SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRAVICERRECTORADO ACADÉMICODECANATO DE DOCENCIADEPARTAMENTO DE  ARQUITECTURAESTUDIOS URBANO AMBIENTAL IIICIUDAD DEL TERCER MILENIOINTEGRANTES:Carpio, Marini –Chávez, Jonathan –Guillén, Wendy  -Useche, Johanna –Rosales, Mariam –Villamizar, Rafael.
GLOBALIZACION:Comunicación entre los países del mundo
Intercambio cultural, económicos y sociales
Procesos dinámicos
Revolución de la tecnología, libertades de pensamiento GlobalizaciónHACINAMIENTO:El típico conjunto de núcleos dispersos por la superficie de la tierra  que a todas las llamaban ciudades, pasará a la historia, pues en el próximo milenio se hablara de una única urbe: GEOPOLIS. Se creara un planeta urbanizado, se saldrán de un núcleo urbano para entrar a otro en donde no abra discontinuidad de la imagen a percibir. La característica principal será la uniformidad de los núcleos ya que estos serán cada vez mas pobladas. Relación entre el numero de personas de una vivienda y el espacio o numero de habitaciones disponibles.
Ubicación, infraestructura, equipamientos, servicios colectivos.
Determinación de la densidad del área necesaria para cada habitante por metro cuadrado.G   EOPOLIS:Hacinamiento en China
LA CIUDAD EUROPEACiudad muy urbanizada mas del 80% de la población viven en núcleos urbanos.
La cultura europea esta muy arraigada a su pasado, desde el tiempo de los griegos y romanos.
La ciudad greco-romana como modelo de la ciudades actual.
El modelo urbano volvió a resurgir con la edad moderna.
Las ciudades se tuvieron adaptar a los nuevos medios de transporte
Nuevo modelo de ciudad: calles, avenidas, espacio para automóviles.
nuevas tipologías de edificaciones que van a condicionar el paisaje urbano: RASCACIELOS.
Respeto por el contexto a la hora de construir o implantar las edificaciones.
Algunas ciudades europeas se dividen por demarcadas zonas históricas y modernas. Mapa de Europa.
BARCELONA, ESPAÑA.PARIS, FRANCIA.

Más contenido relacionado

DOC
Ciudad funcional
PPT
Ciudades sustentables
PPT
Ciudad jardin laura
PPTX
Mapa mental ciudad industrial
DOCX
Arquitectura sostenible
PPTX
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
PPT
Espacios publicos hibridos
PPTX
El futuro de las ciudades
Ciudad funcional
Ciudades sustentables
Ciudad jardin laura
Mapa mental ciudad industrial
Arquitectura sostenible
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
Espacios publicos hibridos
El futuro de las ciudades

La actualidad más candente (20)

PPT
Ciudad Tecnológica
PPTX
Ciudades Sustentables
PPT
Xpo Urbanismo
PPT
EUA 3 2010-1 # 3
PDF
La ciudad industrial manuel marquez
PDF
Linea de tiempo. wladimir carrillo. 21221491
PDF
ARTÍCULO DE OPINIÓN - IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA
PPTX
Linea de tiempo
PDF
La ciudad del futuro
PPTX
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
PPT
Ciudades Sustentables
PPT
La ciudad del futuro
PPTX
Linea de tiempo del origen de la ingeneria
PPSX
Linea del tiempo Historia de la Ingenieria
DOCX
Cap 2 ciudades sostenibles
PPTX
¿Cómo vislumbras la ciudad del futuro?
PPTX
Ciudades sustentables
PPTX
Urbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETO
PDF
Historia de la Ingeniería
Ciudad Tecnológica
Ciudades Sustentables
Xpo Urbanismo
EUA 3 2010-1 # 3
La ciudad industrial manuel marquez
Linea de tiempo. wladimir carrillo. 21221491
ARTÍCULO DE OPINIÓN - IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA
Linea de tiempo
La ciudad del futuro
Cómo vislumbras la ciudad del futuro
Ciudades Sustentables
La ciudad del futuro
Linea de tiempo del origen de la ingeneria
Linea del tiempo Historia de la Ingenieria
Cap 2 ciudades sostenibles
¿Cómo vislumbras la ciudad del futuro?
Ciudades sustentables
Urbanismo Ciudad Industrial PAOLA BARRETO
Historia de la Ingeniería
Publicidad

Similar a EUA 3 2010-1 # 1 (20)

