, ilativo continuativo que agrega dentro de una serie.
INDICIOS LINGÜÍSTICOS Expresiones de substitución: en esta categoría, ingresan todas aquellas palabras que reemplazan a otro término, ya sea por el procedimiento de la sinonimia, de los pronombres relativos o de las ideas afines.
Expresiones de substitución: en esta categoría, ingresan todas aquellas palabras que reemplazan a otro término, ya sea por el procedimiento de la sinonimia, de los pronombres relativos o de las ideas afines.  INDICIOS LINGÜÍSTICOS
EJEMPLO La guerra es  una forma primitiva de resolver  las diferencias.  2.  Esto  es particularmente visible cuando los afectados son  civiles .  3. En todo  conflicto bélico  resultan  heridos  ciudadanos comunes y corrientes.  Las expresiones SUBRAYADAS han sido reemplazadas por aquellas que han sido DESTACADAS. Todas ellas actúan como  indicios  lingüísticos que nos señalan el orden correcto a seguir en la resolución del ítem.
¿Cómo empezaron las guerras?” 1. Las fuerzas armadas, entre otras cosas, defienden al país de un ataque extranjero. 2. Ese instante del pasado es aún una incógnita. 3. Existió un momento en el pasado remoto en que los hombres comenzaron a pelear en grandes bloques.  4. Esos grandes conglomerados dieron origen a los ejércitos.  1 - 2 - 3 - 4  B)  3 - 4 - 1 - 2  C)  3 - 4 - 2 - 1  D)  4 - 2 - 3 - 1  E)  3 - 2 - 4 - 1 ( 3-2 )INDICIO LINGÜÍSTICO ( 4-1 )INDICIO LINGÜÍSTICO
Ejercicios: Enumere los enunciados según los indicios lingüísticos existentes.  1.- El Jazz, menos difundido, ha contado siempre con un número reducido pero inclaudicable de adeptos.  2.- La música Pop es casi la única que se escucha en las radios.  3.- La música selecta, en cambio, goza de esporádicos seguidores, dependiendo de la oscilante moda.  2-1-3
1.-Menos efectiva para algunos, la homeopatía no ha logrado ser una medicina alternativa.  2.-La medicina alopática es, en la práctica, la única opción utilizada por los médicos para el tratamiento de sus pacientes.  3.-Tal es el caso de la medicina naturista, reducida a unos cuantos yerbateros.  2  -1  -3
También es apreciada en Europa.  La literatura latinoamericana actual es un orgullo de la gente de habla hispana.  Pero no es sólo el Viejo Mundo, sino además Estados Unidos, quien lee a María Luisa Bombal más que a los coterráneos.  2  1  3
De los caballos árabes prefiero la elegancia de los negros.  Pero un caballo árabe negro debe de tener las patas delgadas, largas y fuertes.  Otras son las exigencias para un caballo inglés.  1  2  3
Sin embargo la vida es bella, independientemente de lo que digan los unos y los otros.  Vivir es ir acumulando frustraciones.  Dicha sentencia no es compartida por todos los psicólogos.  2-3-1
La NASA elude hablar de la existencia de los OVNIS.  Pese a innumerables testimonios, se mantiene el mutismo  A pesar de todo, nada es seguro respecto del asunto OVNI.  1  2  3
CASOS ESPECIALES A.- El titulo compuesto. En algunos casos, el título del ejercicio consta de dos o más partes. Cuando ello ocurre, se debe respetar el mismo orden en que aparecen los elementos en la ordenación del  plan  de  redacción .
"Voltaire y Rousseau" 1. Rousseau: salido del pueblo, apadrina el ideal político de la pequeña burguesía.  2.Se oponía a Voltaire y a los enciclopedistas.  3.Voltaire, célebre pensador y escritor francés. 4.Voltaire fue conocido por su mordacidad y espíritu de crítica a las debilidades humanas.  5. El Siglo de las Luces en Europa.  5 – 4 – 3 – 1 – 2  B) 4 – 4 – 5 – 1 – 2  C) 3 – 4 – 1 – 2 – 5  D) 5 – 3 – 4 – 1 – 2  E) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
DEFINICIÓN-FECHA DE NACIMIENTO Manda criterio deductivo… va primero la definición
conectores Definición Tipos Características Consejos ESTRUCTURA Ejercicios
DEFINICIÓN: Los conectores son aquellas palabras o expresiones que se usan para unir las diferentes partes de una oración.  Esta unión debe ser realizada considerando el sentido de la oración y otros aspectos como la sintaxis y la ortografía.
Tipos de conectores Preposición Frases prepositivas Conjunción Frases conjuntivas Adverbios Frases adverbiales
 
 
 
 
 
 
 
