Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio. Núcleo Carabobo
Producciones de textos académicos.
1
PROGRAMACIÓN DE TALLERES DE PLANIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN PARA EL BUEN DESEMPEÑO
DE LA GERENCIA DE AULA
Articulo
Autores:
Darwin A. Soto M.
Idairo A. Soto M
Email: darwin_asoto@hotmail.com
Email: sotoidairo1@gmail.com
 Licenciado en Educación (mención Matemática). Universidad de Carabobo. Venezuela.
 Licenciado en Educación (Sin Mención). Universidad Bolivariana de Venezuela.
RESUMEN
Este artículo se refiere a una propuesta de programación de talleres de planificación y evaluación para el
docente en el mejoramiento de la gerencia de aula, dirigido al personal docente de la unidad educativa
“Ernesto Che Guevara”, la misma está enmarcada dentro de la modalidad de proyecto factible, el cual
consiste en una propuesta viable para atender la necesidad en el ámbito de competencia gerenciales. Se
concluyó que los docentes presentan debilidades en los procesos gerenciales y el desarrollo de una
planificación escolar, evidenciándose la necesidad de proponer una programación de talleres sobre
planificación para planificación para el buen desempeño de la gerencia de aula.
Descriptores: Planificación educativa, Gerencia de aula, Proyectos pedagógicos.
PROGRAMMING OF PLANNING WORKSHOPS
AND EVALUATION FOR GOOD PERFORMANCE
OF THE MANAGEMENT OF CLASSROON
ABSTRAC
This article refers to a proposal for programming planning and evaluation workshops for the teacher in the
improvement of classroom management, aimed at teaching staff of the educational unit "Ernesto Che
Guevara", it is framed within the modality of feasible project, which consists of a viable proposal to meet the
need in the field of management competence. It was concluded that teachers have weaknesses in
management processes and the development of school planning, evidencing the need to propose a schedule
of workshops on planning for the good performance of classroom management.
Keywords: Educational planning, classroom management, pedagogical projects.
Enviado: 08/12/2017
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio. Núcleo Carabobo
Producciones de textos académicos.
2
INTRODUCCIÓN
Los procesos de enseñanza-aprendizaje están en
constante cambio y se movilizan a través del
diseño y desarrollo de experiencias pedagógicas en
la búsqueda de la efectividad y la eficiencia que
dan como resultado el éxito en la organización.
Los docentes deben plantearse una planificación
continua, en donde cada docente cumpla con los
procesos gerenciales de aula, tales como:
planificación, organización, control y evaluación;
así como también relacionar las competencias
gerenciales con la sinergia que se debe tener en el
aula de clase. Para que a partir de ese momento el
gerente ponga en práctica la planificación, donde
genere la mayor cantidad de oportunidades de
participación e interacción para los estudiantes y
así obtener el éxito en las metas propuestas.
En este sentido, se presenta una propuesta de
programación de talleres sobre planificación y
evaluación para el buen desempeño de la gerencia
de aula.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Proponer una programación de talleres de
evaluación educativa para el buen desempeño de la
gerencia en el aula.
OBJETIVO ESPECIFÍCOS
Diagnosticar los conocimientos que poseen los
docentes de la unidad educativa “Ernesto Che
Guevara” sobre evaluación educativa.
Identificar las características de la gerencia de aula
y la planificación educativa.
Elaborar una programación de talleres sobre
evaluación educativa para el buen desempeño de la
Gerencia de aula en la unidad educativa “Ernesto
Che Guevara”.
JUSTIFICACIÓN
La necesidad que existe en las aulas de clase sobre
gerenciar y planificar cada una de las actividades a
ejecutar, pone de manifiesto la importancia de
dicha investigación, el artículo 77 de la Ley
Orgánica de Educación (1980), expresa que el
docente cumplir funciones de enseñanza,
orientación, planificación, investigación y
evaluación, respondiendo con esta a la
cientificidad de la administración con relación con
la Gerencia de aula.
