¡Un millennial en busca de empleo!
Gabriel Alberto Nuñez Molina Cod.:062121125
08 de mayo de 2017 Bogotá D.C.
Universidad Libre de Bogotá D.C. Colombia
gabriela.nunezm@unilibrebog.edu.co
Resumen- Este escrito, da una referencia de lo que le ocurre a
un millennial en el momento de buscar un empleo, el cómo están
catalogados, logrando identificar fortalezas y debilidades y como
afrontarlas.
I. INTRODUCCIÓN
¿Cómo se llevará a cabo la consecución de empleo para
un millennial?, ha habido cambios con respecto a la
percepción de un trabajo en el transcurso del tiempo, sin
embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos
importantes para ingresar en la vida laboral, y si bien, hoy en
día no se consideran empleos para toda la vida, es perjudicial
no ser una persona estable.
II. YA FINALICÉ MI FORMACIÓN Y TENGO QUE TRABAJAR
Para entrar en materia, contextualizaremos primero
quienes son los millennials; un millennial, es aquella persona
nacida entre los años 1981 y 1995 y se les denomina de esta
manera, debido a que se volvieron mayores de edad con el
cambio al nuevo milenio, así es, al igual que la mayoría de
mis amigos y compañeros, yo también soy un millennial y
esto me parece interesante, no solo por cómo suena el
nombre, sino porque también hemos vivido el desarrollo
tecnológico que ha tenido nuestra sociedad y somos personas
de “mundo”, de igual manera, para los próximos años, vamos
a representar el 50% de la fuerza laboral en general.
Interesante ¿no?, es llamativo debido a que por fin llegó
nuestro momento de controlar las cosas a nuestro alrededor,
ya no seremos los niños a los que restringían los mayores, ni
tampoco seremos adultos jóvenes los cuales cuentan con el
único ingreso que les aportan sus padres.
Sin embargo, somos una generación a la cual se le
considera como inestable en el ámbito laboral, que no asume
responsabilidades, dependientes de la tecnología y las redes
sociales (debido a que perdemos mucho tiempo en ellas),
personas del mundo y sin miedo a lo desconocido, debido al
gusto por la aventura.
Todo esto no está mal, ya que hoy en día la tecnología y
las redes sociales están cogiendo mucha fuerza y los negocios
están optando por hacer uso de estas herramientas para llevar
a cabo sus operaciones, entonces ante ese orden de ideas, es
bueno saber cómo hacer uso de esas herramientas, aquí lo
importante es saber cómo usaremos adecuadamente el tiempo
que le destinamos a estas actividades.
En el momento de conseguir un trabajo según Mónica
Flores President, Latin America, ManpowerGrouptoca para
el World Economic Forum el 04 de abril del 2017, toca tener
en cuenta 4 aspectos importantes:
• Con el cambio y avance en la tecnología, es
importante tener la capacidad de adaptarse,
debido a que cada vez se van disminuyendo el
talento humano en las empresas y solo
permanecen los que mejor se adapten y estén
más capacitados, además de brindarle más
oportunidades laborales a la persona y es el
camino hacia la seguridad profesional. Teniendo
en cuenta que el 93% de los jóvenes desean
desarrollar sus habilidades de manera continua
“es importante para crear una cultura de
aprendizaje porque lo que da resultado para
ellos, también da resultado para el resto de los
trabajadores”.
• Las mujeres representan la mitad de la fuerza
laboral, por ello es importante mejorar por un
futuro igualitario, debido a que la arquitectura, la
ingeniería, las matemáticas y las tecnologías de
la información son los sectores que mayor
crecimiento tienen proyectado, la mayoría de
estos oficios son ocupados por los hombres; “las
empresas deben invertir más en capacitaciones y
desarrollo para abordar la escases de talentos
en la actualidad y anticipar las demandas del
futuro”.
• Todos los conocimientos que adquirimos en la
