SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VITAMINA C, UN NUTRIENTE ESENCIAL EN LA SALUD HUMANA.
BQF. Carlos Alberto García González, MsC; Marco Antonio Sandoval Salazar
RESUMEN.
La vitamina C a más de ser indispensable, es esencial en organismo ya que ayuda en
la cicatrización y crecimiento de nuevo tejido celular. El uso de esta vitamina inicia
desde la antigüedad cuando se dio un brote de la enfermedad llamada escorbuto, la
cual en su gran mayoría afecto a los marinos y exploradores polares que permanecían
navegando en alta mar, y no contaban para su alimentación con vegetales frescos o
frutas acidas lo cual conllevo a que desarrollen este tipo de enfermedad que se
presenta con erupciones a nivel de la boca y lengua.
PALABRAS CLAVE.
Escorbuto – Antioxidante – Vitamina C – Cicatrizante - Vegetales – Frutas – Marinos.
ABSTRACT.
Vitamin C, in addition to being indispensable, is essential for the body as it helps in the
healing and growth of new cellular tissue. The use of this vitamin began since ancient
times when there was an outbreak of the disease called scurvy, which mostly affected
the sailors and polar explorers who remained sailing on the high seas, and did not have
fresh vegetables or acidic fruits which leads to the development of this type of disease
that presents with rashes at the level of the mouth and tongue.
KEYWORDS.
Scurvy - Antioxidant - Vitamin C - Healing - Vegetables - Fruits - Marine
INTRODUCCIÓN.
Desde tiempos antiguos el ser humano se ha desenvuelto en temas de alimentación,
solo a través de las bondades que presenta la naturaleza y la tierra, las mismas que
han sido ricas en minerales y vitaminas, nuestros antepasados encontraban curación
a sus dolencias solo a través de la madre naturaleza, donde en ella se encontraba todo
tipo de alimentos ricos en proteínas, carbohidratos y vitaminas, que eran el
complemento alimenticio y el sustento diario de la población. Las fresas, el mango, los
pimientos son productos que nuestros antepasados cultivaban y eran ricos en vitamina
C.(Villanueva, J. E.; & Asquieri, E. R.,2010)
La vitamina C, como la mayoría de la las personas lo conocemos viene en diferentes
presentaciones y su comercialización dentro de: comisariatos, farmacias y tiendas son
de libre comercialización, para todo tipo de población y se las puede adquirir libremente.
Dentro del campo científico la vitamina C, se la conoce como ácido ascórbico, es una
vitamina que por lo general se encuentra en los que son los alimentos y frutas cítricas
tales como: la guayaba, naranja, limón, maracuyá, entre otros, pero también se la
encuentra en algunas verduras como el tomate y otros vegetales verdes.(Pulliido, A.
and Bertain, C.,2009)
Esta vitamina también se la encuentra en frutas que no tienen un nivel ácido elevado
como la piña, tomate de árbol, uvilla, naranjilla, maracuyá y uva los cuales además de
ser alimentos vitamínicos son diuréticos que ayudan al metabolismo del cuerpo
humano.(Ramallo, L. A. / S. M. E. / K. .,2018)
DESARROLLO.
La vitamina C, motivo de análisis en este artículo se extiende más hacia las madres de
familia, ya que en el periodo de gestación es donde más precaución se debe tener, en
vista de que es ahí donde se forman todos los órganos, tejidos y sistemas del niño,
para evitar mayores complicaciones en el futuro, así como también en ciertos pacientes
que presentan algún tipo de enfermedad siendo las más frecuentes el escorbuto,
quemaduras, fuegos, heridas y fracturas, el consumo de este tipo de vitaminas ayuda
significativamente a los pacientes a mejorar su sistema de vida y curar de forma más
ligera cualquier herida, ya que su presentación se la puede disolver rápidamente con
agua.(San Mauro-Martín, & Garicano Vilar, E.,2015)
La vitamina C esta considera también para pacientes que sufren alguna enfermedad
catastrófica se lo administran en mayores cantidades, para así compensar ese déficit
o baja en el sistema inmunológico en la producción de lo que son los glóbulos blancos
o en lo general los linfocitos para poder combatir cualquier tipo de patógenos o
cualquier tipo de microorganismos causantes de alguna enfermedad.
