SlideShare una empresa de Scribd logo
4.4.ARTE GÓTICO.
4.4.1._ANTECEDENTES
                GEOGRÁFICOS, HISTÓRICOS Y
                        CULTURALES

 gótico significa arte bárbaro, aunque se cree que la palabra debió ser goético
que quiere decir mágico.

 es un arte ojival

 surgió por el cambio social que se produjo en europa a fines del siglo xii

 arte propio de la burguesía

 es una evolución del arte románico
 la palabra gótico, según vasati, la utilizó por primera vez rafael sanzio para
designar el período artístico anterior al renacimiento y gótico vino a significar
como se mencionó anteriormente arte bárbaro.
SE CLASIFICA EN DOS
             PERÍODOS:

 gótico florido: o más tardío. se caracteriza por los adornos
exuberantes.
 gótico internacional. se presenta en la pintura, escultura y
decoración.
4.4.2._ARQUITECTURA: CASTILLOS, IGLESIAS
                           GÓTICAS.


Como elemento esencial se utilizó la bóveda de crucería
ojival, el arco apuntado, los arbotantes y contrafuertes ambos
eran de gran altura y luninosidad, el parte luz, el rosetón y un
elemento característico de éste fue el pináculo.
Sus iglesias generalmente tenían tres o más naves con
cruceros, un ejemplo es la catedral de burgos, la catedral de
barcelona y la palma mallorca        todas son localizadas en
españa.
Arte gotico  final
BÓVEDA DE CRUCERÍA
      OJIVAL
Arte gotico  final
ARCOS Y PECHINA
ARCO APUNTADO
Hay dos tipos de plantas.


De salón: carece de cruceros de brazos salientes, las
naves laterales se prolongan dando todas a la capilla
mayor.


Rectangular: los brazos son poco salientes con
capillas poligonales
Arte gotico  final
Arte gotico  final
Catedral de Reims. Tiene esculturas del siglo XIII, las
figuras se inclinan y los rostros se miran unos a otros.
Virgen de la Anunciación es un ejemplo de modestia.
CATEDRALES
De León:
Tuvo influencia francesa.
En la catedral de León se
encuentra el sepulcro del obispo
Don Rodrigo.
Otra escultura es la Virgen blanca
del Parteluz.
“La puerta de los apóstoles”
Entre las esculturas del siglo XIV
se encuentran: “La Seo de
Zaragoza” y “El Sepulcro de
Fernández de Luna”.
Arte gotico  final
LA CATEDRAL DE BURGOS
CATEDRAL DE CHARTRES
LA CATEDRAL DE
  BARCELONA
CATEDRAL DE SEGOVIA
PALMA DE MALLORCA
   Guillermo Sagrera realizó en la catedral
    de Palma de Mallorca la portada de
    Miramar.
   Pere Joan, trabajó en Madera “El
    retablo de la catedral de Tarragona”.
   Hannequien esculpió en Toledo la
    Puerta de los Leones de la Primada.
   Lorenzo de Mercadante en las puertas
    occidentales de la catedral de Sevilla
    realizó estatuas en barro.
 Catedral de Wells
    Los arcos invertidos y
     entrecruzados (como
      el que muestra la
      fotografía) se
      construyeron entre
      1338 y 1340 para
      contener el peso de la
      torre central, que había
      comenzado a
      inclinarse.
La catedral de Wells   La Abadía de Westminster
CATEDRAL DE SEVILLA
CATEDRAL DE SANTA
 MARIA DE BURGOS
CATEDRAL DE MILÁN
CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE
          PARÍS
 Los palacios tienen aspecto de fortaleza con torres de planta cuadrada
y muros almacenados. La mas sobre saliente es la de palazzo vecchio
 palacio de los dux.

 realizado en marmol blanco y rojo en la parte superior hay galerias
de traceria gotica y en la inferior galerias abiertas de arcos apuntados.

 en la parte superior es la vivienda.
CATEDRAL DE
 FLORENCIA
4.4.3._ESCULTURA

 Se enfocó hacia la naturaleza

 Inició en el siglo XII en la isla de Francia y llega a su esplendor en
el XIII

 Además del mensaje que en sí encierra, resulta interesante lo
anecdótico, lo narrativo y lo abstracto.

