SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Arquitectura
Estudio Urbano Ambiental I
ANALISIS DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR
Integrantes:
Chávez Jonathan CI 18959688
Ruiz Héctor CI 19540743
Rosales Mariam CI 19769606
Villamizar Rafael CI 19235433
Suescun Pedro CI 18965544
Semestre 2009-1
Identificacion del caso de estudio
Vista de la calle 14 de la urbanización Altos de Paramillo,
donde está ubicada la casa.
Terreno Original
Terreno adyacente fue
agregado con un
permiso de la alcaldía,
generando así el jardín y
el patio
Casa C
OBJETIVO GENERAL
Analizar los factores internos y externos que influyen en la
satisfacción residencial de los habitantes de la casa C ubicada en la
Urbanización Altos de Paramillo municipio Cárdenas sector Palo Gordo en
relación a la optimización de los niveles de confort de la vivienda
unifamiliar en el semestre 2009-1.
Planta Baja
Primer Piso
Segundo Piso
Aspectos Fisicos - Geograficos
Incidencia de los vientos
Vistas desde la Vivienda
Vegetación Con relación a la
vivienda según los
suelos, se observa que
la misma presenta un
mediano jardín en el
que su relación con la
vivienda es directa, a
demás hay presencia de
una serie de vanos que
permiten visual con los
espacios verdes a las
afueras de la casa,
alguno de los tipos de
vegetación encontrados
son gramínea, arbustos,
y arboles pequeños.
Relieve
La zona se caracteriza por poseer un relieve
montañoso, específicamente al pie de la montana; con
colinas de pendiente moderadas.
Aspectos Sociales
Habitabilidad
La edificación se encuentra en un
buen estado de habitabilidad,
todos los requerimientos básicos
se ven cubiertos, protección de
los elementos externos,
privacidad, y seguridad.
Satisfacción Residencial
Al evaluar la edificación se observa que se
adapta adecuadamente a las necesidades de
los usuarios, presenta todos los componentes
de primera necesidad como son los baños y
habitaciones para cada uno de los usuarios, su
cocina y comedor, además presenta espacios
para realizar otras actividades relacionadas con
los trabajos y actividades personales
Escenarios Conductuales
Sala de la Vivienda
dimensión temporal del día sábado
27 de junio entre las horas de
12.30 pm a 1.15pm
Cocina
en una dimensión
temporal del mismo día
sábado 27 de junio entre
las horas de 1.15pm a
2.00pm
Imagen de la edificación
La edificación se observa formalmente agradable,
decorada en su exterior con pintura y
recubrimientos de piedra, los cuales podrían ser
mejorados con una serie de mantenimientos
puntuales y regulares, en su fachada principal se
observa doble altura con un jardín que es visible
desde el exterior, mientras que en su fachada
lateral izquierda se aprecia la totalidad de su
longitud y se observa el tercer piso que posee la
vivienda además de la extensión total de su jardín
y patio
Propuestas para la Casa C
Propuesta de área de parrillera
La propuesta establece que se le realice una remodelación a la
pequeña casa de depósito que se encuentra en el área del patio;
ya que la casa en un comienzo fue destinada para alojar a
perros que eran mascotas de la familia pero que al haber sido
regalados perdió su función principal y se convirtió en un simple
deposito, restándole área útil al patio y quitándole calidad
espacial.
Antes
Después
Propuesta a la problemática de las filtraciones de
la cubierta
Esta problemática tiene una
solución a corto plazo, pero que
involucra una inversión monetaria
considerable. La solución planteada es
contactar a los especialistas en la
materia de impermeabilización como
por ejemplo EDIL C.A
Estado actual de la cubierta
ellos mismo se apersonaran en la vivienda y
determinaran los procedimientos necesarios para
reparar y solucionar los problemas. Una vez
determinado el presupuesto ellos se encargaran del
montaje del nuevo impermeabilizante, siendo
supervisados por los usuarios de la vivienda para
que cumplan con el control de calidad esperado.
Los diferentes estudios realizados a la edificación nos proporcionaron un conocimiento mas
amplio en cuanto a los diferentes factores físicos y conductuales que se generan en un lugar o
ambiente determinado, comprendiendo cada aspecto de lo estudiado se puede determinar múltiples
comportamientos del usuario y comprender a fondo los factores que influyen en la conducta del mismo.
Estos datos obtenidos a su vez son de gran importancia puesto que las actividades que se
realizan en cada lugar de la edificación estudiada ayudan a la comprensión de cuales son los factores y
determinantes que se necesitan para plantear un ambiente que corresponda físicamente a las
necesidades tanto espaciales como de confort, y que paralelamente todos estos sistemas se
correspondan al entorno y generen el espacio determinante para la actividad planteada. Al reconocer
las diferentes características del ambiente y
ajustar cada sistema que se adapte al mismo se puede generar las condiciones adecuadas y satisfacer
las múltiples necesidades del o los usuarios comprendiendo cada espacio físico y generar propuestas
para aumentar la calidad de habitabilidad no solo del núcleo familiar si no que a su vez estas soluciones
o respuestas de habitabilidad se reflejen en todo un sistema de ordenamiento tanto interno como
externo y así interactuar y buscar un balance entre función, confort y requerimientos para una
interacción adecuada entre la vivienda y su entorno.
Conclusiones

