SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
PRECIADO JIMENEZ MARIA GUADALUPE
Al principio, la palabra aromático se aplicaba a sustancias de olor agradable pero ahora esta palabra describe al benceno, sus derivados y otros compuestos que exhiben propiedades químicas semejantes. En la actualidad la fuente principal de hidrocarburos aromáticos, es la refinación del petróleo.
 El benceno es el hidrocarburo aromático mas sencillo.   Su formula molecular es C 6 H 6  Tiene una estructura anular simétrica  Es un líquido incoloro de aroma dulce y sabor ligeramente amargo, similar al de la hiel.  Se evapora al aire rápidamente y es poco soluble en agua.   Es sumamente inflamable, volátil   Se derivan otros hidrocarburos de este tipo entre los que se encuentran: el tolueno, el orto-xileno, el meta-xileno y el para-xileno   polinucleicos que son el naftaleno, el fenantreno y antraceno
 
ORTOXILENO  METAXILENO  PARAXILENO Los dimetilbenceno se llaman “xilenos” 3 compuestos diferentes tienen la formula C 6 H 4 (CH 3 ) 2
NOMENCLATURA Reglas: Si solo hay un grupo en ele anillo, no es necesaria la numeración para establecer su posición si hay dos grupos en ele anillo, se usa la designación tradicional: orto- u-  o-  para disustitucion 1,2 meta-o- m -para disustitucion 1,3 para-o- p -para disustitucion 1,4 si hay tres o mas grupos en el anillo se asignan números de tal manera que su suma sea la mínima
Cuando se elimina una tomo H de una molécula de benceno C6H6 el grupo resultante C6H5-O -  - recibe el nombre de fenil(o) Otro tipo de hidrocarburos aromáticos se componen de sistemas aromáticos “condensados” o “anillos fusionados” los mas sencillos son el naftaleno, el antraceno, y el fenantreno  No hay átomos de hidrogeno unidos a los átomos de carbono que intervienen en la fusión de anillos aromáticos esto es los átomos de carbono pertenecen a dos o mas anillos aromáticos.
Reacciones: oxidación y halogenacion OXIDACION: Los alcohilbencenos son fácilmente oxidables  La oxidación no altera el núcleo bencénico y produce ácidos aromáticos cuyo carboxilo queda unido a un carbono del núcleo. El tolueno se oxida a acido benzoico +3O -H 2 O
Los xilenos a ácidos ftálicos por ejemplo el o-xileno da acido ortoftalico +6O -2H 2 O
HALOGENACION: La halogenacion de los alcohilbencenos se hace por sustitución ya sea en el núcleo o en la cadena. De una manera general “la halogenacion en el núcleo” se produce por la acción del halógeno en presencia de catalizador(limaduras de hierro, cloruro férrico, cloruro de aluminio, pentacloruro de antimonio) La “halogenacion en cadena lateral” se logra por la acción directa del halógeno en ausencia de catalizador.
*Consiste en la introducción del grupo NITRO (-NO2) *Sustituye: H, -SO3H,-OCH3,-CO-CH3  se obtienen derivados polinitrados *las nitraciones son exotérmica e irreversibles *los agentes nitrantes son: acido nítrico concentrado o el fumante  *deshidratantes como: acido sulfúrico, óleum, anhídrido acético, pentoxido de fosforo *nitratos alcalinos mas acido sulfúrico, nitraros orgánicos, nitratos metálicos mas acido acético, acido nitrosulfonico. Ar H +  HO -NO2     Ar-NO2  +  H2O
Nitrobenceno  fenilamina +6H -2H2O Existe un enlace C-N que por reducción nos dan aminas primarias HIDROLISACION R –O—NO     R–OH + HO.NO Nitrito de  alcohol  acido nitroso alcohilo
Nitrobenceno HNO3,H2SO4 60°C HNO3,H2SO4 95°C NO 2 NO 2 NO 2 92%  m- 7%   o- 1% p- DINITROBENCENOS
Los nitrotolueno son utilizados en la fabricacion de toluidas CH3-C6H4-NH2 que son materias primas en la industria de los colorantes. Se obtiene de la nitracion del tolueno 2,4,6,-trinitrotolueno (o  -TNT ) 2,3,4,-Trinitrotolueno ( o  -TNT) 2,4,5,-trinitrotollueno ( o  y -TNT) TOLITA
TOLUENO TRINITROTOLUENO O.O H ACIDO TRINITROBENZOICO TRINITROBENCENO HNO3 H2SO4 +O - CO2
SULFONACION Consiste en la introducción del grupo –SO 3 H  la reacción es reversible: OH Ar-H+SO 2   Ar-SO 3 H+H 2 O OH
SO 2 Cl SO 2 NH 2 tolueno O-tolvensulfonilo O-toluensulfamina Acido o-sulfamidobenzoico sacarina CO   OH So 2 NH   H - H 2 O CO SO 2 NH
En un medio acido se obtiene anilina,  en medio neutro fenilhidroxilamina  en medio alcalino, hidrazobenceno Anilina  hidrazobenceno
oxidacion de anilina Se puede lograr de varias maneras El sulfato de anilina, en presencia de un gran exceso de acido sulfúrico, se oxida a la temperatura ordinaria a quinona La quinona es la reducción de la hidroquinona con el dióxido de azufre

