SlideShare una empresa de Scribd logo
Egipto antiguo
En el noreste del territorio africano se encuentra Egipto. Es una zona desértica que hubiera sido totalmente  inhabitable  si no existiera el río  Nilo, que fertilizó la región. Es por eso que los egipcios lo consideraron una divinidad. Gracias a eso Herodoto, un escritor griego del siglo V a.c. pudo decir “Egipto es un don del Nilo”. El río Nilo nace en  la Meseta de los Grandes Lagos, en los Montes Mitumba, en Uganda.  Las crecidas del río son provocadas por el caudal aportado por los afluentes Atbara y Nilo Azul.   Egipto
 
En los comienzos hubo 2 reinos: al sur, en el valle, el alto Egipto y al norte, el bajo Egipto, en las llanuras del delta del Nilo. Luego de largas luchas los reyes del alto Egipto triunfaron y unificaron el reino. Se dieron el titulo de faraones. El primer faraón fue Menes, según la tradición, habría reinado acerca del 3000 a.c. o sea, hace 5000 años. Las tradiciones regionales estuvieron presentes. Los faraones usaron una doble corona símbolo de dos reinos, y se llamaron “Rey del Alto y Bajo Egipto” o “Señores de las dos Tierras”. En su historia encontramos tres grandes épocas de prosperidad llamada: Reino Antiguo, Reino Medio y Nuevo Imperio. Periodos de Egipto
La sociedad egipcia estaba dividida en diversos sectores o clases, de privilegiados y no privilegiados. El pasaje de un grupo social a otro era casi imposible. No tenían derechos, solo tenían obligaciones .  El grupo de los privilegiados eran: El faraón y su familia  Los sacerdotes  Los funcionarios  Los guerreros El grupo de los no privilegiados eran: Los campesinos  Los comerciantes  Los artesanos  La sociedad en Egipto faraónico
La economía en Egipto, estaba controlada por el Faraón, y se basaba en el trabajo obligatorio de la población.  La propiedad de la tierra Al principio todas las tierras en Egipto eran del Faraón. Posteriormente el Faraón repartió parte de ella, entre los altos funcionarios , sacerdotes y guerreros. Lo que correspondía a cada funcionario era escaso, alcanzaba apenas para mantener a su familia. La agricultura La agricultura era la actividad productiva básica.  Su forma era de regadío, para lo que se hicieron grandes obras destinadas a obtener un mejor aprovechamiento de la inundación del río. Por ello construyeron diques, canales, reservas para el control humano.   La economía
El Faraón no solo gobernaba sino que, además, dirigía la vida económica y religiosa de Egipto.  La monarquía era la forma de gobierno de Egipto. Gobernaba un rey cuyos poderes eran absolutos; su autoridad no tenía límites y por esa razón, hacía las leyes, era el máximo jefe de los ejércitos, supremo juez y sacerdote. La monarquía era sagrada gracias a que al Faraón se le consideraba dios. Su cargo era vilaticio y hereditario. El gobierno
Toda la actividad humana tenía una explicación religiosa. El pueblo egipcio fue uno de los más religiosos del mundo antiguo. Adoraban múltiples dioses (politeísmo), divinizaban las fuerzas naturales (naturalismo), los representaban con forma animal (zoomorfismo), o humana (antropomorfismo) también en forma mixta. La muerte era concebida como la separación de los elementos espirituales del cuerpo. Se realizaba en los templos, dedicados a los dioses. A estos se les distribuía, las mismas necesidades que a los humanos. Las creencias

Más contenido relacionado

PPTX
El antiguo egipcio
PPTX
Civilización Egipcia
ODP
Diapositiva de los egipcios
PPTX
El antiguo egipto colaborativo
DOC
Civilizacion egipcia
PPTX
Egipto Presentacion PP
PPT
Antiguo Egipto
El antiguo egipcio
Civilización Egipcia
Diapositiva de los egipcios
El antiguo egipto colaborativo
Civilizacion egipcia
Egipto Presentacion PP
Antiguo Egipto

La actualidad más candente (20)

PPT
Egipto
PPT
Sociedad antiguo Egipto
PPT
Egipto
PPTX
El antiguo egipto
PPTX
Civilización egipcia
PPT
Civilización Egipcia
PPTX
Civilizacion egipcia 2011
PPTX
Egipto y la influencia del Nilo
PPT
Antiguo Egipto
 
PPTX
Civilizacion egipcia
PPTX
Civilización egipcia
PPT
Tema 9 (4) la religion y la cultura 2014
PPT
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
PPTX
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
PPTX
Rio nilo
PPTX
Presentación : Antiguo Egipto
PPT
Egipto organización politico económica
PPTX
Egipto
PPT
Introduccion Egipto
Egipto
Sociedad antiguo Egipto
Egipto
El antiguo egipto
Civilización egipcia
Civilización Egipcia
Civilizacion egipcia 2011
Egipto y la influencia del Nilo
Antiguo Egipto
 