La vitamina C se encuentra dentro de lo que son las vitaminas hidrosolubles
conjuntamente con lo que son la vitamina A, que son hidrosolubles que permiten
combatir las enfermedades del escorbuto como también para lo que son las
elevaciones de las defensas, esta vitamina C también es una de las principales
vitaminas en cuanto a lo que es combatir las infecciones ya que ayuda a lo que es
todas las enfermedades e infecciones de la boca.(Mora-Herrera, M. E.; Peralta-
velázquez, J. & González-díaz, J. G.,2011)
Ayuda también como suplemento alimenticio en algunos pacientes que no pueden
alimentarse directamente de los productos ricos en esta vitamina, es ahí cuando entra
como un sustituyente para aquellas personas que son intolerantes a ciertos productos
alimenticios, también ayuda como un conservante en cuanto a los alimentos ayuda a
tener que duren mucho más tiempo por ejemplo las personas que tiene viajes
directamente bien largos por lo general a los alimentos le echan unas gotas de vitamina
C por ejemplo de limón, de naranja para que pueda durar mucho más tiempo, las
personas que viven en los polos o en climas demasiados fríos implementan esta
costumbre.(Serra, H. M.; & Cafaro, T. A.,2007)
Las investigaciones hicieron que las primeras personas que se curaron de la conocida
infección del escorbuto, debido a la ingesta de la vitamina C, fueron en lo que son los
países árticos lo que es Canadá, estados Unidos entre otros, esto más o menos ocurrió
en los años de 1536 más o menos en donde se dieron cuenta que una tripulación que
navegaba comenzó a sufrir de lo que son presencias de llagas en la boca y esto se lo
conoció como la enfermedad llamada escorbuto, pero al momento que empezaron a
alimentarse con productos cítricos veían su mejoría y a la vez les permitía tener en
cuenta como una vacuna para este tipo de enfermedad.
La vitamina C debe ser consumida inmediatamente ya sea en frutas o vegetales ya que
este compuesto es muy inestable y se oxida rápidamente, y ahí perderíamos su acción
al 100%, de preferencia cuando se la consume en vegetales lo mejor es lavarlos bien
y comerlos en crudo, ya que así asimilaremos mejor la vitamina C, porque cuando
cocinamos nuestro vegetales o frutas el calor puede afectar disminuyendo su
concentración en las frutas y verduras.(Oro, J. R. D. X.; & Donnamaría, M. C.,2006)
Generalmente los médicos después de un proceso quirúrgico recomiendan la ingesta
de alimentos ricos en esta vitamina ya que la misma tiene una potente acción
antioxidante que dentro de las células ayuda a la cicatrización y brote de nuevo tejido.
El consumo de esta vitamina en personas que entran a la tercera edad ayuda a evitar
la propagación y formación de arrugas, ya que no permite que las células se oxiden y
no envejezcan tan rápido.(Gutiérrez, T.; & Páez, M.,2009)
La vitamina C ayuda a lo que es la formación de aminoácidos propios del cuerpo que
necesita y permite ayudar a formar proteínas y todos los constituyentes dentro del
cuerpo para formar lo que esta sustancia necesaria para la juventud que se llamaría
colágeno, en su ausencia lo que es la vitamina C los capilares que forman lo que es la
elasticidad del cuerpo se rompen y pueden comenzar a secarse comenzar a formar lo
son las arrugas pero también pueden dar a formación a lo que son hemorragias
subcutáneas y hemorragias interarticulares que quiere decir presencia de grandes
cantidades de sangre dentro del cuerpo dentro de la piel en especial en la cara cuando
se observa una venas de color rojizas, esto es muy notorio en algunas personas cuando
hay la deficiencia de vitamina C.