universidad son muy importantes para nuestro
desarrollo profesional, sin embargo, no son
suficientes a la hora de ponerlos en práctica, ya
que la mayoría son las bases para llevar a cabo
las actividades a las que somos asignados y ya en
eso se quedan, en bases; la práctica es muy
importante para desarrollarnos como
profesionales, y si durante nuestro desarrollo
académico, interactuamos con empleadores y
algún trabajo específico, tendremos mayores
oportunidades de desempeñarnos como
profesionales en cargos afines a nuestros
estudios; el hecho de solo lograr obtener un
título profesional, no es sinónimo de tener éxito
en la vida laboral, o incluso que vallamos a
conseguir un empleo con gran facilidad.
• Es importante saber que lo que hacemos, lo
hacemos bien, esto para la motivación personal,
debido a que no todo está relacionado con el
dinero, sin embargo, este también es importante;
un 80% de los millennials, consideran que es
interesante trabajar con empleadores que
contengan responsabilidad social y tengan
valores, todo esto con el fin de contribuir por un
futuro mejor para el mundo.
Un millennial, por lo general no va a tener la posibilidad
de tener un empleo para toda la vida, como ocurría en el
pasado, sin embargo, el no tener estabilidad en su vida tanto
laboral como personal, lo convertirá en una persona no muy
apetecida por los empleadores, esto lleva a que
incursionemos en diferentes estilos de vida y diferentes
profesiones con el pasar de los años.
En mi experiencia, nunca he sido parte de un proceso de
selección de una empresa, debido a que en la época en la que
llegué a pasar hojas de vida para poder emplearme, no fui
llamado de ningún lado, y hoy en día ya no me interesa
aplicar a un proceso de selección; actualmente y desde que
cumplí la mayoría de edad, he estado al lado de mi padre en
una empresa propia, y sí, también he evidenciado lo complejo
de emprender, y sin embargo estoy tan loco que también voy
a irme por el lado del emprendimiento, y junto con él al igual
que con mis tíos, he logrado evidenciar algunos aspectos
importantes con respecto a mi generación en el momento de
aplicar a una vacante.
En primer lugar, muchos de ellos, bien sea que ya
terminaron su formación académica o no, no llegan seguros a
una entrevista, (es más siempre intentamos hacer que ese
espacio sea una charla, para que la persona no tenga la
presión de estar siendo entrevistado), son personas muy
tímidas, y esos miedos no dejan identificar las cualidades que
poseen, esto se da, debido a que si no tienen experiencia
laboral, en la academia no los forman para enfrentar esos
miedos e inseguridades, allá se enfocan más en que la
persona adquiera las conocimientos y ya.
Otro aspecto importante, es que no son muy constantes y
en ocasiones con irresponsables con sus obligaciones, bien
sea porque están en búsqueda de algo mejor remunerado (eso
no está mal, todo el mundo aspira progresar y salir adelante),
o porque no saben cómo afrontar retos o dificultades que se
presentan en su trabajo, muchos prefieren dejar sus
obligaciones botadas e irse de una compañía; gracias a esto,
es que nos hemos ganado la fama que tenemos.
III. CONCLUSIONES
No todos los millennials son casos perdidos, teniendo una
buena motivación y logrando evidenciar sus fortalezas,
lograrán dar lo mejor de sí mismos.
Hace falta mayor entrenamiento para afrontar un empleo
y no debemos quedarnos solo con las teorías adquiridas en la
academia, es importante salir a conocer y entender cómo
funciona los negocios, debido a que el día de mañana,
seremos los que recibirán la responsabilidad de mantener
nuestra sociedad.
IV.REFERENCIAS
4 cosas que deberían recordar todos los millennials que buscan empleo. Por
Mónica Flores; World Economic Forum 04 de abril de 2017

