SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquyma.artzellige
LA CASA SALUDABLE




NUEVOS SERVICIOS


      IDEAS



      PREGUNTAS
Arquyma.artzellige
La Arquitectura con la que proyectamos, también llamada “bioclimática” es sencilla y
llanamente ARQUITECTURA, haciendo especial hincapié en su adecuación al clima y
           ARQUITECTURA
al Medio Ambiente.
A nivel individual desde 1985, con ARQUYMA a partir de 1994 y ARTZELLIGE a partir de
2007, me he propuesto realizar una arquitectura apropiada al entorno y mejorada por las
posibilidades que nos ofrece una sabia recuperación de lo mejor del conocimiento
ancestral de la arquitectura tradicional, combinado con lo más adecuado de la tecnología
actual.

                                                 Isabel Rendón González. Arquitecto
Criterios de actuación

                                   Hemos empezado a tomar conciencia de la
                         importancia del entorno en nuestra vida y de
                         lo “vital” que resulta una actitud mental
                         positiva, una alimentación sana y un adecuado
                         ejercicio para gozar de buena salud.

                                      Nuestras viviendas,
                         pequeñas o grandes, céntricas o alejadas de la
                         ciudad, pueden llegar a ser, el espacio que nos
                         cobije aportándonos confort, o por el
                         contrario, llegar a contener elementos
                         perturbadores.
Criterios de actuación
                                     La OMS, define las enfermedades
                   derivadas      delSíndrome    del      Edificio
                   Enfermo , como el conjunto de enfermedades que se
                   originan o estimulan por la contaminación del aire en
                   espacios cerrados.
                                Si llamamos "convencional", a la
                   actual arquitectura , también debemos convenir,
                   que en general, esta arquitectura es indiferente y
                   aún contraria al clima y al medio ambiente; si hace frío
                   aumenta la calefacción y si hace calor, aumenta la
                   refrigeración.
                   En la arquitectura adaptada al medio nos importa el
                   coste económico , nos importa que los
                   huecos cumplan su función, y nos importa al fin, que la
                   arquitectura no llegue a ser una burbuja
                   hermética que nos aísle tanto de el exterior que deje de
                   ser parte de él.
Criterios de actuación


                                     Para el correcto funcionamiento de
                                   las edificaciones se plantea la necesidad de poder
                                   disponer de información clara y
                                   concisa sobre cada uno de los
                                   aspectos vinculados a la vivienda;
                                   información que nos permitirá adquirir una nueva
                                   conciencia del lugar donde vivimos.
                                                 En nuestros proyectos se estudian las
                                   variables y factores que intervienen a
                                   diario en los edificios y espacios urbanos que
                                   habitamos, relacionándolos con los lugares en los
                                   que están situados.

  Quizá no podamos cambiar el macroentorno , pero si podemos actuar sobre la
  realidad más inmediata y personal: la vivienda y los espacios en los que
                       pasamos la mayor parte del tiempo de nuestra vida.
Servicios en SUELO URBANO
                Proyectos reforma y obra nueva
                Expedientes de legalización
                Expedientes demolición y
                  derribo
                Licencias
                Certificación final de obra
                Trazado   de planos           o
                   croquis
                Expedientes de ruina
                Seguridad y salud
Servicios en SUELO RÚSTICO
               Como construir en suelo
                  rústico.
               Adecuación de
                  construcciones.
               Expedientes de legalización.
               Proyectos de actuación
               Planes parciales y peris
               Energías alternativas.
               Solar y fotovoltaica
               Evaluación de Impacto ambiental
Adaptación de Viviendas

                   Mejora condiciones de confort
                   Distribución, decoración
                   Energías alternativas
                   Materiales
                   Revocos, pinturas
                     naturales…
                   Depuración y reciclaje de
                     aguas
                   Jardines, riegos.
Urbanismo Y Medioambiente




                       Isabel Rendón González
                       Virgen de la Cinta 19, 4º A
                       41011 Sevilla, España
                       + 34 954 00 28 84
                       + 34 651 446877
                       arquyma@hotmail.com
LA CASA SALUDABLE
LA CASA SALUDABLE
      ESTUDIO, PROSPECCIÓN, SOLUCIONES PARTICULARIZADAS
                        PARA VIVIENDAS

                                   INFORME ENERGÉTICO
FICHAS DE FUNCIONAMIENTO                 MANUAL DE MANTENIMIENTO

            REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y BIOCLIMÁTICA

Análisis exhaustivo de todas las variables que intervienen en el edificio
Consejos sobre las pautas de buena conservación
Modificaciones necesarias para tener una casa saludable
Disminución de consumo eléctrico
Contaminación sonora, lumínica , radiaciones, humedad
ambiental
Terapias con luz, sonido y color
Certificación de Eficiencia Energética ( Directiva 2010/31/
Análisis del Edificio

