SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRADEPARTAMENTO DE ARQUITECTURAESTUDIOS URBANO AMBIENTAL  ILAPSO SEMESTRE  (2009-III)Vivienda Unifamiliar. Integrantes:      Mariana Vera                              Necsury  Belandria                              Emily  León                              Jean  Vivas                              Lucio  LaraSan Cristóbal,  Marzo de 2010
Vivienda UnifamiliarObjeto de  estudio: Análisis de las distintas variables que influyen en la satisfacción de los residentes de la vivienda  ubicada en la Av. Los Agustinos. Lote 1-A Pueblo Nuevo San Cristóbal, Estado Táchira, Semestre 2009-3.Propietario: Maura Contreras.Ing. Civil:José H. Reyes.Ing. Eléctrico: José R. Sánchez.Fecha de construcción: Junio 2007.
Aspectos  físico -geográficosRelieveRedoma de los ArbolitosMovimiento de tierra
Aspectos ClimáticosComo al igual que San Cristóbal y sus áreas vecinas, la edificación esta contenida dentro de un clima tropical de altura con temperaturas que oscilan entre los 21ºC-27ºC , presentando  temporadas de sequia y de precipitación.           atardeceramanecervientosFachada.Patio trasero
Vegetación       La vivienda no presenta áreas verdes  o jardines dentro de ella, aunque en la propuesta inicial se implantó un jardín pero los usuarios optaron  por usar una serie de macetas con diversas plantas decorativas: rosas, orquídeas, palmas, helechos, claveles, entre otros, lo cual no le da una calidad paisajística tan buena a la vivienda.Lista de Plantas:  Orquídeas
 Helechos
 Claveles
 BromeliasAspectos Psico-socialesHabitabilidadLa casa representa efectivamente,  el hogar de la familia que la habita.          Se pudo observar que por sus buenas condiciones de seguridad y cobijo, genera ese ambiente hogareño que se busca, logrando la integración de la familia,  se observa calidez de familia, especialmente a la hora de las comidas, el almuerzo la cena, donde todos los integrantes se sientan juntos y conversan sobre su día en el trabajo o  la institución a la que asisten.  Satisfacción  ResidencialEscenarios conductualesPara la determinación de los escenarios conductuales se aplicó una encuesta a cada uno de los habitantes de la vivienda, en donde pudimos determinar cuáles espacios son más usados por el grupo familiarla sala principal, al entrar a la vivienda es la más usada por todos los usuarios, es el área social de la casa, donde reciben sus visitantes, realizan eventos familiares, y este espacio esta diseñado adecuadamente para satisfacer estas necesidades,   el comedor es también uno de los espacios con  mayor uso, en donde se reúne la familia , para compartir,  comer y estudiar, también como se explico anteriormente el uso de la sala de estar-televisión y la sala de estudio que además de darle los usos correspondientes cumplen otra función durante las actividades diarias del hogar.
Escenarios conductualesSala de Recibo Salón de EstudioComedor
Propuestas  del  EquipoPensando  en resolver el problema de la inseguridad, se plantea el levantamiento de las paredes laterales y fachadas, como medida de seguridad para prevenir la amenaza que atenta contra la vivienda; en gran parte el contacto humano, los robos y ataques. Seguidamente se reforzó con rejas metálicas las entradas de los accesos, es decir, sustituir las existentes por portones y puertas metálicas de mayor espesor que presten mayor seguridad.
Propuestas  del  EquipoPensando en una propuesta paisajística en el área del acceso principal y del garaje, quisimos  darle relevancia a la vegetación interna implantando jardines con gramíneas y pequeños arbustos;  en la entrada principal  para ofrecer un agradable ambiente  a los que ingresan a la vivienda, y replantear el jardín al fondo del garaje propuesto inicialmente  por la arquitecto.  AntesDespués
Propuestas  del  EquipoCulminar acabados interiores faltantes, como los trabajos de carpintería  de las habitaciones (clósets).
Solicitar conjuntamente con los vecinos, una mejor eficacia en el transporte público de la zona, en especial que transite mas seguidoConclusiones y Recomendaciones Podemos concluir que la edificación presenta pocos problemas en cuanto a la satisfacciones de las necesidades del grupo familiar los cuales pudimos determinar atreves de una serie de encuestas  realizadas directamente a los usuarios de la vivienda, así como también observaciones directas por parte de los miembros del equipo, sin embargo, más allá de la satisfacción de los usuarios logramos observar algunos problemas de nivel de organización estructural ya q algunas de las vigas y columnas tienden a dividir los espacios aunque a simple vista pasen desapercibidas por algunas personas sin conocimientos acerca de la calidad espacial .

