SlideShare una empresa de Scribd logo
BADILLO HERNANDEZ CUAHUTLI ROGELIO
REVISTA CIENCIA
REVISTA  CIENCIAestudio de la sexualidad humanaperspectiva biologicistahasta la aproximación social de políticas públicas.con las bases biológicasdel orgasmo y de la orientación sexualse analiza la transexualidaddesde una perspectiva integrativa, incluyendo factores biológicos, psicológicosy sociales.límites entre las políticaspúblicas y la vida privada en relación a la sexualidad,la conducta sexual humana en adultos mayores.
ARTÍCULOSCarlos Beyer Flores y Barry Komisaruk nos hablan sobre las bases fisiológicas del orgasmo.Alonso Fernández Guasti escribe sobre aspectos biológicos de la orientación sexual.Rafael Salín Pascual y Marta Lamas exponen, respectivamente, en el tercer y cuarto artículos, un análisis sobre la transexualidad.Francisco Cos-Montiel escribe un artículo sobre sexualidad y políticas públicas.Rubio Aurioles Eusebio nos  habla en su artículo sobre sexualidad y envejecimiento.
EL ORGASMO Y SU FISIOLOGIA
Revista
¿QUÉ NERVIOS LLEVAN LA INFORMACION AL CEREBRO PARA INICIAR Y MANTENER EL ORGASMO?En la mujer se ha propuesto que la calidad sensorial delorgasmo varía en función de la parte del sistema genital quese estimule. Por ejemplo, se dice que el orgasmo provocadopor la estimulación vaginal involucra todo el cuerpo, mientrasque el que resulta de la estimulación del clítoris está más focalizadoen esta región. Estas diferencias son probablemente debidasa que estos tipos de estimulación (vaginalo clitorial) excitan diferentes nervios.
ORGASMOS NO GENITALES
El uso de fármacospara el tratamiento de diversasenfermedades mentales ha dadotambién una clave para determinarlos neurotransmisores que facilitano producen el orgasmo tantofemenino como masculino
EFECTOS DE LAS DROGAS RECREATIVAS SOBRE EL ORGASMO
IMPORTANCIA DEL ORGASMOAlgunos autores consideran que el efecto principal del orgasmo es producir placer y que por su naturaleza gratificante favorecerá la repetición del coito, lo que se refleja en un aumento del potencial reproductor del individuo. Inclusive se ha propuesto que la experiencia de un orgasmo tiene un efecto positivo sobre el bienestar general que redundará en una mejor salud del individuo.El orgasmo tanto masculino como femenino tiende a promover conductas afiliativasimportantes para la sociedad humana.
IDENTIDAD DE GENERO Y ORIENTACION SEXUALRafael J. Salín-Pascual
Con frecuencia se piensa que la transexualidad tiene que ver con lahomosexualidad. Aun cuando homosexuales y transexuales enfrentanproblemas similares, la principal diferencia es que en los segundos existeun conflicto de identidad entre lo que sienten ser y su exterior.El estereotipo y el prejuicio seinstalan con gran rapidez en las áreas secundariasde la percepción de lo que pensamospuede ser la realidad pero que reside sólo ennuestros sistemas para decodificar a los demás.
DIFERENCIAS ENTRE IDENTIDAD DE GENERO Y ORIENTACION SEXUAL
    El término “sexo” no se refiere únicamente a la acción de tener relaciones sexuales. Se refiere a qué tipo de clasificación se usa para estudiarlo o definirlo. Así, por ejemplo,  cromosómicamente tenemos, en general, dos posibilidades: XX y XY, según los cromosomas sexuales que estén presentes. El género ya se refiere a determinismos culturales, es decir, el tipo de conducta cultural, que está determinada por los factores sociales y psicológicos que se adjudican a un hombre y a una mujer.SIN EMBARGOLa cultura occidental,imperante hoy en el siglo XXI,asume que el sexo y el géneroson absolutos: hombre y mujer,sin ninguna posibilidadde variaciones
CAUSAS DEL TRANSEXUAL
    En algunos casos puede existir una franca dismorfofobia, ya que tienden a contemplarse compulsivamente en el espejo y a detectar una serie de anormalidades que no son claras para el resto de las personas que los rodean.
Revista
La mayoría de las sociedades han sido pocosensibles al fenómeno transexual, el cual se hasesgado hacia una manera de pensar simplistay prejuiciosa: “seres pervertidos”, “educaciónanormal de los padres”, “carentes de voluntad”,“degenerados”. Lo cierto es que el fenómenotransexual es un proceso natural, en elque no hay culpables, pero sí víctimas de unasociedad maniqueísta, que entiende las cosas "como deberían de ser” y no como son.Ahorremos sufrimientoa estos seres, que son humanos, y tratemosde ver en ellos una vertiente de nuestra especie,Homo sapiens sapiens.