DOCX
Resumen capitulo ii
PDF
IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
PDF
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
PDF
Guiaelectivo4medioestructuraurbana 111103214623-phpapp01
PDF
Ciudad industrial caroline fernandez
PDF
Separata 1 derecho urbanístico
PDF
CIUDAD INDUSTRIAL
PPT
EUA 3 2010-1 # 3
PDF
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
PDF
Visiones urbanas ARCHIGRAM, METABOLISTAS
PPTX
Ciudades industriales
PPTX
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
PDF
Guia electivo 4 medio estructura urbana
DOCX
Ciudades sostenibles
PPTX
Ciudad Industrial
PPT
Carta de atenas
PDF
Bifurcaciones 02 - Movilidad
PPT
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
PPT
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
PDF
Civilizacion Urbanizacion00007775
Resumen capitulo ii
IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
Guiaelectivo4medioestructuraurbana 111103214623-phpapp01
Ciudad industrial caroline fernandez
Separata 1 derecho urbanístico
CIUDAD INDUSTRIAL
EUA 3 2010-1 # 3
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
Visiones urbanas ARCHIGRAM, METABOLISTAS
Ciudades industriales
Cruz ortega, la ciudad. urbanismo.
Guia electivo 4 medio estructura urbana
Ciudades sostenibles
Ciudad Industrial
Carta de atenas
Bifurcaciones 02 - Movilidad
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Civilizacion Urbanizacion00007775
Publicidad

Más de UNET (20)

PPTX
EUA 3 2010-1 # 9
PPTX
EUA 3 2010-1 # 8
PPTX
EUA 3 2010-1 # 7
PPT
EUA 3 2010-1 #6
PPT
EUA 3 2010-1 # 8
PPTX
EUA 3 2010-1 # 9
PPT
EUA 3 2010-1 # 8
PPTX
EUA 3 2010-1 # 6
PPTX
Necesidades y Calidad de Vida
PPTX
Escenarios Conductuales
PPT
NATURALES Y CONSTRUIDOS
PPT
EUA 3 2010-1 # 5
PPTX
EUA 3 2010-1 # 4
PPTX
EUA 3 2010-1 # 2
PPTX
EUA 3 2010-1 # 1
PPTX
EUA 3 2010-1 # 6
PPTX
EUA 2010-1 # 6
PPTX
EUA 3 2010-1 # 5
PPTX
EUA 3 2010-1 # 5
PPT
EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 7
EUA 3 2010-1 #6
EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 8
EUA 3 2010-1 # 6
Necesidades y Calidad de Vida
Escenarios Conductuales
NATURALES Y CONSTRUIDOS
EUA 3 2010-1 # 5
EUA 3 2010-1 # 4
EUA 3 2010-1 # 2
EUA 3 2010-1 # 1
EUA 3 2010-1 # 6
EUA 2010-1 # 6
EUA 3 2010-1 # 5
EUA 3 2010-1 # 5
EUA 3 2010-1 # 4