En pacientes mayores de edad esta vitamina C requiere, mayores cantidades que
vayan de 500 a 1000 miligramos diarios de vitamina C, que es una cantidad que se
puede compensar al consumir algo natural como un vaso lleno de jugo de naranja o
limón o de otras frutas ricas en vitamina C.(Pirone, B. N.; G.; & Michelis, A.,2012)
Aunque la madre naturaleza hoy en día está presentando otros frutos cítricos muy ricos
en vitamina C, como es el caso del conocido kiwi fruta que está considerada con
mayores propiedades curativas ante la deficiencia de esta vitamina en el cuerpo
humano, esta fruta se lo encuentra fácilmente y su producción se adapta fácilmente a
los diferentes tipos de climas cálidos, investigaciones han demostrado que el consumo
diario de esta fruta en los hogares, ayuda a remplazar significativamente a ciertos
productos cítricos ricos en vitamina C.(Tuero, B.,2010)
CONCLUSIÓN.
Una vez analizado las bondades y beneficios dentro de la salud humana, se puede
establecer que el cuerpo humano necesita obligatoriamente de todas las vitaminas para
el buen funcionamiento de órganos, sistemas y tejidos y en esta ocasión de la vitamina
C que ha sido motivo de análisis y de un amplio reconocimiento de todas sus
bondades.(Barbany, J. R.; & Javierre, C.,2016)
Hoy en la actualidad en que el ser humano se desenvuelve, obligadamente necesita
estar protegido, y es ahí donde este tipo de vitaminas juegan un papel muy importante,
cabe señalar que hoy existe diferentes tipos de presentación de estas vitaminas, y su
consumo básicamente es por la vía oral, y es absorbido por el cuerpo a través de los
diferentes órganos y tejidos, también se puede señalar que en ciertos casos se puede
observar o tener reacciones adversas al momento de consumir estas vitaminas, siendo
una de las reacciones más frecuentes la acidez estomacal y los cólicos abdominales,
de ahí que el medico recomienda que la mejor administración de las vitaminas para el
cuerpo se las encuentra en los diferentes productos, frutas y alimentos que se
consumen diariamente en las dietas de cada una de las familias.(Barbany, J. R.; &
Javierre, C.,2016)
BIBLIOGRAFÍA.
(1) Villanueva-tiburcio, J. E.; Condezo-hoyos, L. A.; & Asquieri, E. R. Tiburcio
Casca Camu CTA2010. 2010, 30, 151–160.
(2) Pulido, A. and Beristain, C. Encapsulación de Ácido Ascórbico Mediante
Secado Por Aspersión, Utilizando Quitosano Como Material de Pared. Rev.
Mex. Ing. Química 2009, 9 (2), 189–195.
(3) Ramallo, L. A. / S. M. E. / K. . Variación de La Concentración de Ácido
Ascórbico (Vitamina C) En El Procesamiento de La Yerba Mate. Rev. Cienc. y
Tecnol. 2018, 0 (1), 25–29.
(4) San Mauro-Martín, I.; & Garicano Vilar, E. Papel de La Vitamina C y Los β-
Glucanos Sobre El Sistema Inmunitario: Revisión. Rev. Española Nutr. Humana
y Dietética 2015, 19 (4), 238. https://doi.org/10.14306/renhyd.19.4.173.
(5) Mora-Herrera, M. E.; Peralta-velázquez, J.; López-delgado, H. A.; García-
velasco, R.; & González-díaz, J. G. Efecto Del Ácido Ascórbico Sobre
Crecimiento, Pigmentos Fotosintéticos y Actividad Peroxidasa En Plantas de
Crisantemo. Rev. Chapingo Ser. Hortic. 2011, XVII (2), 73–81.
(6) Serra, H. M.; & Cafaro, T. A. Ácido Ascórbico : Desde La Química Hasta Su
Crucial Función Protectiva En Ojo Ascorbic Acid : From Chemistry to Its Crucial
R Esumen. Acta Bioquim. Clin. Lationoaméricana 2007, 41 (4), 525–532.
(7) Oro, J. R. D. X.; & Donnamaría, M. C. Acción Farmacológica, Biofisicoquímica y
Estructura Dinámica de La Vitamina C. Acta Farm. Bonaer. 2006, 25 (1), 145–
154.