Por consiguiente esta investigación aportará a
muchos autores el soporte teórico para las futuras
investigaciones que se quieran realizar, en cuanto
a gerencia y evaluación se refiere.
En este mismo orden de ideas a la unidad
educativa “Ernesto Che Guevara”, ayudará mucho
a resolver las fallas, confusiones, controversias,
desinformación en cuanto a gerencial en sus aulas
de clase, por supuesto tomando en cuenta la
evaluación de los proyectos de aprendizaje.
También permitirá la realización del Proyecto
Integral Comunitario, que por desinformación no
se ha realizado; de igual manera proporcionaría al
educando un mejor ambiente dentro de las aulas de
clase, ya que el docente pondrá en práctica las
herramientas necesarias para aprovechar al
máximo al proceso de enseñanza aprendizaje en
pro de una excelente evaluación dando resultados
de eficiencia y eficacia en todo momento.
GERENCIA DE AULA Y SUS DIFERENTES
CONCEPCIONES
El termino gerencia es relativamente Nuevo, se
viene manejando desde hace poco tiempo,
produciéndose confusión y a la vez una
justificación necesaria en el campo educativo. Sim
embargo, el docente en el día a día no termina de
dirigir los principios gerenciales pertinentes al rol
que le corresponde afrontar.
PROCESOS GERENCIALES:
Esta acción gerencial está determinado por las
funciones de planificación, organización,
dirección, evaluación y control; en donde se
interrelacionan, a través de un complejo proceso
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio. Núcleo Carabobo
Producciones de textos académicos.
3
de retroalimentación y participación constante de
los miembros de la organización.
PLANIFICACIÓN
Amarista (2004), nos refleja que la planificación
comprende un ordenamiento racional de los
recursos, tras los objetivos precisos e implica una
formulación y ejecución en síntesis armónica. Lo
conveniente es que la planificación sea
racionalizada y sistemática. Los hombres no
improvisan, hacen generalmente un cálculo que
precede y preside la acción. La planificación no
sólo comprende la formulación, sino la ejecución,
que es realmente lo esencial y representa la
verdadera planificación; es decir, que la
planificación envuelve el concepto de ejecución y
también el concepto de control.
ORGANIZACIÓN
En cuanto a la organización, Robbins (1999), la
destaca como otro proceso gerencial, donde se
“influye actividades gerenciales participativas ya
que se determina” las labores que han de
realizarse, quienes deben hacerlas, como se
agruparan y como se toman las decisiones”. (p.3).
Atendiendo a la definición, se deduce como un
proceso donde se produce una estructura de
relaciones, tareas, autoridad, relacionándose con la
ejecución de las estrategias.
DIRECCIÓN
Ahora bien, Robbin (1999), plantea que la
dirección es otro proceso gerencial, y la define
como “guiar, motivar, seleccionar los canales de
comunicación más eficaces para resolver los
conflictos” (p.3). Es por esto que la gerencia de
aula, debe orientar acciones en cada uno de los
miembros responsables de la institución.
Por consiguiente, este proceso, es participativo en
donde se requiere coordinar, armonizar el esfuerzo
de las distintas personas que constituyen la
organización, para que no se desintegren. Cuando
esto funciona bien se asegura el rendimiento, la
eficacia en equipo y se proporciona a los
estudiantes la seguridad de grupo.
EVALUACIÓN
Robbin (1999), hace referencia al proceso de
evaluar como el elemento importante dentro del
proceso administrativo, por cuanto “monitorea las
actividades para asegurar que se están logrando los
objetivos y así poder detectar cualquier desviación,
con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos
planes” (p.3). Concluyéndose que es una revisión
continua y sistemática de las acciones realizadas,
como un momento de reflexión.
Es aquí donde el gerente de aula, evalúa las
fortalezas y debilidades de los estudiantes a cabo
los proyectos institucionales.
