ARTE
El arte (del latín ars, artis, y este calco del griego τέχνη, téchnē)1
es entendido generalmente como cualquier actividad o producto
realizado con una finalidad estética y también comunicativa,
mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general,
una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los
plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.2 El arte es
un componente de la cultura, reflejando en su concepción las
bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y
valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del
espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del
Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual,
mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con
la evolución del ser humano, adquiriendo un componente
estético y una función social, pedagógica, mercantil o
simplemente ornamental.
La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que
su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían
según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la
cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’
tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier
actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier
conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima
una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”,
“artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc. En ese
sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento,
experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar
al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual
produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares,
y cuya finalidad es principalmente estética. En ese contexto, arte
sería la generalización de un concepto expresado desde antaño
como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y reducido a
ámbitos académicos y administrativos. De igual forma, el empleo
de la palabra arte para designar la realización de otras
actividades ha venido siendo sustituido por términos como
‘técnica’ u ‘oficio’. En este artículo se trata de arte entendido como
un medio de expresión humano de carácter creativo.
La definición de arte es abierta, subjetiva y discutible. No existe
un acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas. A lo
largo del tiempo se han dado numerosas definiciones de arte,
entre ellas: «el arte es el recto ordenamiento de la razón» (Tomás
de Aquino); «el arte es aquello que establece su propia regla»
(Schiller); «el arte es el estilo» (Max Dvořák); «el arte es expresión
de la sociedad» (John Ruskin); «el arte es la libertad del genio»
(Adolf Loos); «el arte es la idea» (Marcel Duchamp); «el arte es la
novedad» (Jean Dubuffet); «el arte es la acción, la vida» (Joseph
Beuys); «arte es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino
Formaggio); «el arte es la mentira que nos ayuda a ver la verdad»
(Pablo Picasso); «arte es vida, vida es arte» (Wolf Vostell). El
concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el
Renacimiento, solo las artes liberales eran consideradas arte; la
arquitectura, la escultura y la pintura eran consideradas
“manualidades”. El arte ha sido desde siempre uno de los
principales medios de expresión del ser humano, a través del cual
manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona
con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica
hasta la más ornamental, puede tener un contenido religioso o
simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo
xx se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida
es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital,
la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista.
El término arte procede del latín ars, y es el equivalente al
término griego τέχνη (téchne, de donde proviene ‘técnica’).
Originalmente se aplicaba a toda la producción realizada por el
hombre y a las disciplinas del saber hacer. Así, artistas eran
tanto el cocinero, el jardinero o el constructor, como el pintor o el
poeta. Con el tiempo la derivación latina (ars -> arte) se utilizó
para designar a las disciplinas relacionadas con las artes de lo
estético y lo emotivo; y la derivación griega (téchne -> técnica),
para aquellas disciplinas que tienen que ver con las producciones
intelectuales y de artículos de uso.3 En la actualidad es difícil
encontrar que ambos términos (arte y técnica) se confundan o
utilicen como sinónimos.
Evolución histórica del concepto de arte ✨
En la antigüedad clásica grecorromana, una de las principales
cunas de la civilización occidental y primera cultura que
reflexionó sobre el arte, se consideraba el arte como una
habilidad del ser humano en cualquier terreno productivo, siendo
prácticamente un sinónimo de ‘destreza’: destreza para construir
un objeto, para comandar un ejército, para convencer al público
en un debate, o para efectuar mediciones agronómicas. En
definitiva, cualquier habilidad sujeta a reglas, a preceptos
específicos que la hacen objeto de aprendizaje y de evolución y
perfeccionamiento técnico. En cambio, la poesía, que venía de la
inspiración, no estaba catalogada como arte. Así, Aristóteles, por
ejemplo, definió el arte como aquella «permanente disposición a
producir cosas de un modo racional», y Quintiliano estableció que
era aquello «que está basado en un método y un orden» Platón,
en el Protágoras, habló del arte, opinando que es la capacidad de
hacer cosas por medio de la inteligencia, a través de un
aprendizaje. Para Platón, el arte tiene un sentido general, es la
capacidad creadora del ser humano. Destacó en el arte su
aspecto productivo, conforme a reglas, señalando tres objetivos
principales del arte: enseñar, conmover y complacer.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
DOCX
Trabajo word de maria jose carrion
DOCX
Intriducción de arte. contenido 1
DOCX
Intriducción de arte. contenido 1
DOCX
Intriducción de arte. contenido 1
DOCX
Trabajo word de maria jose carrion
Intriducción de arte. contenido 1
Intriducción de arte. contenido 1
Intriducción de arte. contenido 1

Similar a ARTE (20)