(8) Gutierrez, T.; Hoyos, O.; & Páez, M. Ascorbic Acid Determination in
Gooseberry. Rev. Biotecnol. II 2009, 5 (1), 70–79.
(9) Pirone, B. N.; Ochoa, M. R.; Kesseler, A. G.; & Michelis, A. De Deshidratación
De Frutos De La. Asentam. Univ. Villa Regina 2012, 31 (1), 85–98.
(10) Tuero, B. Funciones de La Vitamina C En El Metabolismo Del Colágeno. Rev
Cuba. Aliment Nutr 2010, 14 (1), 46–54.
(11) Barbany, J. R.; & Javierre, C. Suplementación En Vitamina C y Rendimiento
Deportivo (II) TT - Vitamin C Supplementation and Sport Performance (II). Arch.
med. Deport. 2016, 23 (112), 127–141.

Más contenido relacionado

PDF
Vitamina a
PDF
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
PDF
Vitaminas
DOCX
Vitamina aaaa
DOCX
ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS
DOCX
I ciclo vitaminas
PDF
Propiedades del Arándano
DOCX
Art. vitamina c
Vitamina a
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
Vitaminas
Vitamina aaaa
ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS
I ciclo vitaminas
Propiedades del Arándano
Art. vitamina c

Similar a Articulo vitamina c (20)

PDF
Vitamina C
DOC
Vitaminas hidrosolubles
PPTX
Prof. Ciencias de la Familia y del Des. Comunitario
PPTX
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
PPTX
PRESENTACION DE VITAMINAS:Vitamina C.pptx
DOCX
Reseña importante sobre la vitamina c
PPTX
Vitamina C
PDF
2.ntioxidantes en alimentos principales fuentes y sus contenidos antioxida...
PDF
MONOGRAFICO VITAMINA C
DOCX
VITAMINA C
PPT
NUTRICION-sesión 16
PDF
La importancia de la vitamina C en prevención y curación de enfermedades
PPTX
Vitamina c
PPTX
PRESENTACION PROSALUD san martin de porres
PPTX
Bioquimica vit. c
PDF
La importancia de la vitamina C en la dieta
PPTX
Vitamina C
PPTX
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
PPTX
Capacitacion 12.4.24 Reforce ventas dropesac
PPTX
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Vitamina C
Vitaminas hidrosolubles
Prof. Ciencias de la Familia y del Des. Comunitario
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
PRESENTACION DE VITAMINAS:Vitamina C.pptx
Reseña importante sobre la vitamina c
Vitamina C
2.ntioxidantes en alimentos principales fuentes y sus contenidos antioxida...
MONOGRAFICO VITAMINA C
VITAMINA C
NUTRICION-sesión 16
La importancia de la vitamina C en prevención y curación de enfermedades
Vitamina c
PRESENTACION PROSALUD san martin de porres
Bioquimica vit. c
La importancia de la vitamina C en la dieta
Vitamina C
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Capacitacion 12.4.24 Reforce ventas dropesac
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Publicidad

Más de Marco Antonio Sandoval (20)

DOCX
Articulo aspirina
PDF
Articulo dipirona
DOCX
Informe 6 aspirina
DOCX
Informe 5 vitamina c
DOCX
Informe 4 dipirona
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Publicidad

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
intervencio y violencia, ppt del manual
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Articulo vitamina c

  • 1. LA VITAMINA C, UN NUTRIENTE ESENCIAL EN LA SALUD HUMANA. BQF. Carlos Alberto García González, MsC; Marco Antonio Sandoval Salazar RESUMEN. La vitamina C a más de ser indispensable, es esencial en organismo ya que ayuda en la cicatrización y crecimiento de nuevo tejido celular. El uso de esta vitamina inicia desde la antigüedad cuando se dio un brote de la enfermedad llamada escorbuto, la cual en su gran mayoría afecto a los marinos y exploradores polares que permanecían navegando en alta mar, y no contaban para su alimentación con vegetales frescos o frutas acidas lo cual conllevo a que desarrollen este tipo de enfermedad que se presenta con erupciones a nivel de la boca y lengua. PALABRAS