Frases prepositivas Se llaman  frases prepositivas  los grupos de palabras que equivalen a una preposición. Ya están “armaditas” y no está bien cambiarlas: encima de, en torno al, a fuerza de, de acuerdo con  son frases prepositivas.
cerca de-delante de- detrás de-enfrente de-encima de-en medio de-frente a-   junto a-lejos de-debajo de. De lugar
De tiempo al cabo de   antes de   después de 
De causa a causa de   a consecuencia de   en virtud de 
De Modo por medio de   en vez de    en favor de    en nombre de 
Conjunciones Las funciones lógicas de los conectores son las siguientes:  1.- Relación copulativa.  2.- Relación disyuntiva.  3.- Relación continuativa .  4.- Relación adversativa.  5.- Relación concesiva.  6.- Relación causal.  7.- Relación consecutiva.  8.- Relación final.  9.- Relación temporal.  10.- Relación comparativa.  11.- Relación condicional.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FRASE CONJUNTIVA Es toda expresión usada como conjunción. Está formada generalmente por dos o más elementos de diversas categorías, pero el conjunto tiene significación única. Algunas de las más usuales:  por lo tanto, por consiguiente, sin embargo, no obstante, es decir, o sea, en consecuencia, etc.
Frases conjuntivas; ya que, puesto que, como que, de que, por razón de que, en vista de que, como quiera, a causa de que  y otros muchos. También expresa causa la preposición  por  delante de infinitivo.  Frases conjuntivas:   Así pues, así que, por tanto, por lo tanto, por consiguiente  etc .  Frases conjuntivas:  si bien, por más que, aun cuando, a pesar de que, siquiera, Bien que mal que  etc.
 
FRASES ADVERBIALES es, según el Diccionario de la Real Academia Española,  la “combinación estable de dos o más palabras que funciona como elemento oracional... como [adverbio] y cuyo sentido unitario no se justifica siempre como suma del significado normal de los componentes.”
 
 
 
 
 
 
 
 
Correspondencia entre conectores
 
 
Equivalencia de conectores 1.- a través de: por medio de  A través de  sus influencias, consiguió todo lo que quería
2.- acerca de A) Sobre B) En relación a
3.-A consecuencia A causa 4.-A fin de  Con el fin de Para
5.- Ante A) Frente a B) Delante de 6.- Antes A) En el pasado B) Previo
7.- Así como A)  Tal como B)  Como 8.-Amenos que A) A no ser que
9.- De modo que De manera que 10.- En cuanto De manera que En relación a / con
11.- Es más Más aún Realmente A decir verdad 12.- En verdad
13.- En tanto Mientras 14.- No bien A) Una vez que B) Apenas
15.- Si bien Aun Cuando Aunque A pesar de (que) 16.- Tras En pos de Detrás de Después de
Un conector debe ser gramatical y semánticamente correcto
Ejercicio de conector PSU Faulkner y Onetti utilizan procedimientos técnicos similares .………… contar. En el caso de Faulkner, el narrador es una voz anónima, …………………… en Onetti se trata de un personaje, el doctor Díaz Grey. A. con el propósito de        por el contrario B. al                                sin embargo C. para                           al contrario D. con el objeto             pero E. para                          en cambio,
Para trabajar un conector debes elegir una de las columnas y reemplazar sólo ese segmento, de tal forma que no se agote. En este ejemplo, debo guiarme por la 2da columna  El individuo quiere decir algo original,.......... no encuentra en la lengua un uso verbal adecuado para enunciarlo,........... inventa una nueva expresión.  A) y  sin embargo,  B) aún  por lo tanto,  C) es decir,  sino que  D) pero  entonces, E) pero  ya que
Consejo Toda vez que un ejercicio conector presente solo preposiciones ,adverbios o sus respectivas frases, el alumno debe tener mucho cuidado y considerar si omite o no.
Señala la alternativa en el cual los conectores funcionen en forma lógica (se usan ambos ilativos juntos) 1 -  PERO, AUNQUE a.-  María tenía una grave enfermedad………… se operó, se salvó. b.-  Chile tiene hermosos paisajes…………no tiene una buena política de turismo, no vienen muchos extranjeros.- c.-  Ernesto estudió con dedicación durante todo el año……….. era inteligente, le fue muy bien en los exámenes.- d.  Fue a sacar licencia de conductor,……… cumplía con todos los requisitos, no se la otorgaron.- e.-  Esteban fue a la fiesta……………. era simpático, lo pasó muy bien.-
2.-  INCLUSO, HASTA a.-  En el cumpleaños hubo torta, chocolate, dulces, galletas, pasteles …pan.- b.-  El auto estaba listo para partir…………tenía el  motor en buenas condiciones.- c -Se casaron sus seis hijas ………la más feuchita d -Tenía todo para ser un excelente cirujano …………conocimientos y buen pulso. e -Su disciplina y docilidad eran óptimas……no les pegaba nunca a sus hermanos.-
3.-  Y, En EFECTO . a.- Esperábamos que Chile ganara la Copa América………. salió tercero.- b.- La Biología es una ciencia natural……. estudia la vida.- c. Anunciaron precipitaciones para el día de hoy………. está lloviendo.- a- Se abrigó bien……… hacía frío.- e.- Existen grandes mamíferos………. el elefante.-
4.-  ,O  SEA, a) Era antropólogo……. estudiaba las creencias y costumbres de los pueblos b) Se casaron jóvenes………. tuvieron muchos hijos.- c) Era nervioso……. todo lo hacía mal.- d) Ya no amaba a su esposa…….. nunca la había querido.- e) ¡No fumes demasiado……… te puede dar cáncer! -
Comprensión lectora Si quieres avanzar en este item, quizás uno de los más complicados de la PSU, debes estudiar los vínculos propuestos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Comprensión lectora Ejercicios de lectura veloz Trabaja todos los día los distintos trabajos entregados  y verás que tu rapidez mejora considerablemente 1 clic
Comunicación Verifica los siguientes vínculos y estudia para tu PSU. 1 2 3 4 5 6 7 8 LA COMUNICACIÓN HUMANA LA ENUNCIACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE ESQUEMAS NORMA Y REGISTRO SIGNO LINGUÍSTICO TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
PPTX
PDF
Licor de manzana manxa hai jalpan
DOC
Evidence identities sena 2016 - ENGLISH DOT WORKS BEGINNER
PPTX
Fichas comunicacion
DOCX
Coplas
PDF
MONOGRAFÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Licor de manzana manxa hai jalpan
Evidence identities sena 2016 - ENGLISH DOT WORKS BEGINNER
Fichas comunicacion
Coplas
MONOGRAFÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Destacado (20)

