SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo/13/12/2019
pág. 1
DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
ARTICULO CIENTIFICO
PRESENTADO A: PROF. MARTHA PADILLA
PRESENTADO POR:
Angie baneza pertuz llanos
Angie Paola pallares miranda
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO
VALLEDUPAR/CESAR
Artículo/13/12/2019
pág. 2
Genocidio, un delito internacional que vulnera derechos
humanos
Angie baneza pertuz llanos
Angie Paola pallares miranda
RESUMEN
El presente artículo analiza el delito de genocidio como un delito internacional que
afecta a toda una comunidad. (toda la humanidad mismas.), para la comunidad
internacional este tipo de delito es un crimen gravoso, porque no solo vulnera
derechos como lo es la integridad física y mental de las personas, sino que son
actos perpetrados con la intención de causar un daño y que al ser cometidos pueden
alterar el ordenamiento de una sociedad, en base a las diferencias de ideologías,
o el asunto de las diferencias entre razas, que conllevan a causar una gran
conmoción en el mundo, porque su responsabilidad no solo interesa al estado en el
cual se cometió este tipo de delito, sino a toda la comunidad internacional, que en
busca de la protección de los derechos humanos de todas las personas, ha creado
varias organizaciones para contrarrestar y condenar a los que comenten estos tipos
de crímenes.
PALABRAS CLAVES; Delito de genocidio; Crimen internacional; vulneración,
crimen gravoso, responsabilidad.
ABSTRACT
This article analyzes the crime of genocide as an international crime that affects an entire
community. (All of humanity themselves.) For the international community, this type of
crime is a burdensome crime, because it not only violates rights such as the physical and
mental integrity of people, but they are acts perpetrated with the intention of causing harm
and that by being committed they can alter the ordering of a society, based on the
differences of ideologies, or the issue of differences between races, which lead to causing
a great commotion in the world, becauseits responsibility not only interests the state which
This type of crime was committed, but the entire international community, which in search.
Keywords: Crime of genocide; International crime; Violation, burdensome crime,
responsibility.
Artículo/13/12/2019
pág. 3
INTRODUCCION
Para iniciar hablando de por qué el genocidio vulnera los derechos humanos
internacionalmente, entraremos a explicar, ¿qué es el genocidio como tal?, en ese orden
de ideas, aclararemos que el genocidio no es más que el exterminio de un grupo social
por cuestiones de raza, étnica, política, religión o por la nacionalidad.
El genocidio se reduce al asesinato en masa, busca erradicar un grupo social, un
grupo étnico, es considerado un acto grave, y es considerado un delito internacional, y
será juzgado por los órganos competentes,
Así de este modo el genocidio es definido por las naciones unidas como un conjunto
de actos perpetrados con el fin de destruir parcial o totalmente, son siempre actos de
odio extremo que buscan la aniquilación de una comunidad étnica, religiosa o nacional.
En un primer momento, la definición también incluía a los grupos políticos, pero fue por
la intensa presión de la Unión Soviética que se eliminó esa categoría. Entiéndase
entonces a este delito internacional, como un acto de odio el cual se hace por ideales
perturbados, poco humanos, con falta de todos aquellos principios y valores que tenemos
que tener como persona, el amor que debemos sentir por nuestros semejantes está
totalmente perdido, es un acto atroz, es rechazado por la sociedady por todas esas leyes
internacionales que lo regulan.
PROBLEMATICA
¿por qué el genocidio es considerado un delito internacional? De esta manera
damos inicio a las siguientes posturas manejadas frente al tema.
Como bien sabemos el genocidio es considerado un delito grave para la comunidad
internacional que está consagrado por el estatuto de roma en su artículo 6 que fue
adaptada en 1998 en una conferencia de plenipotenciarios de las naciones unidas. con
el objetivo de crear una corte penal internacional que fuera capaz de condenar a los
responsables, de cometer estos tipos de conductas. donde fue definida y especificado el
delito de genocidio de la siguiente manera.
Artículo/13/12/2019
pág. 4
se entenderá por genocidio cualquiera de los actos perpetrados con la intención de
destruir total o parcial a un grupo nacional, racial, étnico o religioso. Comprende las
matanzas; las lesiones graves a la integridad física o mental de los miembros de un
grupo; el sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan
de acarrear su destrucción física, total o parcial; las medidas destinadas a impedir
nacimientos en el seno del grupo y el traslado por la fuerza de niños del grupo a otro
grupo. Corte Penal Internacional CPI, (1998)
En todo caso menciona la corte penal internacional que la consecuente para
declarar un tipo de genocidio es que debe haber la intención de querer destruir a un
grupo de miembros de personas que pertenecen a un mismo grupo que por sus
ideologías o diferencias raciales, que no comparten con la sociedad donde habitan se ha
decidido por parte de una o varias personas causar su destrucción.
Es de anotar que la misma corte penal internacional enmarcan ciertos tipos de
configuración para detectar si es o no genocidio.
¿De esta manera surge el interrogante de porque el delito de genocidio es un delito
internacional?, es necesario explicar el por qué la comunidad internacional lo ha
denominado importante ya que es aquel que surge cuando se quebrantan bienes
jurídicos que son inherentes al género humano y en los que están interesados todos los
Estados del mundo porque afectan a toda la humanidad misma.
A Los presuntos responsables de la comisión de uno de dichos delitos pueden ser
juzgados, independientemente de su nacionalidad y del lugar donde se cometió el delito,
por cualquiera de los Estados de la comunidad internacional.
Un delito internacional es aquel definido como tal por el Derecho
Internacional Público. Sobre los delitos internacionales, la jurisdicción es
universal, es decir, los presuntos responsables de la comisión de uno de
dichos delitos pueden ser juzgados independientemente de su nacionalidad
y del lugar donde se cometió el delito- por cualquiera de los Estados que
hacen parte de la comunidad internacional. (Fernández, 1998, pg. 291)
Artículo/13/12/2019
pág. 5
Es decir que de la misma forma se considera un delito internacional porque este
radica en quebrantar bienes jurídicos que son inherentes al género humano, ya sea su
integridad física o mental, su condición de vida o cualquier otro aspecto que provienen
de las personas y que además esto se ha denominado “internacional” porque afecta a
todo el mundo, a toda la humanidad misma y que por lo consiguiente esta ha tratado de
disminuir que estos tipos de crímenes se sigan cometiendo.