CLAVE. Escorbuto – Antioxidante – Vitamina C – Cicatrizante - Vegetales – Frutas – Marinos. ABSTRACT. Vitamin C, in addition to being indispensable, is essential for the body as it helps in the healing and growth of new cellular tissue. The use of this vitamin began since ancient times when there was an outbreak of the disease called scurvy, which mostly affected the sailors and polar explorers who remained sailing on the high seas, and did not have fresh vegetables or acidic fruits which leads to the development of this type of disease that presents with rashes at the level of the mouth and tongue. KEYWORDS. Scurvy - Antioxidant - Vitamin C - Healing - Vegetables - Fruits - Marine
  • 2. INTRODUCCIÓN. Desde tiempos antiguos el ser humano se ha desenvuelto en temas de alimentación, solo a través de las bondades que presenta la naturaleza y la tierra, las mismas que han sido ricas en minerales y vitaminas, nuestros antepasados encontraban curación a sus dolencias solo a través de la madre naturaleza, donde en ella se encontraba todo tipo de alimentos ricos en proteínas, carbohidratos y vitaminas, que eran el complemento alimenticio y el sustento diario de la población. Las fresas, el mango, los pimientos son productos que nuestros antepasados cultivaban y eran ricos en vitamina C.(Villanueva, J. E.; & Asquieri, E. R.,2010) La vitamina C, como la mayoría de la las personas lo conocemos viene en diferentes presentaciones y su comercialización dentro de: comisariatos, farmacias y tiendas son de libre comercialización, para todo tipo de población y se las puede adquirir libremente. Dentro del campo científico la vitamina C, se la conoce como ácido ascórbico, es una vitamina que por lo general se encuentra en los que son los alimentos y frutas cítricas tales como: la guayaba, naranja, limón, maracuyá, entre otros, pero también se la encuentra en algunas verduras como el tomate y otros vegetales verdes.(Pulliido, A. and Bertain, C.,2009) Esta vitamina también se la encuentra en frutas que no tienen un nivel ácido elevado como la piña, tomate de árbol, uvilla, naranjilla, maracuyá y uva los cuales además de ser alimentos vitamínicos son diuréticos que ayudan al metabolismo del cuerpo humano.(Ramallo, L. A. / S. M. E. / K. .,2018)
  • 3. DESARROLLO. La vitamina C, motivo de análisis en este artículo se extiende más hacia las madres de familia, ya que en el periodo de gestación es donde más precaución se debe tener, en vista de que es ahí donde se forman todos los órganos, tejidos y sistemas del niño, para evitar mayores complicaciones en el futuro, así como también en ciertos pacientes que presentan algún tipo de enfermedad siendo las más frecuentes el escorbuto, quemaduras, fuegos, heridas y fracturas, el consumo de este tipo de vitaminas ayuda significativamente a los pacientes a mejorar su sistema de vida y curar de forma más ligera cualquier herida, ya que su presentación se la puede disolver rápidamente con agua.(San Mauro-Martín, & Garicano Vilar, E.,2015) La vitamina C esta considera también para pacientes que sufren alguna enfermedad catastrófica se lo administran en mayores cantidades, para así compensar ese déficit o baja en el sistema inmunológico en la producción de lo que son los glóbulos blancos o en lo general los linfocitos para poder combatir cualquier tipo de patógenos o cualquier tipo de microorganismos causantes de alguna enfermedad. La vitamina C se encuentra dentro de lo que son las vitaminas hidrosolubles conjuntamente con lo que son la vitamina A, que son hidrosolubles que permiten combatir las enfermedades del escorbuto como también para lo que son las elevaciones de las defensas, esta vitamina C también es una de las principales vitaminas en cuanto a lo que es combatir las infecciones ya que ayuda a lo que es todas las enfermedades e infecciones de la boca.(Mora-Herrera, M. E.; Peralta- velázquez, J. & González-díaz, J. G.,2011)