Más contenido relacionado

DOC
Foster+partners
PDF
#MICASASTALINYACELGA
PPTX
Cusano Juan Ignacio
PDF
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
PPTX
Memoria papiri
PPTX
prepartido
PDF
Prepartidos
PPT
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA
Foster+partners
#MICASASTALINYACELGA
Cusano Juan Ignacio
Arquitectura Latinoamericana contemporánea.
Memoria papiri
prepartido
Prepartidos
I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA

La actualidad más candente (16)

PPTX
Calidad termica - unidad iii: FISICA DE LA CONSTRUCCION Y PROTECCION DEL EDIF...
PDF
Casa san sen alejandro sánchez garcía
PPTX
EUA 1 # 6
PPTX
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
PPTX
EUA 1 # 5
PPTX
Arquitectura bioambiental
PDF
Casa surubí javier corvalan
PDF
Villemin huber casa h
PPTX
Edificio multifamiliar sustentable
PDF
62622551 manual-diseno-bioclimatico
PDF
Arquitectura y diseño mayo 2011
PDF
Envolventes vegetales
PPSX
Cubiertas y muros verdes
PPTX
EUA 1 # 3
PPTX
Análisis contextual
PPTX
Modelo análogo de vivienda de montaña
Calidad termica - unidad iii: FISICA DE LA CONSTRUCCION Y PROTECCION DEL EDIF...
Casa san sen alejandro sánchez garcía
EUA 1 # 6
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
EUA 1 # 5
Arquitectura bioambiental
Casa surubí javier corvalan
Villemin huber casa h
Edificio multifamiliar sustentable
62622551 manual-diseno-bioclimatico
Arquitectura y diseño mayo 2011
Envolventes vegetales
Cubiertas y muros verdes
EUA 1 # 3
Análisis contextual
Modelo análogo de vivienda de montaña
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
EUA 3 2010-1 # 5
PPTX
EUA 3 2010-1 # 6
PPTX
EUA 1 2009-3 #2
PPT
EUA 3 2010-1 # 3
PPTX
EUA 2010-1 # 6
PPT
EUA 3 2010-1 # 8
PPTX
EUA 3 2010-1 # 4
PPT
EUA 3 2010-1 # 8
PPT
EUA 3 2010-1 #6
PPTX
EUA 3 2010-1 # 9
PPT
EUA 3 2010-1 # 3
PPTX
Aspectos fisicos geograficos
PPTX
EUA 3 2010-1 # 7
PPTX
EUA 3 2010-1 # 8
PPTX
EUA 3 2010-1 # 1
PPTX
EUA 3 2010-1 # 9
PPTX
Estado Táchira. Venezuela
PPSX
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
PPTX
Trabajo del estado tachira
PPTX
Región andina de Venezuela
EUA 3 2010-1 # 5
EUA 3 2010-1 # 6
EUA 1 2009-3 #2
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 2010-1 # 6
EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 #6
EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 3
Aspectos fisicos geograficos
EUA 3 2010-1 # 7
EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 1
EUA 3 2010-1 # 9
Estado Táchira. Venezuela
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Trabajo del estado tachira
Región andina de Venezuela
Publicidad