DOC
Guía unidad de reforzamiento
PPT
Medios Masivos de comunicación
PPT
PPT
2do preparación lectura
PPT
Comunicación y tipología textual (síntesis)
PPT
2do preparación lectura2
PPT
Consejos prácticos PSU Lenguaje
PPTX
La literatura: concepto de identidad
PPTX
Glotónimos de lenguas originarias de hispanoamérica en la lexicografía española
PPT
2do PreparacióN AnamacióN T Expositivo
PPT
Nm3 falacias
PPT
Clase de reforzamiento
Guía unidad de reforzamiento
Medios Masivos de comunicación
2do preparación lectura
Comunicación y tipología textual (síntesis)
2do preparación lectura2
Consejos prácticos PSU Lenguaje
La literatura: concepto de identidad
Glotónimos de lenguas originarias de hispanoamérica en la lexicografía española
2do PreparacióN AnamacióN T Expositivo
Nm3 falacias
Clase de reforzamiento
Publicidad

Similar a Reforzamiento (20)

PPT
Plan de redacción psu
PDF
Training Lenguaje 2016
PDF
9. ORDENACION DE ORACIONES.pdf{{{{{{{{{{
PDF
Plan de redaccion
PPTX
Presentación1plan de redacción
DOC
Literatura del siglo XVI: Renacimiento
PPT
Plan redaccion
DOC
PDF
Training Lenguaje 2016
PDF
EDUCARCHILE estudiante plan de redaccin
PPT
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
PPT
Plan de redaccion para junio
DOCX
Estimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico Respuesta.docx
DOCX
Estimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico Respuesta.docx
PDF
Sociales 6º ANAYA ampliación.Ejercicios de cada uno de los temas
PDF
Le19 15 06_09
PPTX
Plan de redacción
PPTX
07 tipos de párrafos
PPT
Plan de Redacción 1.ppt lenguaje y uso de conectores
Plan de redacción psu
Training Lenguaje 2016
9. ORDENACION DE ORACIONES.pdf{{{{{{{{{{
Plan de redaccion
Presentación1plan de redacción
Literatura del siglo XVI: Renacimiento
Plan redaccion
Training Lenguaje 2016
EDUCARCHILE estudiante plan de redaccin
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
Plan de redaccion para junio
Estimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico Respuesta.docx
Estimado estudiante usted deberá ponerle orden lógico Respuesta.docx
Sociales 6º ANAYA ampliación.Ejercicios de cada uno de los temas
Le19 15 06_09
Plan de redacción
07 tipos de párrafos
Plan de Redacción 1.ppt lenguaje y uso de conectores
Publicidad

Más de Vladimir Humberto Clobares Sánchez (16)