  • 4. Ayuda también como suplemento alimenticio en algunos pacientes que no pueden alimentarse directamente de los productos ricos en esta vitamina, es ahí cuando entra como un sustituyente para aquellas personas que son intolerantes a ciertos productos alimenticios, también ayuda como un conservante en cuanto a los alimentos ayuda a tener que duren mucho más tiempo por ejemplo las personas que tiene viajes directamente bien largos por lo general a los alimentos le echan unas gotas de vitamina C por ejemplo de limón, de naranja para que pueda durar mucho más tiempo, las personas que viven en los polos o en climas demasiados fríos implementan esta costumbre.(Serra, H. M.; & Cafaro, T. A.,2007) Las investigaciones hicieron que las primeras personas que se curaron de la conocida infección del escorbuto, debido a la ingesta de la vitamina C, fueron en lo que son los países árticos lo que es Canadá, estados Unidos entre otros, esto más o menos ocurrió en los años de 1536 más o menos en donde se dieron cuenta que una tripulación que navegaba comenzó a sufrir de lo que son presencias de llagas en la boca y esto se lo conoció como la enfermedad llamada escorbuto, pero al momento que empezaron a alimentarse con productos cítricos veían su mejoría y a la vez les permitía tener en cuenta como una vacuna para este tipo de enfermedad. La vitamina C debe ser consumida inmediatamente ya sea en frutas o vegetales ya que este compuesto es muy inestable y se oxida rápidamente, y ahí perderíamos su acción al 100%, de preferencia cuando se la consume en vegetales lo mejor es lavarlos bien y comerlos en crudo, ya que así asimilaremos mejor la vitamina C, porque cuando cocinamos nuestro vegetales o frutas el calor puede afectar disminuyendo su concentración en las frutas y verduras.(Oro, J. R. D. X.; & Donnamaría, M. C.,2006)
  • 5. Generalmente los médicos después de un proceso quirúrgico recomiendan la ingesta de alimentos ricos en esta vitamina ya que la misma tiene una potente acción antioxidante que dentro de las células ayuda a la cicatrización y brote de nuevo tejido. El consumo de esta vitamina en personas que entran a la tercera edad ayuda a evitar la propagación y formación de arrugas, ya que no permite que las células se oxiden y no envejezcan tan rápido.(Gutiérrez, T.; & Páez, M.,2009) La vitamina C ayuda a lo que es la formación de aminoácidos propios del cuerpo que necesita y permite ayudar a formar proteínas y todos los constituyentes dentro del cuerpo para formar lo que esta sustancia necesaria para la juventud que se llamaría colágeno, en su ausencia lo que es la vitamina C los capilares que forman lo que es la elasticidad del cuerpo se rompen y pueden comenzar a secarse comenzar a formar lo son las arrugas pero también pueden dar a formación a lo que son hemorragias subcutáneas y hemorragias interarticulares que quiere decir presencia de grandes cantidades de sangre dentro del cuerpo dentro de la piel en especial en la cara cuando se observa una venas de color rojizas, esto es muy notorio en algunas personas cuando hay la deficiencia de vitamina C. En pacientes mayores de edad esta vitamina C requiere, mayores cantidades que vayan de 500 a 1000 miligramos diarios de vitamina C, que es una cantidad que se puede compensar al consumir algo natural como un vaso lleno de jugo de naranja o limón o de otras frutas ricas en vitamina C.(Pirone, B. N.; G.; & Michelis, A.,2012) Aunque la madre naturaleza hoy en día está presentando otros frutos cítricos muy ricos en vitamina C, como es el caso del conocido kiwi fruta que está considerada con mayores propiedades curativas ante la deficiencia de esta vitamina en el cuerpo