Ahora bien, también es menester conocer de donde fue surgiendo el delito de
genocidio para comprender aún mejor porque es considerado un crimen internacional.
Antecedentes:
En 1994 Raphael Lemkin (1900-1959) inventa el neologismo genocidio en su libro
El régimen del Eje en la Europa ocupada, donde documenta modelos de destrucción y
ocupación nazi de territorios.
1945-1946: entre el 20 de noviembre de 1945 y el 1 de octubre de 1946, el Tribunal
Militar Internacional de Núremberg procesó a veintidós principales criminales de guerra
nazi por conspiración, crímenes en contra de la paz, crímenes de guerra, y crímenes
contra la humanidad es la primera vez que un tribunal internacional procesa líderes
nacionales tras una guerra; el término genocidio es usado en la acusación como término
descriptivo, no en sentido legal.
1947-1948: Raphael Lemkin tuvo un papel importante en la introducción del
término genocidio en las primeras sesiones de las Naciones Unidas, donde delegados
de todo el mundo discutieron los términos de un tratado internacional sobre el genocidio;
finalmente la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio fue
aprobada el 9 de diciembre de 1948 y entró en vigor el 12 de enero de 1951, una vez fue
ratificada por más de 20 países.
1968: el 26 de noviembre de 1968 es aprobada la Convención sobre la
imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad, cuya
entrada en vigor se produjo el 11 de noviembre de 19701988: Estados Unidos firman la
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, uno de los
defensores más firmes de esta firma fue el Senador William Proxmire de Wisconsin.
Artículo/13/12/2019
pág. 6
1991-1995: Las guerras en la ex Yugoslavia vuelven a tratar genocidios a Europa.
1993: el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la resolución 827,
por la que creó el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en La Haya; se trata
del primer tribunal criminal internacional creado desde los de Núremberg. Los crímenes
que el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia puede procesar y juzgar son:
violaciones sustantivas de las Convenciones de Ginebra de 1949, violaciones de las
leyes o las costumbres de la guerra, genocidio, y crímenes contra la humanidad; su
jurisdicción está limitada a los crímenes cometidas en el territorio de la ex Yugoslavia.
1994: El genocidio en Ruanda; desde abril a mediados de julio, al menos 500000
personas, la mayoría de la minoridad Tutsi, fueron asesinados en Ruanda. En octubre el
Consejo de Seguridad extendió el mandato del Tribunal Penal Internacional para la ex
Yugoslavia para crear un tribunal separado para juzgar los delitos de Ruanda, llamado
el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, ubicado en Arusha (Tanzania). 1998: se
produce la primera condena por genocidio el 2 de septiembre de 1998, el Tribunal Penal
Internacional para Ruanda, Jean-Paul Akayesu fue encontrado culpable del genocidio y
crímenes contra la humanidad por actos en los que participó o supervisó mientras era
alcalde de Taba en Ruanda.
En 1998: se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional para la
creación de una Corte Penal Internacional permante. 2004: Genocidio en Darfur. de esta
manera el derecho internacional sigue teniendo como un delito gravoso para la
comunidad internacional desde lo que ha sucedido con el paso del tiempo con el delito
de genocidio.
De tal manera es menester seguir mencionando que el delito de genocidio se
encuentra como uno de los tipos de delitos internacionales consagrados y designados
por la corte penal internacional en el estatuto de roma y que además de este se encuentra
consagrado como una clasificación del delito de lesa humanidad, siendo así este
imprescriptible. De ahí nos puede surgir otro interrogante respectivo a esto.
¿Por qué este delito se agrupa con el delito de lesa humanidad? Si bien
sabemos el delito de lesa humanidad comprende.
Artículo/13/12/2019
pág. 7
los actos cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático contra
una población civil. Por ejemplo, el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la tortura,
la violación, la prostitución o el embarazo forzado, el secuestro y la desaparición
forzada de personas, el apartheid y otros “actos inhumanos de carácter similar que
causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la
integridad física o la salud mental o física”. (CPI, 1998)
Entonces estos tipos de delitos internaciones lo son porque afectan a toda la humanidad
misma, encierran una globalidad que no solo interesa al grupo afectado, sino al mundo
que ha buscado la defensa de los derechos humanos de todas las personas que habitan
en el mundo.
Estos crímenes son violaciones gravísimas a normas del Derecho Internacional
imperativo (ius cogens en latín); no son, por lo Así mismo que el delito de genocidio
comprende lo anteriormente dicho podríamos decir que entre ellos existen
completamente diferencias, pero que se agrupan porque son actos perpetrados contra
un población civil o grupos de personas que pertenecen a un grupo ya sea racial,
nacional, étnico o religioso y que las hace totalmente vulnerables, contra estas personas
que atacan y agraden la integridad física o mental de las víctimas o porque simplemente
estos tipos de delitos tienen la intención de acabar total o parcialmente a esos grupos.
Así mismo son imprescriptibles, y no admiten amnistía ni indulto; y pueden ser
juzgados por cualquier Estado, sin importar de qué nacionalidad son o dónde se
cometieron. “Los crímenes de guerra. y los crímenes de lesa humanidad, donde quiera
y cualquiera que sea la fecha en que se hayan cometido, serán objeto de una
investigación.
De las mismas formas las personas contra las que existan pruebas de su
culpabilidad en la comisión de tales crímenes serán buscadas, detenidas, enjuiciadas y,
en caso de ser declaradas culpables, castigadas.
Artículo/13/12/2019
pág. 8
El delito de genocidio como violador de derechos humanos.
El genocidio como delito de derechos humanos DDHH está reconocido y aceptado
en instrumentos internacionales, por tanto, puede ser aplicado en países que han
aceptado y ratificado dichos instrumentos que son parte del Derecho Internacional
Humanitario DIH y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos DIDH, El
genocidio visto como crimen de lesa humanidad; es un delito de derechos humanos
DDHH que debe ser imputable, perseguido, y juzgado. Pero ante esto también nos surge
otro interrogante.
¿que son los derechos humanos?
los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la
vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de
opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos
derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna. Los
responsables procesados y castigados. Por su dimensión social. (ONU, 1948)
De igual forma para el derecho internacional humanitario de los derechos humanos
este establece la obligación de los Gobiernos a actuar de una manera determinada o
abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos.
Corresponde a los estados velar por cada uno de los derechos de las personas
que para el derecho internacional se considera importante como son derechos de
carácter civil, cultural, económico, político y social.