Más contenido relacionado

PPTX
Hidrocarburos aromáticos
PPT
Hidrocarburos aromaticos
PPT
ALCANOS
PDF
Acidos carboxilicos
PPT
Compuestos Organicos
PPT
Benceno
PPT
Alquinos
PPTX
Diapositiva de aromaticos
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromaticos
ALCANOS
Acidos carboxilicos
Compuestos Organicos
Benceno
Alquinos
Diapositiva de aromaticos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Hidrocarburos aromáticos
PPTX
Aldehidos y cetonas
PPTX
Acidos carboxilicos 2012
PPTX
Compuestos orgánicos
PPTX
PPTX
eteres
PPTX
Hidrocarburos aromáticos
PDF
Alcoholes
PPT
Aminas y amidas
PPTX
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
PPTX
ÉTERES Y EPÓXIDOS
PPT
Presentación Alcanos Química Orgánica
DOCX
HIDROCARBUROS AROMATICOS
DOC
Propiedades de los éteres
PPTX
Los Alcoholes
PPTX
Aminas
PPTX
éSteres
PPTX
Hidroxidos
Hidrocarburos aromáticos
Aldehidos y cetonas
Acidos carboxilicos 2012
Compuestos orgánicos
eteres
Hidrocarburos aromáticos
Alcoholes
Aminas y amidas
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÉTERES Y EPÓXIDOS
Presentación Alcanos Química Orgánica
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Propiedades de los éteres
Los Alcoholes
Aminas
éSteres
Hidroxidos
Publicidad

Similar a Aromaticos (20)

PPT
Arenos y aromaticidad
PPTX
Expo etil benceno
PPTX
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
PPTX
Alquenos y aplicaciones ejercicios .pptx
PPTX
Compuestos aromaticos FFFFFFFFF
PPT
Quimica organica
PPTX
Hidrocarburos aromáticos.pptx
DOCX
Hidrocarburos
PPT
Arenos y aromaticidad (Benceno)
PDF
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
DOCX
Propiedades de compuestos aromaticos
PPT
Alcoholes, fenoles y eteres 1
PPTX
DOCX
HIDROCARBUROS AROMARICOS Y NOMENCLATURA
PPTX
19-y-20-alcoholes-fenoles-tioles-y-eteres-2022-diapositivas.pptx
DOCX
Taller de compuestos organicos
PDF
Hidrocarburos aromaticos
DOCX
alcoholes
PPTX
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
PPTX
HIDROCARBUROS AROMATICOS............pptx
Arenos y aromaticidad
Expo etil benceno
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Alquenos y aplicaciones ejercicios .pptx
Compuestos aromaticos FFFFFFFFF
Quimica organica
Hidrocarburos aromáticos.pptx
Hidrocarburos
Arenos y aromaticidad (Benceno)
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Propiedades de compuestos aromaticos
Alcoholes, fenoles y eteres 1
HIDROCARBUROS AROMARICOS Y NOMENCLATURA
19-y-20-alcoholes-fenoles-tioles-y-eteres-2022-diapositivas.pptx
Taller de compuestos organicos
Hidrocarburos aromaticos
alcoholes
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
HIDROCARBUROS AROMATICOS............pptx
Publicidad

Más de TRICKS CLUB (13)

PPTX
Polimerizacion por adicion
PPT
Propileno
PPT
Esteres y eteres
PPT
Biotecnología, ingenería genómica
PPT
Más allá de la herrumbe
PPT
Cetonas y Ácidos carboxilicos
PPT
Ambiente Y Salud
PPT
Derivados del petróleo
PPTX
PETROLEO
PPTX
Petróleo
PPTX
El Colesterol: lo bueno y lo malo
PPTX
Revista
PPTX
El Colesterol: lo bueno y lo malo
Polimerizacion por adicion
Propileno
Esteres y eteres
Biotecnología, ingenería genómica
Más allá de la herrumbe
Cetonas y Ácidos carboxilicos
Ambiente Y Salud
Derivados del petróleo
PETROLEO
Petróleo
El Colesterol: lo bueno y lo malo
Revista
El Colesterol: lo bueno y lo malo