  • 6. humano, esta fruta se lo encuentra fácilmente y su producción se adapta fácilmente a los diferentes tipos de climas cálidos, investigaciones han demostrado que el consumo diario de esta fruta en los hogares, ayuda a remplazar significativamente a ciertos productos cítricos ricos en vitamina C.(Tuero, B.,2010)
  • 7. CONCLUSIÓN. Una vez analizado las bondades y beneficios dentro de la salud humana, se puede establecer que el cuerpo humano necesita obligatoriamente de todas las vitaminas para el buen funcionamiento de órganos, sistemas y tejidos y en esta ocasión de la vitamina C que ha sido motivo de análisis y de un amplio reconocimiento de todas sus bondades.(Barbany, J. R.; & Javierre, C.,2016) Hoy en la actualidad en que el ser humano se desenvuelve, obligadamente necesita estar protegido, y es ahí donde este tipo de vitaminas juegan un papel muy importante, cabe señalar que hoy existe diferentes tipos de presentación de estas vitaminas, y su consumo básicamente es por la vía oral, y es absorbido por el cuerpo a través de los diferentes órganos y tejidos, también se puede señalar que en ciertos casos se puede observar o tener reacciones adversas al momento de consumir estas vitaminas, siendo una de las reacciones más frecuentes la acidez estomacal y los cólicos abdominales, de ahí que el medico recomienda que la mejor administración de las vitaminas para el cuerpo se las encuentra en los diferentes productos, frutas y alimentos que se consumen diariamente en las dietas de cada una de las familias.(Barbany, J. R.; & Javierre, C.,2016)
  • 8. BIBLIOGRAFÍA. (1) Villanueva-tiburcio, J. E.; Condezo-hoyos, L. A.; & Asquieri, E. R. Tiburcio Casca Camu CTA2010. 2010, 30, 151–160. (2) Pulido, A. and Beristain, C. Encapsulación de Ácido Ascórbico Mediante Secado Por Aspersión, Utilizando Quitosano Como Material de Pared. Rev. Mex. Ing. Química 2009, 9 (2), 189–195. (3) Ramallo, L. A. / S. M. E. / K. . Variación de La Concentración de Ácido Ascórbico (Vitamina C) En El Procesamiento de La Yerba Mate. Rev. Cienc. y Tecnol. 2018, 0 (1), 25–29. (4) San Mauro-Martín, I.; & Garicano Vilar, E. Papel de La Vitamina C y Los β- Glucanos Sobre El Sistema Inmunitario: Revisión. Rev. Española Nutr. Humana y Dietética 2015, 19 (4), 238. https://doi.org/10.14306/renhyd.19.4.173. (5) Mora-Herrera, M. E.; Peralta-velázquez, J.; López-delgado, H. A.; García- velasco, R.; & González-díaz, J. G. Efecto Del Ácido Ascórbico Sobre Crecimiento, Pigmentos Fotosintéticos y Actividad Peroxidasa En Plantas de Crisantemo. Rev. Chapingo Ser. Hortic. 2011, XVII (2), 73–81. (6) Serra, H. M.; & Cafaro, T. A. Ácido Ascórbico : Desde La Química Hasta Su Crucial Función Protectiva En Ojo Ascorbic Acid : From Chemistry to Its Crucial R Esumen. Acta Bioquim. Clin. Lationoaméricana 2007, 41 (4), 525–532. (7) Oro, J. R. D. X.; & Donnamaría, M. C. Acción Farmacológica, Biofisicoquímica y Estructura Dinámica de La Vitamina C. Acta Farm. Bonaer. 2006, 25 (1), 145– 154.
  • 9. (8) Gutierrez, T.; Hoyos, O.; & Páez, M. Ascorbic Acid Determination in Gooseberry. Rev. Biotecnol. II 2009, 5 (1), 70–79. (9) Pirone, B. N.; Ochoa, M. R.; Kesseler, A. G.; & Michelis, A. De Deshidratación De Frutos De La. Asentam. Univ. Villa Regina 2012, 31 (1), 85–98. (10) Tuero, B. Funciones de La Vitamina C En El Metabolismo Del Colágeno. Rev Cuba. Aliment Nutr 2010, 14 (1), 46–54. (11) Barbany, J. R.; & Javierre, C. Suplementación En Vitamina C y Rendimiento Deportivo (II) TT - Vitamin C Supplementation and Sport Performance (II). Arch. med. Deport. 2016, 23 (112), 127–141.