También han establecido mecanismos para promover y proteger estos derechos y
para ayudar a los Estados a ejercer sus responsabilidades. Y que se encuentran
consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, aprobadas por la Asamblea General en 1945 y 1948.
motivo por el cual podremos considerar que el delito de genocidio si es violador
de derechos humanos por tanto se debe afirmar que las transgresiones a los derechos
Artículo/13/12/2019
pág. 9
se producen de manera encubierta y solapada, pero cuando tales transgresiones
resultan habituales y permanentes en un lugar determinado siempre existe alguna
manera de enterarse de ellas. La gente no suele ser engañada durante demasiado
tiempo.
Un caso típico de violación encubierta de los derechos humanos puede surgir de
las mismas desigualdades que se manifiesten en la sociedad. Cuando una parte de la
población no tiene acceso a un mínimo bienestar quedan coartados los derechos
humanos. La libertad posibilita el goce de los derechos cuando convive con la igualdad.
Esta apunta a que todos los habitantes de un país puedan alimentarse, tener una
vivienda, trabajo, educación, salud, etc.
El terrorismo, la represión, la censura, la discriminación, la miseria y las
transgresiones de los derechos del niño son las principales violaciones que sufren los
derechos humanos y es conveniente destacar que ninguna de las acciones mencionadas
es más importante que otra.
La primera vez que se empleó la expresión "crimen contra la humanidad" para aludir
a una violación atroz de los derechos humanos fue a finales del siglo XIX en una
denuncia internacional contra la devastación de la región africana del Congo por el
ejército privado y los socios comerciales del entonces monarcade Bélgica”. (valencia,
2000, pg 10)
Se trata de un panfleto publicado en inglés en Holanda hacia 1890 e intitulado "Una
carta abierta a Su Serena Majestad Leopoldo II, rey de los belgas y soberano del Estado
independiente del Congo, por el Honorable Coronel George Washington Williams, de los
Estados Unidos de América"14.
El autor del opúsculo, un pastor protestante de origen africano, o afro-americano
como sugiere la corrección política imperante, consiguió movilizar a la naciente opinión
pública internacional en lo que fue quizá el primer debate mundial contra un Estado por
violación sistemática de los derechos humanos, y desencadenar el proceso que dio al
traste, al menos en parte, con el reino del horror que mantenía el rey de los belgas en la
vasta cuenca del río Congo.
Artículo/13/12/2019
pág. 10
Es justamente en la Declaración Universal donde dice que todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que no pueden ser objeto de
discriminación por su Opinión política, riqueza o posición económica.
considera la misma declaración de derechos humanos que estos surgieron fue
para protegerlos garantizar la permanencia. De los tribunales instaurados en el
ámbito internacional para establecer responsabilidades penales individuales
donde conocieron situaciones específicas después de que las violaciones a los
derechos humanos fueron realizadas y al atacar con la integridad física metal,
la libertad. (CPI, 1998)
así mismo con la vida de las personas con las cuales se están cometiendo estos
tipos de conductas, de la misma forma existió la necesidad de crear la corte penal
independiente, de las naciones unidas a pesar de que anteriormente ya habían surgido
otros tipos de mecanismo para lidiar con los tipos de delitos que atentaran contra los
derechos humanos de las personas que seguían cometiendo estos tipos de delitos
graves, que atentaban contra esos bienes jurídicos internos inherentes de las personas
jurisdicción universal de la corte penal internacional para los delitos
internacionales:
De la misma forma la competencia de la corte penal internacional para estos tipos
de crímenes es universal, siempre y cuando los estados hayan formado parte del estatuto
de roma y que esta misma pueda permitirse juzgar a las personas que hayan sido capaz
de cometer estos delitos que claramente son violatorios de derechos humanos, pero es
posible preguntarse nuevamente.
¿por qué la competencia de la corte penal es universal? Nuevamente es posible mencionar
que para.
“El principio de jurisdicciónuniversal consisteen que cualquier Estado tiene autoridad
judicial para perseguir, procesar y castigar a los individuos que resulten responsables
de graves crímenes internacionales o contra el derecho internacional, incluso aquellos
cometidos fuera de su jurisdicción territorial o sin relación alguna con la nacionalidad
de los acusados o de las víctimas, puesto que tales delitos por su atrocidad intrínseca,
Artículo/13/12/2019
pág. 11
ofenden a la humanidad entera y desquician el orden público de la comunidad
mundial.(Hernández, 1998, pág. 292)
Razón por la cual los asuntos de los cuales trate el derecho internacional como
importantes no solo para un grupo de personas, sino que se agrupan para toda la
humanidad misma. Lo cual justifica la razón del porque los derechos humanos de deben
respetar, y se deben proteger
De las mismas forma los delitos internacionales tales como el delito de genocidio,
son delitos que están reconocidos por la misma corte penal internación, quien con
ocasión de que alguna persona ya sea una o varias cometan este tipo de violaciones,
van a ser juzgados y condenados por un organismo independiente que conforman los
mismos estados que pertenecen a ella.
Motivo por el cual sigue siendo por este motivo una jurisdicción universal. Pues su
aplicación entra para estos tipos de delitos desde su entrada en vigor y tienen como
objetivo velar por los derechos de las personas.
Responsabilidad por parte de la corte penal internacional:
De este tipo de conductas de deriva una responsabilidad penal que se aplicara
igualmente a todas las personas sin distinción de su categoría de jefes de estado o de
gobierno, o miembros de un parlamento, o representantes elegidos o de funcionarios
gubernamental o que tengan una calidad de funcionarios puede este constituir motivo de
rebaja de pena.
Eso quiere decir que no importa quien cometa estos actos inhumanos y crueles
serán castigados de manera igualitaria, por el hecho de que sea un funcionario no implica
que se le vaya a rebajar, y tampoco para aquellas personas que actúen por subordinación
se les hará rebaja de pena, surgen un interrogante ante todo lo que hemos planteado y
es.