Más contenido relacionado

PDF
La buena arquitectura
PDF
Arquitectura y sustentabilidad
PDF
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwa
PDF
Trabajos 1er cuat
PDF
Casa cubo aira
PDF
Casa del bosque juan marco
PPTX
Ahorro de materiales e insumos en la construcción (4)
PPTX
EUA 1 # 2
La buena arquitectura
Arquitectura y sustentabilidad
Casa de campo e48 craig-moujan-redkwa
Trabajos 1er cuat
Casa cubo aira
Casa del bosque juan marco
Ahorro de materiales e insumos en la construcción (4)
EUA 1 # 2

La actualidad más candente (19)

PDF
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
DOCX
Energia sustentable
PPTX
Megafrater tendencias arquitectónica
PDF
Casa l laarq studio
PDF
Casa san sen alejandro sánchez garcía
PPTX
Materiales innovadores de construcción
PPTX
Materiales
PDF
Casa biehl rojo-garcía
PDF
Villemin huber casa h
DOC
Petrocasas
PDF
Casa mapuche bak
PDF
Materiales innovadores en la arquitectura
PDF
SMART SYTE. Espacios Profesionales Y Casas Modulares Prefabricadas
PPTX
materiales alternativos para la construccion
PPTX
Análisis Est. de policía Belén- Casa Roisenfeld (solo material)
PPTX
Modelo análogo de vivienda de montaña
PPT
materiales
PDF
tecnologia_Peninsula
PPTX
Analisis Diseño Arquitetonico
Arquitectura y clima - Soleamiento, Ventilación, Iluminacion y ruido en la ( ...
Energia sustentable
Megafrater tendencias arquitectónica
Casa l laarq studio
Casa san sen alejandro sánchez garcía
Materiales innovadores de construcción
Materiales
Casa biehl rojo-garcía
Villemin huber casa h
Petrocasas
Casa mapuche bak
Materiales innovadores en la arquitectura
SMART SYTE. Espacios Profesionales Y Casas Modulares Prefabricadas
materiales alternativos para la construccion
Análisis Est. de policía Belén- Casa Roisenfeld (solo material)
Modelo análogo de vivienda de montaña
materiales
tecnologia_Peninsula
Analisis Diseño Arquitetonico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPT
Organización del sitio a través de la vivienda social colectiva
PPTX
Luis vicente flores
PPTX
EUA 1 # 5
PDF
PDF
Ejemplos densificación
PDF
Infografia vivienda economica
PDF
01 Centros Comunitarios Experimentales
PPS
Centro Integral de Barrio Dalmanutá
PPT
Presentation vivienda
PDF
Centro comunitario
PDF
Planos Proyecto Básico Vivienda unifamiliar idoate
PDF
Proyectos vivienda unifamiliar
PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO - CENTRO DE INTEGRACION COMUNITARIO
PPT
PLANEAMIENTO Y URBANISMO
PDF
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
PPTX
Vivienda unifamiliar
PPTX
Trabajo de tipologia arquitectonica
PPTX
Concepto de Vivienda Unifamiliar del Tipo Rural
PPTX
Vivienda Unifamiliar
Organización del sitio a través de la vivienda social colectiva
Luis vicente flores
EUA 1 # 5
Ejemplos densificación
Infografia vivienda economica
01 Centros Comunitarios Experimentales
Centro Integral de Barrio Dalmanutá
Presentation vivienda
Centro comunitario
Planos Proyecto Básico Vivienda unifamiliar idoate
Proyectos vivienda unifamiliar
ARQUITECTURA Y URBANISMO - CENTRO DE INTEGRACION COMUNITARIO
PLANEAMIENTO Y URBANISMO
Haca apuntes-resumen-libro-tipologias-arquitectonicas-maxel
Vivienda unifamiliar
Trabajo de tipologia arquitectonica
Concepto de Vivienda Unifamiliar del Tipo Rural
Vivienda Unifamiliar
Publicidad