Bases biológicas de la preferencia sexualAlonso Fernández-GuastiREVISTA CIENCIA
Revista
En este artículo se hace un análisis sobre la posibilidad de reconocerla homosexualidad en etapas infantiles. Asimismo se exponen los estudiosque señalan diferencias cerebrales, endocrinas y genéticas, factoresque parecen contribuir al establecimiento de la orientación sexual.
Ésta se define como la dirección de los sentimientos o conductas sexuales haciaindividuos del sexo opuesto (heterosexualidad), del mismo sexo (homosexualidad),o alguna combinación de ambos (bisexualidad).ORIENTACIÓN SEXUAL
La orientación sexualno es lo mismo que afirmar que la orientación sexual es innata o está genéticamentedeterminada.Los factores sociales y familiares,así como la percepción de los mismos en edades infantiles o adultas, sonesenciales para el establecimiento y el ejercicio de la orientación sexual.Los resultados de esos estudiosestablecen que la homofobia o la discriminación hacia personashomosexuales disminuyen de manera importante una vez quela sociedad o los individuos que rodean más estrechamente alos individuos homosexuales conocen las bases biológicas de laorientación sexual
U n  p o c o  d e  h i s t o r i a
Argumentaba que el cuerpo y la mente están programados para desarrollarse en líneas masculinas ofemeninas, y que un individuo homosexual esaquel en quien el desarrollo corporal correspondea un sexo, mientras que el desarrollomental es del otro.Karl HeinrichUlrichs(1825 -1895).
Tanto la homosexualidad como la heterosexualidadson aspectos igualmente norma les de la naturaleza humana. Propusieron que ambos aspectos se establecían por mecanismos intrínsecos durante etapas tempranas del desarrollo del individuo.HavelockEllis  y MagnusHirschfeldA principios del siglo XX
Propuso que la homosexualidad masculina era el resultado de una falla en la separación natural del intenso vínculo que se forma entre el niño y su madre.Entendía la heterosexualidad como la condición normal y a la homosexualidad como un estado patológico causado fundamentalmente por errores en la conducta de los padres.Sigmund FreudimplicaENFERMEDADCURAPSICOANÁLISISTRATAMIENTOS HORMONALESCIRUGÍAS CEREBRALES
¿ S e  p u e d e  r e c o n o c e r  l ah o m o s e x u a l i d a d  e n  n i ñ o s ?
Los niños que se desarrollan como heterosexuales tienden a tener una niñez típica, mientras que los niños que se desarrollan como homosexuales o lesbianas tienden a tener una niñez atípica.Algunas características de la orientación sexual adulta son reconocibles dentro de los dos primeros años de vida.Richard Green.Algunos detalles de la sexualidad infantil con mucha frecuencia son predictivos de las conductas que se presentarán en la edad adulta.
D i f e r e n c i a s               c e r e b r a l e s  d ea c u e r d o  c o n  l a        o r i e n t a c i ó ns e x u a l
HOMBRES HETEROSEXUALESMUJERES HETEROSEXUALESVARONES HOMOSEXUALESHABILIDADES ESPACIALESHABILIDADES ESPACIALESHABILIDADES ESPACIALESHETEROSEXUALESHOMOSEXUALESDIESTROSZURDOSExiste, de hecho, alguna prueba que indica que las funciones cerebrales de los individuos homosexuales se encuentran distribuidas más simétricamente entre ambos hemisferios cerebrales, en comparación con individuos heterosexuales.
SimonLeVay, en los Estados Unidos, y DickSwaab, enHolanda, encontraron que algunas áreas cerebrales del sistema límbico del cerebro de los individuos homosexuales tenían características similares a las de las mujeres, o bien características particulares.Los estudios de SimonLeVay indican que un área particular, llamada INAH 3 del área preóptica, es mayor en individuos masculinos heterosexuales comparada con la de las mujeres.  Los individuos masculinos homosexuales presentan un tamaño de este núcleo similar al que se observa en mujeres.