Reforzamiento

  • 1. PLAN DE REDACCIÓN CONECTORES COMPRENSIÓN LECTORA COMUNICACIÓN
  • 2. PLAN DE REDACCIÓN ESTRUCTURA MÉTODO DE RESOLUCIÓN ESTRUCTURA DEL TEXTO CRITERIOS DE ORDENACIÓN INDICIOS LINGUÍSTICOS
  • 3.   1.-        Los griegos emplearon la palabra "catarsis" dándole varios sentidos: religioso, ético, fisiológico y médico. 2.-        Según Aristóteles, la tragedia, a través de la compasión y del temor, provoca una purificación de los afectos. CATARSIS TEMA E N U N C I A D O S
  • 4. 3.-        Asimismo, la música al influir en el hombre, proporciona cierto género de purificación, es decir, de alivio relacionado con el placer. 4.-        Por lo visto, la catarsis incluye tanto un aspecto fisiológico y ético, aquél alivia los sentidos, después de una gran tensión y éste ennoblece los sentimientos del hombre. E N U N C I A D O S
  • 5. a) 1, 2, 4, 3, 5             b) 2, 1, 3, 5, 4                           c) 1, 2, 3, 5, 4 d) 2, 1, 4, 3, 5             e) 5, 1, 2, 3, 4  5.-        En los abundantes escritos consagrados a dicho concepto, no se da una opinión única acerca de su esencia. ALTERNATIVAS
  • 6. TEXTO posee Introducción Desarrollo Conclusión Presenta y delimita el tema Síntesis y retoma lo dicho en la introducción ejemplo Debe ser DEDUCTIVA
  • 7. la idea más amplia presenta el tema La definición delimita el tema A) 2 - 3 - 1 - 4 - 5 B) 2 -1 -4 -3 -5 C) 3 -2 -1 -4 -5 D) 1 - 3 - 5 - 4 - 2 E) 1 -2 -3 -4 -5 "La prensa" 1 La prensa, un instrumento que posibilitó la difusión masiva de los conocimientos. 2 Instrumentos industriales para iniciar una gran empresa. 3 Estaba compuesta de unas planchas de acero, que hacían las veces de bandeja, y una especie de timonel que funcionaba con el roce del pie. 4 Además, posibilitó la consolidación de una empresa gigantesca: la Civilización. 5 Actualmente esta máquina es de una elaboración mucho más sofisticada.
  • 8. Termina en 5 ya QUE EN UN ORDEN DEDUCTIVO LÓGICO, LO MÁS RECIENTE DEBE ESTAR AL FINAL A) 2 - 3 - 1 - 4 - 5 B) 2 -1 -4 -3 -5 C) 3 -2 -1 -4 -5 D) 1 - 3 - 5 - 4 - 2 E) 1 -2 -3 -4 -5 "La prensa" 1 La prensa, un instrumento que posibilitó la difusión masiva de los conocimientos. 2 Instrumentos industriales para iniciar una gran empresa. 3 Estaba compuesta de unas planchas de acero, que hacían las veces de bandeja, y una especie de timonel que funcionaba con el roce del pie. 4 Además, posibilitó la consolidación de una empresa gigantesca: la Civilización. 5 Actualmente esta máquina es de una elaboración mucho más sofisticada .
  • 9. EN CONSECUENCIA PRIMERA ACTIVIDAD FRENTE AL EJERCICIO DE PLAN DE REDACCCIÓN: * Leer título para precisar el tema * Leer LOS ENUNCIADOS Y REALIZARSE LA PREGUNTA: ¿ Con cuál comienzo y con cuál termino? Pero muchas veces esta actividad no basta para encontrar la respuesta correcta. Debemos recurrir al segundo camino (el cual se separa para poder enseñarlo, pero al momento de leer los enunciados , uno debe aplicar todos los posibles caminos
  • 10. CAUSAL CRONOLÓGICO CRITERIOS DE ORDENACIÓN DEDUCTIVO
  • 11. DEDUCTIVO DE LO MÁS GENERAL LO MÁS PARTICULAR NO OLVIDAR INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN IDEA MÁS AMPLIA DEFINICIÓN E J E M P L O S
  • 12. Instrumentos musicales Aparatos diseñados para ser empleado en una actividad concreta. APARATO Instrumentos de viento Flauta A B I.- Ubica la letra de cada recuadro donde corresponda 1
  • 14. A B 3 GOBIERNO
  • 15. A B Instrumentos musicales La música 4 EXPRESIÓN ARTÍSTICA
  • 16. A B EL BOOM DE LA LITERATURA LATINO-AMERICANA Los grandes narradores de la literatura 5 GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
  • 17. LOS FELINOS A B Los gatos El gato con botas 6
  • 18. LOS ANIMALES A B LOS SERES HUMANOS LOS MAMÍFEROS 7
  • 19. LA FILOSOFÍA A B ESTUDIO FILOSOFÍA POSITIVISTA 8
  • 20. II.- Coloca en N º 1 para el tema, un 2 para la definición y un 3 para la idea más amplia Filosofía Es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre Ciencia: Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales 1 1 2 3
  • 21. Necrofilia Parafilia: Es un patrón de comportamiento sexual Una atracción sexual hacia los cadáveres 2 1 2 3
  • 22. Exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero. chovinismo Excitación 3 1 2 3
  • 23. Fruta El plátano Frutas de zonas tropicales 4 1 2 3
  • 24. Agorafobia trastornos de ansiedad Consiste en el miedo a los lugares donde no se puede recibir ayuda, por temor a sufrir una crisis de pánico. 5 1 2 3
  • 25. Corrientes políticas y filosóficas Movimiento socio-político Comunismo 6 1 2 3
  • 26. Tuba 1.- Todavía pasa de moda 2.- Baile 3.- Nació en argentina III.- Ordena los conceptos según orden decreciente (deductivo) 1
  • 27. Edad media 1.- Siglos V A de C al XV después de C 2.- Se crearon las Universidades 3.- Época teocéntrica 2