ENFOQUE METODOLOGICO
El presente artículo se ajusta a las líneas de
investigación del área de gerencia educacional,
responde a la modalidad de campo, porque la
información necesaria se ubicó en la realidad
donde se encuentra los sujetos de la muestra. La
investigación realizada busca proponer una
programación de talleres sobre planificación
educativa para el buen desempeño de la gerencia
de aula.
La investigación es de carácter descriptivo, se
caracteriza por ser un proyecto factible; el cual
tiene como objetivo dar solución a un problema
real; en este orden de ideas, según el Manual de
Trabajos de Grado de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2016), se define como:
“La investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales;
puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos”.
(p.21)
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio. Núcleo Carabobo
Producciones de textos académicos.
4
RESULTADOS Y ANÁLISIS
En relación con estas disciplinas la propuesta de
programación de Talleres sobre planificación y
evaluación para el buen desempeño de la gerencia
de aula, aporta herramientas necesarias para
contribuir con el fortalecimiento de los procesos
gerenciales utilizados por los docentes,
permitiéndole obtener al gerente de aula objetivos
comunes, que implican retos y cambios, logrando
así que se cumplan correctamente los procesos
gerenciales dentro y fuera de la institución
educativa.
Así mismo los procesos gerenciales, se le recuerda
a los docentes que son de suma importancia en el
desarrollo de las actividades de clase, por lo que se
les sugiere que traten de aplicarlas con la mayor
dedicación posible para obtener el éxito en el
proceso educativo.
CONCLUSIONES
En principio se debe mejorar la gerencia a través
del desarrollo organizacional, mejorando los
procesos de gestión de recursos humanos, para
mejorar la claridad y hacer los canales de más
especificidad y precisos en cuanto a lo que se
espera alcanzar. Y en segundo lugar mejorar la
efectividad a través del desarrollo personal y de
formación concreta partiendo de la claridad,
propiciando reuniones eficaces a los directivos,
coordinadores, profesorado y demás empleados, en
donde se deje claro cuál es el objetivo común para
trabajar desde las propias funciones hacia el logro
del mismo.
En relación a los procesos gerenciales, los
docentes deben estar conscientes de la importancia
en el desarrollo de las actividades de clase, por lo
que se les sugiere que traten de aplicarlas con la
mayor dedicación posible para obtener el éxito
necesario en el proceso educativo.
REFERENCIAS
Amarista M., Camacho M. (2004).
Planificación Instruccional. Ediciones de la
Universidad Ezequiel Zamora. Colección docencia
Universitaria.
Manual de trabajos de grado, de
especialización y maestrías y tesis doctorales.
(2016) Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL). 5ta Edición.
Robbins, S. (1999). Comportamiento
Organizacional. Séptima Edición. México.

Más contenido relacionado

DOCX
Articulo produccion darwin soto2
PDF
El accionar educativo
PDF
Curso taller planeaciã³n didactica argumentada
PDF
Planeación didáctica argumentada
PPTX
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
PPTX
Presentaci{on programa gerencia educativa
PPS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
PPT
Clase 4 planificacion y curriculum
Articulo produccion darwin soto2
El accionar educativo
Curso taller planeaciã³n didactica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Unidad i Guía de Estudio Organización y Gestión de Centros. Conceptos básicos...