Los cerebros de individuos homosexuales tienen características particulares que los hacen diferentes de los cerebros de individuos heterosexuales y, muy importantemente, de los cerebros de sujetos femeninos. (núcleo supraquiasmático)DickSwaabHan mostrado diferencias en el tamaño de la comisura anterior, un haz nervioso que conecta ambos hemisferios cerebrales y que es en general mayor en mujeres que en hombres. La comisura anterior es mayor en hombres homo sexuales que en heterosexuales.Allen y Gorski
D i f e r e n c i a s  e n d o c r i n a s
GÓNODASHORMONAS SEXUALESestrógenos, progestinas y andrógenosFALTA DE  LA HOMOSEXUALIDAD NO SE EXPLICA POR HOMBRES Y MUJERES DEFICITGünther Dörner : Embarazadas sujetas a altos niveles de estrés producen crías masculinas que, siendo adultas, muestran niveles Inusualmente bajos de conducta sexual masculina y, de manera menos consistente, conductas sexuales típicamente femeninas.Otro factor propuesto para explicar la reducción en los niveles de andrógenos es el abuso de drogas o fármacos durante el embarazo.
F a c t o r e s g e n é t i c o s
Richard Pillard y Michel Bailey Señalan que la homosexualidad se presenta como un rasgo familiar.Hallazgos sugieren que alguna información con tenida en el cromosoma X (que invariablementese hereda de la madre) podría contener alguna información que predisponga a una orientación homosexual.Otros factores, incluyendo los ambientales, podrían afectar la expresión de esta secuencia genética.
S o c i o b i o l o g í a  y h o m o s e x u a l i d a d
Una posibilidad para explicar la permanencia de la orientación homo sexual en la población, desde un punto de vista socio biológico, sería que a lo largo de la evolución de la especie las presiones sociales hayan forzado a los hombres y a las mujeres a procrear independientemente de su orientación sexual.“SELECCIÓN DE CLAN” los genes de la homosexualidad reducirían la capacidad reproductiva del individuo portador, pero causarían que este individuopromoviera el éxito reproductivo de sus parientes más cercanos.Implica, entre otras cosas, que los individuos homo sexuales deben invertir una gran cantidad de tiempo y esfuerzo cuidando a sus sobrinos.“TEORÍA DE LA CÉLULA ENFERMA”. La anemia falciforme es unaenfermedad que se caracteriza por ser genéticamente recesiva: sólo se presenta en individuos que son homocigotos (que presentan en ambos cromosomas el gen anormal) respecto a cierto gen que causa que los eritrocitos (glóbulos rojos) sean defectuosos.
C o n c l u s i o n e s
los factores que determinan que una persona sea homosexual, heterosexual o bisexual son muchos, y la mayoría aún no han sido identificados.algunos que participan desde etapas tempranas del desarrollo, como las variaciones hormonales o la diferenciación sexual del sistema nervioso central.influencias ambientales, como el estrés maternal, las interacciones padres-hijo durante la etapa prenatal   y postnatal.interacciones sociosexuales durante la infancia y la adolescencia.los factores que operan en la vida temprana del individuo son mejores candidatos para definir la orientación sexual que aquéllos que operan más tarde.
SexualidadyENVEJECIMIENTOEusebio Rubio-AuriolesREVISTA CIENCIA
Contra lo que se cree, es un hecho que el interés erótico continúa en lamayoría de los individuos de la tercera edad. Existen estudios que revelanque aunque la proporción de adultos mayores con actividad sexualdisminuye con la edad, un buen número de ellos la sigue teniendo
S e x u a l i d a d : u n a v i s i ó n i n t e g r a lLa sexualidad es un aspecto fundamental de la condición humana, presente a lo largo de la vida, y abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La  sexualidad se vivencia y se expresa por medio de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, papeles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se vivencian o expresan siempre. La sexualidad recibe la influencia de la interacción de factoresbiológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, así como religiosos y espirituales. (World Health Organization, 2006).
I m p a c t o d e l a e d a de n l a r e p r o d u c t i v i d a dLa menopausia, desde esta perspectiva, protegería a la mujer mayor de los riesgos del embarazo y parto, y favorecería la supervivencia de la madre para poder cuidar a sus hijos hasta que desarrollen independencia (Kirkwood, 2002).La fertilidad de los varones no se detiene en forma tan puntual, su eficiencia reproductiva también disminuye con la edad.
Impacto de la edaden la vinculación afectivaLa edad no parece afectar la capacidad de amar o de enamorarse.La soledad y la expectativa social equivocada de que la vida sexual es algo que debería haber acabado, suele impedir que estos adultos busquen relacionarse nuevamente.
Impacto de la edad en la vida erótica• El interés erótico continúa en la mayoría de los individuos viejos.• La proporción de adultos mayores con actividad sexual declina con la edad, pero no llega a desaparecer; si la actividad continua, la frecuencia no cambia.Cambios en la respuesta sexual con la edad. La mayoría de mujeres tienen menos lubricación, y esto puede afectar su placer sexual. En los hombres, la calidad de la erección se modifica.