          -El Lugar y el Entorno, geobiología, clima, ubicación, orientación.
          -La Energía, envolventes, materiales, energía solar, energías alternativas,
          sistemas constructivos, cubiertas, ajardinamientos.
          -El Agua, ciclo exterior, ciclo interior, aprovechar el agua de la lluvia,
          aspecto psicológico, sistemas de reciclaje.
          -El Aire, calidad, contaminación, ionización, sistemas constructivos
          de ventilación natural, diseños, filtros, ionizadores, materiales.
          -Los Materiales, respiración, piel, revestimientos, materiales
          sanos e insanos, aislantes, pinturas.
          -La Instalación Eléctrica, campos eléctricos, campos magnéticos,
                          Eléctrica
          radiaciones electromagnéticas, diseño de redes interiores, ubicación
          de electrodomésticos.
          -Tratamiento de residuos, interiores, exteriores.
          -Espacios verdes, el Jardín, vegetación interior.
          -Estancias, Terapias, diseños, luz y color, lugares pasivos y activos.
Componentes de Fichas de Funcionamiento.(I)
• E L LUGAR, EL ENTORNO, LA ENERGÍA
                                                                                              VIENTOS
      ENTORNO. REFERENCIA GEOBIOLÓGICA                                                                     REFERENCIA
      CLIMA. REFERENCIA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA         ESQUEMAS. CARTAS BIOCLIMÁTICAS    TIPO DE CLIMA      A LA
                                                                                                            UBICACIÓN
      ♦   ENERGÍA       ENERGÍAS ALTERNATIVAS      SISTEMAS PASIVOS
                                                   SISTEMAS ACTIVOS                       ENERGÍAS ELÉCTRICAS
                                                                       MUROS, VENTANAS
      RECURSOS                                                         CONSTRUCCIÓN       DATOS COMPARATIVOS
                                                                                          PORCENTAJES
                        CUBIERTAS AJARDINADAS
                        VIVIENDAS ENTERRADAS, SEMIENTERRADAS
                                                                                     CAMPOS ELÉCTRICOS
•AGUA                   VENTILACIÓN. SOMBREADO                                       CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
                                                       •AGUAS SUBTERRÁNEAS           RADIACIONES
    •EXTERIOR                                          •CONTAMINACIÓN DE
    •APROVECHAMIENTO DEL       ASPECTO PSICOLÓGICO     AGUAS DOMÉSTICAS
    AGUA DE LA LLUVIA                                  •TUBERÍAS
    •RECICLAJE

                    •AHORRO DE AGUA                  •RECOGIDA DE AGUA DE LLUVIA
   SOLUCIONES                                         •MODIFICACIÓN DEL SISTEMA
                    •MODIFICACIÓN DEL SISTEMA


  •AIRE                 SOLUCIONES

     CALIDAD            VENTILACIÓN NATURAL          SISTEMAS DE CONTROL
     CONTAMINACIÓN      FILTROS                      DISEÑO. ORIENTACIÓN
     IONIZACIÓN         IONIZADORES                  MATERIALES
     RADIACIÓN
Componentes de Fichas de Funcionamiento.(II)

                                                                                          ESTRUCTURALES
                                                                                          REVESTIMIENTOS - CERÁMICOS
    •MATERIALES                                                                           MORTEROS - CAL
                                                                                          VIDRIOS - YESOS
             RESPIRACIÓN - PIEL                                                           METALES
                                               MATERIALES INSANOS                         BARRO
             LISTADO                                                                      MADERA
                                               MATERIALES SANOS                           PINTURAS
                                                                                          FIBRAS NATURALES - AISLAMIENTOS
                                                                                          PLÁSTICOS
• INSTALACIÓN ELÉCTRICA                             CAMPOS ELÉCTRICOS         CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

                                                              RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS
• TRATAMIENTOS DE RESIDUOS                                                                        DISEÑO
                                                                                                  REDES INTERIORES

• ESPACIOS VERDES                              INTERIORES                    EL JARDÍN            ELECTRODOMÉSTICOS
                                               EXTERIORES                                         SITUACIÓN

•   ESPACIOS - ESTANCIAS                   ESTRÉS


    LUGARES PASIVOS               OLORES                    TERAPIAS
    LUGARES ACTIVOS               RUIDOS
    LUGAR DE DESCANSO             COLORES
    LUGAR DE TRABAJO                                        NATURAL
                                  DISEÑO LUZ                ARTIFICIAL
    LUGAR DE OCIO
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y BIOCLIMÁTICA

           Mejora de la captación solar Pasiva
           Invernaderos, Lucernarios …
           Sustitución de elementos y materiales
           Ventilación natural cruzada
           Uso eficiente de la vegetación
           Gestión eficiente del Agua
           Mejora de Eficiencia energética
           Actuaciones sobre Fachadas , suelos y
              Cubiertas
           Sistemas constructivos sostenibles
           Confort térmico y acústico
           Habitabilidad, estancias, luz, color.
           Emisiones de CO2 y gases
           Recuperación             de   Calor.  Suelo
              Radiante
MANUAL DE MANTENIMIENTO

                      Sugerencias
                        medidas correctoras
                      • Materiales
                          - Sanos e insanos
                          - Cualidades globales
                          - Puntuación, eficiencia.
                      • Proveedores y profesionales
                     DOCUMENTOS (FORMATO PDF):

                     • Fichas de funcionamiento
                     • Croquis, planos a escala
                     • Medidas correctoras
                     • Perspectivas y dibujos de soluciones
                     • Manual de mantenimiento
                     • Informe Energético
                     • Certificación Eficiencia Energética
SERVICIOS

  FICHAS DE FUNCIONAMIENTO                                   CERTIFICACIÓN DE
                                                          EFICIENCIA ENERGÉTICA


  REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y BIOCLIMÁTICA

  MANUAL DE MANTENIMIENTO



                                                           Informe Energético




                                        EMISIÓN DE INFORME ENERGÉTICO
                                 CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
   Fichas de      Manual de
Funcionamiento   mantenimiento
Orientación de los edificios

                                                      •ORIENTACIÓN SUR

                                                       •MAYOR TEMPERATURA.
                                                       •MENOR HUMEDAD.
                                                       •MAYOR APORTE DE RADIACIÓN ( EFECTO TÉRMICO Y LUMÍNICO )

                                                      •ORIENTACIÓN SURESTE

                                                        •MISMOS EFECTOS QUE EL SUR ALGO REDUCIDOS


                                                      •ORIENTACIÓN SUROESTE

                                                         •OSCILACIÓN DE TEMPERATURAS INCREMENTADAS
•ORIENTACIÓN OESTE

  •TEMPERATURA MAYOR EN INVIERNO                      •ORIENTACIÓN ESTE
  •ALTA EN VERANO
  •HUMEDAD MEDIA                                         •TEMPERATURA MENOR EN INVIERNO,
  •APORTE DE RADIACIÓN VARIABLE CON                      • ALTA EN VERANO
   MÁXIMA POR LA TARDE                                   •HUMEDAD MEDIA
  •TEMPERATURA MUY VARIABLE                              •APORTE RADIACIÓN VARIABLE CON
                                                           MÁXIMA MATINAL
•ORIENTACIÓN NORTE                                       •TEMPERATURA VARIABLE

