SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ARTES VISUALES
COLEGIO     PARTICULAR                     NUESTRA   SEÑORA    DEL   PILAR



        Ejecución Plástica – Dibujo                                          Prof. Elizabeth Carrasco Aedo

                                      LA ARQUITECTURA AREQUIPEÑA


                                              Desde la conquista y hasta hoy, Arequipa lleva tres estilos
                                              españoles en sus construcciones:
                                              Renacentista         : Contiene reminiscencias góticas y
                                              arábigas (etapa de conquista)
                                              Barroco              : Durante el siglo XVII y finales del
                                              XVIII
                                              Rococó – Neoclásico : Primer cuarto de Siglo XIX.

                                              Con ello se logra una fusión auténtica entre lo español e
                                              indio, la más completa arquitectura mestiza de la época
                                              de una manera fácil y abundante con un sello de gracia y
                                              riqueza que encanta y gusta mezclándose con el paisaje.

                                              Durante el siglo XVII el mayor esplendor fue de la
                                              arquitectura religiosa; mientras que en el siglo XVIII fue de
               Compañía de Jesús              la Arquitectura Civil.



    Características

    -   Posee unidad de estilo y calidad; solidez.
    -   Muestra peculiaridades que la individualiza de la arquitectura americana.
    -   Dio nacimiento al estilo mestizo derivado del barroco europeo.
    -   Contiene motivos de flora y fauna
    -   Pasó por tres etapas en relación a los materiales a través del tiempo.
        o Siglo XVI; rancho, consta de muros de adobe y techos de madera recubiertos con paja.
        o Siglo XVI; tejado, muros de ladrillo y techos de tijeral con tejas de arcilla cocida.
        o Siglo XVI; sillar, muros y techo de sillar con bóvedas de medio punto.

    Varios factores influyeron sobre la forma de la arquitectura, uno de ellos fue el geográfico, por los
    temblores, falta de madera, lluvias declive del relieve, una gran luminosidad.

    El material empleado es la piedra blanca denominad sillar. En el caso de la arquitectura civil las
    casas son de una planta, por lo general la fachada es de un solo paramento elevado y plano
    aparejado rematado, muchas veces por una cornisa con un escalonamiento hacia adentro en
    cuya línea inferior se ubican las gárgola zoomorfas para desaguar los techos, en este amplio
    paramento de abren pequeños vanos para ventanas y puertas. Una característica resaltante es el
    amplio frontón que corona la puerta.

    La vivienda arequipeña

    La ventana Arequipeña, es un elemento original, cuyo vano es pequeño y bajo formado por dos
    anchas jambas salientes y varios altos dinteles en forma de carteles algunos decorados con motivos
    indígenas. La composición de la ventana obedece no sólo ornamentalmente sino también que
ARTES VISUALES
COLEGIO       PARTICULAR                     NUESTRA     SEÑORA      DEL   PILAR



                                              soporta la estructura de la bóveda, la pequeñez del
                                              vano de la ventana permite controlar la brillante e
                                              intensa luz a la vez de no restar resistencia al muro.

                                              El amplio frontón que corona la puerta es la más pura y
                                              típica expresión de la arquitectura mestiza con
                                              mazorcas de maíz, papaya, piña, la flor de cantuta,
                                              árboles genealógicos, tritones, sirenas, ángeles, escudos
                                              heráldicos y motivos religiosos.

                                              La mayoría de las
                                              casas contienen
dos patios, el primero con los ambientes principales, los
sociales y religiosos, el segundo patio con los ambientes más
privados de la familia y al fondo las caballerizas y las viviendas
de la servidumbre.



La Catedral

La antigua Catedral fue destruida por un incendio en 1 844. Fue
restaurada en 1 868 por el arequipeño Lucas Poblete. Exhibe un
estilo neo-renacentista con alguna influencia francesa, y es
considerada como una de las más grandes de Sudamérica.




                      Iglesia de La Compañía

                      Destacan su fachada hecha en sillar, su púlpito en madera tallada y la
                      sacristía. El claustro de La Compañía exhibe galerías abovedadas y arcos de
                      medio punto con columnas labradas en el tradicional estilo arequipeño.




Iglesia La Merced

Iglesia y convento datan de fines del siglo XVII, en su arquitectura muestra un
estilo barroco. En su interior alberga una biblioteca colonial así como también
valiosas pinturas.