  • 28. Origami 1.- Su origen proviene de China y las primeras figuras de origami se remontan al período Heian (794-1185). 2.- En sus inicios sólo estaba reservado a las clases altas ya que el papel era escaso 3.- El arte de hacer objetos mediante el uso de hojas de papel. 3
  • 29. Filatelia 1.- Recopilación de sellos 2.-S ellos relacionados con las Matemáticas. 3.- Es la afición por coleccionar y clasificar sellos 4
  • 31. CRITERIO CRONOLÓGICO PASADO PRESENTE FUTURO
  • 32. 1.- Estilo francogótico o lineal fines siglo XII- siglo XIII predominio de la línea sobre el color. 3- Estilo italogótico 2ª mitad del siglo XIII monumentalidad, simetría y hieratismo del arte bizantino 4.- Estilo internacional o cortesano último cuarto del siglo XIV y primero del XV 2.- Estilo o escuela flamenca siglo XV en los Países Bajos Cuatro estilos 1 3 4 2
  • 33. LA BICICLETA 1.- En un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci ya aparecía un dibujo de una bicicleta. 2.- Los testimonios más antiguos sobre este, hoy popular, vehículo se remontan hasta las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India. 4.- En 1816, un noble alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina, denominada draisiana 3.-En 1987 se introdujo comercialmente la primera suspensión delantera por la compañía Trek 1 3 4 2
  • 34. COLÓN 1.- Consiguió apoyo de los Reyes Católicos 2.- Descubrió América 4.- Regresa a España, donde Américo Vespucio es reconocido como el primero en reconocer las nuevas tierras .Primer mapa 1507. 3.- Murió en Valladolid 1556, en la pobreza máxima 3 2 1 4
  • 35. LA VIDA 1.- formas celulares están preservados en una especie de cuarzo que tiene alrededor de 3.100 millones de años. 2.- La aparición de los animales con esqueleto se da 570 años, periodo Fanerozoico 4.-     La primera prueba de la vida apareció hace unos 3.500 millones de años atrás 3.- Aparece el hombre 1 3 2 4
  • 36. PABLO NERUDA 1.- Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él 2.- Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta , 3.-Nace en 1904-Santiago de Chile 4.- Existen varias obras postumas 1 3 2 4
  • 38. El día 29 de abril de 2003 el río Salado inundó de modo violento prácticamente 1/4 del casco urbano de la ciudad.   Más de 100.000 personas debieron huir precipitadamente de sus hogares HECHO =1 CAUSA = 2 EFECTO= 3 La inundación 1 2 3 3-1-2
  • 39. La gripe se hizo presente en la vida de Juan Síntomas: Fiebre, decaimiento Desabrigo En las tardes frías Visita al Médico 1 2 3 4 4-1-3-2
  • 40. Animación de un Tsunami, por un terremoto Remoción del agua desde el fondo hasta la superficie. Un desplazamiento vertical que puede ser leve pero que si se produce a la profundidad necesaria, puede provocar una velocidad extremadamente alta y una energía enorme. alcanzar más de 30 y 50 metros de altura golpear con una fuerza devastadora. 1 2 3 4 3-4-1-2
  • 41. 1.- Los Efectos que el hombre ha ejercido en la Atmósfera, a partir de la Revolución Industrial, han significado drásticos y perceptibles cambios en su composición, amenazando todo el Biosistema. 2.- El calentamiento global, grave peligro para la supervivencia del hombre 3.- Escaso rendimiento de las cosechas 1- 2-3
  • 42. ESQUEMA PREDOMINANTE INTRODUCCIÓN 1.- Idea más amplia y abstracta que el tema 2.- Definición 3.- Idea más general 4.- Antecedente, orígenes o causas 5.- Clasificación 6.-Descripción o características
  • 43. DESARROLLO 1.-Ideas particulares del tema 2.- Consecuencias intermedias 3.- Efectos intermedios
  • 44. CONCLUSIÓN 1.-Ejemplo 2.-Resultados 3.-Consecuencias finales 4.-Soluciones o recomendaciones
  • 45. Tipos de definición 1.- ¿Qué es….?________ como pregunta 2.- Definición de_______que diga definición 3.- La definición en sí_____presenta verbos ser (es-son) trata o consiste
  • 46. INDICIOS LINGÜÍSTICOS Son fenómenos que permiten conocer o inferir la existencia de otro no percibido Los indicios lingüísticos: son marcas de la forma de redacción que se presentan en el texto y que nos señalan cómo establecer cierto tipo de relación entre los enunciados.
  • 47. INDICIOS LINGÚÍSTICOS PUEDEN SER DE: TEMPORALIDAD: CAUSALIDAD: QUE SEÑALAN ANTECEDENTES:
  • 48. Clasificación de las ciudades según sus funciones 1.- Roma fue una ciudad centro administrativo y de gobierno del Imperio Romano. 2.- Algunas ciudades, posteriormente, se han desarrollad en torno a una universidad como OXFORD en Inglaterra 3.- Las ciudades más antiguas son de origen comercial. 4.- Por último hay ciudades que han alcanzado enorme importancia por ser centros industriales. 5.- Otras deben su auge a la religión, como La Meca en Arabia Saudita. Identificando estos indicios (expresiones subrayadas): el orden correctos es: 3-1-5-2-4