  •TEMPERATURA MENOR EN INVIERNO
  • HUMEDAD MAS ALTA
  • APORTE DE RADIACIÓN NULA O MUY BAJA EN INVIERNO
    Y BAJA EN VERANO
  •POCA OSCILACIÓN DE TEMPERATURA
Relación correcta Temperatura-Humedad

                                                                      INSOPORTABLE
 FALTA HUMEDAD




                        CALOR SECO
                                                    LÍMITE DE LA ACTIVIDAD DE LA LUZ


                                                                                             BOCHORNO

                                     NECESIDAD DE VIENTOS

                 DEMASIADO SECO
                                      ZONA CÓMODA                                      MUY HÚMEDO


                  FRÍO MOLESTO                                         FALTA SOMBRA


                   FRÍO INTENSO                                                             FRÍO CRUDO
 FALTA SOL




                     HELADO
Las Energías Renovables

                         ENERG Í A SOLAR DIRECTA                                   ENERGIA SOLAR INDIRECTA

                CAPTACIÓN TÉRMICA                         CAPTACIÓN FOTOVOLTAICA                           • EÓLICA (VIENTO)
                                                                                                           • MAREMOTRIZ (OLAS)
                                      ACTIVA                                                               • HIDRAÚLICA
    PASIVA                                            CAPTACIÓN                                            • GEOTÉRMICA
                                                     FOTOQUÍMICA                 FOTOVOLTAICA
                            CAPTACIÓN                                           CÉLULAS SOLARES
   CAPTACIÓN
  ESTRUCTURAL               CON PANEL
                            PLANO POR           BIOMASA         FOTOQUÍMICA
  ARQUITECTURA                                                                                              ESPACIO
     SOLAR                 CONVECCIÓN
                             NATURAL           ENERGÍA QUÍMICA LIBRE      TERRESTRE

             CALOR BAJA TEMPERATURA                                     CON SEGUIMIENTO


COLECTOR FIJO                SEGUIMIENTO                               SOBRE       SOBRE                  TRANSFORMACIÓN
                                                 SEGIMIENTO                                    FIJO         MICRO-ONDAS
                                1 EJE              2 EJES               1 EJE      2 EJES

PANEL FIJO       ESTANQUE SOLAR
                                                                                      ENERGÍA ELÉCTRICA

 CALOR BAJA          CALOR ALTA
                                                                                            Isabel Rendón González
TEMPERATURA         TEMPERATURA
                                                                                            Virgen de la Cinta 19, 4º A
                             CALOR ALTA            CALOR ALTA                               41011 Sevilla, España
                        Y MEDIA TEMPERATURA       TEMPERATURA                               + 34 954 00 28 84
                                                                                            + 34 651 446877
                                                                                            arquyma@hotmail.com
IDEAS
NUEVOS SERVICIOS   PREGUNTAS
NUEVOS SERVICIOS
              ¿NECESITAS IDEAS?                                ¿TIENES PREGUNTAS?


  UN CONSEJO CORRECTO A TIEMPO AHORRA COSTES INNECESARIOS
             Tradicionalmente                         las obras pequeñas o de reforma se acometen
directamente por los propietarios y es el contratista el encargado de la ejecución de la obra. La figura
del arquitecto se vincula más a obras de envergadura y a la redacción de proyectos.
Existe cada día más la necesidad de contar con la figura del arquitecto como asesor para
consultas rápidas, realización de croquis, o persona de acompañamiento en diversas gestiones.

Consultas e ideas presenciales, email, online
Planos y perspectivas a escala y acotados (pdf)
plazo máximo entrega 15 días.
Algunas IDEAS……

  • Ideas para una obra de reforma en vivienda y locales.
  • Croquis, planos y perspectivas de distribuciones.

  • Acompañamiento y asesoría, elección de Materiales.
  • Tipo de revestimientos naturales para reformas.
  • Planos instalación de recuperación de calor                       de
      chimeneas.
  •   Instalación de energías    alternativas en viviendas existentes.
  • Suelo radiante y ascensores en edificios existentes.
  • Quiero decorar y dar utilidad a mi jardín.

  • Planos para hacer una alberca                               y      un
    invernadero.
  • Para realizar una rampa, necesito dimensiones y
    planos.
Algunas PREGUNTAS….
      •   ¿Puedo instalar una   vivienda prefabricada en suelo
          rústico?.
      •   Para solicitar al Ayuntamiento una información urbanística necesito
          el anteproyecto y la memoria descriptiva
      • Caserío disperso             de actividades agrícolas y ganaderas en
          el medio rural; quiero ampliarlo y reformarlo para otros usos
      • Valoración de un terreno y sus posibilidades de actuación.
      • Problema estructural en una reforma. Necesito una
          consulta rápida.
      •   Cuánto cuesta reformar un local para una oficina o comercio.
SERVICIOS

                              •   Croquis de distribuciones de una vivienda nueva planta o reforma
                              •   Distribución de instalaciones, luminarias, sanitarios….
                              •   Levantamiento de planos de edificios existentes
                              •   Consultas: aspectos constructivos. consolidaciones estructurales.
                              •   Tramitaciones municipales, asesoramiento y acompañamiento
                              •    Comparación y estudio de presupuestos
                              •   Consultas de gestión y procesos constructivos en las reformas.
                              •         Consultas     materiales :             fachadas.      cubiertas.
                                  impermeabilizantes...
                              •   Asesoramiento en la elección de materiales de revestimientos
                              •    Planos de mejoras de distribución: interior, exterior, decoración
Isabel Rendón González
                              •   Asesoramiento en temas medioambientales. Equipos solares.
Virgen de la Cinta 19, 4º A
41011 Sevilla, España
                              •    Consultas patologías: humedades, fisuras, ruidos, aislantes…
+ 34 954 00 28 84
+ 34 651 446877               •   Decoración de interiores y jardines
arquyma@hotmail.com
Arquyma.artzellige
Antonio Gaudí, decía que la “originalidad consiste en volver al origen”.
Encontrar materiales ancestrales y maestros albañiles conocedores de
técnicas tradicionales, se convirtió en una difícil tarea para llegar al resultado final que deseaba en
mis proyectos. De esta necesidad e inquietud, surge ARTZELLIGE en 2007.
Unos de los   objetivos fundamentales            de esta nueva marca es la recuperación de        la
cal como material de construcción. Entender su importancia fue posible gracias a la paciencia,
pasión y entusiasmo transmitida por mi gran maestro Emilio Quilez Mesa, uno de
los mayores genios estuquistas de la sociedad actual.
El objetivo principal de ARTZELLIGE es la recuperación de las técnicas tradicionales
de construcción y de materiales olvidados o difíciles de conseguir.
                                                          Isabel Rendón González. Arquitecto
MATERIALES Y TÉCNICAS. ZELLIGE