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

EUA 3 2010-1 # 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRAVICERRECTORADO ACADÉMICODECANATO DE DOCENCIADEPARTAMENTO DE ARQUITECTURAESTUDIOS URBANO AMBIENTAL IIICIUDAD DEL TERCER MILENIOINTEGRANTES:Carpio, Marini –Chávez, Jonathan –Guillén, Wendy -Useche, Johanna –Rosales, Mariam –Villamizar, Rafael.
  • 5. Revolución de la tecnología, libertades de pensamiento GlobalizaciónHACINAMIENTO:El típico conjunto de núcleos dispersos por la superficie de la tierra que a todas las llamaban ciudades, pasará a la historia, pues en el próximo milenio se hablara de una única urbe: GEOPOLIS. Se creara un planeta urbanizado, se saldrán de un núcleo urbano para entrar a otro en donde no abra discontinuidad de la imagen a percibir. La característica principal será la uniformidad de los núcleos ya que estos serán cada vez mas pobladas. Relación entre el numero de personas de una vivienda y el espacio o numero de habitaciones disponibles.
  • 7. Determinación de la densidad del área necesaria para cada habitante por metro cuadrado.G EOPOLIS:Hacinamiento en China
  • 8. LA CIUDAD EUROPEACiudad muy urbanizada mas del 80% de la población viven en núcleos urbanos.
  • 9. La cultura europea esta muy arraigada a su pasado, desde el tiempo de los griegos y romanos.
  • 10. La ciudad greco-romana como modelo de la ciudades actual.
  • 11. El modelo urbano volvió a resurgir con la edad moderna.
  • 12. Las ciudades se tuvieron adaptar a los nuevos medios de transporte
  • 13. Nuevo modelo de ciudad: calles, avenidas, espacio para automóviles.
  • 14. nuevas tipologías de edificaciones que van a condicionar el paisaje urbano: RASCACIELOS.
  • 15. Respeto por el contexto a la hora de construir o implantar las edificaciones.
  • 16. Algunas ciudades europeas se dividen por demarcadas zonas históricas y modernas. Mapa de Europa.
  • 18. LA CIUDAD ASIATICAHogar de 3,641 MILLONES de personas (60 % del total mundial) en45 MILLONES DE km²(30 % del total mundial)
  • 19. El crecimiento económico y demográfico y la concentración urbana por razones de la propiedad, el uso especulativos de la tierra dará lugar a verdaderas ciudades verticales.
  • 20. Zona más dinámica del mundo, distinguiéndose Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Taiwan, China e India., India.
  • 21. Grandes conglomerados industriales y comercializadoras (Japón y Corea del Sur) Puertos de mayor tráfico mundial (Singapur y Hong Kong)
  • 22. La mayoría de los habitantes viven en las limitadas y escasas zonas llanas, donde se encuentran las ciudades más grandes, además de vivir hasta 2y 3 familias por vivienda. 
  • 24. LA CIUDAD LATINOAMERICANAAmérica Latina se caracteriza por ser una de las zonas más urbanizadas del mundo, donde cerca del 78% de la población vive en contextos urbanos.
  • 25. La población urbana latinoamericana se caracteriza por concentrarse en grandes áreas metropolitanas, como por ejemplo, Sao Paulo, México, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Bogotá, Santiago, Caracas. Las cuales han experimentado grandes flujos migratorios desde las áreas rurales y desde las ciudades menores, al menos desde comienzos del siglo XX
  • 26. Su condición económica y socio-cultural determinan los usos y vida cotidiana en las ciudades latinoamericanas.
  • 27. Deterioro de las condiciones de vida en general de los habitantes en las urbes, especialmente para los sectores pobres y de extrema necesidad.
  • 28. El crecimiento demográfico masivo ha producido ciudades paralelas, legales e ilegales
  • 29. Estos asentamientos se localizan en los sitios menos favorecidos de la ciudad
  • 30. Las mega ciudades y grandes aglomeraciones urbanas latinoamericanas se extienden como una gran mancha que se pierde en el horizonte, cuyos habitantes difícilmente llegan a conocer en su totalidad, y mucho menos a transitar o a imaginar en conjunto. S AO PAULOB UENOS AIRESC ARACASB OGOTA
  • 31. C ARACASS AO PAULO, BRASIL. FAVELAS DE MORUMBI
  • 32. CIUDADES DEL TERCER MILENIOSegún estudios de la "ONU" para el año 2025 el 63% de la gente del planeta vivirá en las ciudades; en América Latina, Asia y muchos otras partes del mundo.
  • 33. El mundo vive un acelerado proceso de urbanización como consecuencia del proceso de industrialización que se realiza en las ciudades.
  • 34. El comercio es el principal formador de vías y el origen de la mayoría de nuestras ciudades, que hoy más fácilmente global, e internacional, con la facilidad e inmediatez de las comunicaciones ayudado por los avances en la cibernética, y la telemática, lo que promueve el planeta como una "aldea global“.
  • 35. Se acabarán las ciudades tal como hoy las conocemos, dando paso a "asentamientos urbanos” unidos entre si por medio de un corredor vial de comunicación; sin un perímetro urbano definido y por consiguiente sin un "centro" establecido, trascendiendo aún otros países; como verdaderos polos de desarrollo.
  • 36. El automóvil particular, responsable del caos urbano (por el espacio que demanda) la contaminación y los trancones que produce, disminuirá, en beneficio de los modernos y masivos medios de transporte público.CIUDADES DEL TERCER MILENIODesaparecerán progresivamente de la construcción el uso de: maderas, piedras, gravas, arenas y por consiguiente el mismo viejo "concreto"; los ladrillos de arcilla cocidos, y otros de características contaminantes como el P.V.C. y el asbesto cemento, Entonces, se empezara a importar nuevos materiales como el titanio, las fibras de carbono, el concreto sintético hecho de polietileno y otros provenientes de la industria aeroespacial.