Similar a EUA 1 # 1 (20)

PPSX
EUA 1 2009-3 #1
PPTX
EUA 1 # 2
PPTX
Equipo 5
PPTX
Equipo 5
PPTX
Equipo 5
PDF
Compo completa
PPTX
Equipo 9
PPTX
Equipo 2
PPTX
Equipo 7
PPTX
Diseño de vivienda
PDF
02 Indice
PDF
PPT
EUA 1 # 4
PDF
Prefactibilidad urbanística - Hato San Antonio
PPTX
Equipo 3
PPTX
Ponencia SAL XIII: Experiencias Concretas
PPTX
Presentación magistral de arquitectura.pptx
PPTX
Estudio de sitio danilo martinez
PDF
Estudio sobre los Modelos Análogos analizados_20250510_230021_0000.pdf
PPT
Equipo 1
EUA 1 2009-3 #1
EUA 1 # 2
Equipo 5
Equipo 5
Equipo 5
Compo completa
Equipo 9
Equipo 2
Equipo 7
Diseño de vivienda
02 Indice
EUA 1 # 4
Prefactibilidad urbanística - Hato San Antonio
Equipo 3
Ponencia SAL XIII: Experiencias Concretas
Presentación magistral de arquitectura.pptx
Estudio de sitio danilo martinez
Estudio sobre los Modelos Análogos analizados_20250510_230021_0000.pdf
Equipo 1

Más de UNET (15)

PPTX
EUA 3 2010-1 # 6
PPTX
Necesidades y Calidad de Vida
PPTX
Escenarios Conductuales
PPT
NATURALES Y CONSTRUIDOS
PPT
EUA 3 2010-1 # 5
PPTX
EUA 3 2010-1 # 2
PPTX
EUA 3 2010-1 # 5
PPT
EUA 3 2010-1 # 4
PPTX
EUA 3 2010-1 # 4
PPTX
EUA 3 2010-1 # 4
PPTX
EUA 3 2010-1 # 2
PPTX
EUA 3 2010-1 # 1
PPTX
EUA 1 2009-3 #5
PPTX
EUA 1 2009-3 #4
PPTX
EUA 1 2009-3 #3
EUA 3 2010-1 # 6
Necesidades y Calidad de Vida
Escenarios Conductuales
NATURALES Y CONSTRUIDOS
EUA 3 2010-1 # 5
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 5
EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 1
EUA 1 2009-3 #5
EUA 1 2009-3 #4
EUA 1 2009-3 #3