                                 Iglesia San Agustín

                                 Su fachada es de estilo barroco con abundancia de adornos
                                 esculpidos en sillar.

                                 Destaca su sacristía, obra moderna de la artesanía mestiza.
ARTES VISUALES
COLEGIO      PARTICULAR                     NUESTRA    SEÑORA   DEL   PILAR



                    Iglesia Santo Domingo



                    Iglesia del siglo XVII, con interesante trabajo escultórico en la portada lateral
                    derecha.




Iglesia San Francisco



Posee una biblioteca con más de 20 000 volúmenes, una pinacoteca y
una capilla que forman parte del interesante conjunto arquitectónico
virreinal del siglo XVI.

                                         Monasterio de Santa Catalina

                                         Es el más importante e impresionante monumento religioso
                                         del Perú. Fundado en setiembre de 1 579 bajo la
                                         advocación de Santa Catalina de Siena, se mantuvo
                                         cerrado al mundo hasta 1 970. Con una superficie de 20 426
                                         m2 han conservado intactas las características de los siglos
                                         XVI y XVII. Sus estrechas plazas, calles y jardines con
                                         nombres de ciudades españolas nos recuerdan a los barrios
                                         antiguos de Sevilla o Granada.

                                         Sus dos museos de sitio exhiben importantes piezas artísticas
                                         como reliquias, porcelana, ornamentos religiosos, obras
                                         escultóricas y lienzos de diferentes escuelas.

San Lázaro



Pequeña ermita y primera iglesia que se construyó en el barrio más antiguo
de Arequipa frente a la plaza del mismo nombre.




                        La Recoleta



                        Convento franciscano fundado en 1 648 con claustros que son un ejemplo de
                        la arquitectura virreinal arequipeña. Tiene una biblioteca con obras de los
                        siglos XVI, XVII y XVIII (25 000 volúmenes). Cuenta también con un Museo
                        Amazónico que exhibe objetos provenientes de la actividad de los misioneros
                        en la selva durante esa época.
ARTES VISUALES
COLEGIO    PARTICULAR                       NUESTRA    SEÑORA    DEL   PILAR



San Miguel de Cayma

Corresponde a una creación del estilo barroco Arequipeño.
Ubicada en la plaza principal del sitio. La composición de la
portada principal resulta de una calle entre dobles columnas
acompañada de dos torres con sus campanarios que continúa en
un segundo piso que contiene una hornacina con repisa en la
que se levanta de base una enorme venera ocupada por una
talla en sillar de la Virgen de la Candelaria, coronada por una cruz
en la parte alta.



                               San Juan Bautista de Yanahuara

                               Una de las más representativas del arte mestizo arequipeño y entre
                               las más hermosas de Arequipa, con ubicación estratégica que
                               domina todos los paisajes. Data de 1750, construida en sillar, de
                               fachada barroca y sobrio interior. Está ubicada en la plaza principal
                               de este legendario y pintoresco distrito.

Casa del Moral

Tradicional casa del siglo XVII. Bella portada e interior con salas
abovedadas.




                                     Casa Tristán del Pozo

                                     Actualmente, es propiedad del Banco Continental. Funciona
                                     en ella un pequeño museo numismático y una galería de sitio.
                                     Destaca el trabajo de la fachada al igual que su patio interior.




Casa de la Moneda

Fue construida en 1 798. Conserva sus características originales
debido a la solidez de su construcción. Fue sede en el siglo
pasado de la Casa de la Moneda de Arequipa.



                             Casa Goyeneche

                             Actualmente, es sede del Banco Central de Reserva. Casa del siglo
                             XVIII, construida íntegramente en sillar, tiene proporciones amplias y
                             señoriales con auténtico mobiliario virreinal.
ARTES VISUALES
COLEGIO    PARTICULAR                     NUESTRA    SEÑORA    DEL   PILAR




