Fue erigido en honor al dios Amón con
motivo de su boda con Mut, su bella
esposa. La construcción de este templo
fue concluida por los faraones
Amenofis III y Ramses II, y se levantó
en la orilla derecha del rio Nilo. Es
famosa su sala hipóstila, con
columnas esculpidas en forma de
haces de papiros. La longitud total de
este edificio, desde el pilono al muro
trasero, se aproximaba a los 260 metros.
Una vez al año se celebraba en él un
festival religioso dedicado a Amón
43m
La religión ocupaba un lugar primordial
en el antiguo Egipto. Los dioses eran
representados de muy diversas formas,
aunque siempre su cuerpo estaba
compuesto por una mitad animal y otra
humana. La mayoría de estos seres
simbolizaba las fuerzas poderosas del
mundo natural, y esto se debía a que el
futuro de esta civilización dependía de
dos elementos fundamentales: el Sol y
las inundaciones del Nilo. Estas fuerzas
debían ser veneradas y satisfechas a
través del culto y del sacrificio
La más importante de las tres pirámides de Gizeh es la
única de las siete maravillas del mundo antiguo que aún
permanece en pie. Fue mandada construir por el faraón
Keops y está compuesta por 100.000 grandes bloques
de piedra, cada uno de los cuales pesa aproximadamente
2,5 toneladas.Cuando fue construida medía 147 metros
de altura y su base cubría más de cinco hectáreas de
superficie. El contenido original de la pirámide, compuesto
por la tumba del faraón Keops y multitud de tesoros,
ha sido saqueado a lo largo de la historia en
múltiples ocasiones
Tragaluces
Cámaras
Entrada
Corredor
Pozo
231 m
Cámara del rey
Cámara de la reina
147m
PILONO
EXTERIOR
DIOSES
La civilización egipcia fue una de las más originales y grandiosas de todos
los tiempos. Su esplendor se debió a una serie de factores: en primer lugar,
el aislamiento, gracias a la fortaleza y centralización de su gobierno faraónico;
en segundo, la religión y sus dioses, que mantuvieron unido al pueblo y, por
último, el Nilo, que proporcionaba a los egipcios el alimento necesario gracias
a sus crecidas anuales. A lo largo de la historia, esta cultura ha despertado
la curiosidad de muchos, y aunque existen multitud de restos, todavía hay
misterios del antiguo Egipto que todavía no se han podido descifrar.
Textos: Carmen Cardoso.
Infografía: F.A. Anguís / EL MUNDO
El descubrimiento de este monumento funenario ha sido uno de los
más espectaculares de la Historia, y fue un hito en los estudios
arqueológicos de Egipto. Se produjo el 4 de noviembre de 1922, por
una expedición dirigida por el británico Howard Carter. Primero hallaron
unos peldaños tallados en una roca, que conducían a la entrada de
un sepulcro. Entonces no sabían que estaban ante la tumba de un
faraón que murió siendo muy joven y que, hasta entonces, era
desconocido: Tutankamón, que vivió entre los años 1334 y 1325 a.C.
En ella se encontraron multitud de piezas de un alto valor artístico e
histórico, y de una riqueza incalculable, además de la momia casi
intacta del único faraón que reposa en el Valle de los Reyes. Según
escribió Howard Carter, el sarcófago causaba un gran respeto.
EL ANTIGUO
EGIPTO
EL TEMPLO DE LUXOR
LA TUMBA DE TUTANKAMON
LA PIRAMIDE DE KEOPS
SALA
HIPOSTILA
SANTUARIO SALA BOTANICA
PATIO
EXTERIOR
AVENIDA DE
LAS ESFINGES
OSIRIS
ANUBIS
ISIS
HORUS Y SET
Era la mujer de
Osiris y la madre
de Horus. Su
figura represen-
taba a la gran
diosa, la madre
divina, la dueña de
las palabras
poderosas y de los
encantamientos
Era el dios de la
fertilidad y de la
vegetación, pero
más tarde,
después de volver
a la vida tras ser
asesinado por su
hermano, se
convirtió en el dios
supremo de Egipto
Era hijo de Osiris y
simbolizaba la gran
necrópolis. Le
veneraban como el
protector de la
tumbas y los
cuerpos. Se le
representaba como
a un chacal
Los dos eran
formas opuestas
del mismo dios; a
veces se repre-
sentaban sus
cabezas sobre un
cuerpo. El primero
se identificaba con
el Sol y el segundo,
con la oscuridad
Medía 43 metros de altura y
llevaba originalmente unos
mástiles de madera donde se
colocaban unos estandartes que
marcaban la entrada al templo
Era un gran espacio cubierto con un
techo de piedra, iluminado con
ventanas y flanqueado por 122
columnas de 3,6 metros de diámetro,
que creaban un efecto de infinitud
Este recinto sagrado
albergaba la efigie del
dios Amón, a la que se
le prodigaban multitud
de cuidados cada
cierto tiempo. Los
egipcios la bañaban
mediante un rito, la
ungían y la ofrecían
alimentos
En la parte más
antigua del templo
se hallaba la sala
botánica de
Tutmosis III, cuyos
muros estaban
decorados con
especies de plantas
y animales de
Egipto
Era la avenida de acceso al templo
y estaba flanqueada por esfinges
de piedra. Por ella transcurría la
procesión en honor del dios Amón
Dentro de esta zona se encontraba el
templete de Taharka, que se usaba para
las ceremonias y marcaba el límite del
área de acceso público