                                ZELLIGE
                 Aunque “Zellige” significa azulejo en árabe, con el
                 tiempo se ha reducido su uso a los azulejos tradicionales
                 de Fez en tierra cocida esmaltada y tallada.

                  El arte del zellige deriva del mosaico bizantino
                 de piedras coloreadas y esmaltadas, aunque
                 más artesanal tanto por la modestia de su origen como por
                 la habilidad que se necesita para trabajarlo.

                 Las baldosas de zellige               son generalmente
                 esmaltadas de 10x10 cm.
MATERIALES Y TÉCNICAS. ZELLIGE
                                  Al ser una técnica muy
                  antigua y artesanal ilustra todos los defectos de
                  fabricación. Como en todas las sociedades tradicionales,
                  son respetadas las formas y diseños
                  convencionales.
                  Los colores utilizados son bastante simples y
                  contrastados, y el blanco siempre está presente.
                  La talla de los zelliges, se realiza siempre con
                  las aristas en bisel, con objeto de conseguir una
                  colocación con juntas muy finas.
                  El tipo de colocación aprovecha perfectamente
                  todos los matices de los colores y el juego de la luz sobre
                  el material.
                  Mostramos las piezas tal cual son, sin descartar azulejos
                  que presentan defectos, ya que estamos realmente
                  convencidos de que el encanto procede de estas
                  pequeñas imperfecciones que las hacen
                  diferentes.
MATERIALES Y TÉCNICAS. ZELLIGE
MATERIALES Y TÉCNICAS. HIDRAÚLICAS

                              HIDRAÚLICAS
                           Estas baldosas están compuestas de dos capas
                  distintas: la superficial de 4 mm de espesor
                  aproximadamente, realizada con una mezcla de
                  pigmentos coloreados , polvo
                  de mármol y cemento fino; y la inferior, de arena,
                  cemento gris y una gravilla menuda que es la
                  que aporta la solidez.
                        Los motivos y dibujos son tan
                  ricos en imaginación que ni las solerías modernas y
                  lujosas las superan.
                            En Europa la fabricación de estas baldosas
                  cesó de una forma cuantitativa en los años cincuenta, en
                  Marruecos se producen habitualmente.
MATERIALES Y TÉCNICAS. TADELAKT

                                    TADELAKT
                 Es un revestimiento heredado de los Romanos que tiene
                 su origen en Sevilla. Se utilizaba como
                 revestimiento de piscinas y de aljibes.
                 Debido a la ósmosis creada por los morteros de cal aérea,
                 de eliminar y absorber agua al mismo tiempo, una en
                 líquido y otra en vapor, se mantiene constante la
                 temperatura a 11 grados.
                 En principio era un mortero similar al revoco, realizado
                 con cal aérea y árido bruñido y pulido con piedra de
                 aluvión y una lechada de huevo y cal. En la actualidad el
                 Tede Lat           se cuartea y está realizado con cal
                 hidráulica (cal gris).
                 Afortunadamente con el paso del tiempo se ha
                 demostrado la mayor calidad de la cal frente al
                 cemento, y hoy en día se vuelven a utilizar los morteros
                 de cal tanto para rehabilitación como en
                 obra nueva.
MATERIALES Y TÉCNICAS. TADELAKT

                El Tadelakt               es un recubrimiento mural, que se
                colocaba tradicionalmente en los “hammams”. Debe su
                éxito a su textura similar al mármol, y a las excepcionales
                cualidades de estanqueidad .
                El material combina perfectamente la estética , la
                durabilidad                    y        las      características
                ecológicas por la naturaleza de sus componentes y su
                forma de fabricación.
                Los colores se fabrican con pigmentos naturales.
                El tadelakt se aplica sobre superficies interiores ,
                en salas de baños, cocinas, vestíbulos, habitaciones, salones y
                por supuesto en los hammams (baños).
                También se aplica sobre suelos a base de cal, arena o
                polvo de mármol, acabado con pulido al rodillo.
                El resultado es un suelo ajeno a la humedad de superficie
                perfectamente impermeable
OBRAS REALIZADAS CON MATERIALES RECUPERADOS




                                  Isabel Rendón González
                                  Virgen de la Cinta 19, 4º A
                                  41011 Sevilla, España
                                  + 34 954 00 28 84
                                  + 34 651 446877
                                  arquyma@hotmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Arq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabrera
PDF
Edificios Verdes
PPT
Estrategias de diseño bioclimatico
PDF
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
PDF
Arquitectura bioclimatica ing zulma cabrera
PPTX
Expo vivienda puno
PPTX
Arquitectura biclimatica
PDF
DISEÑO BIOCLIMATICO
Arq bioclimatica para barrios de viviendas ing cabrera
Edificios Verdes
Estrategias de diseño bioclimatico
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
Arquitectura bioclimatica ing zulma cabrera
Expo vivienda puno
Arquitectura biclimatica
DISEÑO BIOCLIMATICO

La actualidad más candente (19)