                   Elementos típicos característicos de la Arquitectura Colonial




Glosario

Arco de medio Punto : Estructura curva coincidente al medio de circunferencia.
Bóveda de cañón     : Formada por la proyección de arco de medio punto.
Capitel             : Parte decorativa de columna sobre fuste
Claustro            : Galería que rodea patio principal de templo u otro.
Columna             : Elemento arquitectónico cilíndrico.
Contrafuerte        : Refuerzo para empuje de bóveda.
Cornisa             : Parte superior a las columnas y arquitrabe
Crucero             : Espacio donde se cruza la nave central con la nave transversal
Cúpula              : Abovedamiento elevado como media esfera.
Dintel              : Marco superior al de la puerta o ventana.
Enjuta              : Triángulo dentro del cuadrado de bóveda pechina.
Friso               : Elemento del cornisamiento, sobre arquitrabe.
Frontispicio        : Fachada principal.
Gárgola             : Caño artístico y vistas de tejados o fuertes.
Luneto              : Espacio semicircular que se forma de bóveda.
Pan de Oro          : Revestimiento decorativo.
Pináculo            : Parte más alta de edificio, torrecilla piramidal.

Más contenido relacionado

PDF
100 años de arquitectura moderna en el perú
PPT
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
PPTX
Centro histórico de Arequipa
PDF
Catedral de arequipa
PPTX
Museo de sitio
PDF
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
PPTX
Iglesia de la compañia arequipa peru
PDF
Infografia sainte chapelle
100 años de arquitectura moderna en el perú
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Centro histórico de Arequipa
Catedral de arequipa
Museo de sitio
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Iglesia de la compañia arequipa peru
Infografia sainte chapelle

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PPTX
Tipologia en arquitectura
PDF
Arquitectura civil de Trujillo
PDF
Vivienda colonial en la sierra
PPTX
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
PPTX
El gran hotel Bolívar Perú
PPT
Arquitectura y Contexto
PPTX
Decadencia de la arquitectura moderna
PPTX
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
PDF
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
PDF
Analisis de sitio, centro cultural
PPTX
Idea rectora y Toma de partido del terreno
PDF
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
PDF
Programa Arquitectónico Completo
PDF
CENTRO CULTURAL
PPTX
Casona Riva Agüero
PDF
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
PPTX
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
PDF
Basilica san pedro pdf
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Tipologia en arquitectura
Arquitectura civil de Trujillo
Vivienda colonial en la sierra
Analisis de obra arquitectonica Post Moderna y Contemporanea
El gran hotel Bolívar Perú
Arquitectura y Contexto
Decadencia de la arquitectura moderna
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
Grupo 4 - Huaca Santa Catalina
Analisis de sitio, centro cultural
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Programa Arquitectónico Completo
CENTRO CULTURAL
Casona Riva Agüero
Historia, arquitectura y urbanismo en el Valle del Mantaro
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Basilica san pedro pdf
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
PDF
Manual sillar
PPTX
Convento e iglesia de san francisco
DOC
Analisis Iglesias
PDF
Grupo 14 - Iglesia y convento san francisco
PPS
Catedral de Lima
PPT
Arquitectura Virreynato
PPT
Arquitectura Colonial en Guatemala
PPTX
Analisis Arquitectonico
PPT
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
PPTX
Arequipa
Manual sillar
Convento e iglesia de san francisco
Analisis Iglesias
Grupo 14 - Iglesia y convento san francisco
Catedral de Lima
Arquitectura Virreynato
Arquitectura Colonial en Guatemala
Analisis Arquitectonico
Catedral de-lima-historia-nc2ba-51-pps
Arequipa
Publicidad

Similar a Arquitect arequipeña (20)

PPTX
RECOPILACION DE DASTOS Y DE EDIFICIOS BARROCOS EN LA CD DE MEXICOARQUITECTURA...
PPTX
Centro histórico de Arequipa
PPT
Barroco
PPTX
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
PPS
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
PPTX
Arquitectura renacentista h.ii
PPTX
Zacatecas, aguascalientes y feria de san marcos
PPS
PPT
Arte colonial mexicano
PPT
Barroco europeo
DOCX
Cruz jessenia informe n°5
PPS
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
PPSX
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
PDF
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
PPT
Arte Renacimiento Arquitectura España
PPTX
Campeche-Huellas México Viajes Mundo Maya
PPTX
Manifestaciones coloniales qro.
PDF
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
PDF
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
PDF
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
RECOPILACION DE DASTOS Y DE EDIFICIOS BARROCOS EN LA CD DE MEXICOARQUITECTURA...
Centro histórico de Arequipa
Barroco
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
Arquitectura renacentista h.ii
Zacatecas, aguascalientes y feria de san marcos
Arte colonial mexicano
Barroco europeo
Cruz jessenia informe n°5
Museo Regional de Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
RIOJA 4 - BRIONES - CALAHORRA - CENICERO - SAN VICENTE DE SONSIERRA
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
Arte Renacimiento Arquitectura España
Campeche-Huellas México Viajes Mundo Maya
Manifestaciones coloniales qro.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Arquitect arequipeña