 Su temática era la pasión
se incorporó en las fachadas principales de sus
construcciones religiosas, en las sillerías y en los
monumentos funerarios.

sus temas son los misterios, el juicio final, y la
virgen y los santos.

su máximo exponente fue nicolas pisano,
quien junto con su hijo giovanni, elaboraron los
relieves de la catedral de pisa, en italia.
Destaca la iconografía y la iconología.

La iconografía de temas bíblicos, personajes,
simbología y de la ornamentación.

Las estaciones del año tenían las siguientes
representaciones:
       Primavera: Una joven portando flores
       Verano: Esa misma joven con un haz de espigas.
Otoño: La joven con un cesto de frutas
        Invierno: Un anciano arropado
 Los cuatro elementos también tenían símbolo:
        Tierra: Señora cargada de frutos y anímales
        Aire: Un ángel soplando
        Agua: Líneas serpentinas con naves, peces, etc.
        Fuego: Una hoguera o una dama con una antorcha.
 Los vicios se representan con monstruos

 Las virtudes son animales nobles.
Arte gotico  final
LA CHAIRE DE LA CATEDRAL DE SIENNE
     NICOLAS PISANO (1265-1268)
LA CHAIRE DE LA CATEDRAL DE SIENNE
              (DÉTAIL)
             1265-1268)
Arte gotico  final
PULPITO DE LA CATEDRAL
       DE ITALIA
Arte gotico  final
4.4.4._PINTURA:
 VITRALES, FRESCO
(CIMABUE, GIOTTO )
GIOVANNI CIMABUE
 Cimabue suele ser considerado como uno de los fundadores
  del arte moderno y se cree que fue el maestro de Giotto. Su
  fama se debe principalmente al hecho de que fuera elegido por
  Dante como ejemplo para ilustrar la naturaleza transitoria de la
  gloria terrena: Cimabúe creyó ser la mayor figura de la pintura
  de todos los tiempos, sin embargo, en la actualidad es Giotto el
  aclamado y su fama se ha oscurecido.
GIOVANNI CIMABUE LA
VÍRGEN DE SANTA TRINIDAD
    GIOVANNI CIMABUE
MADONNA TRONIE
Last Judgement.
                             Detail.




Madonna con ángeles y
   San Francisco.
GIOTTO DI BONDONE
Giotto nace hacia 1267 al norte de Florencia, en el
valle de Mugello, en la aldea de Vicchio. Cuenta la
leyenda que por allí pasó en la década de 1280, el gran
maestro italiano Cimabue, que vió pintar a un pastor
sobre una tabla a su rebaño. Cimabue decidió llevárselo
con él y ejercitarlo en el arte de la pintura.
Evidentemente, el pastor era Giotto y lo absolutamente
asombroso es que tomara como maestra de la pintura a
la Naturaleza,
en un momento en el que el arte estaba dominado
por la llamada "maniera greca", las líneas ondulantes y
estilizadas de las figuras, los fondos de oro y la
irrealidad y frialdad lejana de los personajes.
San Francisco
   de Asís
 predicando
ante Honorio
     III
"La Desesperación" Capilla de la
                                           Arena.




Escenas de la vida de San Francisco,
     en Asís: La expulsión de los
          diablos de Arezzo.
GIOTTO DI BONDONE
 La crucifixión:
GIOTTO DI BONDONE
ST. PAOL      MADDONA Y
           CHILD
VITRALES: El vitral ocupó, un papel pictórico; las vidrieras se
distinguen por sus vivos colores en donde la figura está aislada y su
tamaño dependerá de la altura en que se halle.
VITRAL DE LA CABECERA DE LA
  IGLESIA DE SAN PEDRO DE CAEN
(SIGLO XIII). NORMANDIA, FRANCIA
4.4.5._LITERATURA: DANTE ALIGHIERI,
   FRANCISCO PETRARCA, GIOVANNI
             BOCACCIO.
DANTE ALIGHIERI.
 su amor por beatriz de partinari y la muerte de ésta marcaron su obra. “la vida
nueva”, sin embargo su obra cumbre fue la divina comedia, la cual contiene una
visión teológica de la condición humana.
 francisco petrarca:
 de sus obras destacan los poemas en hexámetros sus obras ón: “sátiras”, los
diálogos imaginarios con san agustín.
 giovanni bocaccio:
 es el precursos del humanismo y el renacimiento, escribió “el decámeron”, que
esta compuesto de 100 novelas.
Arte gotico  final
FRANCISCO PETRARCA


