SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTERIA FEMORAL
La arteria femoral es continuación de la arteria iliaca externa, se extiende desde el anillo crural hasta el anillo del tercer aductor, siguiendo una dirección algo oblicua de afuera hacia adentro y de adelante atrás RELACIONES:  La arteria femoral atraviesa sucesivamente el anillo crural, el triangulo de Scarpa y por debajo de dicho triangulo. a) En el anillo crural: * Atrás y abajo con la eminencia iliopectínea. * Arriba y adelante con el anillo crural. * Hacia dentro con la vena femoral y el ligamento de Gimbernat. * Por fuera con la cinta iliopectínea, por intermedio de la cual se relaciona con el nervio crural y con el psoas. b) En el triangulo de Scarpa: * Por atrás con el canal que forman el psoas y el pectíneo. * Con la aponeurosis cribiforme. * Con la vena femoral.
c) Por debajo del triangulo de Scarpa: * Por detrás y adentro con el aductor mayor y el mediano. * Hacia fuera con el vasto interno. * Hacia dentro con el sartorio. En todo su trayecto, la arteria femoral está cubierta con una vaina fibrosa.
RAMAS COLATERALES:  La arteria femoral emite 6 ramas colaterales. ARTERIA SUBCUTANEA ABDOMINAL: Nace de la parte anterior de la arteria por debajo del anillo crural, atraviesa la fascia cribiforme y se distribuye en la pared abdominal. ARTERIA PUDENDA EXTERNA SUPERIOR: Se origina casi a nivel de la anterior, perfora la fascia cribirforme, va a ramificarse por el pubis y el escroto en el hombre, y por el monte de Venus y los labios mayores en la mujer.
ARTERIA PUDENDA EXTERNA INFERIOR: Nace un poco por debajo de las precedentes, cruza la vena por debajo del cayado de la safena interna, corre sobre el pectíneo, atraviesa la aponeurosis y se vuelve subcutánea; se distribuye por el escroto en el hombre y en la mujer por los labios mayores. ARTERIA DEL CUADRICEPS: Nace de la parte externa de la arteria femoral profunda,  pasa entre el recto anterior y el vasto interno; emite varias ramas para el cuadriceps y el sartorio.
ARTERIA FEMORAL PROFUNDA: Se origina en la cara posterior de la arteria femoral casi a nivel de las pudendas, se dirige hacia abajo y atrás, entre el vasto interno y el pectíneo, luego desciende sobre el aductor mayor; a nivel del conducto de Hunter, perfora el aductor mayor, se vuelve posterior y termina en la parte superior del rombo poplíteo.   Da 3 ramas colaterales:
ARTERIA CIRCUNFLEJA INTERNA: Nace muy cerca del origen de la femoral profunda, rodea al cuello anatómico  del fémur de delante atrás, emite una rama ascendente que se distribuye por la cápsula articular y por los músculos pelvitrocantéreos y se anastomosa con la isquiática, y otra descendente, irriga a los músculos posteriores del muslo, donde se anastomosa con la 1ra perforante.  ARTERIA CIRCUNFLEJA EXTERNA: Rodea al cuello anatómico de atrás adelante, perfora las inserciones del vasto externo y se anastomosa con la arteria circunfleja interna.
3. ARTERIAS PERFORANTES: Son 3, que atraviesan las inserciones del aductor mayor y forman en la cara posterior del muslo una amplia red arterial  al anastomosarse por arriba con las circunflejas y la obturatríz, y por abajo, con ramas de la isquiática.
ARTERIA ANASTOMOTICA MAGNA: Nace por dentro del conducto de Hunter, del cual sale por un orifico común con el nervio safeno interno y se divide en dos ramas:  Rama profunda:  da ramos arteriales al vasto interno. Rama superficial:  da ramos para los tegumentos superficiales de la pared interna de la rodilla y se anastomosa con las ramas articulares superiores de la poplítea.
ARTERIA POPLÍTEA.
La arteria poplítea es continuación de la arteria femoral, se extiende desde el anillo del tercer abductor hasta el anillo del Soleo donde se divide en arteria tibial anterior y tronco tibioperoneo, atravesando el plano profundo del rombo poplíteo. RELACIONES: * Por delante con el ligamento poplíteo oblicuo y poplíteo arqueado de la rodilla y el músculo poplíteo. * Por detrás con el semimembranoso, la aponeurosis poplítea, la vena poplítea, el nervio ciático poplíteo interno y con los dos gemelos. * Por dentro con el semimembranoso, con el cóndilo interno del fémur y el gemelo interno. * Por fuera con el bíceps crural, con el cóndilo externo del fémur  y el gemelo externo. RAMAS COLATERALES:  La arteria poplítea en su trayecto da 7 ramos colaterales son: dos arterias articulares superiores, dos articulares inferiores, una articular media y dos musculares o arterias gemelas.
ARTERIAS ARTICULARES SUPERIORES: Son dos, se originan de la cara anterior de la poplítea: ARTERIA ARTICULAR SUPERIOR INTERNA, rodea al cóndilo interno, atraviesa el aductor mayor y luego emite un  ramo profundo  que se introduce entre el fémur y el vasto interno, donde termina, y un  ramo superficial  que se distribuye en la cara lateral interna de la rodilla. ARTERIA ARTICULAR SUPERIOR EXTERNA, rodea al cóndilo externo, pasa por delante del tendón de bíceps y origina un  ramo profundo  para el vasto externo y el fémur; y un  ramo superficial , que se distribuye en la cara lateral externa de la rodilla.