Presentaci{on programa gerencia educativa
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
Clase 4 planificacion y curriculum

La actualidad más candente (20)

PPTX
planificación
PPT
Planificación para el aprendizaje
PPT
La Planificación didáctica
PDF
Ensayo planificación educativa
PDF
Análisis planificación curricular
PDF
Planeamiento y diseño del curriculo
DOCX
SENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD ll
PDF
Manual para la creación de programaciones didácticas con FdT
PPTX
S4 tarea4 arcoa
DOCX
Modelo de planificación PESI
PPT
PLANEACION EDUCATIVA
PDF
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
PPTX
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
PPT
Gerencia estrategica educativa
PPTX
Diapositivas planificación educativa i
PPTX
Planeacion educativa.conceptos y orígenes
PPT
Modelos de Planificacion Curricular
PDF
planeación educativa
PPTX
Orientaciones generales para la planificación curricular
DOCX
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
planificación
Planificación para el aprendizaje
La Planificación didáctica
Ensayo planificación educativa
Análisis planificación curricular
Planeamiento y diseño del curriculo
SENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD ll
Manual para la creación de programaciones didácticas con FdT
S4 tarea4 arcoa
Modelo de planificación PESI
PLANEACION EDUCATIVA
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Gerencia estrategica educativa
Diapositivas planificación educativa i
Planeacion educativa.conceptos y orígenes
Modelos de Planificacion Curricular
planeación educativa
Orientaciones generales para la planificación curricular
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Publicidad

Similar a Articulo produccion de textos (20)

PPTX
Diaposotiva trabajo de grado vicente
PPTX
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
PPT
1.La Planeación en las formas de organización.ppt
DOCX
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PDF
Grupo 2 Planificación Educativa
DOCX
DOCX
La planificacion educativa
DOCX
La planificacion educativa.
DOCX
DOCX
2.- La planificación educativa
DOCX
Planificacion ed
DOCX
La planificacion-educativa (1)
PPTX
Gestion Curricular.pptx
PDF
Curso taller planeación-didactica-argumentada
PDF
Taller, planeacion didactica argumentada
PDF
Sucad pdf planeacion
PDF
Curso taller planeación didactica argumentada
PDF
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
DOCX
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
PDF
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Diaposotiva trabajo de grado vicente
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
1.La Planeación en las formas de organización.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Grupo 2 Planificación Educativa
La planificacion educativa
La planificacion educativa.
2.- La planificación educativa
Planificacion ed
La planificacion-educativa (1)
Gestion Curricular.pptx
Curso taller planeación-didactica-argumentada
Taller, planeacion didactica argumentada
Sucad pdf planeacion
Curso taller planeación didactica argumentada
TESIS-Desarrollo (ALEXIS).pdf
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Articulo produccion de textos

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio. Núcleo Carabobo Producciones de textos académicos. 1 PROGRAMACIÓN DE TALLERES DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PARA EL BUEN DESEMPEÑO DE LA GERENCIA DE AULA Articulo Autores: Darwin A. Soto M. Idairo A. Soto M Email: darwin_asoto@hotmail.com Email: sotoidairo1@gmail.com  Licenciado en Educación (mención Matemática). Universidad de Carabobo. Venezuela.  Licenciado en Educación (Sin Mención). Universidad Bolivariana de Venezuela. RESUMEN Este artículo se refiere a una propuesta de programación de talleres de planificación y evaluación para el docente en el mejoramiento de la gerencia de aula, dirigido al personal docente de la unidad educativa “Ernesto Che Guevara”, la misma está enmarcada dentro de la modalidad de proyecto factible, el cual consiste en una propuesta viable para atender la necesidad en el ámbito de competencia gerenciales. Se concluyó que los docentes presentan debilidades en los procesos gerenciales y el desarrollo de una planificación escolar, evidenciándose la necesidad de proponer una programación de talleres sobre planificación para planificación para el buen desempeño de la gerencia de aula. Descriptores: Planificación educativa, Gerencia de aula, Proyectos pedagógicos. PROGRAMMING OF PLANNING WORKSHOPS AND EVALUATION FOR GOOD PERFORMANCE OF THE MANAGEMENT OF CLASSROON ABSTRAC This article refers to a proposal for programming planning and evaluation workshops for the teacher in the improvement of classroom management, aimed at teaching staff of the educational unit "Ernesto Che Guevara", it is framed within the modality of feasible project, which consists of a viable proposal to meet the need in the field of management competence. It was concluded that teachers have weaknesses in management processes and the development of school planning, evidencing the need to propose a schedule of workshops on planning for the good performance of classroom management. Keywords: Educational planning, classroom management, pedagogical projects. Enviado: 08/12/2017