 Francesco Petrarca nació el 20 de julio de 1304 en Arezzo, Italia.
Su familia se trasladó a Aviñón, Francia. En esa ciudad pronunció los
votos monásticos menores. El viernes santo de 1327 conoció a Laura,
mujer idealizada por él. Le dedicó sus poemas líricos, conocidos por
su pureza. Falleció en Arquà el 18 de julio de 1374.
OBRAS LATINAS EN VERSO:


 Ciclo degli uomini e donne illustri
 Africa, escrito entre 1339 y 1342, y después corregido y retocado. Poema heroico
incompleto sobre la Segunda guerra púnica y en particular sobre las gestas de Publio
Cornelio Escipión.
 Bucolicum carmen, compuesto entre 1346 y 1357 y constituido por doce églogas
sobre temas amorosos, políticos y morales.
 Epistole metricae escritas entre 1333 y 1361, 66 cartas en hexámetros, de las que
algunas tratan sobre amor, aunque la mayoría trata sobre política, moral o materias
literarias. Algunas son autobiográficas.
GIOVANNI BOCACCIO


 Poeta y humanista italiano, uno de los más grandes escritores de
todos los tiempos. Boccaccio probablemente nació en París aunque
sea un hecho muy discutido.
 La obra más importante de Boccaccio es El Decamerón, que empezó en 1348 y
terminó en 1353. Abandonó la contabilidad por el Derecho Canónico y éste por los
estudios clásicos y científicos. Formó parte de la corte de Roberto de Anjou, rey de
Nápoles.
 Fragmento de El Decamerón:
" Y estando las cosas de los longobardos prósperas y en paz, por la virtud y el juicio de
este rey Agilulfo, ocurrió que un palafrenero de la reina, hombre de vilísima condición
por su nacimiento pero, por otras cosas mucho mejor de lo que correspondía a tan vil
oficio, y tan alto y hermoso como el rey, se enamoró desmedidamente de la reina
GIOVANNI    BOCACCIO   EL
           DECÁMERON
MUSICA

 Polifonía: conjunto de sonidos simultáneos, en que cada uno
expresa su idea musical, conservando su independencia, formando
así con los demás un tono armónico.

 Música que tiene dos o mas partes o voces sonando de forma
simultánea en contraposición de la monotonía, es decir, la música
que tiene una única línea melódica.
 Los etnomusicólogos emplean el término polifonía en todas las
causas en partes simultáneas y melodía de homofonía occidental a la
música coral africana.

 La excepción son las variaciones simultáneas de una única
melodía.

Más contenido relacionado

PDF
Escultura barroca italiana. Bernini.
PPT
Tema 15. La pintura barroca española.
PPT
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
PPT
Tema 12º arte neoclásico y Goya
PPTX
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
PPSX
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
PPT
Ha2.2 manierismo
PPT
Diego Velázquez
Escultura barroca italiana. Bernini.
Tema 15. La pintura barroca española.
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
Tema 12º arte neoclásico y Goya
28. Pintura del siglo XIX. (2º de bachillerato).
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Ha2.2 manierismo
Diego Velázquez

La actualidad más candente (20)