Similar a EUA 1 2009-3 #1 (20)

PPT
EUA 1 # 1
PPTX
Equipo 5
PPTX
Equipo 5
PPTX
Equipo 5
PPT
EUA 1 # 4
PPTX
Equipo 9
PDF
Análisis de viviendas GRUPO #12 (3).pdf
PPTX
EUA 1 # 6
PDF
Estudio sobre los Modelos Análogos analizados_20250510_230021_0000.pdf
PPTX
Equipo 2
PPTX
Equipo 7
PPT
Equipo 1
PPTX
Casa pinedo grupo10
PDF
Villa ecogreen memoria vallenilla
PPTX
Analisis: Residencial el parque I y II
PPTX
construccion LLL (1)1 (4.pptx
PPTX
Diseño de vivienda
PDF
Sao Paulo Documento Escrito[1]
PDF
Sao Paulo Documento Escrito[1]
PPTX
Casa pinedo grupo10
EUA 1 # 1
Equipo 5
Equipo 5
Equipo 5
EUA 1 # 4
Equipo 9
Análisis de viviendas GRUPO #12 (3).pdf
EUA 1 # 6
Estudio sobre los Modelos Análogos analizados_20250510_230021_0000.pdf
Equipo 2
Equipo 7
Equipo 1
Casa pinedo grupo10
Villa ecogreen memoria vallenilla
Analisis: Residencial el parque I y II
construccion LLL (1)1 (4.pptx
Diseño de vivienda
Sao Paulo Documento Escrito[1]
Sao Paulo Documento Escrito[1]
Casa pinedo grupo10

Más de UNET (20)

PPTX
EUA 3 2010-1 # 9
PPTX
EUA 3 2010-1 # 8
PPTX
EUA 3 2010-1 # 7
PPT
EUA 3 2010-1 #6
PPT
EUA 3 2010-1 # 8
PPTX
EUA 3 2010-1 # 9
PPT
EUA 3 2010-1 # 8
PPTX
EUA 3 2010-1 # 6
PPTX
Necesidades y Calidad de Vida
PPTX
Escenarios Conductuales
PPT
NATURALES Y CONSTRUIDOS
PPT
EUA 3 2010-1 # 5
PPTX
EUA 3 2010-1 # 4
PPT
EUA 3 2010-1 # 3
PPT
EUA 3 2010-1 # 3
PPTX
EUA 3 2010-1 # 2
PPTX
EUA 3 2010-1 # 1
PPTX
EUA 3 2010-1 # 6
PPTX
EUA 2010-1 # 6
PPTX
EUA 3 2010-1 # 5
EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 7
EUA 3 2010-1 #6
EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 6
Necesidades y Calidad de Vida
Escenarios Conductuales
NATURALES Y CONSTRUIDOS
EUA 3 2010-1 # 5
EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 1
EUA 3 2010-1 # 6
EUA 2010-1 # 6
EUA 3 2010-1 # 5