PDF
Arquitectura bioclimatica.
PDF
Sostenibilidad
PPTX
Diseño bioclimático
PPTX
Hospital bioclimatico
PDF
Edificio bioclimático multifamiliar tetris en Managua
PDF
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
DOCX
Práctica no. 1
DOCX
Diseño bioclimatico
PPTX
Presentacion casa de bambú
PPTX
Presentacinarquitecturasostenible 111122182924-phpapp01
PPTX
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
PDF
PDF
Envolventes vegetales
PDF
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwa
PPSX
EUA 1 2009-3 #1
PPT
Vivienda BioclimáTica
PDF
Claudio Poo & Esteban Ruedlinger - Diseño Acústico en Obras de Construccion
PDF
Arquitectura y sustentabilidad
Arquitectura bioclimatica.
Sostenibilidad
Diseño bioclimático
Hospital bioclimatico
Edificio bioclimático multifamiliar tetris en Managua
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
Práctica no. 1
Diseño bioclimatico
Presentacion casa de bambú
Presentacinarquitecturasostenible 111122182924-phpapp01
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Envolventes vegetales
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwa
EUA 1 2009-3 #1
Vivienda BioclimáTica
Claudio Poo & Esteban Ruedlinger - Diseño Acústico en Obras de Construccion
Arquitectura y sustentabilidad
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Rocas y minerales
DOCX
Ficha tecnica materiales
PPTX
FICHAS TECNICAS
PDF
Fichas sobre Materiales
PPTX
Fichas de acabados
PPT
Clasificacion de los materiales
PPTX
Acabados pisos y muros
DOCX
Fichas tecnicas acabados en pisos
PPT
Acabados
Rocas y minerales
Ficha tecnica materiales
FICHAS TECNICAS
Fichas sobre Materiales
Fichas de acabados
Clasificacion de los materiales
Acabados pisos y muros
Fichas tecnicas acabados en pisos
Acabados
Publicidad

Similar a Arquyma.artzellige (20)

PDF
Construccion sustentable.pdf
PDF
Critica axel bojorge mejoramiento sector g
PPT
Energía, arquitectura y sustentabilidad
DOCX
El ambiente y su relacion con la arquitectura
PDF
Corsa curriculum empresarial 2014 (010114)
PDF
Ponencia Congreso 2009.
PDF
Ponencia Congreso 2009.
PDF
Materiales ecologicos 2024 Ivonne - Ana.pdf
PDF
Principios de sostenibilidad arquitectonica
PDF
Eco-sistema.29.864.199.FariannysMarin.pdf
PPTX
Arquitectura bioclimàtica
PDF
Energia Solar
PDF
Urbincasa Zarzuela despierta tus sentidos en Cartagena
PDF
Manual Práctico de Soluciones Constructivas-Arquinube.pdf
PDF
EREN_MANUAL_SOLUC_CONSTR_BIOCLIMATICAS.pdf
PPTX
La Construcción y el Medio Ambiente
PPTX
Arquitectura Ecológica
PPTX
Fundamentacion tecnologica 2
PPTX
4 Criterios bioclimáticos
PDF
Programa Congreso EESAP 11 - CICA 4
Construccion sustentable.pdf
Critica axel bojorge mejoramiento sector g
Energía, arquitectura y sustentabilidad
El ambiente y su relacion con la arquitectura
Corsa curriculum empresarial 2014 (010114)
Ponencia Congreso 2009.
Ponencia Congreso 2009.
Materiales ecologicos 2024 Ivonne - Ana.pdf
Principios de sostenibilidad arquitectonica
Eco-sistema.29.864.199.FariannysMarin.pdf
Arquitectura bioclimàtica
Energia Solar
Urbincasa Zarzuela despierta tus sentidos en Cartagena
Manual Práctico de Soluciones Constructivas-Arquinube.pdf
EREN_MANUAL_SOLUC_CONSTR_BIOCLIMATICAS.pdf
La Construcción y el Medio Ambiente
Arquitectura Ecológica
Fundamentacion tecnologica 2
4 Criterios bioclimáticos
Programa Congreso EESAP 11 - CICA 4

Último (20)

PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
Acido Base.pptx m
Kick Off iMetrology metrologia industrial
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
diapositvas de trauma de torax.descripcion
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx

Arquyma.artzellige

  • 2. LA CASA SALUDABLE NUEVOS SERVICIOS IDEAS PREGUNTAS
  • 4. La Arquitectura con la que proyectamos, también llamada “bioclimática” es sencilla y llanamente ARQUITECTURA, haciendo especial hincapié en su adecuación al clima y ARQUITECTURA al Medio Ambiente. A nivel individual desde 1985, con ARQUYMA a partir de 1994 y ARTZELLIGE a partir de 2007, me he propuesto realizar una arquitectura apropiada al entorno y mejorada por las posibilidades que nos ofrece una sabia recuperación de lo mejor del conocimiento ancestral de la arquitectura tradicional, combinado con lo más adecuado de la tecnología actual. Isabel Rendón González. Arquitecto
  • 5. Criterios de actuación Hemos empezado a tomar conciencia de la importancia del entorno en nuestra vida y de lo “vital” que resulta una actitud mental positiva, una alimentación sana y un adecuado ejercicio para gozar de buena salud. Nuestras viviendas, pequeñas o grandes, céntricas o alejadas de la ciudad, pueden llegar a ser, el espacio que nos cobije aportándonos confort, o por el contrario, llegar a contener elementos perturbadores.
  • 6. Criterios de actuación La OMS, define las enfermedades derivadas delSíndrome del Edificio Enfermo , como el conjunto de enfermedades que se originan o estimulan por la contaminación del aire en espacios cerrados. Si llamamos "convencional", a la actual arquitectura , también debemos convenir, que en general, esta arquitectura es indiferente y aún contraria al clima y al medio ambiente; si hace frío aumenta la calefacción y si hace calor, aumenta la refrigeración. En la arquitectura adaptada al medio nos importa el coste económico , nos importa que los huecos cumplan su función, y nos importa al fin, que la arquitectura no llegue a ser una burbuja hermética que nos aísle tanto de el exterior que deje de ser parte de él.
  • 7. Criterios de actuación Para el correcto funcionamiento de las edificaciones se plantea la necesidad de poder disponer de información clara y concisa sobre cada uno de los aspectos vinculados a la vivienda; información que nos permitirá adquirir una nueva conciencia del lugar donde vivimos. En nuestros proyectos se estudian las variables y factores que intervienen a diario en los edificios y espacios urbanos que habitamos, relacionándolos con los lugares en los que están situados. Quizá no podamos cambiar el macroentorno , pero si podemos actuar sobre la realidad más inmediata y personal: la vivienda y los espacios en los que pasamos la mayor parte del tiempo de nuestra vida.
  • 8. Servicios en SUELO URBANO Proyectos reforma y obra nueva Expedientes de legalización Expedientes demolición y derribo Licencias Certificación final de obra Trazado de planos o croquis Expedientes de ruina Seguridad y salud
  • 9. Servicios en SUELO RÚSTICO Como construir en suelo rústico. Adecuación de construcciones. Expedientes de legalización. Proyectos de actuación Planes parciales y peris Energías alternativas. Solar y fotovoltaica Evaluación de Impacto ambiental
  • 10. Adaptación de Viviendas Mejora condiciones de confort Distribución, decoración Energías alternativas Materiales Revocos, pinturas naturales… Depuración y reciclaje de aguas Jardines, riegos.
  • 11. Urbanismo Y Medioambiente Isabel Rendón González Virgen de la Cinta 19, 4º A 41011 Sevilla, España + 34 954 00 28 84 + 34 651 446877 arquyma@hotmail.com
  • 13. LA CASA SALUDABLE ESTUDIO, PROSPECCIÓN, SOLUCIONES PARTICULARIZADAS PARA VIVIENDAS INFORME ENERGÉTICO FICHAS DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE MANTENIMIENTO REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y BIOCLIMÁTICA Análisis exhaustivo de todas las variables que intervienen en el edificio Consejos sobre las pautas de buena conservación Modificaciones necesarias para tener una casa saludable Disminución de consumo eléctrico Contaminación sonora, lumínica , radiaciones, humedad ambiental Terapias con luz, sonido y color Certificación de Eficiencia Energética ( Directiva 2010/31/
  • 14. Análisis del Edificio -El Lugar y el Entorno, geobiología, clima, ubicación, orientación. -La Energía, envolventes, materiales, energía solar, energías alternativas, sistemas constructivos, cubiertas, ajardinamientos. -El Agua, ciclo exterior, ciclo interior, aprovechar el agua de la lluvia, aspecto psicológico, sistemas de reciclaje. -El Aire, calidad, contaminación, ionización, sistemas constructivos de ventilación natural, diseños, filtros, ionizadores, materiales. -Los Materiales, respiración, piel, revestimientos, materiales sanos e insanos, aislantes, pinturas. -La Instalación Eléctrica, campos eléctricos, campos magnéticos, Eléctrica radiaciones electromagnéticas, diseño de redes interiores, ubicación de electrodomésticos. -Tratamiento de residuos, interiores, exteriores. -Espacios verdes, el Jardín, vegetación interior. -Estancias, Terapias, diseños, luz y color, lugares pasivos y activos.
  • 15. Componentes de Fichas de Funcionamiento.(I) • E L LUGAR, EL ENTORNO, LA ENERGÍA VIENTOS ENTORNO. REFERENCIA GEOBIOLÓGICA REFERENCIA CLIMA. REFERENCIA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA ESQUEMAS. CARTAS BIOCLIMÁTICAS TIPO DE CLIMA A LA UBICACIÓN ♦ ENERGÍA ENERGÍAS ALTERNATIVAS SISTEMAS PASIVOS SISTEMAS ACTIVOS ENERGÍAS ELÉCTRICAS MUROS, VENTANAS RECURSOS CONSTRUCCIÓN DATOS COMPARATIVOS PORCENTAJES CUBIERTAS AJARDINADAS VIVIENDAS ENTERRADAS, SEMIENTERRADAS CAMPOS ELÉCTRICOS •AGUA VENTILACIÓN. SOMBREADO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS •AGUAS SUBTERRÁNEAS RADIACIONES •EXTERIOR •CONTAMINACIÓN DE •APROVECHAMIENTO DEL ASPECTO PSICOLÓGICO AGUAS DOMÉSTICAS AGUA DE LA LLUVIA •TUBERÍAS •RECICLAJE •AHORRO DE AGUA •RECOGIDA DE AGUA DE LLUVIA SOLUCIONES •MODIFICACIÓN DEL SISTEMA •MODIFICACIÓN DEL SISTEMA •AIRE SOLUCIONES CALIDAD VENTILACIÓN NATURAL SISTEMAS DE CONTROL CONTAMINACIÓN FILTROS DISEÑO. ORIENTACIÓN IONIZACIÓN IONIZADORES MATERIALES RADIACIÓN