  • 1. ARTES VISUALES COLEGIO PARTICULAR NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Ejecución Plástica – Dibujo Prof. Elizabeth Carrasco Aedo LA ARQUITECTURA AREQUIPEÑA Desde la conquista y hasta hoy, Arequipa lleva tres estilos españoles en sus construcciones: Renacentista : Contiene reminiscencias góticas y arábigas (etapa de conquista) Barroco : Durante el siglo XVII y finales del XVIII Rococó – Neoclásico : Primer cuarto de Siglo XIX. Con ello se logra una fusión auténtica entre lo español e indio, la más completa arquitectura mestiza de la época de una manera fácil y abundante con un sello de gracia y riqueza que encanta y gusta mezclándose con el paisaje. Durante el siglo XVII el mayor esplendor fue de la arquitectura religiosa; mientras que en el siglo XVIII fue de Compañía de Jesús la Arquitectura Civil. Características - Posee unidad de estilo y calidad; solidez. - Muestra peculiaridades que la individualiza de la arquitectura americana. - Dio nacimiento al estilo mestizo derivado del barroco europeo. - Contiene motivos de flora y fauna - Pasó por tres etapas en relación a los materiales a través del tiempo. o Siglo XVI; rancho, consta de muros de adobe y techos de madera recubiertos con paja. o Siglo XVI; tejado, muros de ladrillo y techos de tijeral con tejas de arcilla cocida. o Siglo XVI; sillar, muros y techo de sillar con bóvedas de medio punto. Varios factores influyeron sobre la forma de la arquitectura, uno de ellos fue el geográfico, por los temblores, falta de madera, lluvias declive del relieve, una gran luminosidad. El material empleado es la piedra blanca denominad sillar. En el caso de la arquitectura civil las casas son de una planta, por lo general la fachada es de un solo paramento elevado y plano aparejado rematado, muchas veces por una cornisa con un escalonamiento hacia adentro en cuya línea inferior se ubican las gárgola zoomorfas para desaguar los techos, en este amplio paramento de abren pequeños vanos para ventanas y puertas. Una característica resaltante es el amplio frontón que corona la puerta. La vivienda arequipeña La ventana Arequipeña, es un elemento original, cuyo vano es pequeño y bajo formado por dos anchas jambas salientes y varios altos dinteles en forma de carteles algunos decorados con motivos indígenas. La composición de la ventana obedece no sólo ornamentalmente sino también que
  • 2. ARTES VISUALES COLEGIO PARTICULAR NUESTRA SEÑORA DEL PILAR soporta la estructura de la bóveda, la pequeñez del vano de la ventana permite controlar la brillante e intensa luz a la vez de no restar resistencia al muro. El amplio frontón que corona la puerta es la más pura y típica expresión de la arquitectura mestiza con mazorcas de maíz, papaya, piña, la flor de cantuta, árboles genealógicos, tritones, sirenas, ángeles, escudos heráldicos y motivos religiosos. La mayoría de las casas contienen dos patios, el primero con los ambientes principales, los sociales y religiosos, el segundo patio con los ambientes más privados de la familia y al fondo las caballerizas y las viviendas de la servidumbre. La Catedral La antigua Catedral fue destruida por un incendio en 1 844. Fue restaurada en 1 868 por el arequipeño Lucas Poblete. Exhibe un estilo neo-renacentista con alguna influencia francesa, y es considerada como una de las más grandes de Sudamérica. Iglesia de La Compañía Destacan su fachada hecha en sillar, su púlpito en madera tallada y la sacristía. El claustro de La Compañía exhibe galerías abovedadas y arcos de medio punto con columnas labradas en el tradicional estilo arequipeño. Iglesia La Merced Iglesia y convento datan de fines del siglo XVII, en su arquitectura muestra un estilo barroco. En su interior alberga una biblioteca colonial así como también valiosas pinturas. Iglesia San Agustín Su fachada es de estilo barroco con abundancia de adornos esculpidos en sillar. Destaca su sacristía, obra moderna de la artesanía mestiza.