¿Por qué no se les hace rebaja de penas? Porque los actos o conductas que se
realizan contra un grupo de personas vulnerables ya se por su condición, por su etnia,
raza o religión, son actos crueles e inhumanos y que además podemos ver afectados
derechos humanos de estas personas y que por lo que no da lugar a que haya una
Artículo/13/12/2019
pág. 12
rebaja de pena, solo por la calidad que posea la persona, es más puede que esta persona
haya usado esa calidad de jefe de gobierno o funcionario para cometer estos tipos de
actos atroces, lo que hace que este tenga una accesibilidad a cometer estos tipos de
actos contra estas personas, y es por eso que no da lugar a rebaja de pena.
en consecuencia, es admisible demuestra que para el derecho internación estos
temas son de grande preocupación. Y que es posible deducir que la vulneración de
derechos humanos frente a la ocurrencia de estos delitos, ha sido retomada, clasificada
desde tiempos pasados, así mismo el genocidio es un delito catalogado dentro de la
categoría de delitos de lesa humanidad y por lo mismo gozan de imprescriptibilidad.
siendo así mas fácil para la corte penal internacional el poder merece, logrando
que cada estado pueda ratificar el estatuto de roma y se allane condenar y evitar que
prescriban el juzgamiento de este tipo de delitos atroces que cometan este tipo de
personas. Y aplicar la correspondiente sanción que este tipo de personas a lo
concerniente de la aplicación de este convenio.
De tal manera que hay que mencionar que cada estado o país maneja una ley
interna para el genocidio. Pero que aun así esta se abre paso para que la misma corte
penal internacional sea la que juzgue este tipo de delitos cuando condigo llevan la
vulneración de derechos humanos que importan a toda la comunidad internacional, es
decir a toda la humanidad misma.
CONCLUSIONES
Internacionalmente el delito del genocidio está regulado por la convención para la
prevención y la sanción para delito del genocidio, por el estatuto de roma de la corte
penal internacional, toda esta regulación internacional se une con el fin de brindar
protección a todos los seres humanos, velando y procurando evitar todo acto de
desprecio racial
Y as mismo procurar mantener un ambiente sano, impartiendo justicia Con esto
se busca que todos aquellos que cometen estos actos sean penalizados, haciendo valer
el derecho a una vida libre, respetando todas aquellas preferencias en su forma de vida,
todo esto se busca con el fin de ser cuidados y protegidos por la ley.
Artículo/13/12/2019
pág. 13
AGRADECIMIENTOS
Agradezco al docente Reinaldo Ochoa por asesorarnos en este tema tan
importante, a mi docente de derechos humanos y derecho internacional humanitario
Martha Padilla, por ayudarnos en todas aquellas lagunas que se nos presentaron
Por hacernos apreciar esta bonita materia, por enseñarnos la estructura
fundamental de los derechos humanos como tal. Fue y es un pilar muy importante en
nuestro semestre.
Que también se necesitan más personas como usted, que son ve humanos, y que
demuestran humanidad en nuestra sociedad los temas tocados a lo largo del semestre,
fue un placer dar esta maravillosa materia con tan excelente docente.
RECOMENDACIONES:
Es importante saber que los trágicos sucesos vividos por aquellas personas que
tuvieron que vivir largos años de angustias, malos tratos y vulneración de derechos, lo
mejor es evitar que se vuelvan a cometer, evitar tragedias que invadan y ataquen la
seguridad de las personas es lo primordial.
Una de las recomendaciones que puedo hacer es que se creen más grupos de los
que ya están con capacitación en los temas de los delitos en el ámbito internacional. Y
así proclamar ante cada uno de los estados que lo mejor es hacer parte de estas
organizaciones que protegen los derechos humanos.
De la misma forma que el mundo debe estar siempre atento ante las señales de
alerta de genocidio y actuar de manera rápida y pronta contra esa amenaza porque que
la historia está llena de trágicos capítulos de odio, inacción e indiferencia, un ciclo que
ha dado lugar a actos de violencia, detenciones y campos de exterminio.
Artículo/13/12/2019
pág. 14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Artículos y libros
 Estatuto de roma de 1998 de la corte penal internacional
 Declaración de derechos humanos
Articulo. Hernando valencia villa, revista de estudios sociales Colombia 23
de mayo de 2000 p.85-90
https://journals.openedition.org/revestudsoc/29089
 REVISTA AMERICAN JOURNAL OF INTERNATIONAL LAW (1947)
VOLUMEN 41(1):145-151.
http://www.raoulwallenberg.net/es/holocausto/articulos-
65/genocidio/genocidio-crimen-derecho/
 Libro Henry Patricio Alán Alegría* Ecuador:
http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca142-153.pdf
 PAGINA WEB
NEIRA F,(1998) FRONTERA. RECUPERADO DE INTERNET, EL 05 DE
DICIEMBRE DE 2019
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/14037/delitos.pdf;jsess
ionid=98C46D2D24B4DDF79343B849F85953F4?sequence=1
Artículo/13/12/2019
pág. 15
tesis.
Delito de genocidio bobillo, Nicolás eleceiguei rojas días Gissela cristina,
universidad, universidad de ciencias económicas y jurídicas, año 2012
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tesis/e_bobdel012.pdf.
Factor Méndez Doninelli, Guatemala, 11 de 2018
 https://www.alainet.org/es/articulo/192801
 http://www.raoulwallenberg.net/es/holocausto/articulos-
65/genocidio/raphael-lemkin-padre/.
Irene Hernández Velasco
Especial para BBC News Mundo
27 enero 2019
 https://www.bbc.com/mundo/noticias-46893450

Más contenido relacionado

DOCX
Articulo final rp
DOCX
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
DOC
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
DOCX
Responsabilidad de proteger DIH Y DIDH
PPTX
Power derechos humanos
PPTX
Derecho internacional de los derechos humanos
PDF
Responsabilidad internacional del estado
PPT
Articulo final rp
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Responsabilidad de proteger DIH Y DIDH
Power derechos humanos
Derecho internacional de los derechos humanos
Responsabilidad internacional del estado

La actualidad más candente (20)

DOCX
El derecho a la condicion humana
PDF
Declaracion de los derechos humanos comentado
PPTX
Derechos humanos - Derecho internacional humanitario
DOCX
Ipdt eddhh economicos canada
PPT
Las tres generaciones de los derechos humanos
DOCX
Defensa nacional peru
PDF
El derecho a la cultura en México.pdf
DOC
Genocidio
DOCX
Monografía - Derchos Humanos
PDF
La declaración universal de derechos humanos
PDF
7. violaciones-masivas-sistematicas
PDF
1. cultura de paz y defensa nacional
PPT
derecho internacional
PPTX
Derechos Humanos, conceptos básicos
PDF
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanos
PPTX
Sociales alvarez
PPT
Derechos humanos
PDF
PDF
Declaracion-universal-democracia
PPT
Justicia Transicional
El derecho a la condicion humana
Declaracion de los derechos humanos comentado
Derechos humanos - Derecho internacional humanitario
Ipdt eddhh economicos canada
Las tres generaciones de los derechos humanos
Defensa nacional peru
El derecho a la cultura en México.pdf
Genocidio
Monografía - Derchos Humanos
La declaración universal de derechos humanos
7. violaciones-masivas-sistematicas
1. cultura de paz y defensa nacional
derecho internacional
Derechos Humanos, conceptos básicos
Ernesto rey cantor las generaciones de los derechos humanos
Sociales alvarez
Derechos humanos
Declaracion-universal-democracia
Justicia Transicional
Publicidad

Similar a Articulo genocidio terminado (20)

PPT
Genocidio
PPTX
El genocidio//Ensayo//RominsLara Grupo Fuego
PPT
Genocidio
PPT
Genocidio
PDF
El genocidio como delito internacional_IAFJSR
PPTX
Exposicion sobre el genocidio en derecho
PDF
PPT
DERECHO INTERNACIONAL DELITOS TRASNACIONALES
PPTX
Grandes genocidios
PDF
Genocidio tierra del fuego hojasalviento
DOCX
Crimen de odio man
PDF
Nuremberg crimes against humanity-peace (spanish)
PDF
LA CORTE INTERNACIONAL PENAL .