  • 16. Componentes de Fichas de Funcionamiento.(II) ESTRUCTURALES REVESTIMIENTOS - CERÁMICOS •MATERIALES MORTEROS - CAL VIDRIOS - YESOS RESPIRACIÓN - PIEL METALES MATERIALES INSANOS BARRO LISTADO MADERA MATERIALES SANOS PINTURAS FIBRAS NATURALES - AISLAMIENTOS PLÁSTICOS • INSTALACIÓN ELÉCTRICA CAMPOS ELÉCTRICOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS • TRATAMIENTOS DE RESIDUOS DISEÑO REDES INTERIORES • ESPACIOS VERDES INTERIORES EL JARDÍN ELECTRODOMÉSTICOS EXTERIORES SITUACIÓN • ESPACIOS - ESTANCIAS ESTRÉS LUGARES PASIVOS OLORES TERAPIAS LUGARES ACTIVOS RUIDOS LUGAR DE DESCANSO COLORES LUGAR DE TRABAJO NATURAL DISEÑO LUZ ARTIFICIAL LUGAR DE OCIO
  • 17. REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y BIOCLIMÁTICA Mejora de la captación solar Pasiva Invernaderos, Lucernarios … Sustitución de elementos y materiales Ventilación natural cruzada Uso eficiente de la vegetación Gestión eficiente del Agua Mejora de Eficiencia energética Actuaciones sobre Fachadas , suelos y Cubiertas Sistemas constructivos sostenibles Confort térmico y acústico Habitabilidad, estancias, luz, color. Emisiones de CO2 y gases Recuperación de Calor. Suelo Radiante
  • 18. MANUAL DE MANTENIMIENTO Sugerencias medidas correctoras • Materiales - Sanos e insanos - Cualidades globales - Puntuación, eficiencia. • Proveedores y profesionales DOCUMENTOS (FORMATO PDF): • Fichas de funcionamiento • Croquis, planos a escala • Medidas correctoras • Perspectivas y dibujos de soluciones • Manual de mantenimiento • Informe Energético • Certificación Eficiencia Energética
  • 19. SERVICIOS FICHAS DE FUNCIONAMIENTO CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y BIOCLIMÁTICA MANUAL DE MANTENIMIENTO Informe Energético EMISIÓN DE INFORME ENERGÉTICO CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Fichas de Manual de Funcionamiento mantenimiento
  • 20. Orientación de los edificios •ORIENTACIÓN SUR •MAYOR TEMPERATURA. •MENOR HUMEDAD. •MAYOR APORTE DE RADIACIÓN ( EFECTO TÉRMICO Y LUMÍNICO ) •ORIENTACIÓN SURESTE •MISMOS EFECTOS QUE EL SUR ALGO REDUCIDOS •ORIENTACIÓN SUROESTE •OSCILACIÓN DE TEMPERATURAS INCREMENTADAS •ORIENTACIÓN OESTE •TEMPERATURA MAYOR EN INVIERNO •ORIENTACIÓN ESTE •ALTA EN VERANO •HUMEDAD MEDIA •TEMPERATURA MENOR EN INVIERNO, •APORTE DE RADIACIÓN VARIABLE CON • ALTA EN VERANO MÁXIMA POR LA TARDE •HUMEDAD MEDIA •TEMPERATURA MUY VARIABLE •APORTE RADIACIÓN VARIABLE CON MÁXIMA MATINAL •ORIENTACIÓN NORTE •TEMPERATURA VARIABLE •TEMPERATURA MENOR EN INVIERNO • HUMEDAD MAS ALTA • APORTE DE RADIACIÓN NULA O MUY BAJA EN INVIERNO Y BAJA EN VERANO •POCA OSCILACIÓN DE TEMPERATURA
  • 21. Relación correcta Temperatura-Humedad INSOPORTABLE FALTA HUMEDAD CALOR SECO LÍMITE DE LA ACTIVIDAD DE LA LUZ BOCHORNO NECESIDAD DE VIENTOS DEMASIADO SECO ZONA CÓMODA MUY HÚMEDO FRÍO MOLESTO FALTA SOMBRA FRÍO INTENSO FRÍO CRUDO FALTA SOL HELADO
  • 22. Las Energías Renovables ENERG Í A SOLAR DIRECTA ENERGIA SOLAR INDIRECTA CAPTACIÓN TÉRMICA CAPTACIÓN FOTOVOLTAICA • EÓLICA (VIENTO) • MAREMOTRIZ (OLAS) ACTIVA • HIDRAÚLICA PASIVA CAPTACIÓN • GEOTÉRMICA FOTOQUÍMICA FOTOVOLTAICA CAPTACIÓN CÉLULAS SOLARES CAPTACIÓN ESTRUCTURAL CON PANEL PLANO POR BIOMASA FOTOQUÍMICA ARQUITECTURA ESPACIO SOLAR CONVECCIÓN NATURAL ENERGÍA QUÍMICA LIBRE TERRESTRE CALOR BAJA TEMPERATURA CON SEGUIMIENTO COLECTOR FIJO SEGUIMIENTO SOBRE SOBRE TRANSFORMACIÓN SEGIMIENTO FIJO MICRO-ONDAS 1 EJE 2 EJES 1 EJE 2 EJES PANEL FIJO ESTANQUE SOLAR ENERGÍA ELÉCTRICA CALOR BAJA CALOR ALTA Isabel Rendón González TEMPERATURA TEMPERATURA Virgen de la Cinta 19, 4º A CALOR ALTA CALOR ALTA 41011 Sevilla, España Y MEDIA TEMPERATURA TEMPERATURA + 34 954 00 28 84 + 34 651 446877 arquyma@hotmail.com
  • 24. NUEVOS SERVICIOS ¿NECESITAS IDEAS? ¿TIENES PREGUNTAS? UN CONSEJO CORRECTO A TIEMPO AHORRA COSTES INNECESARIOS Tradicionalmente las obras pequeñas o de reforma se acometen directamente por los propietarios y es el contratista el encargado de la ejecución de la obra. La figura del arquitecto se vincula más a obras de envergadura y a la redacción de proyectos. Existe cada día más la necesidad de contar con la figura del arquitecto como asesor para consultas rápidas, realización de croquis, o persona de acompañamiento en diversas gestiones. Consultas e ideas presenciales, email, online Planos y perspectivas a escala y acotados (pdf) plazo máximo entrega 15 días.
  • 25. Algunas IDEAS…… • Ideas para una obra de reforma en vivienda y locales. • Croquis, planos y perspectivas de distribuciones. • Acompañamiento y asesoría, elección de Materiales. • Tipo de revestimientos naturales para reformas. • Planos instalación de recuperación de calor de chimeneas. • Instalación de energías alternativas en viviendas existentes. • Suelo radiante y ascensores en edificios existentes. • Quiero decorar y dar utilidad a mi jardín. • Planos para hacer una alberca y un invernadero. • Para realizar una rampa, necesito dimensiones y planos.
  • 26. Algunas PREGUNTAS…. • ¿Puedo instalar una vivienda prefabricada en suelo rústico?. • Para solicitar al Ayuntamiento una información urbanística necesito el anteproyecto y la memoria descriptiva • Caserío disperso de actividades agrícolas y ganaderas en el medio rural; quiero ampliarlo y reformarlo para otros usos • Valoración de un terreno y sus posibilidades de actuación. • Problema estructural en una reforma. Necesito una consulta rápida. • Cuánto cuesta reformar un local para una oficina o comercio.
