República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativa y Sociales
Escuela de Psicología
Psicología Clínica II. Unidad III. Ensayo 25%
Facilitadora:
Participante:
Lcda. Jessy Guerra Gamboa, Ana Gabriela.
C.I. 13.153.580. (VLP)
Valle de La Pascua. Marzo- 2018
La identidad de género, ¿Innata o aprendida?
-Diferencias del significado de sexo y género
El sexo de una persona se determina al nacer. Es su condición biológica.
Hombre o mujer. Está asociado principalmente por atributos físicos como
cromosomas, hormonas y anatomía interna y externa. El género, además, se
refiere a roles construidos socialmente, comportamientos, actividades y atributos
que una sociedad considera apropiados para niños y hombres, o niñas y
mujeres. Estos roles influyen en la forma en que las personas interactúan y en
cómo se sienten consigo mismas. A pesar que el sexo biológico es el mismo en
todas las culturas, los aspectos del género pueden diferir.
-La Orientación sexual versus identidad de género
El término 'orientación sexual' se refiere al sexo hacia el que una persona
se siente atraída en el plano emotivo, romántico, sexual y afectivo. Si a una
persona le atrae romántica y físicamente un miembro del sexo opuesto, entonces
es heterosexual. Y si por el contrario, si siente atraída por una persona del mismo
sexo, entonces es homosexual. Pero la orientación sexual no es absoluta.
También existe la bisexualidad cuando a una persona le atraen miembros de
ambos sexos.
El término identidad de género se refiere a la conciencia de una persona de
sentir pertenencia al sexo masculino o femenino. Es decir, una persona puede
sentir una identidad de género distinta de sus características fisiológicas
innatas. Por lo tanto una persona puede sentirse mujer aunque haya nacido con el
sexo masculino, o puede sentirse hombre, aunque haya nacido con el sexo
femenino. Sea cual sea nuestro género, orientación e identificación, lo más
importante es que todos somos principalmente personas, y como tal, merecedoras
de respeto y de libertad para elegir cómo queremos vivir nuestra vida.
Una de las más dañinas convicciones en ciencias sociales es que la
identidad de género se aprende. Basados en esa convicción, los servicios médicos
se resisten a cambiar el sexo de personas que sienten “estar en el cuerpo
equivocado” y recetan tratamiento psicológico de autoaceptación en vez de la
cirugía y el tratamiento hormonal solicitados por la persona. Tampoco se tiene
muy claro el motivo de que algunas, y sólo algunas personas sientan que tienen el
cuerpo equivocado. Es algo muy diverso a la homosexualidad.
“Según revisión publicada en Endocrine Practice hay creciente evidencia de una
base biológica para la identidad de género que puede cambiar la perspectiva
médica respecto a las personas transgénero y mejorar su atención a la salud”.
Los conocidos como “desórdenes en la identidad de género” afectan a una
en 100 personas. Un porcentaje, el 1%, inesperadamente alto. El estudio fue
conducido por investigadores de la Boston University School of Medicine.
Una precisión: no se trata de población homosexual, que se define como la
que prefiere a su propio sexo en las relaciones sexuales y, sobre todo, en el amor.
Esta última acotación resulta importante porque, sobre todo entre hombres, hay
quienes aceptan una relación con otro hombre como sustitución a falta de
mujeres, o como complemento al ingreso económico. De ahí que Kinsey, en 1949,
haya hecho una clasificación en donde hay cuatro sombras de gris, además del
blanco y el negro, seis tipos. Pero es sin duda homosexual el hombre que se
enamora de otro hombre, no el que tiene una relación casual. Como no es
heterosexual quien tiene una relación casual con el sexo opuesto.
Aceptar el propio sexo y buscar el mismo para relaciones sexuales o
enamorarse de quien pertenece al mismo sexo, ocurre con frecuencia tan alta, en
hombres, como un 10 a 12%. Menos en mujeres. El hallazgo de Boston es que
una minoría de esa minoría siente que desde la infancia le fue mal asignado su
género.
“Los investigadores condujeron una revisión bibliográfica que mostró de
forma positiva bases biológicas en la identidad de género”. Hubo casos con
desórdenes en el desarrollo sexual, como agénesis peneana (cuando no se forma
por completo un pene) y diferencias neuroanatómicas, otras en cuanto a genes
asociados con los receptores de hormonas sexuales: esto es, las hormonas se
producen, pero no hay receptores que las traduzcan en efectos propios de esas
hormonas.
Siendo este artículo “la primera revisión amplia de la evidencia científica
acerca de que la identidad de género es un fenómeno biológico”, explica uno de
los autores, Joshua D. Safer. “Como tal, nos provee de uno de los más
convincentes argumentos a la fecha, para todos los proveedores de servicios
médicos, para que la medicina desarrolle las técnicas necesarias para el buen
cuidado de estas personas”, añade.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidando mi salud sexual
PPTX
Familia y Sexualidad
PDF
Educacion Sexual Para NiñOs
PPTX
Sexualidad en la adolescencia
PPTX
La sexualidad
PDF
1.-Guia-Sexualidad_Formadores (1).pdf
PPT
Identidad de genero
Cuidando mi salud sexual
Familia y Sexualidad
Educacion Sexual Para NiñOs
Sexualidad en la adolescencia
La sexualidad
1.-Guia-Sexualidad_Formadores (1).pdf
Identidad de genero

La actualidad más candente (20)

PPS
Adolescencia
PPTX
Presentacion
PPTX
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
PPTX
Protocolo para la investigación de la Violencia contra la Mujer en el ámbito ...
PPT
Presentación proyecto educación sexual
PPTX
Identidad Sexual
PPT
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
 
DOCX
Ensayo matrimonio gay
PPTX
Sexualidad
PDF
Folleto de la sexualidad
PPTX
4 a las tres etapas de la adolescencia
PPTX
Conductas antisociales en México y su importancia.
PPT
Sexualidad Y Discapacidad Mental
PPT
Familia y Matrimonio
PPT
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
PPS
Sexualidad y afectividad
PPTX
Sexualidad y discapacidad
PPT
Preadolescencia
PPTX
Sexualidad humana: Componentes y relaciones interpersonales.
DOCX
La ideología de género
Adolescencia
Presentacion
El ser ... el deber ser abordaje de la orientación sexual del adolescente
Protocolo para la investigación de la Violencia contra la Mujer en el ámbito ...
Presentación proyecto educación sexual
Identidad Sexual
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
 
Ensayo matrimonio gay
Sexualidad
Folleto de la sexualidad
4 a las tres etapas de la adolescencia
Conductas antisociales en México y su importancia.
Sexualidad Y Discapacidad Mental
Familia y Matrimonio
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y discapacidad
Preadolescencia
Sexualidad humana: Componentes y relaciones interpersonales.
La ideología de género
Publicidad

Similar a IDENTIDAD DEL GENERO (20)

DOCX
PPTX
Filosofía y Conducta Tarea 3
PPTX
Adopción homoparental en méxico
PPTX
La sexualidad
PPT
Estado Actual EducacióN Sexual
PPTX
Revista
PPTX
Tarea 3 edgar guerra
PPT
Sexualidad y genero
PDF
Discriminacion por orientacion sexual articulo
PPTX
Sexo y sexualidad
DOCX
Identidad sexual
PPTX
Sexualidad
PPT
sexualidadygenero-131022033214-phpapp01 (2).ppt
DOCX
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
PPTX
Homosexualidad...
PPTX
Genero y Sexualidad
PPTX
Presentacion danelys
PPT
Trastorno de la identidad de género en niños
PPTX
Salud presentacion
Filosofía y Conducta Tarea 3
Adopción homoparental en méxico
La sexualidad
Estado Actual EducacióN Sexual
Revista
Tarea 3 edgar guerra
Sexualidad y genero
Discriminacion por orientacion sexual articulo
Sexo y sexualidad
Identidad sexual
Sexualidad
sexualidadygenero-131022033214-phpapp01 (2).ppt
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Homosexualidad...
Genero y Sexualidad
Presentacion danelys
Trastorno de la identidad de género en niños
Salud presentacion
Publicidad

Más de Ana Gamboa (20)

PPTX
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
PPTX
DUELO EMOCIONAL
PPTX
Psicología del Consumidor
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Abordaje Sistematico
PPTX
Intervención en la Psicología Clínica
PPTX
Abordaje Sistematico
PPTX
Los Test Individuales
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Los Trastornos Mentales de la Infancia
PPTX
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
PDF
Proyecto
PPTX
Los Trastornos de la Personalidad
PPTX
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
PDF
Psicología Experimental
PPTX
Historia Clinica
PPTX
La Investigación como Proceso
PPTX
Psicologia experimental
PPTX
Psicopatologia
PPTX
Psicologia de la Personalidad
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
DUELO EMOCIONAL
Psicología del Consumidor
Cuadro comparativo
Abordaje Sistematico
Intervención en la Psicología Clínica
Abordaje Sistematico
Los Test Individuales
Cuadro comparativo
Los Trastornos Mentales de la Infancia
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Proyecto
Los Trastornos de la Personalidad
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
Psicología Experimental
Historia Clinica
La Investigación como Proceso
Psicologia experimental
Psicopatologia
Psicologia de la Personalidad

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
intervencio y violencia, ppt del manual
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

IDENTIDAD DEL GENERO

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativa y Sociales Escuela de Psicología Psicología Clínica II. Unidad III. Ensayo 25% Facilitadora: Participante: Lcda. Jessy Guerra Gamboa, Ana Gabriela. C.I. 13.153.580. (VLP) Valle de La Pascua. Marzo- 2018
  • 2. La identidad de género, ¿Innata o aprendida? -Diferencias del significado de sexo y género El sexo de una persona se determina al nacer. Es su condición biológica. Hombre o mujer. Está asociado principalmente por atributos físicos como cromosomas, hormonas y anatomía interna y externa. El género, además, se refiere a roles construidos socialmente, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera apropiados para niños y hombres, o niñas y mujeres. Estos roles influyen en la forma en que las personas interactúan y en cómo se sienten consigo mismas. A pesar que el sexo biológico es el mismo en todas las culturas, los aspectos del género pueden diferir. -La Orientación sexual versus identidad de género El término 'orientación sexual' se refiere al sexo hacia el que una persona se siente atraída en el plano emotivo, romántico, sexual y afectivo. Si a una persona le atrae romántica y físicamente un miembro del sexo opuesto, entonces es heterosexual. Y si por el contrario, si siente atraída por una persona del mismo sexo, entonces es homosexual. Pero la orientación sexual no es absoluta. También existe la bisexualidad cuando a una persona le atraen miembros de ambos sexos. El término identidad de género se refiere a la conciencia de una persona de sentir pertenencia al sexo masculino o femenino. Es decir, una persona puede sentir una identidad de género distinta de sus características fisiológicas innatas. Por lo tanto una persona puede sentirse mujer aunque haya nacido con el sexo masculino, o puede sentirse hombre, aunque haya nacido con el sexo femenino. Sea cual sea nuestro género, orientación e identificación, lo más importante es que todos somos principalmente personas, y como tal, merecedoras de respeto y de libertad para elegir cómo queremos vivir nuestra vida.
  • 3. Una de las más dañinas convicciones en ciencias sociales es que la identidad de género se aprende. Basados en esa convicción, los servicios médicos se resisten a cambiar el sexo de personas que sienten “estar en el cuerpo equivocado” y recetan tratamiento psicológico de autoaceptación en vez de la cirugía y el tratamiento hormonal solicitados por la persona. Tampoco se tiene muy claro el motivo de que algunas, y sólo algunas personas sientan que tienen el cuerpo equivocado. Es algo muy diverso a la homosexualidad. “Según revisión publicada en Endocrine Practice hay creciente evidencia de una base biológica para la identidad de género que puede cambiar la perspectiva médica respecto a las personas transgénero y mejorar su atención a la salud”. Los conocidos como “desórdenes en la identidad de género” afectan a una en 100 personas. Un porcentaje, el 1%, inesperadamente alto. El estudio fue conducido por investigadores de la Boston University School of Medicine. Una precisión: no se trata de población homosexual, que se define como la que prefiere a su propio sexo en las relaciones sexuales y, sobre todo, en el amor. Esta última acotación resulta importante porque, sobre todo entre hombres, hay quienes aceptan una relación con otro hombre como sustitución a falta de mujeres, o como complemento al ingreso económico. De ahí que Kinsey, en 1949, haya hecho una clasificación en donde hay cuatro sombras de gris, además del blanco y el negro, seis tipos. Pero es sin duda homosexual el hombre que se enamora de otro hombre, no el que tiene una relación casual. Como no es heterosexual quien tiene una relación casual con el sexo opuesto. Aceptar el propio sexo y buscar el mismo para relaciones sexuales o enamorarse de quien pertenece al mismo sexo, ocurre con frecuencia tan alta, en hombres, como un 10 a 12%. Menos en mujeres. El hallazgo de Boston es que una minoría de esa minoría siente que desde la infancia le fue mal asignado su género.
  • 4. “Los investigadores condujeron una revisión bibliográfica que mostró de forma positiva bases biológicas en la identidad de género”. Hubo casos con desórdenes en el desarrollo sexual, como agénesis peneana (cuando no se forma por completo un pene) y diferencias neuroanatómicas, otras en cuanto a genes asociados con los receptores de hormonas sexuales: esto es, las hormonas se producen, pero no hay receptores que las traduzcan en efectos propios de esas hormonas. Siendo este artículo “la primera revisión amplia de la evidencia científica acerca de que la identidad de género es un fenómeno biológico”, explica uno de los autores, Joshua D. Safer. “Como tal, nos provee de uno de los más convincentes argumentos a la fecha, para todos los proveedores de servicios médicos, para que la medicina desarrolle las técnicas necesarias para el buen cuidado de estas personas”, añade.