PDF
El genocidio y_los_crimenes_de_lesa_humanidad_ante
PDF
Tema 10. La responsabilidad internacional penal del individuo.pdf
DOCX
Gimnasio Tundama
PPTX
Gimnasio Tundama
DOCX
TERRORISMO Y ATENTADO A SRI LANKA
PPTX
La Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
PPTX
Art-319-Genocidio-VILLANUEVA
Genocidio
El genocidio//Ensayo//RominsLara Grupo Fuego
Genocidio
Genocidio
El genocidio como delito internacional_IAFJSR
Exposicion sobre el genocidio en derecho
DERECHO INTERNACIONAL DELITOS TRASNACIONALES
Grandes genocidios
Genocidio tierra del fuego hojasalviento
Crimen de odio man
Nuremberg crimes against humanity-peace (spanish)
LA CORTE INTERNACIONAL PENAL .
El genocidio y_los_crimenes_de_lesa_humanidad_ante
Tema 10. La responsabilidad internacional penal del individuo.pdf
Gimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
TERRORISMO Y ATENTADO A SRI LANKA
La Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
Art-319-Genocidio-VILLANUEVA
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
historia de la policia nacional (2).ppt
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx

Articulo genocidio terminado

  • 1. Artículo/13/12/2019 pág. 1 DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. ARTICULO CIENTIFICO PRESENTADO A: PROF. MARTHA PADILLA PRESENTADO POR: Angie baneza pertuz llanos Angie Paola pallares miranda UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO VALLEDUPAR/CESAR
  • 2. Artículo/13/12/2019 pág. 2 Genocidio, un delito internacional que vulnera derechos humanos Angie baneza pertuz llanos Angie Paola pallares miranda RESUMEN El presente artículo analiza el delito de genocidio como un delito internacional que afecta a toda una comunidad. (toda la humanidad mismas.), para la comunidad internacional este tipo de delito es un crimen gravoso, porque no solo vulnera derechos como lo es la integridad física y mental de las personas, sino que son actos perpetrados con la intención de causar un daño y que al ser cometidos pueden alterar el ordenamiento de una sociedad, en base a las diferencias de ideologías, o el asunto de las diferencias entre razas, que conllevan a causar una gran conmoción en el mundo, porque su responsabilidad no solo interesa al estado en el cual se cometió este tipo de delito, sino a toda la comunidad internacional, que en busca de la protección de los derechos humanos de todas las personas, ha creado varias organizaciones para contrarrestar y condenar a los que comenten estos tipos de crímenes. PALABRAS CLAVES; Delito de genocidio; Crimen internacional; vulneración, crimen gravoso, responsabilidad. ABSTRACT This article analyzes the crime of genocide as an international crime that affects an entire community. (All of humanity themselves.) For the international community, this type of crime is a burdensome crime, because it not only violates rights such as the physical and mental integrity of people, but they are acts perpetrated with the intention of causing harm and that by being committed they can alter the ordering of a society, based on the differences of ideologies, or the issue of differences between races, which lead to causing a great commotion in the world, becauseits responsibility not only interests the state which This type of crime was committed, but the entire international community, which in search. Keywords: Crime of genocide; International crime; Violation, burdensome crime, responsibility.
  • 3. Artículo/13/12/2019 pág. 3 INTRODUCCION Para iniciar hablando de por qué el genocidio vulnera los derechos humanos internacionalmente, entraremos a explicar, ¿qué es el genocidio como tal?, en ese orden de ideas, aclararemos que el genocidio no es más que el exterminio de un grupo social por cuestiones de raza, étnica, política, religión o por la nacionalidad. El genocidio se reduce al asesinato en masa, busca erradicar un grupo social, un grupo étnico, es considerado un acto grave, y es considerado un delito internacional, y será juzgado por los órganos competentes, Así de este modo el genocidio es definido por las naciones unidas como un conjunto de actos perpetrados con el fin de destruir parcial o totalmente, son siempre actos de odio extremo que buscan la aniquilación de una comunidad étnica, religiosa o nacional. En un primer momento, la definición también incluía a los grupos políticos, pero fue por la intensa presión de la Unión Soviética que se eliminó esa categoría. Entiéndase entonces a este delito internacional, como un acto de odio el cual se hace por ideales perturbados, poco humanos, con falta de todos aquellos principios y valores que tenemos que tener como persona, el amor que debemos sentir por nuestros semejantes está totalmente perdido, es un acto atroz, es rechazado por la sociedady por todas esas leyes internacionales que lo regulan. PROBLEMATICA ¿por qué el genocidio es considerado un delito internacional? De esta manera damos inicio a las siguientes posturas manejadas frente al tema. Como bien sabemos el genocidio es considerado un delito grave para la comunidad internacional que está consagrado por el estatuto de roma en su artículo 6 que fue adaptada en 1998 en una conferencia de plenipotenciarios de las naciones unidas. con el objetivo de crear una corte penal internacional que fuera capaz de condenar a los responsables, de cometer estos tipos de conductas. donde fue definida y especificado el delito de genocidio de la siguiente manera.