D i s f u n c i o n e s  s e x u a l e s  e n  l o s  a d u l t o smayoresEn el hombre:La disfunción eréctil se hace mucho más frecuente que en los individuos jóvenes. Se asocia a la diabetes mellitus, hipertensión arterial, exceso de grasas circulando en la sangre (incluyendo el colesterol) o bien condiciones psiquiátricas como la depresión.La ausencia de deseo sexual en el hombre a veces anuncia la disminución de los niveles de testosterona circulante.
En la mujer:Cambios hormonales que acompañan a la menopausia.Problemas de lubricación, que pueden causar dolor durante la actividad sexual y dificultades para alcanzar el orgasmo.
C u e s t i ó n  d e  h o r m o n a sy  e n d o t e l i o sTanto en hombres como en mujeres, la testosterona es fundamental en el mantenimiento del interés y el deseo sexual. Los estrógenos son necesarios para que la vagina produzca el líquido de lubricación necesario para que la penetración no sea desagradable. Ambas hormonas disminuyen sus concentraciones conforme avanza la edad.
I m p a c t o  d e  l a  e d a d  e n  l a        i d e n t i d a d  d e  g é n e r oel tipo de impacto en el caso de la identidad de género depende sobre todo del tipo de masculinidad o feminidad que existe antes de la llegada de la vejez.
Muchos varones centran su valor como hombres en los atributos de la juventud y en su funcionamiento sexual. Para estos varones, la llegada de la vejez, con sus cambios y problemas, puede representar un impacto muy grande a su autoestima. Para muchas mujeres, su feminidad está centrada también en atributos de la juventud, y el inevitable arribo de los cambios de la edad puede afectar la autoestima y el autoconcepto.C o n c l u s i o n e sLa sociedad tiene la obligación de atender el impacto de la edad en la salud sexual de las personas.El derecho a la salud incluye la salud sexual, y no existe ninguna justificación para negar este derecho a las personas de edad.

Más contenido relacionado

PDF
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
PDF
LA CRIMINOGENESIS
PPTX
Criminologia endocrinologia
PDF
Cuadro explicativo nilka sachez. criminologia
PPTX
PPTX
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
PPT
Clase i criminologia historia
PPTX
Relacion entre genetica y comportamiento
Criminogénesis - CRI222-SAIAB.
LA CRIMINOGENESIS
Criminologia endocrinologia
Cuadro explicativo nilka sachez. criminologia
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
Clase i criminologia historia
Relacion entre genetica y comportamiento

La actualidad más candente (20)

PDF
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
PPTX
Biologia (edupol)
PPT
Relación entre genética y comportamiento
PDF
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
PPTX
Relacion entre genetica y comportamiento
PDF
Cuadro explicativo pdf
PPSX
Relacion entre genetica y comportamiento.
PPTX
criminologia PRESENTACION.
PPTX
Relacion entre genetica y comportamiento
PPT
Relacion entre el comportamiento y la genetica
PPTX
Sexologia
PPTX
PPT
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
PPTX
Relacion entre genetica y comportamiento
PPTX
PPTX
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
PDF
Presentacion de Sexologia Forense
PPT
Criminogenesis diapositivas informatica iii
PPTX
Factores biologicos criminales.
PPTX
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Biologia (edupol)
Relación entre genética y comportamiento
Roles de genero, sexualidad, ciencia i valores.
Relacion entre genetica y comportamiento
Cuadro explicativo pdf
Relacion entre genetica y comportamiento.
criminologia PRESENTACION.
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Sexologia
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
Relacion entre genetica y comportamiento
Tarea3 - Psicofisiología de la Conducta Sexual
Presentacion de Sexologia Forense
Criminogenesis diapositivas informatica iii
Factores biologicos criminales.