  • 2. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio. Núcleo Carabobo Producciones de textos académicos. 2 INTRODUCCIÓN Los procesos de enseñanza-aprendizaje están en constante cambio y se movilizan a través del diseño y desarrollo de experiencias pedagógicas en la búsqueda de la efectividad y la eficiencia que dan como resultado el éxito en la organización. Los docentes deben plantearse una planificación continua, en donde cada docente cumpla con los procesos gerenciales de aula, tales como: planificación, organización, control y evaluación; así como también relacionar las competencias gerenciales con la sinergia que se debe tener en el aula de clase. Para que a partir de ese momento el gerente ponga en práctica la planificación, donde genere la mayor cantidad de oportunidades de participación e interacción para los estudiantes y así obtener el éxito en las metas propuestas. En este sentido, se presenta una propuesta de programación de talleres sobre planificación y evaluación para el buen desempeño de la gerencia de aula. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Proponer una programación de talleres de evaluación educativa para el buen desempeño de la gerencia en el aula. OBJETIVO ESPECIFÍCOS Diagnosticar los conocimientos que poseen los docentes de la unidad educativa “Ernesto Che Guevara” sobre evaluación educativa. Identificar las características de la gerencia de aula y la planificación educativa. Elaborar una programación de talleres sobre evaluación educativa para el buen desempeño de la Gerencia de aula en la unidad educativa “Ernesto Che Guevara”. JUSTIFICACIÓN La necesidad que existe en las aulas de clase sobre gerenciar y planificar cada una de las actividades a ejecutar, pone de manifiesto la importancia de dicha investigación, el artículo 77 de la Ley Orgánica de Educación (1980), expresa que el docente cumplir funciones de enseñanza, orientación, planificación, investigación y evaluación, respondiendo con esta a la cientificidad de la administración con relación con la Gerencia de aula. Por consiguiente esta investigación aportará a muchos autores el soporte teórico para las futuras investigaciones que se quieran realizar, en cuanto a gerencia y evaluación se refiere. En este mismo orden de ideas a la unidad educativa “Ernesto Che Guevara”, ayudará mucho a resolver las fallas, confusiones, controversias, desinformación en cuanto a gerencial en sus aulas de clase, por supuesto tomando en cuenta la evaluación de los proyectos de aprendizaje. También permitirá la realización del Proyecto Integral Comunitario, que por desinformación no se ha realizado; de igual manera proporcionaría al educando un mejor ambiente dentro de las aulas de clase, ya que el docente pondrá en práctica las herramientas necesarias para aprovechar al máximo al proceso de enseñanza aprendizaje en pro de una excelente evaluación dando resultados de eficiencia y eficacia en todo momento. GERENCIA DE AULA Y SUS DIFERENTES CONCEPCIONES El termino gerencia es relativamente Nuevo, se viene manejando desde hace poco tiempo, produciéndose confusión y a la vez una justificación necesaria en el campo educativo. Sim embargo, el docente en el día a día no termina de dirigir los principios gerenciales pertinentes al rol que le corresponde afrontar. PROCESOS GERENCIALES: Esta acción gerencial está determinado por las funciones de planificación, organización, dirección, evaluación y control; en donde se interrelacionan, a través de un complejo proceso