  • 4. Artículo/13/12/2019 pág. 4 se entenderá por genocidio cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir total o parcial a un grupo nacional, racial, étnico o religioso. Comprende las matanzas; las lesiones graves a la integridad física o mental de los miembros de un grupo; el sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; las medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo y el traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo. Corte Penal Internacional CPI, (1998) En todo caso menciona la corte penal internacional que la consecuente para declarar un tipo de genocidio es que debe haber la intención de querer destruir a un grupo de miembros de personas que pertenecen a un mismo grupo que por sus ideologías o diferencias raciales, que no comparten con la sociedad donde habitan se ha decidido por parte de una o varias personas causar su destrucción. Es de anotar que la misma corte penal internacional enmarcan ciertos tipos de configuración para detectar si es o no genocidio. ¿De esta manera surge el interrogante de porque el delito de genocidio es un delito internacional?, es necesario explicar el por qué la comunidad internacional lo ha denominado importante ya que es aquel que surge cuando se quebrantan bienes jurídicos que son inherentes al género humano y en los que están interesados todos los Estados del mundo porque afectan a toda la humanidad misma. A Los presuntos responsables de la comisión de uno de dichos delitos pueden ser juzgados, independientemente de su nacionalidad y del lugar donde se cometió el delito, por cualquiera de los Estados de la comunidad internacional. Un delito internacional es aquel definido como tal por el Derecho Internacional Público. Sobre los delitos internacionales, la jurisdicción es universal, es decir, los presuntos responsables de la comisión de uno de dichos delitos pueden ser juzgados independientemente de su nacionalidad y del lugar donde se cometió el delito- por cualquiera de los Estados que hacen parte de la comunidad internacional. (Fernández, 1998, pg. 291)
  • 5. Artículo/13/12/2019 pág. 5 Es decir que de la misma forma se considera un delito internacional porque este radica en quebrantar bienes jurídicos que son inherentes al género humano, ya sea su integridad física o mental, su condición de vida o cualquier otro aspecto que provienen de las personas y que además esto se ha denominado “internacional” porque afecta a todo el mundo, a toda la humanidad misma y que por lo consiguiente esta ha tratado de disminuir que estos tipos de crímenes se sigan cometiendo. Ahora bien, también es menester conocer de donde fue surgiendo el delito de genocidio para comprender aún mejor porque es considerado un crimen internacional. Antecedentes: En 1994 Raphael Lemkin (1900-1959) inventa el neologismo genocidio en su libro El régimen del Eje en la Europa ocupada, donde documenta modelos de destrucción y ocupación nazi de territorios. 1945-1946: entre el 20 de noviembre de 1945 y el 1 de octubre de 1946, el Tribunal Militar Internacional de Núremberg procesó a veintidós principales criminales de guerra nazi por conspiración, crímenes en contra de la paz, crímenes de guerra, y crímenes contra la humanidad es la primera vez que un tribunal internacional procesa líderes nacionales tras una guerra; el término genocidio es usado en la acusación como término descriptivo, no en sentido legal. 1947-1948: Raphael Lemkin tuvo un papel importante en la introducción del término genocidio en las primeras sesiones de las Naciones Unidas, donde delegados de todo el mundo discutieron los términos de un tratado internacional sobre el genocidio; finalmente la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio fue aprobada el 9 de diciembre de 1948 y entró en vigor el 12 de enero de 1951, una vez fue ratificada por más de 20 países. 1968: el 26 de noviembre de 1968 es aprobada la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad, cuya entrada en vigor se produjo el 11 de noviembre de 19701988: Estados Unidos firman la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, uno de los defensores más firmes de esta firma fue el Senador William Proxmire de Wisconsin.
  • 6. Artículo/13/12/2019 pág. 6 1991-1995: Las guerras en la ex Yugoslavia vuelven a tratar genocidios a Europa. 1993: el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la resolución 827, por la que creó el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en La Haya; se trata del primer tribunal criminal internacional creado desde los de Núremberg. Los crímenes que el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia puede procesar y juzgar son: violaciones sustantivas de las Convenciones de Ginebra de 1949, violaciones de las leyes o las costumbres de la guerra, genocidio, y crímenes contra la humanidad; su jurisdicción está limitada a los crímenes cometidas en el territorio de la ex Yugoslavia. 1994: El genocidio en Ruanda; desde abril a mediados de julio, al menos 500000 personas, la mayoría de la minoridad Tutsi, fueron asesinados en Ruanda. En octubre el Consejo de Seguridad extendió el mandato del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia para crear un tribunal separado para juzgar los delitos de Ruanda, llamado el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, ubicado en Arusha (Tanzania). 1998: se produce la primera condena por genocidio el 2 de septiembre de 1998, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, Jean-Paul Akayesu fue encontrado culpable del genocidio y crímenes contra la humanidad por actos en los que participó o supervisó mientras era alcalde de Taba en Ruanda. En 1998: se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional para la creación de una Corte Penal Internacional permante. 2004: Genocidio en Darfur. de esta manera el derecho internacional sigue teniendo como un delito gravoso para la comunidad internacional desde lo que ha sucedido con el paso del tiempo con el delito de genocidio. De tal manera es menester seguir mencionando que el delito de genocidio se encuentra como uno de los tipos de delitos internacionales consagrados y designados por la corte penal internacional en el estatuto de roma y que además de este se encuentra consagrado como una clasificación del delito de lesa humanidad, siendo así este imprescriptible. De ahí nos puede surgir otro interrogante respectivo a esto. ¿Por qué este delito se agrupa con el delito de lesa humanidad? Si bien sabemos el delito de lesa humanidad comprende.
  • 7. Artículo/13/12/2019 pág. 7 los actos cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil. Por ejemplo, el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la tortura, la violación, la prostitución o el embarazo forzado, el secuestro y la desaparición forzada de personas, el apartheid y otros “actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física”. (CPI, 1998) Entonces estos tipos de delitos internaciones lo son porque afectan a toda la humanidad misma, encierran una globalidad que no solo interesa al grupo afectado, sino al mundo que ha buscado la defensa de los derechos humanos de todas las personas que habitan en el mundo. Estos crímenes son violaciones gravísimas a normas del Derecho Internacional imperativo (ius cogens en latín); no son, por lo Así mismo que el delito de genocidio comprende lo anteriormente dicho podríamos decir que entre ellos existen completamente diferencias, pero que se agrupan porque son actos perpetrados contra un población civil o grupos de personas que pertenecen a un grupo ya sea racial, nacional, étnico o religioso y que las hace totalmente vulnerables, contra estas personas que atacan y agraden la integridad física o mental de las víctimas o porque simplemente estos tipos de delitos tienen la intención de acabar total o parcialmente a esos grupos. Así mismo son imprescriptibles, y no admiten amnistía ni indulto; y pueden ser juzgados por cualquier Estado, sin importar de qué nacionalidad son o dónde se cometieron. “Los crímenes de guerra. y los crímenes de lesa humanidad, donde quiera y cualquiera que sea la fecha en que se hayan cometido, serán objeto de una investigación. De las mismas formas las personas contra las que existan pruebas de su culpabilidad en la comisión de tales crímenes serán buscadas, detenidas, enjuiciadas y, en caso de ser declaradas culpables, castigadas.