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

EUA 1 # 1

  • 1. Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Arquitectura Estudio Urbano Ambiental I ANALISIS DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR Integrantes: Chávez Jonathan CI 18959688 Ruiz Héctor CI 19540743 Rosales Mariam CI 19769606 Villamizar Rafael CI 19235433 Suescun Pedro CI 18965544 Semestre 2009-1
  • 2. Identificacion del caso de estudio Vista de la calle 14 de la urbanización Altos de Paramillo, donde está ubicada la casa. Terreno Original Terreno adyacente fue agregado con un permiso de la alcaldía, generando así el jardín y el patio Casa C OBJETIVO GENERAL Analizar los factores internos y externos que influyen en la satisfacción residencial de los habitantes de la casa C ubicada en la Urbanización Altos de Paramillo municipio Cárdenas sector Palo Gordo en relación a la optimización de los niveles de confort de la vivienda unifamiliar en el semestre 2009-1. Planta Baja Primer Piso Segundo Piso
  • 3. Aspectos Fisicos - Geograficos Incidencia de los vientos Vistas desde la Vivienda
  • 4. Vegetación Con relación a la vivienda según los suelos, se observa que la misma presenta un mediano jardín en el que su relación con la vivienda es directa, a demás hay presencia de una serie de vanos que permiten visual con los espacios verdes a las afueras de la casa, alguno de los tipos de vegetación encontrados son gramínea, arbustos, y arboles pequeños.
  • 5. Relieve La zona se caracteriza por poseer un relieve montañoso, específicamente al pie de la montana; con colinas de pendiente moderadas.
  • 6. Aspectos Sociales Habitabilidad La edificación se encuentra en un buen estado de habitabilidad, todos los requerimientos básicos se ven cubiertos, protección de los elementos externos, privacidad, y seguridad. Satisfacción Residencial Al evaluar la edificación se observa que se adapta adecuadamente a las necesidades de los usuarios, presenta todos los componentes de primera necesidad como son los baños y habitaciones para cada uno de los usuarios, su cocina y comedor, además presenta espacios para realizar otras actividades relacionadas con los trabajos y actividades personales
  • 7. Escenarios Conductuales Sala de la Vivienda dimensión temporal del día sábado 27 de junio entre las horas de 12.30 pm a 1.15pm Cocina en una dimensión temporal del mismo día sábado 27 de junio entre las horas de 1.15pm a 2.00pm
  • 8. Imagen de la edificación La edificación se observa formalmente agradable, decorada en su exterior con pintura y recubrimientos de piedra, los cuales podrían ser mejorados con una serie de mantenimientos puntuales y regulares, en su fachada principal se observa doble altura con un jardín que es visible desde el exterior, mientras que en su fachada lateral izquierda se aprecia la totalidad de su longitud y se observa el tercer piso que posee la vivienda además de la extensión total de su jardín y patio
  • 9. Propuestas para la Casa C Propuesta de área de parrillera La propuesta establece que se le realice una remodelación a la pequeña casa de depósito que se encuentra en el área del patio; ya que la casa en un comienzo fue destinada para alojar a perros que eran mascotas de la familia pero que al haber sido regalados perdió su función principal y se convirtió en un simple deposito, restándole área útil al patio y quitándole calidad espacial. Antes Después
  • 10. Propuesta a la problemática de las filtraciones de la cubierta Esta problemática tiene una solución a corto plazo, pero que involucra una inversión monetaria considerable. La solución planteada es contactar a los especialistas en la materia de impermeabilización como por ejemplo EDIL C.A Estado actual de la cubierta ellos mismo se apersonaran en la vivienda y determinaran los procedimientos necesarios para reparar y solucionar los problemas. Una vez determinado el presupuesto ellos se encargaran del montaje del nuevo impermeabilizante, siendo supervisados por los usuarios de la vivienda para que cumplan con el control de calidad esperado.
  • 11. Los diferentes estudios realizados a la edificación nos proporcionaron un conocimiento mas amplio en cuanto a los diferentes factores físicos y conductuales que se generan en un lugar o ambiente determinado, comprendiendo cada aspecto de lo estudiado se puede determinar múltiples comportamientos del usuario y comprender a fondo los factores que influyen en la conducta del mismo. Estos datos obtenidos a su vez son de gran importancia puesto que las actividades que se realizan en cada lugar de la edificación estudiada ayudan a la comprensión de cuales son los factores y determinantes que se necesitan para plantear un ambiente que corresponda físicamente a las necesidades tanto espaciales como de confort, y que paralelamente todos estos sistemas se correspondan al entorno y generen el espacio determinante para la actividad planteada. Al reconocer las diferentes características del ambiente y ajustar cada sistema que se adapte al mismo se puede generar las condiciones adecuadas y satisfacer las múltiples necesidades del o los usuarios comprendiendo cada espacio físico y generar propuestas para aumentar la calidad de habitabilidad no solo del núcleo familiar si no que a su vez estas soluciones o respuestas de habitabilidad se reflejen en todo un sistema de ordenamiento tanto interno como externo y así interactuar y buscar un balance entre función, confort y requerimientos para una interacción adecuada entre la vivienda y su entorno. Conclusiones