  • 49. INDICIOS TEMPORALES Expresiones como “al comienzo”, “antes”, “en primer lugar”, “nacimiento”, “orígenes”, “principio”, “surgió”, nos señalan un orden de temporalidad en la escala cronológica. Por lo tanto, son indicios que apuntan a que con ellos debemos empezar, generalmente, el ordenamiento del ejercicio.
  • 50. La cerveza 1.- Los egipcios ya la conocían. 2.- Ya existía en las primeras civilizaciones humanas. 3.- El origen de la cerveza se pierde en el tiempo. 4.- En la actualidad se conocen más de 50 tipos diferentes de esta bebida. 5.- Así como los pueblos del norte de Europa. Secuencia correcta: 3 – 2 – 1 – 5 – 4
  • 51. Expresiones como “actualmente”, “a futuro”, “actualidad”, “hoy en día”, “solución”, nos señalan un orden de temporalidad en la escala cronológica. Por lo tanto, son indicios que apuntan a que con ellos debemos terminar, generalmente, el ordenamiento del ejercicio INDICIOS TEMPORALES
  • 52. “ Los hurones” Originarios de las praderas del oeste norteamericano. 2. Son la especie más amenazada de Estados Unidos. 3. Fueron perseguidos durante años por los ganaderos que los acusaban de devorar el pasto. 4. Actualmente, son apareados en cautiverio para aumentar la población. 5. Son sensibles a los virus del resfrío y de la gripe. 1 - 2 - 3 - 5 – 4 B) 2 - 1 - 5 - 3 – 4 C) 2 - 1 - 3 - 5 – 4 D) 3 - 2 - 1 - 5 – 4 E) 2 - 5 - 1 - 3 – 4 Opción correcta es la B, pues comenzamos con la definición, luego el origen (indicio lingüístico: “originarios”), características y, finalmente el enunciado número 4 que posee el indicio lingüístico “actualmente”.
  • 53. Indicios o expresiones que señalan causalidad Como su nombre lo indica son indicios que nos van señalando una relación Causa-efecto
  • 54. “ La desintegración del átomo” 1.- El átomo ha sido convertido, al menos por ahora, en el elemento más destructor que jamás haya conocido la Humanidad. 2.- Debido a este trebajo se conoce a Fermi como padre de la Bomba Atómica. 3.- Enrico Fermi provoca la primera desintegración autosostenida y controlada del átomo: la reacción en cadena. 4.- La desintegración de un átomo provoca la de otro y así sucesivamente. 5.- El dominio completo de la desintegración se alcanzó en 1942 La expresión “Debido a esto” del enunciado 2 (efecto) nos va señalando una relación de causalidad con el enunciado 3 que es la causa, por lo tanto el enunciado 3 (causa) y el 2 (efecto) nos obliga aunirlos inmediatamente en el ejercicio.
  • 55. Las medusas Extraordinario organismo : noventa y nueve partes y media de líquido y media parte de sustancias sólidas. 2. La mayoría de ellas son fosforescentes. 3. Animales marinos con cuerpo en forma de campana, transparente y blando. 4. Generalmente, flotan en bandadas en la superficie de las olas. 5. De noche, dan a los navegantes un espectáculo maravilloso. A) 3 – 1 – 5 – 2 – 4 B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 C) 3 – 2 – 1 – 4 – 5 D) 3 – 1 – 4 – 2 – 5 E) 1 – 2 – 4 – 5 -  3 3.- definición 1.-Continúa la descripción 4.- Indicio de causalidad (si flotan se pueden ver
  • 56. INDICIOS LINGÜÍSTICOS: QUE SEÑALAN ANTECEDENTES Conectores como “también”, “además”, cumplen la función lógica de continuativos que agregan dentro de una oración. Por lo tanto, son indicios que apuntan a que con ellos debemos terminar, generalmente, el ordenamiento del ejercicio.
  • 57. “ Tipos de meteoritos” Los meteoritos también se pueden clasificar de acuerdo a su composición. Los meteoritos provienen del espacio. Son porciones de masa mineral. Las condrilas, una clase de meteoritos. 2 - 3 - 1 - 4 B) 2 - 4 - 3 - 1 C) 3 - 4 - 1 - 2 D) 4 - 3 - 1 - 2 E) 3 - 2 - 4 - 1 alternativa correcta (e), pues sigue el orden: definición – origen – clasificación y finalmente termina con el enunciado número 1, por la presencia del indicio lingüístico “también”, ilativo continuativo que agrega dentro de una serie.
  • 58. INDICIOS LINGÜÍSTICOS Expresiones de substitución: en esta categoría, ingresan todas aquellas palabras que reemplazan a otro término, ya sea por el procedimiento de la sinonimia, de los pronombres relativos o de las ideas afines.
  • 59. Expresiones de substitución: en esta categoría, ingresan todas aquellas palabras que reemplazan a otro término, ya sea por el procedimiento de la sinonimia, de los pronombres relativos o de las ideas afines. INDICIOS LINGÜÍSTICOS
  • 60. EJEMPLO La guerra es una forma primitiva de resolver las diferencias. 2. Esto es particularmente visible cuando los afectados son civiles . 3. En todo conflicto bélico resultan heridos ciudadanos comunes y corrientes. Las expresiones SUBRAYADAS han sido reemplazadas por aquellas que han sido DESTACADAS. Todas ellas actúan como indicios lingüísticos que nos señalan el orden correcto a seguir en la resolución del ítem.