PDF
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
PPT
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PDF
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
PPT
Repaso Renacimiento
PPT
Tema 11º el arte barroco pintura española
PPS
El GRECO
PPTX
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
PPT
La pintura a traves del tiempo
PPTX
Diego velázquez de silva
PPTX
PINTURA BARROCA
PPT
El Greco. Angela Hernan
PPT
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
PPT
Repaso Barroco
PPTX
PDF
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
PPT
PPT
Arte del Siglo de Oro
PPTX
Manierismo y otras escuelas de pintura renacentista
PPTX
Presentación pintura barroca española (1)
PDF
Imaginería barroca española
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
Repaso Renacimiento
Tema 11º el arte barroco pintura española
El GRECO
Presentación pintura renacimiento español. el Greco.
La pintura a traves del tiempo
Diego velázquez de silva
PINTURA BARROCA
El Greco. Angela Hernan
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Repaso Barroco
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
Arte del Siglo de Oro
Manierismo y otras escuelas de pintura renacentista
Presentación pintura barroca española (1)
Imaginería barroca española
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Roberto Hernáiz
PPT
09 El Arte Gótico 1
PPTX
las tropas de clash of clans futuras i presentes
PDF
Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)
DOC
Vocabulario tema 11 hispania romana y visigoda (1ºESO)
PPSX
2º ESO El absolutismo (gh23)
Roberto Hernáiz
09 El Arte Gótico 1
las tropas de clash of clans futuras i presentes
Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)
Vocabulario tema 11 hispania romana y visigoda (1ºESO)
2º ESO El absolutismo (gh23)
Publicidad

Similar a Arte gotico final (20)

PPT
Arte Gotico Esultura y Pintura
PPT
Arte en la edad media
PPT
Arte medieval
PDF
5.5. PINTURA GÓTICA: LINEAL, ITALOGÓTICA, ESTILO INTERNACIONAL
PPT
Pintura gótica
PPTX
powerpoint, edad media gotica y romantica
PPTX
Edad media ya completa...
PPTX
Edad media ya completa...
PPTX
Edad media ya completa...
PPTX
Edad media ya completa...
PPTX
El Renacimiento2
PDF
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
PPT
ART 06.E. Giotto di Bondone
PPT
Pintura gótica
PPTX
Renacimiento Segunda Parte
PPTX
Arquitectura gotica
PPT
Powerpoint
PDF
Arte gótico presentación de clase
PDF
Tema 7 - Arte gotico
PPTX
Antecedentes del Renacimiento
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte en la edad media
Arte medieval
5.5. PINTURA GÓTICA: LINEAL, ITALOGÓTICA, ESTILO INTERNACIONAL
Pintura gótica
powerpoint, edad media gotica y romantica
Edad media ya completa...
Edad media ya completa...
Edad media ya completa...
Edad media ya completa...
El Renacimiento2
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
ART 06.E. Giotto di Bondone
Pintura gótica
Renacimiento Segunda Parte
Arquitectura gotica
Powerpoint
Arte gótico presentación de clase
Tema 7 - Arte gotico
Antecedentes del Renacimiento

Arte gotico final

  • 2. 4.4.1._ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS, HISTÓRICOS Y CULTURALES  gótico significa arte bárbaro, aunque se cree que la palabra debió ser goético que quiere decir mágico.  es un arte ojival  surgió por el cambio social que se produjo en europa a fines del siglo xii  arte propio de la burguesía  es una evolución del arte románico
  • 3.  la palabra gótico, según vasati, la utilizó por primera vez rafael sanzio para designar el período artístico anterior al renacimiento y gótico vino a significar como se mencionó anteriormente arte bárbaro.
  • 4. SE CLASIFICA EN DOS PERÍODOS:  gótico florido: o más tardío. se caracteriza por los adornos exuberantes.  gótico internacional. se presenta en la pintura, escultura y decoración.
  • 5. 4.4.2._ARQUITECTURA: CASTILLOS, IGLESIAS GÓTICAS. Como elemento esencial se utilizó la bóveda de crucería ojival, el arco apuntado, los arbotantes y contrafuertes ambos eran de gran altura y luninosidad, el parte luz, el rosetón y un elemento característico de éste fue el pináculo. Sus iglesias generalmente tenían tres o más naves con cruceros, un ejemplo es la catedral de burgos, la catedral de barcelona y la palma mallorca todas son localizadas en españa.
  • 11. Hay dos tipos de plantas. De salón: carece de cruceros de brazos salientes, las naves laterales se prolongan dando todas a la capilla mayor. Rectangular: los brazos son poco salientes con capillas poligonales
  • 14. Catedral de Reims. Tiene esculturas del siglo XIII, las figuras se inclinan y los rostros se miran unos a otros. Virgen de la Anunciación es un ejemplo de modestia.
  • 15. CATEDRALES De León: Tuvo influencia francesa. En la catedral de León se encuentra el sepulcro del obispo Don Rodrigo. Otra escultura es la Virgen blanca del Parteluz. “La puerta de los apóstoles” Entre las esculturas del siglo XIV se encuentran: “La Seo de Zaragoza” y “El Sepulcro de Fernández de Luna”.
  • 17. LA CATEDRAL DE BURGOS
  • 19. LA CATEDRAL DE BARCELONA
  • 21. PALMA DE MALLORCA  Guillermo Sagrera realizó en la catedral de Palma de Mallorca la portada de Miramar.  Pere Joan, trabajó en Madera “El retablo de la catedral de Tarragona”.  Hannequien esculpió en Toledo la Puerta de los Leones de la Primada.  Lorenzo de Mercadante en las puertas occidentales de la catedral de Sevilla realizó estatuas en barro.
  • 22.  Catedral de Wells Los arcos invertidos y  entrecruzados (como el que muestra la fotografía) se construyeron entre 1338 y 1340 para contener el peso de la torre central, que había comenzado a inclinarse.
  • 23. La catedral de Wells La Abadía de Westminster
  • 25. CATEDRAL DE SANTA MARIA DE BURGOS
  • 28.  Los palacios tienen aspecto de fortaleza con torres de planta cuadrada y muros almacenados. La mas sobre saliente es la de palazzo vecchio
  • 29.  palacio de los dux.  realizado en marmol blanco y rojo en la parte superior hay galerias de traceria gotica y en la inferior galerias abiertas de arcos apuntados.  en la parte superior es la vivienda.
  • 31. 4.4.3._ESCULTURA  Se enfocó hacia la naturaleza  Inició en el siglo XII en la isla de Francia y llega a su esplendor en el XIII  Además del mensaje que en sí encierra, resulta interesante lo anecdótico, lo narrativo y lo abstracto.  Su temática era la pasión
  • 32. se incorporó en las fachadas principales de sus construcciones religiosas, en las sillerías y en los monumentos funerarios. sus temas son los misterios, el juicio final, y la virgen y los santos. su máximo exponente fue nicolas pisano, quien junto con su hijo giovanni, elaboraron los relieves de la catedral de pisa, en italia.
  • 33. Destaca la iconografía y la iconología. La iconografía de temas bíblicos, personajes, simbología y de la ornamentación. Las estaciones del año tenían las siguientes representaciones: Primavera: Una joven portando flores Verano: Esa misma joven con un haz de espigas.
  • 34. Otoño: La joven con un cesto de frutas Invierno: Un anciano arropado  Los cuatro elementos también tenían símbolo: Tierra: Señora cargada de frutos y anímales Aire: Un ángel soplando Agua: Líneas serpentinas con naves, peces, etc. Fuego: Una hoguera o una dama con una antorcha.  Los vicios se representan con monstruos  Las virtudes son animales nobles.
  • 36. LA CHAIRE DE LA CATEDRAL DE SIENNE NICOLAS PISANO (1265-1268)
  • 37. LA CHAIRE DE LA CATEDRAL DE SIENNE (DÉTAIL) 1265-1268)
  • 39. PULPITO DE LA CATEDRAL DE ITALIA