Civilizacion egipcia
Civilización egipcia
Tema 9 (4) la religion y la cultura 2014
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
Rio nilo
Presentación : Antiguo Egipto
Egipto organización politico económica
Egipto
Introduccion Egipto
Publicidad

Similar a Egipto faraónico (20)

PDF
Ficha de egipto, 1
DOCX
Repartido n°5 la civilización egipcia
PPT
Egipto
PDF
Ficha de historia, egipto
PPTX
Pili egipto
DOCX
El espacio egipcio
DOCX
El espacio egipcio
ODP
Egipto. Pedro
PPTX
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
PDF
EL ARTE EGIPCIO.pdf
PDF
EL ARTE EGIPCIO.pdf
PPTX
EL ARTE EGIPCIO.pptx
PPTX
Trabajo historia
PDF
CLASE - LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pdf
PDF
Egipto
ODT
Antiguo Egipto
PPT
Egipto, la civilización del Nilo
DOCX
PPTX
El antiguo egipto
Ficha de egipto, 1
Repartido n°5 la civilización egipcia
Egipto
Ficha de historia, egipto
Pili egipto
El espacio egipcio
El espacio egipcio
Egipto. Pedro
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Trabajo historia
CLASE - LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pdf
Egipto
Antiguo Egipto
Egipto, la civilización del Nilo
El antiguo egipto
Publicidad

Egipto faraónico

  • 2. En el noreste del territorio africano se encuentra Egipto. Es una zona desértica que hubiera sido totalmente inhabitable si no existiera el río Nilo, que fertilizó la región. Es por eso que los egipcios lo consideraron una divinidad. Gracias a eso Herodoto, un escritor griego del siglo V a.c. pudo decir “Egipto es un don del Nilo”. El río Nilo nace en la Meseta de los Grandes Lagos, en los Montes Mitumba, en Uganda. Las crecidas del río son provocadas por el caudal aportado por los afluentes Atbara y Nilo Azul. Egipto
  • 3.  
  • 4. En los comienzos hubo 2 reinos: al sur, en el valle, el alto Egipto y al norte, el bajo Egipto, en las llanuras del delta del Nilo. Luego de largas luchas los reyes del alto Egipto triunfaron y unificaron el reino. Se dieron el titulo de faraones. El primer faraón fue Menes, según la tradición, habría reinado acerca del 3000 a.c. o sea, hace 5000 años. Las tradiciones regionales estuvieron presentes. Los faraones usaron una doble corona símbolo de dos reinos, y se llamaron “Rey del Alto y Bajo Egipto” o “Señores de las dos Tierras”. En su historia encontramos tres grandes épocas de prosperidad llamada: Reino Antiguo, Reino Medio y Nuevo Imperio. Periodos de Egipto
  • 5. La sociedad egipcia estaba dividida en diversos sectores o clases, de privilegiados y no privilegiados. El pasaje de un grupo social a otro era casi imposible. No tenían derechos, solo tenían obligaciones . El grupo de los privilegiados eran: El faraón y su familia Los sacerdotes Los funcionarios Los guerreros El grupo de los no privilegiados eran: Los campesinos Los comerciantes Los artesanos La sociedad en Egipto faraónico
  • 6. La economía en Egipto, estaba controlada por el Faraón, y se basaba en el trabajo obligatorio de la población. La propiedad de la tierra Al principio todas las tierras en Egipto eran del Faraón. Posteriormente el Faraón repartió parte de ella, entre los altos funcionarios , sacerdotes y guerreros. Lo que correspondía a cada funcionario era escaso, alcanzaba apenas para mantener a su familia. La agricultura La agricultura era la actividad productiva básica. Su forma era de regadío, para lo que se hicieron grandes obras destinadas a obtener un mejor aprovechamiento de la inundación del río. Por ello construyeron diques, canales, reservas para el control humano. La economía
  • 7. El Faraón no solo gobernaba sino que, además, dirigía la vida económica y religiosa de Egipto. La monarquía era la forma de gobierno de Egipto. Gobernaba un rey cuyos poderes eran absolutos; su autoridad no tenía límites y por esa razón, hacía las leyes, era el máximo jefe de los ejércitos, supremo juez y sacerdote. La monarquía era sagrada gracias a que al Faraón se le consideraba dios. Su cargo era vilaticio y hereditario. El gobierno
  • 8. Toda la actividad humana tenía una explicación religiosa. El pueblo egipcio fue uno de los más religiosos del mundo antiguo. Adoraban múltiples dioses (politeísmo), divinizaban las fuerzas naturales (naturalismo), los representaban con forma animal (zoomorfismo), o humana (antropomorfismo) también en forma mixta. La muerte era concebida como la separación de los elementos espirituales del cuerpo. Se realizaba en los templos, dedicados a los dioses. A estos se les distribuía, las mismas necesidades que a los humanos. Las creencias