  • 8. Artículo/13/12/2019 pág. 8 El delito de genocidio como violador de derechos humanos. El genocidio como delito de derechos humanos DDHH está reconocido y aceptado en instrumentos internacionales, por tanto, puede ser aplicado en países que han aceptado y ratificado dichos instrumentos que son parte del Derecho Internacional Humanitario DIH y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos DIDH, El genocidio visto como crimen de lesa humanidad; es un delito de derechos humanos DDHH que debe ser imputable, perseguido, y juzgado. Pero ante esto también nos surge otro interrogante. ¿que son los derechos humanos? los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna. Los responsables procesados y castigados. Por su dimensión social. (ONU, 1948) De igual forma para el derecho internacional humanitario de los derechos humanos este establece la obligación de los Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos. Corresponde a los estados velar por cada uno de los derechos de las personas que para el derecho internacional se considera importante como son derechos de carácter civil, cultural, económico, político y social. También han establecido mecanismos para promover y proteger estos derechos y para ayudar a los Estados a ejercer sus responsabilidades. Y que se encuentran consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobadas por la Asamblea General en 1945 y 1948. motivo por el cual podremos considerar que el delito de genocidio si es violador de derechos humanos por tanto se debe afirmar que las transgresiones a los derechos
  • 9. Artículo/13/12/2019 pág. 9 se producen de manera encubierta y solapada, pero cuando tales transgresiones resultan habituales y permanentes en un lugar determinado siempre existe alguna manera de enterarse de ellas. La gente no suele ser engañada durante demasiado tiempo. Un caso típico de violación encubierta de los derechos humanos puede surgir de las mismas desigualdades que se manifiesten en la sociedad. Cuando una parte de la población no tiene acceso a un mínimo bienestar quedan coartados los derechos humanos. La libertad posibilita el goce de los derechos cuando convive con la igualdad. Esta apunta a que todos los habitantes de un país puedan alimentarse, tener una vivienda, trabajo, educación, salud, etc. El terrorismo, la represión, la censura, la discriminación, la miseria y las transgresiones de los derechos del niño son las principales violaciones que sufren los derechos humanos y es conveniente destacar que ninguna de las acciones mencionadas es más importante que otra. La primera vez que se empleó la expresión "crimen contra la humanidad" para aludir a una violación atroz de los derechos humanos fue a finales del siglo XIX en una denuncia internacional contra la devastación de la región africana del Congo por el ejército privado y los socios comerciales del entonces monarcade Bélgica”. (valencia, 2000, pg 10) Se trata de un panfleto publicado en inglés en Holanda hacia 1890 e intitulado "Una carta abierta a Su Serena Majestad Leopoldo II, rey de los belgas y soberano del Estado independiente del Congo, por el Honorable Coronel George Washington Williams, de los Estados Unidos de América"14. El autor del opúsculo, un pastor protestante de origen africano, o afro-americano como sugiere la corrección política imperante, consiguió movilizar a la naciente opinión pública internacional en lo que fue quizá el primer debate mundial contra un Estado por violación sistemática de los derechos humanos, y desencadenar el proceso que dio al traste, al menos en parte, con el reino del horror que mantenía el rey de los belgas en la vasta cuenca del río Congo.
  • 10. Artículo/13/12/2019 pág. 10 Es justamente en la Declaración Universal donde dice que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que no pueden ser objeto de discriminación por su Opinión política, riqueza o posición económica. considera la misma declaración de derechos humanos que estos surgieron fue para protegerlos garantizar la permanencia. De los tribunales instaurados en el ámbito internacional para establecer responsabilidades penales individuales donde conocieron situaciones específicas después de que las violaciones a los derechos humanos fueron realizadas y al atacar con la integridad física metal, la libertad. (CPI, 1998) así mismo con la vida de las personas con las cuales se están cometiendo estos tipos de conductas, de la misma forma existió la necesidad de crear la corte penal independiente, de las naciones unidas a pesar de que anteriormente ya habían surgido otros tipos de mecanismo para lidiar con los tipos de delitos que atentaran contra los derechos humanos de las personas que seguían cometiendo estos tipos de delitos graves, que atentaban contra esos bienes jurídicos internos inherentes de las personas jurisdicción universal de la corte penal internacional para los delitos internacionales: De la misma forma la competencia de la corte penal internacional para estos tipos de crímenes es universal, siempre y cuando los estados hayan formado parte del estatuto de roma y que esta misma pueda permitirse juzgar a las personas que hayan sido capaz de cometer estos delitos que claramente son violatorios de derechos humanos, pero es posible preguntarse nuevamente. ¿por qué la competencia de la corte penal es universal? Nuevamente es posible mencionar que para. “El principio de jurisdicciónuniversal consisteen que cualquier Estado tiene autoridad judicial para perseguir, procesar y castigar a los individuos que resulten responsables de graves crímenes internacionales o contra el derecho internacional, incluso aquellos cometidos fuera de su jurisdicción territorial o sin relación alguna con la nacionalidad de los acusados o de las víctimas, puesto que tales delitos por su atrocidad intrínseca,