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Teorias
PDF
Sexualidad Humana OMS
PPT
Teorías del envejecimiento
PPT
Envejecimiento teorias
PPT
Teorias envejecimiento
PPTX
Teorias del envejecimiento
PDF
envejecimiento ppt
PPTX
Teorias del Envejecimiento- Monografia
PPT
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
PPT
Teorías del envejecimiento
PPT
Teorias de envejecimiento 2009
PPTX
Teorías del envejecimiento
Teorias
Sexualidad Humana OMS
Teorías del envejecimiento
Envejecimiento teorias
Teorias envejecimiento
Teorias del envejecimiento
envejecimiento ppt
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Teorías del envejecimiento
Teorias de envejecimiento 2009
Teorías del envejecimiento
Publicidad

Similar a Revista (20)

PPTX
Homosexualismo
DOCX
Adolescencia y homosexualidad
PPT
Anomalias Sexuales
PPTX
Homosexualismo
DOCX
10 ideas-falsas sobre la intersexualidad
DOC
Unidad nº 1
PPT
Homosexualidad
PDF
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
DOCX
Homosexualidad
DOCX
La homosexualidad
DOCX
IDENTIDAD DEL GENERO
DOC
Me 16 de abril 2012
PPTX
La homosexualidad
PPT
Identidad de genero
PPTX
Filosofía y Conducta Tarea 3
PPTX
• Objetivos: Detalla cada uno de los objetivos mencionados, explicando cómo l...
PPTX
Parcial GBI 3 corte
PPTX
Diapositivas sexualidad vic
PPTX
Diapositivas sexualidad vic
DOCX
Identidad sexual
Homosexualismo
Adolescencia y homosexualidad
Anomalias Sexuales
Homosexualismo
10 ideas-falsas sobre la intersexualidad
Unidad nº 1
Homosexualidad
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Homosexualidad
La homosexualidad
IDENTIDAD DEL GENERO
Me 16 de abril 2012
La homosexualidad
Identidad de genero
Filosofía y Conducta Tarea 3
• Objetivos: Detalla cada uno de los objetivos mencionados, explicando cómo l...
Parcial GBI 3 corte
Diapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vic
Identidad sexual

Más de TRICKS CLUB (13)

PPTX
Polimerizacion por adicion
PPT
Propileno
PPT
Esteres y eteres
PPT
Biotecnología, ingenería genómica
PPT
Más allá de la herrumbe
PPT
Cetonas y Ácidos carboxilicos
PPT
Aromaticos
PPT
Ambiente Y Salud
PPT
Derivados del petróleo
PPTX
PETROLEO
PPTX
Petróleo
PPTX
El Colesterol: lo bueno y lo malo
PPTX
El Colesterol: lo bueno y lo malo
Polimerizacion por adicion
Propileno
Esteres y eteres
Biotecnología, ingenería genómica
Más allá de la herrumbe
Cetonas y Ácidos carboxilicos
Aromaticos
Ambiente Y Salud
Derivados del petróleo
PETROLEO
Petróleo
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo malo

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA

Revista

  • 3. REVISTA CIENCIAestudio de la sexualidad humanaperspectiva biologicistahasta la aproximación social de políticas públicas.con las bases biológicasdel orgasmo y de la orientación sexualse analiza la transexualidaddesde una perspectiva integrativa, incluyendo factores biológicos, psicológicosy sociales.límites entre las políticaspúblicas y la vida privada en relación a la sexualidad,la conducta sexual humana en adultos mayores.
  • 4. ARTÍCULOSCarlos Beyer Flores y Barry Komisaruk nos hablan sobre las bases fisiológicas del orgasmo.Alonso Fernández Guasti escribe sobre aspectos biológicos de la orientación sexual.Rafael Salín Pascual y Marta Lamas exponen, respectivamente, en el tercer y cuarto artículos, un análisis sobre la transexualidad.Francisco Cos-Montiel escribe un artículo sobre sexualidad y políticas públicas.Rubio Aurioles Eusebio nos habla en su artículo sobre sexualidad y envejecimiento.
  • 5. EL ORGASMO Y SU FISIOLOGIA
  • 7. ¿QUÉ NERVIOS LLEVAN LA INFORMACION AL CEREBRO PARA INICIAR Y MANTENER EL ORGASMO?En la mujer se ha propuesto que la calidad sensorial delorgasmo varía en función de la parte del sistema genital quese estimule. Por ejemplo, se dice que el orgasmo provocadopor la estimulación vaginal involucra todo el cuerpo, mientrasque el que resulta de la estimulación del clítoris está más focalizadoen esta región. Estas diferencias son probablemente debidasa que estos tipos de estimulación (vaginalo clitorial) excitan diferentes nervios.
  • 9. El uso de fármacospara el tratamiento de diversasenfermedades mentales ha dadotambién una clave para determinarlos neurotransmisores que facilitano producen el orgasmo tantofemenino como masculino
  • 10. EFECTOS DE LAS DROGAS RECREATIVAS SOBRE EL ORGASMO
  • 11. IMPORTANCIA DEL ORGASMOAlgunos autores consideran que el efecto principal del orgasmo es producir placer y que por su naturaleza gratificante favorecerá la repetición del coito, lo que se refleja en un aumento del potencial reproductor del individuo. Inclusive se ha propuesto que la experiencia de un orgasmo tiene un efecto positivo sobre el bienestar general que redundará en una mejor salud del individuo.El orgasmo tanto masculino como femenino tiende a promover conductas afiliativasimportantes para la sociedad humana.