ARTERIA ARTICULAR MEDIA: Nace de la cara anterior de la poplítea, atraviesa los ligamentos posteriores y la cápsula, se ramifica en los ligamentos cruzados en la sinovial y en el fémur. ARTERIAS ARTICULARES INFERIORES: Nacen por debajo de la línea interarticular de la rodilla y son dos: ARTERIA ARTICULAR INFERIOR INTERNA, bordea la tuberosidad interna de la tibia, pasa por dentro del ligamento lateral interno y se distribuye por la parte anterointerna de la rodilla. ARTERIA ARTICULAR INFERIOR EXTERNA, bordea la tuberosidad externa de la tibia, corre por dentro del ligamento lateral externo y se distribuye por la parte anteroexterna de la rodilla.
La rodilla está vascularizada por las cinco arterias articulares (red perirotuliana), que se anastomosan entre si y con la arteria anastomótica magna y la recurrente tibial anterior, que igualmente forman dicha red. ARTERIAS GEMELAS: Son dos, interna y externa, destinadas a los músculos gemelos. RAMAS TERMINALES : La arteria poplítea se divide en dos ramas: una, anterior o arteria tibial anterior, y la otra, posterior, el tronco tibioperoneo.
ARTERIA TIBIAL ANTERIOR.
La arteria tibial anterior nace a nivel del anillo del sóleo, atraviesa de atrás a adelante el espacio interóseo y de este modo camina por la cara anterior de la pierna hasta el ligamento anular anterior del tarso, en donde toma el nombre de arteria pedia. RELACIONES:   * Por atrás, con el ligamento interóseo y con la cara externa de la tibia en su mitad inferior. * Por dentro, con el tibial anterior, con el nervio tibial anterior que después la cruza en X para hacerse interno a nivel del ligamento anular anterior del tarso. * Por fuera, con el extensor común de los dedos y con el extensor propio del dedo grueso. * Por delante, con la porción carnosa del extensor común de los dedos y del tibial anterior, cuando llega a los tendones de estos músculos se vuelve superficial. RAMAS COLATERALES:  Emite ramos musculares, tres ramas recurrentes y dos maleolares.
RAMOS MUSCULARES: Destinados para los músculos de la región anterior de la pierna. ARTERIA RECURRENTE PERONEA POSTERIOR: Inconstante, nace de la arteria tibial antes de que atraviese el espacio interóseo; rodea el cuello del peroné y va a la articulación peroneotibial superior. ARTERIA RECURRENTE PERONEA ANTERIOR: Inconstante, nace da la arteria tibial por delante del ligamento interóseo, se ramifica en la cara externa de la articulación peroneotibial superior. ARTERIA RECURRENTE TIBIAL ANTERIOR: Nace de la tibial por delante del ligamento interóseo, se anastomosa con las arterias articulares en la rodilla.
ARTERIA MALEOLAR INTERNA: Nace por encima del ligamento anular del tarso, cuando alcanza el maleolo interno se ramifica en la articulación tibiotarsiana y en los tegumentos de la parte interna. ARTERIA MALEOLAR EXTERNA:  Nace a la misma altura que la maleolar interna, suministra ramos  al maleolo externo y a la piel que lo cubre así como a la articulación tibiotarsiana. Otros ramos llamados calcáneos van a terminar a  la cara externa del calcáneo.
ARTERIA PEDIA
La arteria pedia se extiende del borde inferior del ligamento anular del tarso a la extremidad posterior del 1er espacio interóseo al que perfora para terminar anastomosándose en la región plantar con la arteria plantar externa. RELACIONES: Por detrás, con los huesos del tarso y los ligamentos superiores de su articulación. Por dentro, con el tendón del extensor propio del dedo grueso. Por fuera, con el borde interno del músculo pedio. Por delante, con la aponeurosis dorsal del tarso y con la del pedio.
RAMAS COLATERALES:  Emite varios ramos que van a anastomosarse con ramos de l arteria plantar interna. ARTERIA DORSAL DEL TARSO: Se origina en la cara externa de la pedia, proporciona ramos al tarso y al musculo pedio; se anastomosa con la arteria maleolar externa y con ramas de la plantar externa. ARTERIA DORSAL DEL METATARSO: Nace en la extremidad anterior de la pedia, una vez alcanzado el borde externo del pie se anastomosa con la plantar externa y la dorsal del tarso; forman un arco en cuya convexidad se desprenden 3 arterias interóseas para el 2do, 3ro y 4to  espacios interóseos , al llegar al extremo anterior del espacio interóseo que recorren dan arterias colaterales para los dedos; se comunican con la arteria interósea plantar correspondientes por medio de dos arterias perforantes, una situada en la extremidad anterior y otra en la posterior.
ARTERIA INTEROSEA DEL 1ER ESPACIO: Origen en la extremidad anterior de la pedia, corre a lo largo del 1er espacio interóseo, emite la colateral dorsal externa del dedo grueso y la colateral dorsal interna del segundo dedo; suministra una arteria perforante anterior.
TRONCO TIBIOPERONEO
Desciende del anillo del sóleo y termina por bifurcarse, originando la tibial posterior y la arteria peronea. RELACIONES: Por delante, con el tibial posterior. Por atrás, con el sóleo, el plantar delgado y los gemelos. RAMAS COLATERALES:  Da ramos musculares para los músculos adyacentes y la arteria nutricia de la tibia. RAMAS TERMINALES:  Arteria tibial posterior y la arteria peronea.
ARTERIA PERONEA
Es la rama externa del tronco, desciende a lo largo de la cara posterior de la pierna, hasta la extremidad inferior del ligamento interóseo, donde termina. REALCIONES:   Situada entre los músculos de la capa superficial y los de la capa profunda. Después se coloca por debajo del flexor propio del dedo grueso. Se coloca en la cara posterior del ligamento interóseo. RAMAS COLATERALES:  Arteria nutricia del peroné, ramos musculares para el sóleo, el tibial posterior, el flexor propio del dedo grueso y a los peroneos laterales. RAMAS TERMINALES:   ARTERIA PERONEA ANTERIOR: Perfora el ligamento interóseo; baja por delante de la articulación tibiotarsiana y se une con la maleolar ext. ARTERIA PERONEA POSTERIOR: Termina en la cara externa del calcáneo, se anastomosa con la peronea anterior, la maleolar externa y la plantar externa.
Arteria peronea anterior. Arteria peronea posterior.
ARTERIA TIBIAL POSTERIOR.
Sigue el borde interno de la cara posterior de la pierna, hasta el canal calcáneo, en donde termina. RELACIONES: Mitad superior de su trayecto, situada sobre el tibial posterior y cubierta por los gemelos y el sóleo. Mitad inferior, descansa sobre el flexor común de los dedos, por dentro del tendón de Aquiles. En el canal calcáneo, situada entre el tendón del flexor común de los dedos y el tendón del flexor propio del dedo gordo. Lo acompañan 2 venas satélites (interna y externa), así como el nervio tibial posterior. RAMAS COLATERALES:  Emite ramos musculares (para el sóleo, tibial posterior y flexor largo de los dedos), una rama anastomótica, la arteria maleolar posterior que se une con la maleolar interna de la tibial anterior y ramos calcáneos. RAMAS TERMINALES:  Al llegar al canal calcáneo da ramos terminales; las arterias plantares.
Arteria tibial posterior. Ramos anastomóticos Ramos calcáneos. Ramas terminales
RED ARTERIAL DE LA ARTICULACIÓN TIBIOTARSIANA. Esta formada por: + Arteria maleolar interna. + Arteria maleolar externa. + Arteria peronea. + Arteria dorsal del tarso. + Rama externa de la plantar externa. IRRIGACIÓN DEL TALÓN. Esta irrigado por: + Arteria maleolar externa. + Ramos calcáneos de la tibial posterior. + Arteria maleolar posterior. + Arteria peronea posterior.
ARTERIAS PLANTARES.
Son la bifurcación de la tibial posterior, nacen en el canal interno del calcáneo y son dos: plantar interna y plantar externa. ARTERIA PLANTAR INTERNA:  Pasa por los músculos de la región media e interna de la planta del pie; al llegar a la cabeza del 1er metatarsiano, se divide en un ramo interno (colateral interna del dedo grueso), y un ramo externo (se anastomosa con la 2da y a veces con la 3ra interósea palmar). En su trayecto da ramos: Superiores , para el aductor del dedo grueso, huesos, articulaciones del tarso y metatarso. Externas,  para el flexor corto plantar. Internas,  para el flexor corto del dedo grueso.
ARTERIA PLANTAR EXTERNA:  Sigue una dirección oblicua hacia delante y afuera, hasta la extremidad posterior del 5to metatarsiano; se encuentra entre el flexor corto plantar y el cuadrado carnoso de Silvio. RAMAS COLATERALES: En su porción oblicua da ramos: +  Inferiores ; para el abductor del dedo pequeño,  el flexor corto  plantar y tegumentos de la planta del pie. +  Superiores;  para el accesorio del flexor largo, los huesos y articulaciones del tarso. +  Internos;  para el tendón del flexor largo común de los dedos y los lumbricales. +  Externos;  para el flexor corto del dedo pequeño.
En su porción transversa  forma el arco plantar. * De su concavidad da ramos para los huesos y articulaciones del tarso. * De su convexidad nacen: + Colateral externa del dedo pequeño. + Cuatro interóseas plantares; pasan por los espacios interóseos y terminan en la articulación metatarsofalangica, en dos colaterales: interna y externa de los dedos. Antes de bifurcarse, las interóseas plantares dan arterias perforantes, anteriores y posteriores, que unen al arco plantar con el arco dorsal.
Porción transversa. Colateral externa del 5to dedo. Interóseas plantares. Arterias perforantes.
ARCO DORSAL. Esta formado por: + Arteria pedia. + Arteria dorsal del tarso. + Arteria dorsal del metatarso.
ARCO PLANTAR. Esta formado por: + Arteria plantar externa en su porción transversa.

Más contenido relacionado

PPT
Arterias del Miembro inferior
PPT
Vascularización del Miembro Superior
PPTX
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
PPTX
Arterias del-miembro-inferior
PPTX
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
DOCX
Arterias y venas del miembro superior
PPTX
Arterias Miembro Inferior
PPTX
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
Arterias del Miembro inferior
Vascularización del Miembro Superior
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arterias del-miembro-inferior
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
Arterias y venas del miembro superior
Arterias Miembro Inferior
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición

La actualidad más candente (20)

PPTX
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
PPTX
Irrigación del miembro inferior
 
PPT
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
PPTX
Art. Miembro Inferior
PPT
Diapositiva Arteria Braquial
PPT
Arterias del miembro superior
PPTX
Arcos palmares y plantares
PPTX
ARTERIAS MIEMBRO INFERIOR
PPTX
Venas miembro inferior
PPTX
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
PPTX
Tiempos de sangrado
PPTX
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
PPT
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
PPTX
Arteria femoral
PPT
Arterias ilíacas y miembro inferior
PPTX
Irrigación del miembro superior
PPTX
Irrigacion de cara y cuello
PPTX
Vascularización del miembro superior
PPT
Vasos miembro inferior
PPTX
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (605-620)
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Irrigación del miembro inferior
 
16345975 arterias-del-miembro-inferior[1]
Art. Miembro Inferior
Diapositiva Arteria Braquial
Arterias del miembro superior
Arcos palmares y plantares
ARTERIAS MIEMBRO INFERIOR
Venas miembro inferior
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
Tiempos de sangrado
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
Arteria femoral
Arterias ilíacas y miembro inferior
Irrigación del miembro superior
Irrigacion de cara y cuello
Vascularización del miembro superior
Vasos miembro inferior
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (605-620)
Publicidad

Similar a Arterias (20)

PPTX
-ARTERIA-FEMORAL- CONTENIDO DE IRRIGACIÓN
PPT
Arterias
PPTX
anatomia vascular de miembros inferiores.pptx
PDF
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
PPTX
Arterias pierna
PPTX
resumen 3r semana.pptx
PDF
irrigacion miembro inferior.pdf de anatomía
PDF
irrigacion miembro inferior.pdf de anatomía
PDF
miembroinferior-irrigacion-inervacion-130326152720-phpapp02.pdf
DOCX
Trabajo de anatomia II
PPT
Arterias extremidades inferiores
PDF
arterias-de-miembro-inferior-206308-downloable-1248423.pdf
PPTX
Miembro inferior
PPTX
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
DOCX
Arterias de los miembros inferiores
DOCX
Arterias de los miembros inferiores
PPTX
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
 
PPTX
Vasos miembro inferior
PPTX
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
PDF
trabalho de anatomia artérias poplitea e femoral
-ARTERIA-FEMORAL- CONTENIDO DE IRRIGACIÓN
Arterias
anatomia vascular de miembros inferiores.pptx
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Arterias pierna
resumen 3r semana.pptx
irrigacion miembro inferior.pdf de anatomía
irrigacion miembro inferior.pdf de anatomía
miembroinferior-irrigacion-inervacion-130326152720-phpapp02.pdf
Trabajo de anatomia II
Arterias extremidades inferiores
arterias-de-miembro-inferior-206308-downloable-1248423.pdf
Miembro inferior
Antomia Humana ARTERIAS: Diafragma e Miembro inferiro
Arterias de los miembros inferiores
Arterias de los miembros inferiores
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
 
Vasos miembro inferior
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
trabalho de anatomia artérias poplitea e femoral
Publicidad

Más de Hospital General de Pachuca (7)

PDF
Reanimación neonatal Generalidades
PPT
Cervicovaginiti ss
PPT
Tumor de pancreas
PPT
Micosis pulmonares
PPT
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Reanimación neonatal Generalidades
Cervicovaginiti ss
Tumor de pancreas
Micosis pulmonares
Esclerosis Multiple y Fisioterapia

Arterias

  • 2. La arteria femoral es continuación de la arteria iliaca externa, se extiende desde el anillo crural hasta el anillo del tercer aductor, siguiendo una dirección algo oblicua de afuera hacia adentro y de adelante atrás RELACIONES: La arteria femoral atraviesa sucesivamente el anillo crural, el triangulo de Scarpa y por debajo de dicho triangulo. a) En el anillo crural: * Atrás y abajo con la eminencia iliopectínea. * Arriba y adelante con el anillo crural. * Hacia dentro con la vena femoral y el ligamento de Gimbernat. * Por fuera con la cinta iliopectínea, por intermedio de la cual se relaciona con el nervio crural y con el psoas. b) En el triangulo de Scarpa: * Por atrás con el canal que forman el psoas y el pectíneo. * Con la aponeurosis cribiforme. * Con la vena femoral.
  • 3. c) Por debajo del triangulo de Scarpa: * Por detrás y adentro con el aductor mayor y el mediano. * Hacia fuera con el vasto interno. * Hacia dentro con el sartorio. En todo su trayecto, la arteria femoral está cubierta con una vaina fibrosa.
  • 4. RAMAS COLATERALES: La arteria femoral emite 6 ramas colaterales. ARTERIA SUBCUTANEA ABDOMINAL: Nace de la parte anterior de la arteria por debajo del anillo crural, atraviesa la fascia cribiforme y se distribuye en la pared abdominal. ARTERIA PUDENDA EXTERNA SUPERIOR: Se origina casi a nivel de la anterior, perfora la fascia cribirforme, va a ramificarse por el pubis y el escroto en el hombre, y por el monte de Venus y los labios mayores en la mujer.
  • 5. ARTERIA PUDENDA EXTERNA INFERIOR: Nace un poco por debajo de las precedentes, cruza la vena por debajo del cayado de la safena interna, corre sobre el pectíneo, atraviesa la aponeurosis y se vuelve subcutánea; se distribuye por el escroto en el hombre y en la mujer por los labios mayores. ARTERIA DEL CUADRICEPS: Nace de la parte externa de la arteria femoral profunda, pasa entre el recto anterior y el vasto interno; emite varias ramas para el cuadriceps y el sartorio.
  • 6. ARTERIA FEMORAL PROFUNDA: Se origina en la cara posterior de la arteria femoral casi a nivel de las pudendas, se dirige hacia abajo y atrás, entre el vasto interno y el pectíneo, luego desciende sobre el aductor mayor; a nivel del conducto de Hunter, perfora el aductor mayor, se vuelve posterior y termina en la parte superior del rombo poplíteo. Da 3 ramas colaterales:
  • 7. ARTERIA CIRCUNFLEJA INTERNA: Nace muy cerca del origen de la femoral profunda, rodea al cuello anatómico del fémur de delante atrás, emite una rama ascendente que se distribuye por la cápsula articular y por los músculos pelvitrocantéreos y se anastomosa con la isquiática, y otra descendente, irriga a los músculos posteriores del muslo, donde se anastomosa con la 1ra perforante. ARTERIA CIRCUNFLEJA EXTERNA: Rodea al cuello anatómico de atrás adelante, perfora las inserciones del vasto externo y se anastomosa con la arteria circunfleja interna.
  • 8. 3. ARTERIAS PERFORANTES: Son 3, que atraviesan las inserciones del aductor mayor y forman en la cara posterior del muslo una amplia red arterial al anastomosarse por arriba con las circunflejas y la obturatríz, y por abajo, con ramas de la isquiática.
  • 9. ARTERIA ANASTOMOTICA MAGNA: Nace por dentro del conducto de Hunter, del cual sale por un orifico común con el nervio safeno interno y se divide en dos ramas: Rama profunda: da ramos arteriales al vasto interno. Rama superficial: da ramos para los tegumentos superficiales de la pared interna de la rodilla y se anastomosa con las ramas articulares superiores de la poplítea.
  • 11. La arteria poplítea es continuación de la arteria femoral, se extiende desde el anillo del tercer abductor hasta el anillo del Soleo donde se divide en arteria tibial anterior y tronco tibioperoneo, atravesando el plano profundo del rombo poplíteo. RELACIONES: * Por delante con el ligamento poplíteo oblicuo y poplíteo arqueado de la rodilla y el músculo poplíteo. * Por detrás con el semimembranoso, la aponeurosis poplítea, la vena poplítea, el nervio ciático poplíteo interno y con los dos gemelos. * Por dentro con el semimembranoso, con el cóndilo interno del fémur y el gemelo interno. * Por fuera con el bíceps crural, con el cóndilo externo del fémur y el gemelo externo. RAMAS COLATERALES: La arteria poplítea en su trayecto da 7 ramos colaterales son: dos arterias articulares superiores, dos articulares inferiores, una articular media y dos musculares o arterias gemelas.
  • 12. ARTERIAS ARTICULARES SUPERIORES: Son dos, se originan de la cara anterior de la poplítea: ARTERIA ARTICULAR SUPERIOR INTERNA, rodea al cóndilo interno, atraviesa el aductor mayor y luego emite un ramo profundo que se introduce entre el fémur y el vasto interno, donde termina, y un ramo superficial que se distribuye en la cara lateral interna de la rodilla. ARTERIA ARTICULAR SUPERIOR EXTERNA, rodea al cóndilo externo, pasa por delante del tendón de bíceps y origina un ramo profundo para el vasto externo y el fémur; y un ramo superficial , que se distribuye en la cara lateral externa de la rodilla.
  • 13. ARTERIA ARTICULAR MEDIA: Nace de la cara anterior de la poplítea, atraviesa los ligamentos posteriores y la cápsula, se ramifica en los ligamentos cruzados en la sinovial y en el fémur. ARTERIAS ARTICULARES INFERIORES: Nacen por debajo de la línea interarticular de la rodilla y son dos: ARTERIA ARTICULAR INFERIOR INTERNA, bordea la tuberosidad interna de la tibia, pasa por dentro del ligamento lateral interno y se distribuye por la parte anterointerna de la rodilla. ARTERIA ARTICULAR INFERIOR EXTERNA, bordea la tuberosidad externa de la tibia, corre por dentro del ligamento lateral externo y se distribuye por la parte anteroexterna de la rodilla.
  • 14. La rodilla está vascularizada por las cinco arterias articulares (red perirotuliana), que se anastomosan entre si y con la arteria anastomótica magna y la recurrente tibial anterior, que igualmente forman dicha red. ARTERIAS GEMELAS: Son dos, interna y externa, destinadas a los músculos gemelos. RAMAS TERMINALES : La arteria poplítea se divide en dos ramas: una, anterior o arteria tibial anterior, y la otra, posterior, el tronco tibioperoneo.
  • 16. La arteria tibial anterior nace a nivel del anillo del sóleo, atraviesa de atrás a adelante el espacio interóseo y de este modo camina por la cara anterior de la pierna hasta el ligamento anular anterior del tarso, en donde toma el nombre de arteria pedia. RELACIONES: * Por atrás, con el ligamento interóseo y con la cara externa de la tibia en su mitad inferior. * Por dentro, con el tibial anterior, con el nervio tibial anterior que después la cruza en X para hacerse interno a nivel del ligamento anular anterior del tarso. * Por fuera, con el extensor común de los dedos y con el extensor propio del dedo grueso. * Por delante, con la porción carnosa del extensor común de los dedos y del tibial anterior, cuando llega a los tendones de estos músculos se vuelve superficial. RAMAS COLATERALES: Emite ramos musculares, tres ramas recurrentes y dos maleolares.
  • 17. RAMOS MUSCULARES: Destinados para los músculos de la región anterior de la pierna. ARTERIA RECURRENTE PERONEA POSTERIOR: Inconstante, nace de la arteria tibial antes de que atraviese el espacio interóseo; rodea el cuello del peroné y va a la articulación peroneotibial superior. ARTERIA RECURRENTE PERONEA ANTERIOR: Inconstante, nace da la arteria tibial por delante del ligamento interóseo, se ramifica en la cara externa de la articulación peroneotibial superior. ARTERIA RECURRENTE TIBIAL ANTERIOR: Nace de la tibial por delante del ligamento interóseo, se anastomosa con las arterias articulares en la rodilla.
  • 18. ARTERIA MALEOLAR INTERNA: Nace por encima del ligamento anular del tarso, cuando alcanza el maleolo interno se ramifica en la articulación tibiotarsiana y en los tegumentos de la parte interna. ARTERIA MALEOLAR EXTERNA: Nace a la misma altura que la maleolar interna, suministra ramos al maleolo externo y a la piel que lo cubre así como a la articulación tibiotarsiana. Otros ramos llamados calcáneos van a terminar a la cara externa del calcáneo.
  • 20. La arteria pedia se extiende del borde inferior del ligamento anular del tarso a la extremidad posterior del 1er espacio interóseo al que perfora para terminar anastomosándose en la región plantar con la arteria plantar externa. RELACIONES: Por detrás, con los huesos del tarso y los ligamentos superiores de su articulación. Por dentro, con el tendón del extensor propio del dedo grueso. Por fuera, con el borde interno del músculo pedio. Por delante, con la aponeurosis dorsal del tarso y con la del pedio.
  • 21. RAMAS COLATERALES: Emite varios ramos que van a anastomosarse con ramos de l arteria plantar interna. ARTERIA DORSAL DEL TARSO: Se origina en la cara externa de la pedia, proporciona ramos al tarso y al musculo pedio; se anastomosa con la arteria maleolar externa y con ramas de la plantar externa. ARTERIA DORSAL DEL METATARSO: Nace en la extremidad anterior de la pedia, una vez alcanzado el borde externo del pie se anastomosa con la plantar externa y la dorsal del tarso; forman un arco en cuya convexidad se desprenden 3 arterias interóseas para el 2do, 3ro y 4to espacios interóseos , al llegar al extremo anterior del espacio interóseo que recorren dan arterias colaterales para los dedos; se comunican con la arteria interósea plantar correspondientes por medio de dos arterias perforantes, una situada en la extremidad anterior y otra en la posterior.
  • 22. ARTERIA INTEROSEA DEL 1ER ESPACIO: Origen en la extremidad anterior de la pedia, corre a lo largo del 1er espacio interóseo, emite la colateral dorsal externa del dedo grueso y la colateral dorsal interna del segundo dedo; suministra una arteria perforante anterior.
  • 24. Desciende del anillo del sóleo y termina por bifurcarse, originando la tibial posterior y la arteria peronea. RELACIONES: Por delante, con el tibial posterior. Por atrás, con el sóleo, el plantar delgado y los gemelos. RAMAS COLATERALES: Da ramos musculares para los músculos adyacentes y la arteria nutricia de la tibia. RAMAS TERMINALES: Arteria tibial posterior y la arteria peronea.