  • 11. Artículo/13/12/2019 pág. 11 ofenden a la humanidad entera y desquician el orden público de la comunidad mundial.(Hernández, 1998, pág. 292) Razón por la cual los asuntos de los cuales trate el derecho internacional como importantes no solo para un grupo de personas, sino que se agrupan para toda la humanidad misma. Lo cual justifica la razón del porque los derechos humanos de deben respetar, y se deben proteger De las mismas forma los delitos internacionales tales como el delito de genocidio, son delitos que están reconocidos por la misma corte penal internación, quien con ocasión de que alguna persona ya sea una o varias cometan este tipo de violaciones, van a ser juzgados y condenados por un organismo independiente que conforman los mismos estados que pertenecen a ella. Motivo por el cual sigue siendo por este motivo una jurisdicción universal. Pues su aplicación entra para estos tipos de delitos desde su entrada en vigor y tienen como objetivo velar por los derechos de las personas. Responsabilidad por parte de la corte penal internacional: De este tipo de conductas de deriva una responsabilidad penal que se aplicara igualmente a todas las personas sin distinción de su categoría de jefes de estado o de gobierno, o miembros de un parlamento, o representantes elegidos o de funcionarios gubernamental o que tengan una calidad de funcionarios puede este constituir motivo de rebaja de pena. Eso quiere decir que no importa quien cometa estos actos inhumanos y crueles serán castigados de manera igualitaria, por el hecho de que sea un funcionario no implica que se le vaya a rebajar, y tampoco para aquellas personas que actúen por subordinación se les hará rebaja de pena, surgen un interrogante ante todo lo que hemos planteado y es. ¿Por qué no se les hace rebaja de penas? Porque los actos o conductas que se realizan contra un grupo de personas vulnerables ya se por su condición, por su etnia, raza o religión, son actos crueles e inhumanos y que además podemos ver afectados derechos humanos de estas personas y que por lo que no da lugar a que haya una
  • 12. Artículo/13/12/2019 pág. 12 rebaja de pena, solo por la calidad que posea la persona, es más puede que esta persona haya usado esa calidad de jefe de gobierno o funcionario para cometer estos tipos de actos atroces, lo que hace que este tenga una accesibilidad a cometer estos tipos de actos contra estas personas, y es por eso que no da lugar a rebaja de pena. en consecuencia, es admisible demuestra que para el derecho internación estos temas son de grande preocupación. Y que es posible deducir que la vulneración de derechos humanos frente a la ocurrencia de estos delitos, ha sido retomada, clasificada desde tiempos pasados, así mismo el genocidio es un delito catalogado dentro de la categoría de delitos de lesa humanidad y por lo mismo gozan de imprescriptibilidad. siendo así mas fácil para la corte penal internacional el poder merece, logrando que cada estado pueda ratificar el estatuto de roma y se allane condenar y evitar que prescriban el juzgamiento de este tipo de delitos atroces que cometan este tipo de personas. Y aplicar la correspondiente sanción que este tipo de personas a lo concerniente de la aplicación de este convenio. De tal manera que hay que mencionar que cada estado o país maneja una ley interna para el genocidio. Pero que aun así esta se abre paso para que la misma corte penal internacional sea la que juzgue este tipo de delitos cuando condigo llevan la vulneración de derechos humanos que importan a toda la comunidad internacional, es decir a toda la humanidad misma. CONCLUSIONES Internacionalmente el delito del genocidio está regulado por la convención para la prevención y la sanción para delito del genocidio, por el estatuto de roma de la corte penal internacional, toda esta regulación internacional se une con el fin de brindar protección a todos los seres humanos, velando y procurando evitar todo acto de desprecio racial Y as mismo procurar mantener un ambiente sano, impartiendo justicia Con esto se busca que todos aquellos que cometen estos actos sean penalizados, haciendo valer el derecho a una vida libre, respetando todas aquellas preferencias en su forma de vida, todo esto se busca con el fin de ser cuidados y protegidos por la ley.
  • 13. Artículo/13/12/2019 pág. 13 AGRADECIMIENTOS Agradezco al docente Reinaldo Ochoa por asesorarnos en este tema tan importante, a mi docente de derechos humanos y derecho internacional humanitario Martha Padilla, por ayudarnos en todas aquellas lagunas que se nos presentaron Por hacernos apreciar esta bonita materia, por enseñarnos la estructura fundamental de los derechos humanos como tal. Fue y es un pilar muy importante en nuestro semestre. Que también se necesitan más personas como usted, que son ve humanos, y que demuestran humanidad en nuestra sociedad los temas tocados a lo largo del semestre, fue un placer dar esta maravillosa materia con tan excelente docente. RECOMENDACIONES: Es importante saber que los trágicos sucesos vividos por aquellas personas que tuvieron que vivir largos años de angustias, malos tratos y vulneración de derechos, lo mejor es evitar que se vuelvan a cometer, evitar tragedias que invadan y ataquen la seguridad de las personas es lo primordial. Una de las recomendaciones que puedo hacer es que se creen más grupos de los que ya están con capacitación en los temas de los delitos en el ámbito internacional. Y así proclamar ante cada uno de los estados que lo mejor es hacer parte de estas organizaciones que protegen los derechos humanos. De la misma forma que el mundo debe estar siempre atento ante las señales de alerta de genocidio y actuar de manera rápida y pronta contra esa amenaza porque que la historia está llena de trágicos capítulos de odio, inacción e indiferencia, un ciclo que ha dado lugar a actos de violencia, detenciones y campos de exterminio.
  • 14. Artículo/13/12/2019 pág. 14 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Artículos y libros  Estatuto de roma de 1998 de la corte penal internacional  Declaración de derechos humanos Articulo. Hernando valencia villa, revista de estudios sociales Colombia 23 de mayo de 2000 p.85-90 https://journals.openedition.org/revestudsoc/29089  REVISTA AMERICAN JOURNAL OF INTERNATIONAL LAW (1947) VOLUMEN 41(1):145-151. http://www.raoulwallenberg.net/es/holocausto/articulos- 65/genocidio/genocidio-crimen-derecho/  Libro Henry Patricio Alán Alegría* Ecuador: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca142-153.pdf  PAGINA WEB NEIRA F,(1998) FRONTERA. RECUPERADO DE INTERNET, EL 05 DE DICIEMBRE DE 2019 http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/14037/delitos.pdf;jsess ionid=98C46D2D24B4DDF79343B849F85953F4?sequence=1
  • 15. Artículo/13/12/2019 pág. 15 tesis. Delito de genocidio bobillo, Nicolás eleceiguei rojas días Gissela cristina, universidad, universidad de ciencias económicas y jurídicas, año 2012 http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/rdata/tesis/e_bobdel012.pdf. Factor Méndez Doninelli, Guatemala, 11 de 2018  https://www.alainet.org/es/articulo/192801  http://www.raoulwallenberg.net/es/holocausto/articulos- 65/genocidio/raphael-lemkin-padre/. Irene Hernández Velasco Especial para BBC News Mundo 27 enero 2019  https://www.bbc.com/mundo/noticias-46893450