  • 61. ¿Cómo empezaron las guerras?” 1. Las fuerzas armadas, entre otras cosas, defienden al país de un ataque extranjero. 2. Ese instante del pasado es aún una incógnita. 3. Existió un momento en el pasado remoto en que los hombres comenzaron a pelear en grandes bloques. 4. Esos grandes conglomerados dieron origen a los ejércitos. 1 - 2 - 3 - 4 B) 3 - 4 - 1 - 2 C) 3 - 4 - 2 - 1 D) 4 - 2 - 3 - 1 E) 3 - 2 - 4 - 1 ( 3-2 )INDICIO LINGÜÍSTICO ( 4-1 )INDICIO LINGÜÍSTICO
  • 62. Ejercicios: Enumere los enunciados según los indicios lingüísticos existentes. 1.- El Jazz, menos difundido, ha contado siempre con un número reducido pero inclaudicable de adeptos. 2.- La música Pop es casi la única que se escucha en las radios. 3.- La música selecta, en cambio, goza de esporádicos seguidores, dependiendo de la oscilante moda. 2-1-3
  • 63. 1.-Menos efectiva para algunos, la homeopatía no ha logrado ser una medicina alternativa. 2.-La medicina alopática es, en la práctica, la única opción utilizada por los médicos para el tratamiento de sus pacientes. 3.-Tal es el caso de la medicina naturista, reducida a unos cuantos yerbateros. 2 -1 -3
  • 64. También es apreciada en Europa. La literatura latinoamericana actual es un orgullo de la gente de habla hispana. Pero no es sólo el Viejo Mundo, sino además Estados Unidos, quien lee a María Luisa Bombal más que a los coterráneos. 2 1 3
  • 65. De los caballos árabes prefiero la elegancia de los negros. Pero un caballo árabe negro debe de tener las patas delgadas, largas y fuertes. Otras son las exigencias para un caballo inglés. 1 2 3
  • 66. Sin embargo la vida es bella, independientemente de lo que digan los unos y los otros. Vivir es ir acumulando frustraciones. Dicha sentencia no es compartida por todos los psicólogos. 2-3-1
  • 67. La NASA elude hablar de la existencia de los OVNIS. Pese a innumerables testimonios, se mantiene el mutismo A pesar de todo, nada es seguro respecto del asunto OVNI. 1 2 3
  • 68. CASOS ESPECIALES A.- El titulo compuesto. En algunos casos, el título del ejercicio consta de dos o más partes. Cuando ello ocurre, se debe respetar el mismo orden en que aparecen los elementos en la ordenación del plan de redacción .
  • 69. "Voltaire y Rousseau" 1. Rousseau: salido del pueblo, apadrina el ideal político de la pequeña burguesía. 2.Se oponía a Voltaire y a los enciclopedistas. 3.Voltaire, célebre pensador y escritor francés. 4.Voltaire fue conocido por su mordacidad y espíritu de crítica a las debilidades humanas. 5. El Siglo de las Luces en Europa. 5 – 4 – 3 – 1 – 2 B) 4 – 4 – 5 – 1 – 2 C) 3 – 4 – 1 – 2 – 5 D) 5 – 3 – 4 – 1 – 2 E) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
  • 70. DEFINICIÓN-FECHA DE NACIMIENTO Manda criterio deductivo… va primero la definición
  • 71. conectores Definición Tipos Características Consejos ESTRUCTURA Ejercicios
  • 72. DEFINICIÓN: Los conectores son aquellas palabras o expresiones que se usan para unir las diferentes partes de una oración. Esta unión debe ser realizada considerando el sentido de la oración y otros aspectos como la sintaxis y la ortografía.
  • 73. Tipos de conectores Preposición Frases prepositivas Conjunción Frases conjuntivas Adverbios Frases adverbiales
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81. Frases prepositivas Se llaman frases prepositivas los grupos de palabras que equivalen a una preposición. Ya están “armaditas” y no está bien cambiarlas: encima de, en torno al, a fuerza de, de acuerdo con son frases prepositivas.
  • 82. cerca de-delante de- detrás de-enfrente de-encima de-en medio de-frente a-  junto a-lejos de-debajo de. De lugar
  • 83. De tiempo al cabo de  antes de  después de 
  • 84. De causa a causa de  a consecuencia de  en virtud de 
  • 85. De Modo por medio de  en vez de   en favor de   en nombre de 
  • 86. Conjunciones Las funciones lógicas de los conectores son las siguientes: 1.- Relación copulativa. 2.- Relación disyuntiva. 3.- Relación continuativa . 4.- Relación adversativa. 5.- Relación concesiva. 6.- Relación causal. 7.- Relación consecutiva. 8.- Relación final. 9.- Relación temporal. 10.- Relación comparativa. 11.- Relación condicional.
  • 87.  
  • 88.  
  • 89.  
  • 90.  
  • 91.  
  • 92.  
  • 93.  
  • 94.  
  • 95.  
  • 96.  
  • 97.  
  • 98.  
  • 99.  
  • 100. FRASE CONJUNTIVA Es toda expresión usada como conjunción. Está formada generalmente por dos o más elementos de diversas categorías, pero el conjunto tiene significación única. Algunas de las más usuales: por lo tanto, por consiguiente, sin embargo, no obstante, es decir, o sea, en consecuencia, etc.