  • 3. ARTES VISUALES COLEGIO PARTICULAR NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Iglesia Santo Domingo Iglesia del siglo XVII, con interesante trabajo escultórico en la portada lateral derecha. Iglesia San Francisco Posee una biblioteca con más de 20 000 volúmenes, una pinacoteca y una capilla que forman parte del interesante conjunto arquitectónico virreinal del siglo XVI. Monasterio de Santa Catalina Es el más importante e impresionante monumento religioso del Perú. Fundado en setiembre de 1 579 bajo la advocación de Santa Catalina de Siena, se mantuvo cerrado al mundo hasta 1 970. Con una superficie de 20 426 m2 han conservado intactas las características de los siglos XVI y XVII. Sus estrechas plazas, calles y jardines con nombres de ciudades españolas nos recuerdan a los barrios antiguos de Sevilla o Granada. Sus dos museos de sitio exhiben importantes piezas artísticas como reliquias, porcelana, ornamentos religiosos, obras escultóricas y lienzos de diferentes escuelas. San Lázaro Pequeña ermita y primera iglesia que se construyó en el barrio más antiguo de Arequipa frente a la plaza del mismo nombre. La Recoleta Convento franciscano fundado en 1 648 con claustros que son un ejemplo de la arquitectura virreinal arequipeña. Tiene una biblioteca con obras de los siglos XVI, XVII y XVIII (25 000 volúmenes). Cuenta también con un Museo Amazónico que exhibe objetos provenientes de la actividad de los misioneros en la selva durante esa época.
  • 4. ARTES VISUALES COLEGIO PARTICULAR NUESTRA SEÑORA DEL PILAR San Miguel de Cayma Corresponde a una creación del estilo barroco Arequipeño. Ubicada en la plaza principal del sitio. La composición de la portada principal resulta de una calle entre dobles columnas acompañada de dos torres con sus campanarios que continúa en un segundo piso que contiene una hornacina con repisa en la que se levanta de base una enorme venera ocupada por una talla en sillar de la Virgen de la Candelaria, coronada por una cruz en la parte alta. San Juan Bautista de Yanahuara Una de las más representativas del arte mestizo arequipeño y entre las más hermosas de Arequipa, con ubicación estratégica que domina todos los paisajes. Data de 1750, construida en sillar, de fachada barroca y sobrio interior. Está ubicada en la plaza principal de este legendario y pintoresco distrito. Casa del Moral Tradicional casa del siglo XVII. Bella portada e interior con salas abovedadas. Casa Tristán del Pozo Actualmente, es propiedad del Banco Continental. Funciona en ella un pequeño museo numismático y una galería de sitio. Destaca el trabajo de la fachada al igual que su patio interior. Casa de la Moneda Fue construida en 1 798. Conserva sus características originales debido a la solidez de su construcción. Fue sede en el siglo pasado de la Casa de la Moneda de Arequipa. Casa Goyeneche Actualmente, es sede del Banco Central de Reserva. Casa del siglo XVIII, construida íntegramente en sillar, tiene proporciones amplias y señoriales con auténtico mobiliario virreinal.
  • 5. ARTES VISUALES COLEGIO PARTICULAR NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Elementos típicos característicos de la Arquitectura Colonial Glosario Arco de medio Punto : Estructura curva coincidente al medio de circunferencia. Bóveda de cañón : Formada por la proyección de arco de medio punto. Capitel : Parte decorativa de columna sobre fuste Claustro : Galería que rodea patio principal de templo u otro. Columna : Elemento arquitectónico cilíndrico. Contrafuerte : Refuerzo para empuje de bóveda. Cornisa : Parte superior a las columnas y arquitrabe Crucero : Espacio donde se cruza la nave central con la nave transversal Cúpula : Abovedamiento elevado como media esfera. Dintel : Marco superior al de la puerta o ventana. Enjuta : Triángulo dentro del cuadrado de bóveda pechina. Friso : Elemento del cornisamiento, sobre arquitrabe. Frontispicio : Fachada principal. Gárgola : Caño artístico y vistas de tejados o fuertes. Luneto : Espacio semicircular que se forma de bóveda. Pan de Oro : Revestimiento decorativo. Pináculo : Parte más alta de edificio, torrecilla piramidal.