  • 12. IDENTIDAD DE GENERO Y ORIENTACION SEXUALRafael J. Salín-Pascual
  • 13. Con frecuencia se piensa que la transexualidad tiene que ver con lahomosexualidad. Aun cuando homosexuales y transexuales enfrentanproblemas similares, la principal diferencia es que en los segundos existeun conflicto de identidad entre lo que sienten ser y su exterior.El estereotipo y el prejuicio seinstalan con gran rapidez en las áreas secundariasde la percepción de lo que pensamospuede ser la realidad pero que reside sólo ennuestros sistemas para decodificar a los demás.
  • 14. DIFERENCIAS ENTRE IDENTIDAD DE GENERO Y ORIENTACION SEXUAL
  • 15. El término “sexo” no se refiere únicamente a la acción de tener relaciones sexuales. Se refiere a qué tipo de clasificación se usa para estudiarlo o definirlo. Así, por ejemplo, cromosómicamente tenemos, en general, dos posibilidades: XX y XY, según los cromosomas sexuales que estén presentes. El género ya se refiere a determinismos culturales, es decir, el tipo de conducta cultural, que está determinada por los factores sociales y psicológicos que se adjudican a un hombre y a una mujer.SIN EMBARGOLa cultura occidental,imperante hoy en el siglo XXI,asume que el sexo y el géneroson absolutos: hombre y mujer,sin ninguna posibilidadde variaciones
  • 17. En algunos casos puede existir una franca dismorfofobia, ya que tienden a contemplarse compulsivamente en el espejo y a detectar una serie de anormalidades que no son claras para el resto de las personas que los rodean.
  • 19. La mayoría de las sociedades han sido pocosensibles al fenómeno transexual, el cual se hasesgado hacia una manera de pensar simplistay prejuiciosa: “seres pervertidos”, “educaciónanormal de los padres”, “carentes de voluntad”,“degenerados”. Lo cierto es que el fenómenotransexual es un proceso natural, en elque no hay culpables, pero sí víctimas de unasociedad maniqueísta, que entiende las cosas "como deberían de ser” y no como son.Ahorremos sufrimientoa estos seres, que son humanos, y tratemosde ver en ellos una vertiente de nuestra especie,Homo sapiens sapiens.
  • 20. Bases biológicas de la preferencia sexualAlonso Fernández-GuastiREVISTA CIENCIA
  • 22. En este artículo se hace un análisis sobre la posibilidad de reconocerla homosexualidad en etapas infantiles. Asimismo se exponen los estudiosque señalan diferencias cerebrales, endocrinas y genéticas, factoresque parecen contribuir al establecimiento de la orientación sexual.
  • 23. Ésta se define como la dirección de los sentimientos o conductas sexuales haciaindividuos del sexo opuesto (heterosexualidad), del mismo sexo (homosexualidad),o alguna combinación de ambos (bisexualidad).ORIENTACIÓN SEXUAL
  • 24. La orientación sexualno es lo mismo que afirmar que la orientación sexual es innata o está genéticamentedeterminada.Los factores sociales y familiares,así como la percepción de los mismos en edades infantiles o adultas, sonesenciales para el establecimiento y el ejercicio de la orientación sexual.Los resultados de esos estudiosestablecen que la homofobia o la discriminación hacia personashomosexuales disminuyen de manera importante una vez quela sociedad o los individuos que rodean más estrechamente alos individuos homosexuales conocen las bases biológicas de laorientación sexual
  • 25. U n p o c o d e h i s t o r i a
  • 26. Argumentaba que el cuerpo y la mente están programados para desarrollarse en líneas masculinas ofemeninas, y que un individuo homosexual esaquel en quien el desarrollo corporal correspondea un sexo, mientras que el desarrollomental es del otro.Karl HeinrichUlrichs(1825 -1895).