DOCX
PDF
2 a emy leon el arte.docx
DOCX
El arte
DOCX
El arte
PPTX
El arte
PPTX
Realizado por 2
PPTX
Arte kamila
PPTX
Cultura
PDF
Historia del arte def..pdfsadsadsasasaasas
DOCX
PDF
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
PDF
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
PPTX
El arte
PDF
Una mirada al arte
PPTX
A-los fundamentos del arte.pptx
PPTX
Esteban josé correa bolio
PPTX
FDA BLOQUE I.pptx
PPTX
Ael arte
2 a emy leon el arte.docx
El arte
El arte
El arte
Realizado por 2
Arte kamila
Cultura
Historia del arte def..pdfsadsadsasasaasas
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
El arte
Una mirada al arte
A-los fundamentos del arte.pptx
Esteban josé correa bolio
FDA BLOQUE I.pptx
Ael arte

Último (9)

PDF
Cánones para generar recordación con tu marca
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PPTX
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
PDF
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
PPTX
ESTRATEGIA DE BRANDING_Smallcup_JJM_20250830_070247_0000.pptx
PDF
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
PPTX
expocision,marketing.danna.17.sharick.co
PPT
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
Cánones para generar recordación con tu marca
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
ESTRATEGIA DE BRANDING_Smallcup_JJM_20250830_070247_0000.pptx
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
expocision,marketing.danna.17.sharick.co
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt

ARTE

  • 1. ARTE El arte (del latín ars, artis, y este calco del griego τέχνη, téchnē)1 es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética. En ese contexto, arte sería la generalización de un concepto expresado desde antaño como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y reducido a ámbitos académicos y administrativos. De igual forma, el empleo
  • 2. de la palabra arte para designar la realización de otras actividades ha venido siendo sustituido por términos como ‘técnica’ u ‘oficio’. En este artículo se trata de arte entendido como un medio de expresión humano de carácter creativo. La definición de arte es abierta, subjetiva y discutible. No existe un acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas. A lo largo del tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre ellas: «el arte es el recto ordenamiento de la razón» (Tomás de Aquino); «el arte es aquello que establece su propia regla» (Schiller); «el arte es el estilo» (Max Dvořák); «el arte es expresión de la sociedad» (John Ruskin); «el arte es la libertad del genio» (Adolf Loos); «el arte es la idea» (Marcel Duchamp); «el arte es la novedad» (Jean Dubuffet); «el arte es la acción, la vida» (Joseph Beuys); «arte es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino Formaggio); «el arte es la mentira que nos ayuda a ver la verdad» (Pablo Picasso); «arte es vida, vida es arte» (Wolf Vostell). El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, solo las artes liberales eran consideradas arte; la arquitectura, la escultura y la pintura eran consideradas “manualidades”. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la más ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo xx se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista.
  • 3. El término arte procede del latín ars, y es el equivalente al término griego τέχνη (téchne, de donde proviene ‘técnica’). Originalmente se aplicaba a toda la producción realizada por el hombre y a las disciplinas del saber hacer. Así, artistas eran tanto el cocinero, el jardinero o el constructor, como el pintor o el poeta. Con el tiempo la derivación latina (ars -> arte) se utilizó para designar a las disciplinas relacionadas con las artes de lo estético y lo emotivo; y la derivación griega (téchne -> técnica), para aquellas disciplinas que tienen que ver con las producciones intelectuales y de artículos de uso.3 En la actualidad es difícil encontrar que ambos términos (arte y técnica) se confundan o utilicen como sinónimos. Evolución histórica del concepto de arte ✨ En la antigüedad clásica grecorromana, una de las principales cunas de la civilización occidental y primera cultura que reflexionó sobre el arte, se consideraba el arte como una habilidad del ser humano en cualquier terreno productivo, siendo prácticamente un sinónimo de ‘destreza’: destreza para construir un objeto, para comandar un ejército, para convencer al público en un debate, o para efectuar mediciones agronómicas. En definitiva, cualquier habilidad sujeta a reglas, a preceptos específicos que la hacen objeto de aprendizaje y de evolución y perfeccionamiento técnico. En cambio, la poesía, que venía de la inspiración, no estaba catalogada como arte. Así, Aristóteles, por ejemplo, definió el arte como aquella «permanente disposición a producir cosas de un modo racional», y Quintiliano estableció que era aquello «que está basado en un método y un orden» Platón, en el Protágoras, habló del arte, opinando que es la capacidad de hacer cosas por medio de la inteligencia, a través de un aprendizaje. Para Platón, el arte tiene un sentido general, es la capacidad creadora del ser humano. Destacó en el arte su aspecto productivo, conforme a reglas, señalando tres objetivos principales del arte: enseñar, conmover y complacer.