Más contenido relacionado

PDF
11 claves sobre lo que NUNCA debes hacer para encontrar empleo
PDF
Cómo enfrentar el networking
DOCX
Ensayo 2
PDF
Libro: Red de Contactos
PDF
Cómo será el Mercado Laboral en los próximos 10 años
PDF
IIeX Latam 2018: Mariela Muciulky y Mariana Tarrio
PDF
El Curriculum Vitae: tu lienzo en blanco #LaRutaDelEmpleo
PDF
¿Qué tienes que ser de mayor?
11 claves sobre lo que NUNCA debes hacer para encontrar empleo
Cómo enfrentar el networking
Ensayo 2
Libro: Red de Contactos
Cómo será el Mercado Laboral en los próximos 10 años
IIeX Latam 2018: Mariela Muciulky y Mariana Tarrio
El Curriculum Vitae: tu lienzo en blanco #LaRutaDelEmpleo
¿Qué tienes que ser de mayor?

La actualidad más candente (18)

PPTX
Universidad interamericana de panama
PPTX
Entornos Personales de Aprendizaje para la Búsqueda de Empleo
PDF
Los millennials han creado nuevos empleos el correo (i ortega) 22 octubre ( 1...
PPSX
Jovenesytrabajo
PDF
Objetivo emprendedor
DOCX
Madurescencia y reinvención personal
PDF
La Ruta del Empleo
PDF
Madurescencia y aprendizaje
PPTX
Los valores del emprendedor
PPTX
Proyecto de grado_Sarife García
PDF
Cómo gestionar las nuevas generaciones
PDF
Hootsuite & Startups #hootupstartups cosfera solucionafacil david martinez ca...
PDF
Cómo visualiza tu CV cada una de las generaciones
PPT
Talento senior AEDIPE RSE
PPTX
Silver economy: La Revolución de los Golden Workers
PDF
Reclutamiento de personal en la era de los millennials
DOCX
Equilibrio trabajo vida familiar
PDF
Generacion millenians
Universidad interamericana de panama
Entornos Personales de Aprendizaje para la Búsqueda de Empleo
Los millennials han creado nuevos empleos el correo (i ortega) 22 octubre ( 1...
Jovenesytrabajo
Objetivo emprendedor
Madurescencia y reinvención personal
La Ruta del Empleo
Madurescencia y aprendizaje
Los valores del emprendedor
Proyecto de grado_Sarife García
Cómo gestionar las nuevas generaciones
Hootsuite & Startups #hootupstartups cosfera solucionafacil david martinez ca...
Cómo visualiza tu CV cada una de las generaciones
Talento senior AEDIPE RSE
Silver economy: La Revolución de los Golden Workers
Reclutamiento de personal en la era de los millennials
Equilibrio trabajo vida familiar
Generacion millenians
Publicidad

Similar a ¡Articulo un millennial en busca de empleo! (20)

PDF
Revista56
PPTX
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
PDF
La Ruta del Empleo: Estrategias para conseguir trabajo en el 2016
PDF
La Ruta del Empleo: estrategias para conseguir trabajo en 2016
PDF
E-Book de Infojobs "La Ruta del Empleo" Estrategias para conseguir trabajo e...
PPTX
Socioeconomiawawa.pptx
PPTX
Eurotec MSanchez Entorno Cap #2
DOCX
Tecnologia y educacion, Ensayo I
DOCX
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
PDF
Millennials, nuevo reto para las empresas
PDF
Presentación sobre la Integración Social
PDF
Nuevos modelos de relación trabajador-empresa
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Aspectos más relevantes acerca del emprendedor
PDF
Revista55
PPTX
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
PDF
Nuevas tendenciasbusquedaempleo
PDF
Como estar a la vista de Headhunter
Revista56
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
La Ruta del Empleo: Estrategias para conseguir trabajo en el 2016
La Ruta del Empleo: estrategias para conseguir trabajo en 2016
E-Book de Infojobs "La Ruta del Empleo" Estrategias para conseguir trabajo e...
Socioeconomiawawa.pptx
Eurotec MSanchez Entorno Cap #2
Tecnologia y educacion, Ensayo I
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Millennials, nuevo reto para las empresas
Presentación sobre la Integración Social
Nuevos modelos de relación trabajador-empresa
Emprendimiento
Aspectos más relevantes acerca del emprendedor
Revista55
Motivación para el Autoempleo. Sesión INMA
Nuevas tendenciasbusquedaempleo
Como estar a la vista de Headhunter
Publicidad

Último (20)

PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt

¡Articulo un millennial en busca de empleo!

