El documento describe la arquitectura de la espadaña, una estructura mural que sobresale en edificaciones y puede albergar campanas, destacando ejemplos como la iglesia del Cristo del Buen Viaje en Nueva Esparta. Esta construcción fue realizada en 1748 para proporcionar acceso a oficios religiosos a soldados sin que abandonaran su guardia, modificando así las normas de construcción de la época. La iglesia presenta características arquitectónicas como una planta rectangular, contrafuertes esquineros y un techo de armadura de madera.