Más contenido relacionado

DOC
Civilizacion egipcia
PPT
Egipto
PPTX
El antiguo egipto colaborativo
PPSX
El antiguo egipto
PDF
La cultura y religión
PPTX
Egipto y la influencia del Nilo
PPSX
Antiguo egipto
PPS
Egipto Río Nilo - 7º B
Civilizacion egipcia
Egipto
El antiguo egipto colaborativo
El antiguo egipto
La cultura y religión
Egipto y la influencia del Nilo
Antiguo egipto
Egipto Río Nilo - 7º B

La actualidad más candente (19)

PPTX
Edad antigua
PPTX
Egipto
PPTX
Egipto
PPT
Civilización Egipcia
PPT
Antiguo Egipto
 
PPTX
Cultura egipcia
PDF
Dándole una mirada a egipto
PPT
Sociedad antiguo Egipto
PPTX
Egipto
PDF
Egipto (1)
PPTX
Cultura egipcia[1]
PPTX
Exposicion egipto historia
PPT
El rio nilo
PDF
Egipto historia
PPTX
Rio nilo
PPT
Cultura egipcia
PDF
LA CULTURA EGIPCIA
PPT
Mi Presentacion
PPT
Egipto faraónico
Edad antigua
Egipto
Egipto
Civilización Egipcia
Antiguo Egipto
 
Cultura egipcia
Dándole una mirada a egipto
Sociedad antiguo Egipto
Egipto
Egipto (1)
Cultura egipcia[1]
Exposicion egipto historia
El rio nilo
Egipto historia
Rio nilo
Cultura egipcia
LA CULTURA EGIPCIA
Mi Presentacion
Egipto faraónico
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
sistema solar
PPT
Las pirc3a1mides-de-egipto
DOCX
Viajando al oriente de guatemala
XLSX
Yadis mn
PPT
Athletic performance coaching
PPTX
Estimation of Energy Demand of Turkey Particle Swarm Optimization Approach
PPTX
Computer and Internet
PPSX
Fase5 - Veiligheid voor alles
PPTX
презентация програма полимеры
PDF
News 2011 Pseudo/tripro tablets
PPTX
Tkik5
PDF
Function C
PPS
Velkoobchod (Wholesale store) - 2010
DOCX
ข้อมุลตัวละคร Reborn
PDF
Les dépenses de santé 2015 en Pays de la Loire
PPTX
ADV-Strategist-Who is_petersmirnov
sistema solar
Las pirc3a1mides-de-egipto
Viajando al oriente de guatemala
Yadis mn
Athletic performance coaching
Estimation of Energy Demand of Turkey Particle Swarm Optimization Approach
Computer and Internet
Fase5 - Veiligheid voor alles
презентация програма полимеры
News 2011 Pseudo/tripro tablets
Tkik5
Function C
Velkoobchod (Wholesale store) - 2010
ข้อมุลตัวละคร Reborn
Les dépenses de santé 2015 en Pays de la Loire
ADV-Strategist-Who is_petersmirnov
Publicidad

Similar a Articles 26916 recurso-pdf (20)

DOC
Antiguo egipto la eternidad del barro
PPT
Power blog
PPT
Power blog
PPT
Maya y jose egipto
PPTX
El antiguo egipto
PPTX
El antiguo egipto
PPTX
Presentacion antiguo egipto
PPTX
presentacion antiguo egipto
PPTX
Los egipcios
DOCX
Taller historia del arte todos los cursos (1)
PDF
PDF
antiguo egipto presentacion sobre el atntiguo egipto
PPTX
Religión Egipcia
PPTX
Historia del antiguo egipto
PPS
Egipto
PDF
el antigo egito y arte y artistas de la epoca
PDF
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
PPTX
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
PPTX
Las primeras civilizaciones, Egipto.
Antiguo egipto la eternidad del barro
Power blog
Power blog
Maya y jose egipto
El antiguo egipto
El antiguo egipto
Presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
Los egipcios
Taller historia del arte todos los cursos (1)
antiguo egipto presentacion sobre el atntiguo egipto
Religión Egipcia
Historia del antiguo egipto
Egipto
el antigo egito y arte y artistas de la epoca
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Articles 26916 recurso-pdf