  • 26. Es la rama externa del tronco, desciende a lo largo de la cara posterior de la pierna, hasta la extremidad inferior del ligamento interóseo, donde termina. REALCIONES: Situada entre los músculos de la capa superficial y los de la capa profunda. Después se coloca por debajo del flexor propio del dedo grueso. Se coloca en la cara posterior del ligamento interóseo. RAMAS COLATERALES: Arteria nutricia del peroné, ramos musculares para el sóleo, el tibial posterior, el flexor propio del dedo grueso y a los peroneos laterales. RAMAS TERMINALES: ARTERIA PERONEA ANTERIOR: Perfora el ligamento interóseo; baja por delante de la articulación tibiotarsiana y se une con la maleolar ext. ARTERIA PERONEA POSTERIOR: Termina en la cara externa del calcáneo, se anastomosa con la peronea anterior, la maleolar externa y la plantar externa.
  • 27. Arteria peronea anterior. Arteria peronea posterior.
  • 29. Sigue el borde interno de la cara posterior de la pierna, hasta el canal calcáneo, en donde termina. RELACIONES: Mitad superior de su trayecto, situada sobre el tibial posterior y cubierta por los gemelos y el sóleo. Mitad inferior, descansa sobre el flexor común de los dedos, por dentro del tendón de Aquiles. En el canal calcáneo, situada entre el tendón del flexor común de los dedos y el tendón del flexor propio del dedo gordo. Lo acompañan 2 venas satélites (interna y externa), así como el nervio tibial posterior. RAMAS COLATERALES: Emite ramos musculares (para el sóleo, tibial posterior y flexor largo de los dedos), una rama anastomótica, la arteria maleolar posterior que se une con la maleolar interna de la tibial anterior y ramos calcáneos. RAMAS TERMINALES: Al llegar al canal calcáneo da ramos terminales; las arterias plantares.
  • 30. Arteria tibial posterior. Ramos anastomóticos Ramos calcáneos. Ramas terminales
  • 31. RED ARTERIAL DE LA ARTICULACIÓN TIBIOTARSIANA. Esta formada por: + Arteria maleolar interna. + Arteria maleolar externa. + Arteria peronea. + Arteria dorsal del tarso. + Rama externa de la plantar externa. IRRIGACIÓN DEL TALÓN. Esta irrigado por: + Arteria maleolar externa. + Ramos calcáneos de la tibial posterior. + Arteria maleolar posterior. + Arteria peronea posterior.
  • 33. Son la bifurcación de la tibial posterior, nacen en el canal interno del calcáneo y son dos: plantar interna y plantar externa. ARTERIA PLANTAR INTERNA: Pasa por los músculos de la región media e interna de la planta del pie; al llegar a la cabeza del 1er metatarsiano, se divide en un ramo interno (colateral interna del dedo grueso), y un ramo externo (se anastomosa con la 2da y a veces con la 3ra interósea palmar). En su trayecto da ramos: Superiores , para el aductor del dedo grueso, huesos, articulaciones del tarso y metatarso. Externas, para el flexor corto plantar. Internas, para el flexor corto del dedo grueso.
  • 34. ARTERIA PLANTAR EXTERNA: Sigue una dirección oblicua hacia delante y afuera, hasta la extremidad posterior del 5to metatarsiano; se encuentra entre el flexor corto plantar y el cuadrado carnoso de Silvio. RAMAS COLATERALES: En su porción oblicua da ramos: + Inferiores ; para el abductor del dedo pequeño, el flexor corto plantar y tegumentos de la planta del pie. + Superiores; para el accesorio del flexor largo, los huesos y articulaciones del tarso. + Internos; para el tendón del flexor largo común de los dedos y los lumbricales. + Externos; para el flexor corto del dedo pequeño.
  • 35. En su porción transversa forma el arco plantar. * De su concavidad da ramos para los huesos y articulaciones del tarso. * De su convexidad nacen: + Colateral externa del dedo pequeño. + Cuatro interóseas plantares; pasan por los espacios interóseos y terminan en la articulación metatarsofalangica, en dos colaterales: interna y externa de los dedos. Antes de bifurcarse, las interóseas plantares dan arterias perforantes, anteriores y posteriores, que unen al arco plantar con el arco dorsal.
  • 36. Porción transversa. Colateral externa del 5to dedo. Interóseas plantares. Arterias perforantes.
  • 37. ARCO DORSAL. Esta formado por: + Arteria pedia. + Arteria dorsal del tarso. + Arteria dorsal del metatarso.
  • 38. ARCO PLANTAR. Esta formado por: + Arteria plantar externa en su porción transversa.

Notas del editor

  • #3: * Triangulo de Scarpa: Fascia cribosa (por delante); psoasiliaco, pectíneo y 1er aductor (por detrás); ligamento inguinal (por arriba); 1er aductor y sartorio (vértice y lados).
  • #7: *Conducto de Hunter: Recto anterior, 3er aductor y sartorio. *Rombo poplíteo: porción larga del bíceps crural, semitendinoso, semimembranoso, gemelos.
  • #8: *Músculos pelvitrocantéreos: glúteo medio, glúteo menor, piramidal de la pelvis, géminos, obturadores int., y ext., cuadrado crural. * Músculos posteriores del muslo: recto interno, aductores, pectíneo, bíceps crural, semitendinoso, semimembranoso.