  • 1. ¡Un millennial en busca de empleo! Gabriel Alberto Nuñez Molina Cod.:062121125 08 de mayo de 2017 Bogotá D.C. Universidad Libre de Bogotá D.C. Colombia gabriela.nunezm@unilibrebog.edu.co Resumen- Este escrito, da una referencia de lo que le ocurre a un millennial en el momento de buscar un empleo, el cómo están catalogados, logrando identificar fortalezas y debilidades y como afrontarlas. I. INTRODUCCIÓN ¿Cómo se llevará a cabo la consecución de empleo para un millennial?, ha habido cambios con respecto a la percepción de un trabajo en el transcurso del tiempo, sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos importantes para ingresar en la vida laboral, y si bien, hoy en día no se consideran empleos para toda la vida, es perjudicial no ser una persona estable. II. YA FINALICÉ MI FORMACIÓN Y TENGO QUE TRABAJAR Para entrar en materia, contextualizaremos primero quienes son los millennials; un millennial, es aquella persona nacida entre los años 1981 y 1995 y se les denomina de esta manera, debido a que se volvieron mayores de edad con el cambio al nuevo milenio, así es, al igual que la mayoría de mis amigos y compañeros, yo también soy un millennial y esto me parece interesante, no solo por cómo suena el nombre, sino porque también hemos vivido el desarrollo tecnológico que ha tenido nuestra sociedad y somos personas de “mundo”, de igual manera, para los próximos años, vamos a representar el 50% de la fuerza laboral en general. Interesante ¿no?, es llamativo debido a que por fin llegó nuestro momento de controlar las cosas a nuestro alrededor, ya no seremos los niños a los que restringían los mayores, ni tampoco seremos adultos jóvenes los cuales cuentan con el único ingreso que les aportan sus padres. Sin embargo, somos una generación a la cual se le considera como inestable en el ámbito laboral, que no asume responsabilidades, dependientes de la tecnología y las redes sociales (debido a que perdemos mucho tiempo en ellas), personas del mundo y sin miedo a lo desconocido, debido al gusto por la aventura. Todo esto no está mal, ya que hoy en día la tecnología y las redes sociales están cogiendo mucha fuerza y los negocios están optando por hacer uso de estas herramientas para llevar a cabo sus operaciones, entonces ante ese orden de ideas, es bueno saber cómo hacer uso de esas herramientas, aquí lo importante es saber cómo usaremos adecuadamente el tiempo que le destinamos a estas actividades. En el momento de conseguir un trabajo según Mónica Flores President, Latin America, ManpowerGrouptoca para el World Economic Forum el 04 de abril del 2017, toca tener en cuenta 4 aspectos importantes: • Con el cambio y avance en la tecnología, es importante tener la capacidad de adaptarse, debido a que cada vez se van disminuyendo el talento humano en las empresas y solo permanecen los que mejor se adapten y estén más capacitados, además de brindarle más oportunidades laborales a la persona y es el camino hacia la seguridad profesional. Teniendo en cuenta que el 93% de los jóvenes desean desarrollar sus habilidades de manera continua “es importante para crear una cultura de aprendizaje porque lo que da resultado para ellos, también da resultado para el resto de los trabajadores”. • Las mujeres representan la mitad de la fuerza laboral, por ello es importante mejorar por un futuro igualitario, debido a que la arquitectura, la ingeniería, las matemáticas y las tecnologías de la información son los sectores que mayor crecimiento tienen proyectado, la mayoría de estos oficios son ocupados por los hombres; “las empresas deben invertir más en capacitaciones y desarrollo para abordar la escases de talentos en la actualidad y anticipar las demandas del futuro”. • Todos los conocimientos que adquirimos en la