  • 101. Frases conjuntivas; ya que, puesto que, como que, de que, por razón de que, en vista de que, como quiera, a causa de que y otros muchos. También expresa causa la preposición por delante de infinitivo. Frases conjuntivas: Así pues, así que, por tanto, por lo tanto, por consiguiente etc . Frases conjuntivas: si bien, por más que, aun cuando, a pesar de que, siquiera, Bien que mal que etc.
  • 102.  
  • 103. FRASES ADVERBIALES es, según el Diccionario de la Real Academia Española,  la “combinación estable de dos o más palabras que funciona como elemento oracional... como [adverbio] y cuyo sentido unitario no se justifica siempre como suma del significado normal de los componentes.”
  • 104.  
  • 105.  
  • 106.  
  • 107.  
  • 108.  
  • 109.  
  • 110.  
  • 111.  
  • 113.  
  • 114.  
  • 115. Equivalencia de conectores 1.- a través de: por medio de A través de sus influencias, consiguió todo lo que quería
  • 116. 2.- acerca de A) Sobre B) En relación a
  • 117. 3.-A consecuencia A causa 4.-A fin de Con el fin de Para
  • 118. 5.- Ante A) Frente a B) Delante de 6.- Antes A) En el pasado B) Previo
  • 119. 7.- Así como A) Tal como B) Como 8.-Amenos que A) A no ser que
  • 120. 9.- De modo que De manera que 10.- En cuanto De manera que En relación a / con
  • 121. 11.- Es más Más aún Realmente A decir verdad 12.- En verdad
  • 122. 13.- En tanto Mientras 14.- No bien A) Una vez que B) Apenas
  • 123. 15.- Si bien Aun Cuando Aunque A pesar de (que) 16.- Tras En pos de Detrás de Después de
  • 124. Un conector debe ser gramatical y semánticamente correcto
  • 125. Ejercicio de conector PSU Faulkner y Onetti utilizan procedimientos técnicos similares .………… contar. En el caso de Faulkner, el narrador es una voz anónima, …………………… en Onetti se trata de un personaje, el doctor Díaz Grey. A. con el propósito de        por el contrario B. al                                sin embargo C. para                           al contrario D. con el objeto             pero E. para                          en cambio,
  • 126. Para trabajar un conector debes elegir una de las columnas y reemplazar sólo ese segmento, de tal forma que no se agote. En este ejemplo, debo guiarme por la 2da columna El individuo quiere decir algo original,.......... no encuentra en la lengua un uso verbal adecuado para enunciarlo,........... inventa una nueva expresión. A) y sin embargo, B) aún por lo tanto, C) es decir, sino que D) pero entonces, E) pero ya que
  • 127. Consejo Toda vez que un ejercicio conector presente solo preposiciones ,adverbios o sus respectivas frases, el alumno debe tener mucho cuidado y considerar si omite o no.
  • 128. Señala la alternativa en el cual los conectores funcionen en forma lógica (se usan ambos ilativos juntos) 1 - PERO, AUNQUE a.- María tenía una grave enfermedad………… se operó, se salvó. b.- Chile tiene hermosos paisajes…………no tiene una buena política de turismo, no vienen muchos extranjeros.- c.- Ernesto estudió con dedicación durante todo el año……….. era inteligente, le fue muy bien en los exámenes.- d. Fue a sacar licencia de conductor,……… cumplía con todos los requisitos, no se la otorgaron.- e.- Esteban fue a la fiesta……………. era simpático, lo pasó muy bien.-
  • 129. 2.- INCLUSO, HASTA a.- En el cumpleaños hubo torta, chocolate, dulces, galletas, pasteles …pan.- b.- El auto estaba listo para partir…………tenía el motor en buenas condiciones.- c -Se casaron sus seis hijas ………la más feuchita d -Tenía todo para ser un excelente cirujano …………conocimientos y buen pulso. e -Su disciplina y docilidad eran óptimas……no les pegaba nunca a sus hermanos.-
  • 130. 3.- Y, En EFECTO . a.- Esperábamos que Chile ganara la Copa América………. salió tercero.- b.- La Biología es una ciencia natural……. estudia la vida.- c. Anunciaron precipitaciones para el día de hoy………. está lloviendo.- a- Se abrigó bien……… hacía frío.- e.- Existen grandes mamíferos………. el elefante.-
  • 131. 4.- ,O SEA, a) Era antropólogo……. estudiaba las creencias y costumbres de los pueblos b) Se casaron jóvenes………. tuvieron muchos hijos.- c) Era nervioso……. todo lo hacía mal.- d) Ya no amaba a su esposa…….. nunca la había querido.- e) ¡No fumes demasiado……… te puede dar cáncer! -
  • 132. Comprensión lectora Si quieres avanzar en este item, quizás uno de los más complicados de la PSU, debes estudiar los vínculos propuestos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
  • 133. Comprensión lectora Ejercicios de lectura veloz Trabaja todos los día los distintos trabajos entregados y verás que tu rapidez mejora considerablemente 1 clic
  • 134. Comunicación Verifica los siguientes vínculos y estudia para tu PSU. 1 2 3 4 5 6 7 8 LA COMUNICACIÓN HUMANA LA ENUNCIACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE ESQUEMAS NORMA Y REGISTRO SIGNO LINGUÍSTICO TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN