REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
PRACTICA DE PSICOLOGIA CLINICA I
Facilitadora: Participante: Gamboa, Ana
Lda. Miroslaba Sánchez C.I: 13.153.580 (VP1)
Valle de la Pascua, Octubre de 2017
INTRODUCCIÓN
La terapia sistémica es la disciplina de la Psicología Humanista que concibe y trata
las disfunciones, trastornos y patologías mentales como la manifestación de
alteraciones en nuestros patrones relaciones y de comunicación, es decir, dentro de
nuestros sistemas.
Así, esta disciplina de la psicología apunta que toda conducta humana, por
intencionada que sea, es un producto y consecuencia del ambiente en el que nos
desembolvemos: de las opiniones que poseen las personas de nuestros círculos
más cercanos – nuestros sistemas – en tanto que en estas opiniones está inherente
la interpretación de los hechos de la vida y de las relaciones en si mismas.
Por tanto, nos encontramos frente a una rama de la psicología que no trata al
individuo como un ente solo, sino que concibe a la persona como parte de un
contexto social primario, de un sistema base que no es otro que la familia.
Desarrollo del Enfoque Terapéutico
Historia de la Psicoterapia Sistémica
 A finales de la década de 1930 se independiza como una disciplina con
fundamentos teóricos. Este movimiento inicia en Alemania entre 1929 y 1932
con Hirschfeld y en Estados Unidos, en 1930 con Popenoe.
 Este nuevo paradigma sistémico de la ciencia ofrece una concepción armónica
en lugar de la concepción lineal y unidireccional tradicional. El nuevo
paradigma sistémico enfatiza el no aislar necesariamente los elementos sino
relacionarlos entre ellos con el fin de comprenderlos en su interacción
contextual y consigo mismos.
 A finales del siglo XX se presentó un nuevo paradigma científico. El modelo
reduccionista o mecanicista aísla los elementos de un universo observado para
analizarlos con el fin de predecir su comportamiento individual.
La Terapia Sistémica
 Es una disciplina terapéutica que se aplica para el tratamiento de disfunciones,
trastornos y enfermedades concebidas como expresión de las alteraciones en las
interacciones, estilos relacionales y patrones de comunicación humano, que está
basada en la Teoría General de Sistemas enunciada por Ludwig von Bertalanffy.
 Se basa en un enfoque psicoterapéutico cuyos orígenes están en la terapia
familiar, sin embargo, se diferencia de esta en tanto que la Terapia Sistémica no
considera a la familia como el foco de atención terapéutica.
 La teoría general de los sistemas aplicada a la terapia familiar permite una nueva
concepción de los problemas, del comportamiento y de sus relaciones.
 Esta nueva concepción de sistemas se basa en la consideración del pensamiento
contextual y la organización sistémica circular, de tal manera que, la conducta de
un miembro de la familia afecta o está relacionada con el total de miembros de la
familia.
La Terapia Sistémica
–Método de estudio: Meta teoría (los psicólogos podrán
basarse en diferentes corrientes como el psicoanálisis, el
conductismo)
–Objeto de estudio: Relaciones, especialmente relaciones
familiares (se tienen en cuenta de forma vi direccional).
–Terapia: Se utiliza con frecuencia la terapia familiar.
Modelo de Terapia Sistémica
CONCLUSIONES
 La terapia sistémica es un enfoque terapéutico que se aplica en el tratamiento
de trastornos conceptualizados como la expresión de las alteraciones en las
interacciones, estilos relacionales y patrones comunicacionales de un grupo
social comprendido como un sistema humano.
 Los conceptos sistémicos, así como sus métodos y técnicas terapéuticas pueden
aplicarse a la pareja, a los equipos de trabajo, a los contextos escolares, a las
familias y también a las personas individuales. Lo que resulta claramente
diferenciador es que el énfasis está puesto en la dinámica de los procesos
comunicacionales, en las interacciones entre los miembros del sistema y entre
los subsistemas que lo componen.
 La intervención sistémica, por tanto, plantea el paso del individuo al sistema, de
lo intrapsíquico a lo interpersonal, utilizando así la interacción como elemento
de trabajo y comunicación. Por todo ello no se atiende al “¿por qué?” un
individuo actúa de determinada manera sino al “¿cómo?” lo hace.
REFERENCIAS
http://www.siquia.com/2013/07/que-es-la-terapia-sistemica-2/
https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_sist%C3%A9mica
http://elpsicoasesor.com/psicologia-sistemica/

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
terapia sistemática
PPTX
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
PPTX
Metaparadigma de enfermería
PPTX
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
PPTX
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
PDF
Terapia familiar sistemica
 
PPTX
modelos de abordaje terapeuticos
terapia sistemática
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Metaparadigma de enfermería
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Terapia familiar sistemica
 
modelos de abordaje terapeuticos

La actualidad más candente (11)

PPTX
3. Metaparadigma enfermero
PPTX
Enfoque sistemico pedro guevara uba
PPTX
DOCX
Mapa modelos
PPTX
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
PPTX
Modelos y teorias
DOCX
Daniel lozada
DOC
Teorias De Enfermeria
PPTX
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
PPTX
Naturaleza de la psicologia
PPTX
Teoria y tendencias power point
3. Metaparadigma enfermero
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Mapa modelos
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Modelos y teorias
Daniel lozada
Teorias De Enfermeria
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
Naturaleza de la psicologia
Teoria y tendencias power point
Publicidad

Similar a Abordaje Sistematico (20)

PPTX
Abordaje Sistematico
PPTX
Psicologia familiar
PPTX
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
PPTX
Psicoterapia sistemica
PPTX
Intervención familiar
PDF
Presentación psicología sistémica psicología de los sistemas
PPTX
Mapa conceptual maria panzarelli. 19361821 practica psicologia clinica i
PPTX
Tarea 4.
PPTX
Unidad3 colaborativo 36
PDF
Terapia sistemica 1980 2000
PDF
Terapia sistémica de la familia
PPTX
Humanismo y terapia
PPTX
Psicologia familiar
PDF
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
PPTX
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
PPTX
TCLASE 15 erapia-Sistemica-de-Milan 2.pptx
PPTX
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
PDF
Cursos online certificados en Terapia Familiar Sistémica
PPTX
Corriente humanista y Terapia sistemática
PPT
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
Abordaje Sistematico
Psicologia familiar
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Psicoterapia sistemica
Intervención familiar
Presentación psicología sistémica psicología de los sistemas
Mapa conceptual maria panzarelli. 19361821 practica psicologia clinica i
Tarea 4.
Unidad3 colaborativo 36
Terapia sistemica 1980 2000
Terapia sistémica de la familia
Humanismo y terapia
Psicologia familiar
Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
TCLASE 15 erapia-Sistemica-de-Milan 2.pptx
presentacion de la corriente humanista y la terapia familiar
Cursos online certificados en Terapia Familiar Sistémica
Corriente humanista y Terapia sistemática
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
Publicidad

Más de Ana Gamboa (20)

PPTX
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
DOCX
IDENTIDAD DEL GENERO
PPTX
DUELO EMOCIONAL
PPTX
Psicología del Consumidor
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Abordaje Sistematico
PPTX
Intervención en la Psicología Clínica
PPTX
Los Test Individuales
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Los Trastornos Mentales de la Infancia
PPTX
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
PDF
Proyecto
PPTX
Los Trastornos de la Personalidad
PPTX
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
PDF
Psicología Experimental
PPTX
Historia Clinica
PPTX
La Investigación como Proceso
PPTX
Psicologia experimental
PPTX
Psicopatologia
PPTX
Psicologia de la Personalidad
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
IDENTIDAD DEL GENERO
DUELO EMOCIONAL
Psicología del Consumidor
Cuadro comparativo
Abordaje Sistematico
Intervención en la Psicología Clínica
Los Test Individuales
Cuadro comparativo
Los Trastornos Mentales de la Infancia
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Proyecto
Los Trastornos de la Personalidad
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
Psicología Experimental
Historia Clinica
La Investigación como Proceso
Psicologia experimental
Psicopatologia
Psicologia de la Personalidad

Último (20)

PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina

Abordaje Sistematico

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA PRACTICA DE PSICOLOGIA CLINICA I Facilitadora: Participante: Gamboa, Ana Lda. Miroslaba Sánchez C.I: 13.153.580 (VP1) Valle de la Pascua, Octubre de 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN La terapia sistémica es la disciplina de la Psicología Humanista que concibe y trata las disfunciones, trastornos y patologías mentales como la manifestación de alteraciones en nuestros patrones relaciones y de comunicación, es decir, dentro de nuestros sistemas. Así, esta disciplina de la psicología apunta que toda conducta humana, por intencionada que sea, es un producto y consecuencia del ambiente en el que nos desembolvemos: de las opiniones que poseen las personas de nuestros círculos más cercanos – nuestros sistemas – en tanto que en estas opiniones está inherente la interpretación de los hechos de la vida y de las relaciones en si mismas. Por tanto, nos encontramos frente a una rama de la psicología que no trata al individuo como un ente solo, sino que concibe a la persona como parte de un contexto social primario, de un sistema base que no es otro que la familia.
  • 3. Desarrollo del Enfoque Terapéutico Historia de la Psicoterapia Sistémica  A finales de la década de 1930 se independiza como una disciplina con fundamentos teóricos. Este movimiento inicia en Alemania entre 1929 y 1932 con Hirschfeld y en Estados Unidos, en 1930 con Popenoe.  Este nuevo paradigma sistémico de la ciencia ofrece una concepción armónica en lugar de la concepción lineal y unidireccional tradicional. El nuevo paradigma sistémico enfatiza el no aislar necesariamente los elementos sino relacionarlos entre ellos con el fin de comprenderlos en su interacción contextual y consigo mismos.  A finales del siglo XX se presentó un nuevo paradigma científico. El modelo reduccionista o mecanicista aísla los elementos de un universo observado para analizarlos con el fin de predecir su comportamiento individual.
  • 4. La Terapia Sistémica  Es una disciplina terapéutica que se aplica para el tratamiento de disfunciones, trastornos y enfermedades concebidas como expresión de las alteraciones en las interacciones, estilos relacionales y patrones de comunicación humano, que está basada en la Teoría General de Sistemas enunciada por Ludwig von Bertalanffy.  Se basa en un enfoque psicoterapéutico cuyos orígenes están en la terapia familiar, sin embargo, se diferencia de esta en tanto que la Terapia Sistémica no considera a la familia como el foco de atención terapéutica.  La teoría general de los sistemas aplicada a la terapia familiar permite una nueva concepción de los problemas, del comportamiento y de sus relaciones.  Esta nueva concepción de sistemas se basa en la consideración del pensamiento contextual y la organización sistémica circular, de tal manera que, la conducta de un miembro de la familia afecta o está relacionada con el total de miembros de la familia.
  • 5. La Terapia Sistémica –Método de estudio: Meta teoría (los psicólogos podrán basarse en diferentes corrientes como el psicoanálisis, el conductismo) –Objeto de estudio: Relaciones, especialmente relaciones familiares (se tienen en cuenta de forma vi direccional). –Terapia: Se utiliza con frecuencia la terapia familiar.
  • 6. Modelo de Terapia Sistémica
  • 7. CONCLUSIONES  La terapia sistémica es un enfoque terapéutico que se aplica en el tratamiento de trastornos conceptualizados como la expresión de las alteraciones en las interacciones, estilos relacionales y patrones comunicacionales de un grupo social comprendido como un sistema humano.  Los conceptos sistémicos, así como sus métodos y técnicas terapéuticas pueden aplicarse a la pareja, a los equipos de trabajo, a los contextos escolares, a las familias y también a las personas individuales. Lo que resulta claramente diferenciador es que el énfasis está puesto en la dinámica de los procesos comunicacionales, en las interacciones entre los miembros del sistema y entre los subsistemas que lo componen.  La intervención sistémica, por tanto, plantea el paso del individuo al sistema, de lo intrapsíquico a lo interpersonal, utilizando así la interacción como elemento de trabajo y comunicación. Por todo ello no se atiende al “¿por qué?” un individuo actúa de determinada manera sino al “¿cómo?” lo hace.