  • 27. SERVICIOS • Croquis de distribuciones de una vivienda nueva planta o reforma • Distribución de instalaciones, luminarias, sanitarios…. • Levantamiento de planos de edificios existentes • Consultas: aspectos constructivos. consolidaciones estructurales. • Tramitaciones municipales, asesoramiento y acompañamiento • Comparación y estudio de presupuestos • Consultas de gestión y procesos constructivos en las reformas. • Consultas materiales : fachadas. cubiertas. impermeabilizantes... • Asesoramiento en la elección de materiales de revestimientos • Planos de mejoras de distribución: interior, exterior, decoración Isabel Rendón González • Asesoramiento en temas medioambientales. Equipos solares. Virgen de la Cinta 19, 4º A 41011 Sevilla, España • Consultas patologías: humedades, fisuras, ruidos, aislantes… + 34 954 00 28 84 + 34 651 446877 • Decoración de interiores y jardines arquyma@hotmail.com
  • 29. Antonio Gaudí, decía que la “originalidad consiste en volver al origen”. Encontrar materiales ancestrales y maestros albañiles conocedores de técnicas tradicionales, se convirtió en una difícil tarea para llegar al resultado final que deseaba en mis proyectos. De esta necesidad e inquietud, surge ARTZELLIGE en 2007. Unos de los objetivos fundamentales de esta nueva marca es la recuperación de la cal como material de construcción. Entender su importancia fue posible gracias a la paciencia, pasión y entusiasmo transmitida por mi gran maestro Emilio Quilez Mesa, uno de los mayores genios estuquistas de la sociedad actual. El objetivo principal de ARTZELLIGE es la recuperación de las técnicas tradicionales de construcción y de materiales olvidados o difíciles de conseguir. Isabel Rendón González. Arquitecto
  • 30. MATERIALES Y TÉCNICAS. ZELLIGE ZELLIGE Aunque “Zellige” significa azulejo en árabe, con el tiempo se ha reducido su uso a los azulejos tradicionales de Fez en tierra cocida esmaltada y tallada. El arte del zellige deriva del mosaico bizantino de piedras coloreadas y esmaltadas, aunque más artesanal tanto por la modestia de su origen como por la habilidad que se necesita para trabajarlo. Las baldosas de zellige son generalmente esmaltadas de 10x10 cm.
  • 31. MATERIALES Y TÉCNICAS. ZELLIGE Al ser una técnica muy antigua y artesanal ilustra todos los defectos de fabricación. Como en todas las sociedades tradicionales, son respetadas las formas y diseños convencionales. Los colores utilizados son bastante simples y contrastados, y el blanco siempre está presente. La talla de los zelliges, se realiza siempre con las aristas en bisel, con objeto de conseguir una colocación con juntas muy finas. El tipo de colocación aprovecha perfectamente todos los matices de los colores y el juego de la luz sobre el material. Mostramos las piezas tal cual son, sin descartar azulejos que presentan defectos, ya que estamos realmente convencidos de que el encanto procede de estas pequeñas imperfecciones que las hacen diferentes.
  • 33. MATERIALES Y TÉCNICAS. HIDRAÚLICAS HIDRAÚLICAS Estas baldosas están compuestas de dos capas distintas: la superficial de 4 mm de espesor aproximadamente, realizada con una mezcla de pigmentos coloreados , polvo de mármol y cemento fino; y la inferior, de arena, cemento gris y una gravilla menuda que es la que aporta la solidez. Los motivos y dibujos son tan ricos en imaginación que ni las solerías modernas y lujosas las superan. En Europa la fabricación de estas baldosas cesó de una forma cuantitativa en los años cincuenta, en Marruecos se producen habitualmente.
  • 34. MATERIALES Y TÉCNICAS. TADELAKT TADELAKT Es un revestimiento heredado de los Romanos que tiene su origen en Sevilla. Se utilizaba como revestimiento de piscinas y de aljibes. Debido a la ósmosis creada por los morteros de cal aérea, de eliminar y absorber agua al mismo tiempo, una en líquido y otra en vapor, se mantiene constante la temperatura a 11 grados. En principio era un mortero similar al revoco, realizado con cal aérea y árido bruñido y pulido con piedra de aluvión y una lechada de huevo y cal. En la actualidad el Tede Lat se cuartea y está realizado con cal hidráulica (cal gris). Afortunadamente con el paso del tiempo se ha demostrado la mayor calidad de la cal frente al cemento, y hoy en día se vuelven a utilizar los morteros de cal tanto para rehabilitación como en obra nueva.
  • 35. MATERIALES Y TÉCNICAS. TADELAKT El Tadelakt es un recubrimiento mural, que se colocaba tradicionalmente en los “hammams”. Debe su éxito a su textura similar al mármol, y a las excepcionales cualidades de estanqueidad . El material combina perfectamente la estética , la durabilidad y las características ecológicas por la naturaleza de sus componentes y su forma de fabricación. Los colores se fabrican con pigmentos naturales. El tadelakt se aplica sobre superficies interiores , en salas de baños, cocinas, vestíbulos, habitaciones, salones y por supuesto en los hammams (baños). También se aplica sobre suelos a base de cal, arena o polvo de mármol, acabado con pulido al rodillo. El resultado es un suelo ajeno a la humedad de superficie perfectamente impermeable
  • 36. OBRAS REALIZADAS CON MATERIALES RECUPERADOS Isabel Rendón González Virgen de la Cinta 19, 4º A 41011 Sevilla, España + 34 954 00 28 84 + 34 651 446877 arquyma@hotmail.com