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Aromaticos

  • 2. Al principio, la palabra aromático se aplicaba a sustancias de olor agradable pero ahora esta palabra describe al benceno, sus derivados y otros compuestos que exhiben propiedades químicas semejantes. En la actualidad la fuente principal de hidrocarburos aromáticos, es la refinación del petróleo.
  • 3.  El benceno es el hidrocarburo aromático mas sencillo.  Su formula molecular es C 6 H 6  Tiene una estructura anular simétrica  Es un líquido incoloro de aroma dulce y sabor ligeramente amargo, similar al de la hiel.  Se evapora al aire rápidamente y es poco soluble en agua.  Es sumamente inflamable, volátil  Se derivan otros hidrocarburos de este tipo entre los que se encuentran: el tolueno, el orto-xileno, el meta-xileno y el para-xileno  polinucleicos que son el naftaleno, el fenantreno y antraceno
  • 4.  
  • 5. ORTOXILENO METAXILENO PARAXILENO Los dimetilbenceno se llaman “xilenos” 3 compuestos diferentes tienen la formula C 6 H 4 (CH 3 ) 2
  • 6. NOMENCLATURA Reglas: Si solo hay un grupo en ele anillo, no es necesaria la numeración para establecer su posición si hay dos grupos en ele anillo, se usa la designación tradicional: orto- u- o- para disustitucion 1,2 meta-o- m -para disustitucion 1,3 para-o- p -para disustitucion 1,4 si hay tres o mas grupos en el anillo se asignan números de tal manera que su suma sea la mínima
  • 7. Cuando se elimina una tomo H de una molécula de benceno C6H6 el grupo resultante C6H5-O - - recibe el nombre de fenil(o) Otro tipo de hidrocarburos aromáticos se componen de sistemas aromáticos “condensados” o “anillos fusionados” los mas sencillos son el naftaleno, el antraceno, y el fenantreno No hay átomos de hidrogeno unidos a los átomos de carbono que intervienen en la fusión de anillos aromáticos esto es los átomos de carbono pertenecen a dos o mas anillos aromáticos.
  • 8. Reacciones: oxidación y halogenacion OXIDACION: Los alcohilbencenos son fácilmente oxidables La oxidación no altera el núcleo bencénico y produce ácidos aromáticos cuyo carboxilo queda unido a un carbono del núcleo. El tolueno se oxida a acido benzoico +3O -H 2 O
  • 9. Los xilenos a ácidos ftálicos por ejemplo el o-xileno da acido ortoftalico +6O -2H 2 O
  • 10. HALOGENACION: La halogenacion de los alcohilbencenos se hace por sustitución ya sea en el núcleo o en la cadena. De una manera general “la halogenacion en el núcleo” se produce por la acción del halógeno en presencia de catalizador(limaduras de hierro, cloruro férrico, cloruro de aluminio, pentacloruro de antimonio) La “halogenacion en cadena lateral” se logra por la acción directa del halógeno en ausencia de catalizador.
  • 11. *Consiste en la introducción del grupo NITRO (-NO2) *Sustituye: H, -SO3H,-OCH3,-CO-CH3 se obtienen derivados polinitrados *las nitraciones son exotérmica e irreversibles *los agentes nitrantes son: acido nítrico concentrado o el fumante *deshidratantes como: acido sulfúrico, óleum, anhídrido acético, pentoxido de fosforo *nitratos alcalinos mas acido sulfúrico, nitraros orgánicos, nitratos metálicos mas acido acético, acido nitrosulfonico. Ar H + HO -NO2  Ar-NO2 + H2O
  • 12. Nitrobenceno fenilamina +6H -2H2O Existe un enlace C-N que por reducción nos dan aminas primarias HIDROLISACION R –O—NO  R–OH + HO.NO Nitrito de alcohol acido nitroso alcohilo
  • 13. Nitrobenceno HNO3,H2SO4 60°C HNO3,H2SO4 95°C NO 2 NO 2 NO 2 92% m- 7% o- 1% p- DINITROBENCENOS
  • 14. Los nitrotolueno son utilizados en la fabricacion de toluidas CH3-C6H4-NH2 que son materias primas en la industria de los colorantes. Se obtiene de la nitracion del tolueno 2,4,6,-trinitrotolueno (o -TNT ) 2,3,4,-Trinitrotolueno ( o -TNT) 2,4,5,-trinitrotollueno ( o y -TNT) TOLITA
  • 15. TOLUENO TRINITROTOLUENO O.O H ACIDO TRINITROBENZOICO TRINITROBENCENO HNO3 H2SO4 +O - CO2
  • 16. SULFONACION Consiste en la introducción del grupo –SO 3 H la reacción es reversible: OH Ar-H+SO 2 Ar-SO 3 H+H 2 O OH
  • 17. SO 2 Cl SO 2 NH 2 tolueno O-tolvensulfonilo O-toluensulfamina Acido o-sulfamidobenzoico sacarina CO OH So 2 NH H - H 2 O CO SO 2 NH
  • 18. En un medio acido se obtiene anilina, en medio neutro fenilhidroxilamina en medio alcalino, hidrazobenceno Anilina hidrazobenceno
  • 19. oxidacion de anilina Se puede lograr de varias maneras El sulfato de anilina, en presencia de un gran exceso de acido sulfúrico, se oxida a la temperatura ordinaria a quinona La quinona es la reducción de la hidroquinona con el dióxido de azufre