  • 27. Tanto la homosexualidad como la heterosexualidadson aspectos igualmente norma les de la naturaleza humana. Propusieron que ambos aspectos se establecían por mecanismos intrínsecos durante etapas tempranas del desarrollo del individuo.HavelockEllis y MagnusHirschfeldA principios del siglo XX
  • 28. Propuso que la homosexualidad masculina era el resultado de una falla en la separación natural del intenso vínculo que se forma entre el niño y su madre.Entendía la heterosexualidad como la condición normal y a la homosexualidad como un estado patológico causado fundamentalmente por errores en la conducta de los padres.Sigmund FreudimplicaENFERMEDADCURAPSICOANÁLISISTRATAMIENTOS HORMONALESCIRUGÍAS CEREBRALES
  • 29. ¿ S e p u e d e r e c o n o c e r l ah o m o s e x u a l i d a d e n n i ñ o s ?
  • 30. Los niños que se desarrollan como heterosexuales tienden a tener una niñez típica, mientras que los niños que se desarrollan como homosexuales o lesbianas tienden a tener una niñez atípica.Algunas características de la orientación sexual adulta son reconocibles dentro de los dos primeros años de vida.Richard Green.Algunos detalles de la sexualidad infantil con mucha frecuencia son predictivos de las conductas que se presentarán en la edad adulta.
  • 31. D i f e r e n c i a s c e r e b r a l e s d ea c u e r d o c o n l a o r i e n t a c i ó ns e x u a l
  • 32. HOMBRES HETEROSEXUALESMUJERES HETEROSEXUALESVARONES HOMOSEXUALESHABILIDADES ESPACIALESHABILIDADES ESPACIALESHABILIDADES ESPACIALESHETEROSEXUALESHOMOSEXUALESDIESTROSZURDOSExiste, de hecho, alguna prueba que indica que las funciones cerebrales de los individuos homosexuales se encuentran distribuidas más simétricamente entre ambos hemisferios cerebrales, en comparación con individuos heterosexuales.
  • 33. SimonLeVay, en los Estados Unidos, y DickSwaab, enHolanda, encontraron que algunas áreas cerebrales del sistema límbico del cerebro de los individuos homosexuales tenían características similares a las de las mujeres, o bien características particulares.Los estudios de SimonLeVay indican que un área particular, llamada INAH 3 del área preóptica, es mayor en individuos masculinos heterosexuales comparada con la de las mujeres. Los individuos masculinos homosexuales presentan un tamaño de este núcleo similar al que se observa en mujeres.
  • 34. Los cerebros de individuos homosexuales tienen características particulares que los hacen diferentes de los cerebros de individuos heterosexuales y, muy importantemente, de los cerebros de sujetos femeninos. (núcleo supraquiasmático)DickSwaabHan mostrado diferencias en el tamaño de la comisura anterior, un haz nervioso que conecta ambos hemisferios cerebrales y que es en general mayor en mujeres que en hombres. La comisura anterior es mayor en hombres homo sexuales que en heterosexuales.Allen y Gorski
  • 35. D i f e r e n c i a s e n d o c r i n a s
  • 36. GÓNODASHORMONAS SEXUALESestrógenos, progestinas y andrógenosFALTA DE LA HOMOSEXUALIDAD NO SE EXPLICA POR HOMBRES Y MUJERES DEFICITGünther Dörner : Embarazadas sujetas a altos niveles de estrés producen crías masculinas que, siendo adultas, muestran niveles Inusualmente bajos de conducta sexual masculina y, de manera menos consistente, conductas sexuales típicamente femeninas.Otro factor propuesto para explicar la reducción en los niveles de andrógenos es el abuso de drogas o fármacos durante el embarazo.
  • 37. F a c t o r e s g e n é t i c o s
  • 38. Richard Pillard y Michel Bailey Señalan que la homosexualidad se presenta como un rasgo familiar.Hallazgos sugieren que alguna información con tenida en el cromosoma X (que invariablementese hereda de la madre) podría contener alguna información que predisponga a una orientación homosexual.Otros factores, incluyendo los ambientales, podrían afectar la expresión de esta secuencia genética.
  • 39. S o c i o b i o l o g í a y h o m o s e x u a l i d a d
  • 40. Una posibilidad para explicar la permanencia de la orientación homo sexual en la población, desde un punto de vista socio biológico, sería que a lo largo de la evolución de la especie las presiones sociales hayan forzado a los hombres y a las mujeres a procrear independientemente de su orientación sexual.“SELECCIÓN DE CLAN” los genes de la homosexualidad reducirían la capacidad reproductiva del individuo portador, pero causarían que este individuopromoviera el éxito reproductivo de sus parientes más cercanos.Implica, entre otras cosas, que los individuos homo sexuales deben invertir una gran cantidad de tiempo y esfuerzo cuidando a sus sobrinos.“TEORÍA DE LA CÉLULA ENFERMA”. La anemia falciforme es unaenfermedad que se caracteriza por ser genéticamente recesiva: sólo se presenta en individuos que son homocigotos (que presentan en ambos cromosomas el gen anormal) respecto a cierto gen que causa que los eritrocitos (glóbulos rojos) sean defectuosos.