  • 3. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio. Núcleo Carabobo Producciones de textos académicos. 3 de retroalimentación y participación constante de los miembros de la organización. PLANIFICACIÓN Amarista (2004), nos refleja que la planificación comprende un ordenamiento racional de los recursos, tras los objetivos precisos e implica una formulación y ejecución en síntesis armónica. Lo conveniente es que la planificación sea racionalizada y sistemática. Los hombres no improvisan, hacen generalmente un cálculo que precede y preside la acción. La planificación no sólo comprende la formulación, sino la ejecución, que es realmente lo esencial y representa la verdadera planificación; es decir, que la planificación envuelve el concepto de ejecución y también el concepto de control. ORGANIZACIÓN En cuanto a la organización, Robbins (1999), la destaca como otro proceso gerencial, donde se “influye actividades gerenciales participativas ya que se determina” las labores que han de realizarse, quienes deben hacerlas, como se agruparan y como se toman las decisiones”. (p.3). Atendiendo a la definición, se deduce como un proceso donde se produce una estructura de relaciones, tareas, autoridad, relacionándose con la ejecución de las estrategias. DIRECCIÓN Ahora bien, Robbin (1999), plantea que la dirección es otro proceso gerencial, y la define como “guiar, motivar, seleccionar los canales de comunicación más eficaces para resolver los conflictos” (p.3). Es por esto que la gerencia de aula, debe orientar acciones en cada uno de los miembros responsables de la institución. Por consiguiente, este proceso, es participativo en donde se requiere coordinar, armonizar el esfuerzo de las distintas personas que constituyen la organización, para que no se desintegren. Cuando esto funciona bien se asegura el rendimiento, la eficacia en equipo y se proporciona a los estudiantes la seguridad de grupo. EVALUACIÓN Robbin (1999), hace referencia al proceso de evaluar como el elemento importante dentro del proceso administrativo, por cuanto “monitorea las actividades para asegurar que se están logrando los objetivos y así poder detectar cualquier desviación, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes” (p.3). Concluyéndose que es una revisión continua y sistemática de las acciones realizadas, como un momento de reflexión. Es aquí donde el gerente de aula, evalúa las fortalezas y debilidades de los estudiantes a cabo los proyectos institucionales. ENFOQUE METODOLOGICO El presente artículo se ajusta a las líneas de investigación del área de gerencia educacional, responde a la modalidad de campo, porque la información necesaria se ubicó en la realidad donde se encuentra los sujetos de la muestra. La investigación realizada busca proponer una programación de talleres sobre planificación educativa para el buen desempeño de la gerencia de aula. La investigación es de carácter descriptivo, se caracteriza por ser un proyecto factible; el cual tiene como objetivo dar solución a un problema real; en este orden de ideas, según el Manual de Trabajos de Grado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016), se define como: “La investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos”. (p.21)
  • 4. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio. Núcleo Carabobo Producciones de textos académicos. 4 RESULTADOS Y ANÁLISIS En relación con estas disciplinas la propuesta de programación de Talleres sobre planificación y evaluación para el buen desempeño de la gerencia de aula, aporta herramientas necesarias para contribuir con el fortalecimiento de los procesos gerenciales utilizados por los docentes, permitiéndole obtener al gerente de aula objetivos comunes, que implican retos y cambios, logrando así que se cumplan correctamente los procesos gerenciales dentro y fuera de la institución educativa. Así mismo los procesos gerenciales, se le recuerda a los docentes que son de suma importancia en el desarrollo de las actividades de clase, por lo que se les sugiere que traten de aplicarlas con la mayor dedicación posible para obtener el éxito en el proceso educativo. CONCLUSIONES En principio se debe mejorar la gerencia a través del desarrollo organizacional, mejorando los procesos de gestión de recursos humanos, para mejorar la claridad y hacer los canales de más especificidad y precisos en cuanto a lo que se espera alcanzar. Y en segundo lugar mejorar la efectividad a través del desarrollo personal y de formación concreta partiendo de la claridad, propiciando reuniones eficaces a los directivos, coordinadores, profesorado y demás empleados, en donde se deje claro cuál es el objetivo común para trabajar desde las propias funciones hacia el logro del mismo. En relación a los procesos gerenciales, los docentes deben estar conscientes de la importancia en el desarrollo de las actividades de clase, por lo que se les sugiere que traten de aplicarlas con la mayor dedicación posible para obtener el éxito necesario en el proceso educativo. REFERENCIAS Amarista M., Camacho M. (2004). Planificación Instruccional. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora. Colección docencia Universitaria. Manual de trabajos de grado, de especialización y maestrías y tesis doctorales. (2016) Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). 5ta Edición. Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. Séptima Edición. México.