universidad son muy importantes para nuestro desarrollo profesional, sin embargo, no son suficientes a la hora de ponerlos en práctica, ya que la mayoría son las bases para llevar a cabo las actividades a las que somos asignados y ya en eso se quedan, en bases; la práctica es muy importante para desarrollarnos como profesionales, y si durante nuestro desarrollo académico, interactuamos con empleadores y algún trabajo específico, tendremos mayores oportunidades de desempeñarnos como profesionales en cargos afines a nuestros estudios; el hecho de solo lograr obtener un título profesional, no es sinónimo de tener éxito en la vida laboral, o incluso que vallamos a conseguir un empleo con gran facilidad. • Es importante saber que lo que hacemos, lo hacemos bien, esto para la motivación personal,
  • 2. debido a que no todo está relacionado con el dinero, sin embargo, este también es importante; un 80% de los millennials, consideran que es interesante trabajar con empleadores que contengan responsabilidad social y tengan valores, todo esto con el fin de contribuir por un futuro mejor para el mundo. Un millennial, por lo general no va a tener la posibilidad de tener un empleo para toda la vida, como ocurría en el pasado, sin embargo, el no tener estabilidad en su vida tanto laboral como personal, lo convertirá en una persona no muy apetecida por los empleadores, esto lleva a que incursionemos en diferentes estilos de vida y diferentes profesiones con el pasar de los años. En mi experiencia, nunca he sido parte de un proceso de selección de una empresa, debido a que en la época en la que llegué a pasar hojas de vida para poder emplearme, no fui llamado de ningún lado, y hoy en día ya no me interesa aplicar a un proceso de selección; actualmente y desde que cumplí la mayoría de edad, he estado al lado de mi padre en una empresa propia, y sí, también he evidenciado lo complejo de emprender, y sin embargo estoy tan loco que también voy a irme por el lado del emprendimiento, y junto con él al igual que con mis tíos, he logrado evidenciar algunos aspectos importantes con respecto a mi generación en el momento de aplicar a una vacante. En primer lugar, muchos de ellos, bien sea que ya terminaron su formación académica o no, no llegan seguros a una entrevista, (es más siempre intentamos hacer que ese espacio sea una charla, para que la persona no tenga la presión de estar siendo entrevistado), son personas muy tímidas, y esos miedos no dejan identificar las cualidades que poseen, esto se da, debido a que si no tienen experiencia laboral, en la academia no los forman para enfrentar esos miedos e inseguridades, allá se enfocan más en que la persona adquiera las conocimientos y ya. Otro aspecto importante, es que no son muy constantes y en ocasiones con irresponsables con sus obligaciones, bien sea porque están en búsqueda de algo mejor remunerado (eso no está mal, todo el mundo aspira progresar y salir adelante), o porque no saben cómo afrontar retos o dificultades que se presentan en su trabajo, muchos prefieren dejar sus obligaciones botadas e irse de una compañía; gracias a esto, es que nos hemos ganado la fama que tenemos. III. CONCLUSIONES No todos los millennials son casos perdidos, teniendo una buena motivación y logrando evidenciar sus fortalezas, lograrán dar lo mejor de sí mismos. Hace falta mayor entrenamiento para afrontar un empleo y no debemos quedarnos solo con las teorías adquiridas en la academia, es importante salir a conocer y entender cómo funciona los negocios, debido a que el día de mañana, seremos los que recibirán la responsabilidad de mantener nuestra sociedad. IV.REFERENCIAS 4 cosas que deberían recordar todos los millennials que buscan empleo. Por Mónica Flores; World Economic Forum 04 de abril de 2017