  • 42. GIOVANNI CIMABUE  Cimabue suele ser considerado como uno de los fundadores del arte moderno y se cree que fue el maestro de Giotto. Su fama se debe principalmente al hecho de que fuera elegido por Dante como ejemplo para ilustrar la naturaleza transitoria de la gloria terrena: Cimabúe creyó ser la mayor figura de la pintura de todos los tiempos, sin embargo, en la actualidad es Giotto el aclamado y su fama se ha oscurecido.
  • 43. GIOVANNI CIMABUE LA VÍRGEN DE SANTA TRINIDAD GIOVANNI CIMABUE
  • 45. Last Judgement. Detail. Madonna con ángeles y San Francisco.
  • 46. GIOTTO DI BONDONE Giotto nace hacia 1267 al norte de Florencia, en el valle de Mugello, en la aldea de Vicchio. Cuenta la leyenda que por allí pasó en la década de 1280, el gran maestro italiano Cimabue, que vió pintar a un pastor sobre una tabla a su rebaño. Cimabue decidió llevárselo con él y ejercitarlo en el arte de la pintura. Evidentemente, el pastor era Giotto y lo absolutamente asombroso es que tomara como maestra de la pintura a la Naturaleza, en un momento en el que el arte estaba dominado por la llamada "maniera greca", las líneas ondulantes y estilizadas de las figuras, los fondos de oro y la irrealidad y frialdad lejana de los personajes.
  • 47. San Francisco de Asís predicando ante Honorio III
  • 48. "La Desesperación" Capilla de la Arena. Escenas de la vida de San Francisco, en Asís: La expulsión de los diablos de Arezzo.
  • 49. GIOTTO DI BONDONE  La crucifixión:
  • 51. ST. PAOL MADDONA Y CHILD
  • 52. VITRALES: El vitral ocupó, un papel pictórico; las vidrieras se distinguen por sus vivos colores en donde la figura está aislada y su tamaño dependerá de la altura en que se halle.
  • 53. VITRAL DE LA CABECERA DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE CAEN (SIGLO XIII). NORMANDIA, FRANCIA
  • 54. 4.4.5._LITERATURA: DANTE ALIGHIERI, FRANCISCO PETRARCA, GIOVANNI BOCACCIO. DANTE ALIGHIERI.  su amor por beatriz de partinari y la muerte de ésta marcaron su obra. “la vida nueva”, sin embargo su obra cumbre fue la divina comedia, la cual contiene una visión teológica de la condición humana.  francisco petrarca:  de sus obras destacan los poemas en hexámetros sus obras ón: “sátiras”, los diálogos imaginarios con san agustín.  giovanni bocaccio:  es el precursos del humanismo y el renacimiento, escribió “el decámeron”, que esta compuesto de 100 novelas.
  • 56. FRANCISCO PETRARCA  Francesco Petrarca nació el 20 de julio de 1304 en Arezzo, Italia. Su familia se trasladó a Aviñón, Francia. En esa ciudad pronunció los votos monásticos menores. El viernes santo de 1327 conoció a Laura, mujer idealizada por él. Le dedicó sus poemas líricos, conocidos por su pureza. Falleció en Arquà el 18 de julio de 1374.
  • 57. OBRAS LATINAS EN VERSO:  Ciclo degli uomini e donne illustri  Africa, escrito entre 1339 y 1342, y después corregido y retocado. Poema heroico incompleto sobre la Segunda guerra púnica y en particular sobre las gestas de Publio Cornelio Escipión.  Bucolicum carmen, compuesto entre 1346 y 1357 y constituido por doce églogas sobre temas amorosos, políticos y morales.  Epistole metricae escritas entre 1333 y 1361, 66 cartas en hexámetros, de las que algunas tratan sobre amor, aunque la mayoría trata sobre política, moral o materias literarias. Algunas son autobiográficas.
  • 58. GIOVANNI BOCACCIO  Poeta y humanista italiano, uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Boccaccio probablemente nació en París aunque sea un hecho muy discutido.
  • 59.  La obra más importante de Boccaccio es El Decamerón, que empezó en 1348 y terminó en 1353. Abandonó la contabilidad por el Derecho Canónico y éste por los estudios clásicos y científicos. Formó parte de la corte de Roberto de Anjou, rey de Nápoles.  Fragmento de El Decamerón: " Y estando las cosas de los longobardos prósperas y en paz, por la virtud y el juicio de este rey Agilulfo, ocurrió que un palafrenero de la reina, hombre de vilísima condición por su nacimiento pero, por otras cosas mucho mejor de lo que correspondía a tan vil oficio, y tan alto y hermoso como el rey, se enamoró desmedidamente de la reina
  • 60. GIOVANNI BOCACCIO EL DECÁMERON
  • 61. MUSICA  Polifonía: conjunto de sonidos simultáneos, en que cada uno expresa su idea musical, conservando su independencia, formando así con los demás un tono armónico.  Música que tiene dos o mas partes o voces sonando de forma simultánea en contraposición de la monotonía, es decir, la música que tiene una única línea melódica.
  • 62.  Los etnomusicólogos emplean el término polifonía en todas las causas en partes simultáneas y melodía de homofonía occidental a la música coral africana.  La excepción son las variaciones simultáneas de una única melodía.