  • 1. Fue erigido en honor al dios Amón con motivo de su boda con Mut, su bella esposa. La construcción de este templo fue concluida por los faraones Amenofis III y Ramses II, y se levantó en la orilla derecha del rio Nilo. Es famosa su sala hipóstila, con columnas esculpidas en forma de haces de papiros. La longitud total de este edificio, desde el pilono al muro trasero, se aproximaba a los 260 metros. Una vez al año se celebraba en él un festival religioso dedicado a Amón 43m La religión ocupaba un lugar primordial en el antiguo Egipto. Los dioses eran representados de muy diversas formas, aunque siempre su cuerpo estaba compuesto por una mitad animal y otra humana. La mayoría de estos seres simbolizaba las fuerzas poderosas del mundo natural, y esto se debía a que el futuro de esta civilización dependía de dos elementos fundamentales: el Sol y las inundaciones del Nilo. Estas fuerzas debían ser veneradas y satisfechas a través del culto y del sacrificio La más importante de las tres pirámides de Gizeh es la única de las siete maravillas del mundo antiguo que aún permanece en pie. Fue mandada construir por el faraón Keops y está compuesta por 100.000 grandes bloques de piedra, cada uno de los cuales pesa aproximadamente 2,5 toneladas.Cuando fue construida medía 147 metros de altura y su base cubría más de cinco hectáreas de superficie. El contenido original de la pirámide, compuesto por la tumba del faraón Keops y multitud de tesoros, ha sido saqueado a lo largo de la historia en múltiples ocasiones Tragaluces Cámaras Entrada Corredor Pozo 231 m Cámara del rey Cámara de la reina 147m PILONO EXTERIOR DIOSES La civilización egipcia fue una de las más originales y grandiosas de todos los tiempos. Su esplendor se debió a una serie de factores: en primer lugar, el aislamiento, gracias a la fortaleza y centralización de su gobierno faraónico; en segundo, la religión y sus dioses, que mantuvieron unido al pueblo y, por último, el Nilo, que proporcionaba a los egipcios el alimento necesario gracias a sus crecidas anuales. A lo largo de la historia, esta cultura ha despertado la curiosidad de muchos, y aunque existen multitud de restos, todavía hay misterios del antiguo Egipto que todavía no se han podido descifrar. Textos: Carmen Cardoso. Infografía: F.A. Anguís / EL MUNDO El descubrimiento de este monumento funenario ha sido uno de los más espectaculares de la Historia, y fue un hito en los estudios arqueológicos de Egipto. Se produjo el 4 de noviembre de 1922, por una expedición dirigida por el británico Howard Carter. Primero hallaron unos peldaños tallados en una roca, que conducían a la entrada de un sepulcro. Entonces no sabían que estaban ante la tumba de un faraón que murió siendo muy joven y que, hasta entonces, era desconocido: Tutankamón, que vivió entre los años 1334 y 1325 a.C. En ella se encontraron multitud de piezas de un alto valor artístico e histórico, y de una riqueza incalculable, además de la momia casi intacta del único faraón que reposa en el Valle de los Reyes. Según escribió Howard Carter, el sarcófago causaba un gran respeto. EL ANTIGUO EGIPTO EL TEMPLO DE LUXOR LA TUMBA DE TUTANKAMON LA PIRAMIDE DE KEOPS SALA HIPOSTILA SANTUARIO SALA BOTANICA PATIO EXTERIOR AVENIDA DE LAS ESFINGES OSIRIS ANUBIS ISIS HORUS Y SET Era la mujer de Osiris y la madre de Horus. Su figura represen- taba a la gran diosa, la madre divina, la dueña de las palabras poderosas y de los encantamientos Era el dios de la fertilidad y de la vegetación, pero más tarde, después de volver a la vida tras ser asesinado por su hermano, se convirtió en el dios supremo de Egipto Era hijo de Osiris y simbolizaba la gran necrópolis. Le veneraban como el protector de la tumbas y los cuerpos. Se le representaba como a un chacal Los dos eran formas opuestas del mismo dios; a veces se repre- sentaban sus cabezas sobre un cuerpo. El primero se identificaba con el Sol y el segundo, con la oscuridad Medía 43 metros de altura y llevaba originalmente unos mástiles de madera donde se colocaban unos estandartes que marcaban la entrada al templo Era un gran espacio cubierto con un techo de piedra, iluminado con ventanas y flanqueado por 122 columnas de 3,6 metros de diámetro, que creaban un efecto de infinitud Este recinto sagrado albergaba la efigie del dios Amón, a la que se le prodigaban multitud de cuidados cada cierto tiempo. Los egipcios la bañaban mediante un rito, la ungían y la ofrecían alimentos En la parte más antigua del templo se hallaba la sala botánica de Tutmosis III, cuyos muros estaban decorados con especies de plantas y animales de Egipto Era la avenida de acceso al templo y estaba flanqueada por esfinges de piedra. Por ella transcurría la procesión en honor del dios Amón Dentro de esta zona se encontraba el templete de Taharka, que se usaba para las ceremonias y marcaba el límite del área de acceso público