  • 41. C o n c l u s i o n e s
  • 42. los factores que determinan que una persona sea homosexual, heterosexual o bisexual son muchos, y la mayoría aún no han sido identificados.algunos que participan desde etapas tempranas del desarrollo, como las variaciones hormonales o la diferenciación sexual del sistema nervioso central.influencias ambientales, como el estrés maternal, las interacciones padres-hijo durante la etapa prenatal y postnatal.interacciones sociosexuales durante la infancia y la adolescencia.los factores que operan en la vida temprana del individuo son mejores candidatos para definir la orientación sexual que aquéllos que operan más tarde.
  • 44. Contra lo que se cree, es un hecho que el interés erótico continúa en lamayoría de los individuos de la tercera edad. Existen estudios que revelanque aunque la proporción de adultos mayores con actividad sexualdisminuye con la edad, un buen número de ellos la sigue teniendo
  • 45. S e x u a l i d a d : u n a v i s i ó n i n t e g r a lLa sexualidad es un aspecto fundamental de la condición humana, presente a lo largo de la vida, y abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa por medio de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, papeles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se vivencian o expresan siempre. La sexualidad recibe la influencia de la interacción de factoresbiológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, así como religiosos y espirituales. (World Health Organization, 2006).
  • 46. I m p a c t o d e l a e d a de n l a r e p r o d u c t i v i d a dLa menopausia, desde esta perspectiva, protegería a la mujer mayor de los riesgos del embarazo y parto, y favorecería la supervivencia de la madre para poder cuidar a sus hijos hasta que desarrollen independencia (Kirkwood, 2002).La fertilidad de los varones no se detiene en forma tan puntual, su eficiencia reproductiva también disminuye con la edad.
  • 47. Impacto de la edaden la vinculación afectivaLa edad no parece afectar la capacidad de amar o de enamorarse.La soledad y la expectativa social equivocada de que la vida sexual es algo que debería haber acabado, suele impedir que estos adultos busquen relacionarse nuevamente.
  • 48. Impacto de la edad en la vida erótica• El interés erótico continúa en la mayoría de los individuos viejos.• La proporción de adultos mayores con actividad sexual declina con la edad, pero no llega a desaparecer; si la actividad continua, la frecuencia no cambia.Cambios en la respuesta sexual con la edad. La mayoría de mujeres tienen menos lubricación, y esto puede afectar su placer sexual. En los hombres, la calidad de la erección se modifica.
  • 49. D i s f u n c i o n e s s e x u a l e s e n l o s a d u l t o smayoresEn el hombre:La disfunción eréctil se hace mucho más frecuente que en los individuos jóvenes. Se asocia a la diabetes mellitus, hipertensión arterial, exceso de grasas circulando en la sangre (incluyendo el colesterol) o bien condiciones psiquiátricas como la depresión.La ausencia de deseo sexual en el hombre a veces anuncia la disminución de los niveles de testosterona circulante.
  • 50. En la mujer:Cambios hormonales que acompañan a la menopausia.Problemas de lubricación, que pueden causar dolor durante la actividad sexual y dificultades para alcanzar el orgasmo.
  • 51. C u e s t i ó n d e h o r m o n a sy e n d o t e l i o sTanto en hombres como en mujeres, la testosterona es fundamental en el mantenimiento del interés y el deseo sexual. Los estrógenos son necesarios para que la vagina produzca el líquido de lubricación necesario para que la penetración no sea desagradable. Ambas hormonas disminuyen sus concentraciones conforme avanza la edad.
  • 52. I m p a c t o d e l a e d a d e n l a i d e n t i d a d d e g é n e r oel tipo de impacto en el caso de la identidad de género depende sobre todo del tipo de masculinidad o feminidad que existe antes de la llegada de la vejez.
  • 53. Muchos varones centran su valor como hombres en los atributos de la juventud y en su funcionamiento sexual. Para estos varones, la llegada de la vejez, con sus cambios y problemas, puede representar un impacto muy grande a su autoestima. Para muchas mujeres, su feminidad está centrada también en atributos de la juventud, y el inevitable arribo de los cambios de la edad puede afectar la autoestima y el autoconcepto.C o n c l u s i o n e sLa sociedad tiene la obligación de atender el impacto de la edad en la salud sexual de las personas.El derecho a la salud incluye la salud sexual, y no existe ninguna justificación para negar este derecho a las personas de edad.