  • 37. Dada la escasez futura de la energía eléctrica proveniente de fuentes hidráulicas y el peligro de la energía nuclear, se aprovechará al máximo el uso de las energías alternativas del sol, el viento, el gas natural y otras.IENDA DEL FUTUROVDada la fragilidad del planeta, será más ecológica, evitará la contaminación; la destrucción del suelo por procesos erosivos; se usará materiales renovables, que no destruyan la naturaleza, que sean reciclables, haciendo de ello un proceso biosostenible.
  • 38. La industrialización de la vivienda, logrará su cometido y le abrirá paso al diseño y la construcción teniendo en cuenta la consigna de: más rápido, mejor, mas barato y más sabio.
  • 39. Dado el agotamiento del recurso tierra urbanizable y la necesidad de terrenos aptos para la agricultura, se impondrá la construcción en altura, además por ser un imperativo de eficiencia para el mejor aprovechamiento de los servicios públicos.
  • 40. Los computadores, la informática y la robótica se integrarán mas decisiva y masivamente en las edificaciones, dando lugar a verdaderos "edificios inteligentes" pues mediante el computador se optimizará el uso de la información, iluminación, climatización y la seguridad.C IUDADES DEL F UTURO: CON RASCACIELOS Y SIN AUTOMÓVILESEdificios altos, energías limpias y transporte público serán los 'reyes' de las urbes.
  • 41. Sistema de transporte basado en pequeños vehículos que se moverán sobre vías magnética.
  • 42. En un mismo bloque puedan encontrarse viviendas, oficinas y tiendas, de tal manera que "los recorridos horizontales se sustituyan por los verticales (ascensores, escaleras mecánicas), que contaminan menos"M ASDAR ("la fuente") Localizado en Abu Dhabi.
  • 43. El autor del proyecto, Norman Foster.
  • 44. La primera ciudad libre de carbono del mundo.
  • 45. Generará su propia electricidad y su agua potable.La ciudad vertical en Londres.
  • 46. Una propuesta por parte del estudio Popularchitecture.
  • 47. Plantea la construcción de una gran torre de hasta 1,500 metros de altura en algún punto del área central de Londres.
  • 48. Su modelo de ciudad vertical tendría capacidad para absorber toda la demanda prevista para los próximos 8 años, generando además multitud de espacios públicos a diferentes alturas.
  • 49. Las previsiones dicen que la ciudad necesitará de aquí al 2016 unas 100.000 viviendas nuevas. Es por ello que empiezan a sugerirse proyectos que plantean la verticalidad como solución.N EW TOWN TOWER
  • 50. El proyecto fue presentado en SkyCraperCompetition2010
  • 51. Este proyecto de ciudades propone una superficie flotante con el resto del edificio sumergido en el agua.
  • 52. En la parte exterior habrá zonas de recreo al aire libre, mientras que la sumergida contendrá las casas y oficinas.
  • 53. Estos edificios están pensados para ser totalmente autosuficientes y sostenibles, de tal modo que utilizarán el agua, el viento y el sol para generar toda la energía que necesiten.“RASCIELOS” HI TEC
  • 54. Es el primer modelo existente de estructura urbana bio-ecológica. Basada en los principios de flexibilidad y adaptabilidad de las estructuras biológicas es capaz de ajustar su altura, capacidad y uso, a las diferentes condiciones económicas, medioambientales y sociales de las ciudades donde se construya.Posible ubicación en Hong-Kong
  • 55. Arquitecto Eloy Celaya, Javier Gomez.
  • 57. La Biónica es el estudio de las estructuras y de los procesos en los fenómenos biológicos.Bajo los modelos convencionales de "urbanismo horizontal" y "baja densidad", 100.000 habitantes ocuparían una extensión aproximada de 4 km. de diámetro con una importante ocupación del medio ambiente. Por el contrario, la Ciudad Vertical Torre Biónica, emplea simplemente un área de 1 km. de diámetro, lo que permite la devolución a la naturaleza del territorio no ocupado.  La Ciudad Vertical se inspira en modelos de la naturaleza la ligereza y resistencia de los huesos de las aves; la flexibilidad de las estructuras vegetales y, también, la capacidad que tienen los organismos para adaptarse.  TORRE BIÓNICA
  • 58. El primero, la "Torre Biónica", está compuesto por 12 Barrios verticales de 80 metros de altura media cada uno, independizados entre sí por áreas de seguridad para facilitar tanto la racionalidad tecno-económica de su construcción por fases, como su desalojo en caso de emergencia. Cada barrio, o nivel, posee dos grupos de edificios, uno interior y otro exterior, ambos alrededor de grandes jardines verticales y estanquesLa Ciudad Vertical Torre Biónica está compuesta por dos complejos urbanos bio-ecológicos integrados uno en el otro, uno de desarrollo vertical y otro de desarrollohorizontal.El segundo complejo, la "Isla Base", forma un conjunto de 1.000 metros de diámetro en el que se distribuyen edificaciones de media altura, extensos jardines, lagos interiores e infraestructuras de comunicación. El uso previsto de ambos complejos es muy polivalente: Hoteles, Oficinas, Viviendas, Comercios, Dotaciones Culturales, Deportivas y Lúdicas. TORRE BIÓNICA
  • 59. CIUDADES DEL FUTUROMAS QUE UN GUSTO UNA NECESIDADLa idea de estas ciudades es mucho más amplia, pues se piensa ya en ciudades completas y autosuficientes que permitan la generación de su propia energía, áreas verdes y sistemas de transporte, que en un futuro no muy lejano, que puedan considerarse como verdaderas ciudades verticales, cuyos habitantes no necesitarán abandonarlas más que para viajar, permitiendo, que los campos puedan volver a reverdecer a su alrededor.