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

EUA 1 2009-3 #1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRADEPARTAMENTO DE ARQUITECTURAESTUDIOS URBANO AMBIENTAL ILAPSO SEMESTRE (2009-III)Vivienda Unifamiliar. Integrantes: Mariana Vera Necsury Belandria Emily León Jean Vivas Lucio LaraSan Cristóbal, Marzo de 2010
  • 2. Vivienda UnifamiliarObjeto de estudio: Análisis de las distintas variables que influyen en la satisfacción de los residentes de la vivienda ubicada en la Av. Los Agustinos. Lote 1-A Pueblo Nuevo San Cristóbal, Estado Táchira, Semestre 2009-3.Propietario: Maura Contreras.Ing. Civil:José H. Reyes.Ing. Eléctrico: José R. Sánchez.Fecha de construcción: Junio 2007.
  • 3. Aspectos físico -geográficosRelieveRedoma de los ArbolitosMovimiento de tierra
  • 4. Aspectos ClimáticosComo al igual que San Cristóbal y sus áreas vecinas, la edificación esta contenida dentro de un clima tropical de altura con temperaturas que oscilan entre los 21ºC-27ºC , presentando temporadas de sequia y de precipitación. atardeceramanecervientosFachada.Patio trasero
  • 5. Vegetación La vivienda no presenta áreas verdes o jardines dentro de ella, aunque en la propuesta inicial se implantó un jardín pero los usuarios optaron por usar una serie de macetas con diversas plantas decorativas: rosas, orquídeas, palmas, helechos, claveles, entre otros, lo cual no le da una calidad paisajística tan buena a la vivienda.Lista de Plantas: Orquídeas
  • 8. BromeliasAspectos Psico-socialesHabitabilidadLa casa representa efectivamente, el hogar de la familia que la habita. Se pudo observar que por sus buenas condiciones de seguridad y cobijo, genera ese ambiente hogareño que se busca, logrando la integración de la familia, se observa calidez de familia, especialmente a la hora de las comidas, el almuerzo la cena, donde todos los integrantes se sientan juntos y conversan sobre su día en el trabajo o la institución a la que asisten. Satisfacción ResidencialEscenarios conductualesPara la determinación de los escenarios conductuales se aplicó una encuesta a cada uno de los habitantes de la vivienda, en donde pudimos determinar cuáles espacios son más usados por el grupo familiarla sala principal, al entrar a la vivienda es la más usada por todos los usuarios, es el área social de la casa, donde reciben sus visitantes, realizan eventos familiares, y este espacio esta diseñado adecuadamente para satisfacer estas necesidades, el comedor es también uno de los espacios con mayor uso, en donde se reúne la familia , para compartir, comer y estudiar, también como se explico anteriormente el uso de la sala de estar-televisión y la sala de estudio que además de darle los usos correspondientes cumplen otra función durante las actividades diarias del hogar.
  • 9. Escenarios conductualesSala de Recibo Salón de EstudioComedor
  • 10. Propuestas del EquipoPensando en resolver el problema de la inseguridad, se plantea el levantamiento de las paredes laterales y fachadas, como medida de seguridad para prevenir la amenaza que atenta contra la vivienda; en gran parte el contacto humano, los robos y ataques. Seguidamente se reforzó con rejas metálicas las entradas de los accesos, es decir, sustituir las existentes por portones y puertas metálicas de mayor espesor que presten mayor seguridad.
  • 11. Propuestas del EquipoPensando en una propuesta paisajística en el área del acceso principal y del garaje, quisimos darle relevancia a la vegetación interna implantando jardines con gramíneas y pequeños arbustos; en la entrada principal para ofrecer un agradable ambiente a los que ingresan a la vivienda, y replantear el jardín al fondo del garaje propuesto inicialmente por la arquitecto. AntesDespués
  • 12. Propuestas del EquipoCulminar acabados interiores faltantes, como los trabajos de carpintería de las habitaciones (clósets).
  • 13. Solicitar conjuntamente con los vecinos, una mejor eficacia en el transporte público de la zona, en especial que transite mas seguidoConclusiones y Recomendaciones Podemos concluir que la edificación presenta pocos problemas en cuanto a la satisfacciones de las necesidades del grupo familiar los cuales pudimos determinar atreves de una serie de encuestas realizadas directamente a los usuarios de la vivienda, así como también observaciones directas por parte de los miembros del equipo, sin embargo, más allá de la satisfacción de los usuarios logramos observar algunos problemas de nivel de organización estructural ya q algunas de las vigas y columnas tienden a dividir los espacios aunque a simple vista pasen desapercibidas por algunas personas sin conocimientos acerca de la calidad espacial .
  • 14. Determinamos también problemas irremediables tales como el exceso de ruidos debido a la ubicación cercana a una arteria muy transitada de la ciudad como lo es la avenida los agustinos.Fin