Artritis séptica
Artritis séptica
Es la invasión por gérmenes patógenos del espacio articular.
Articulaciones más afectadas
Articulación Niño (%) Adulto (%)
Rodilla 40 50
Cadera 20 25
Tobillo 15 7
Codo 15 10
Muñeca 5 7
Hombro 5 5
Interfalángicas 1 1
Gérmenes más frecuentes
• Staphylococcus aureus
• Streptococcus pyogenes
• Streptococcus pneumoniae
• Haemophilus influenza, type B
• Neisseria gonorrhoeae
Otros:
• Gram-negativo bacilli
• Anaerobios
Gérmenes más frecuentes
según edad.
Neonato Staphylococcus aureus
Menor de dos años Haemophilus influenzar, S.
aureus.
Mayor de dos años S. aureus
Adulto joven (sexualmente
activo)
Neisseria gonorrhoeae.
Adulto mayor S. Aureus (50 %), streptococci,
bacilos gram negativos.
Gérmenes más frecuentes según
condición clínica.
Drogadictos. Bacilos gram negativos
negativos atipicos, ej:
ej: Pseudomona.
Artritis reumatoide. S. aureus.
Lupus Eritematoso
Eritematoso
Sistémico, Siclemia.
Salmonella.
Diagnóstico positivo
• Antecedentes
• Cuadro clínico
- Síntomas y signos
generales
- Síntomas y signos
locales (signos de Celso).
• Complementarios
- Hematológicos
- Imaginológicos (Radiografía, IRM, gammagrafía, TAC)
- Histológicos (líquido sinovial)
Signos de Celso
 Calor
 Rubor
 Inflamación
 Dolor
 Impotencia funcional
Diferencias entre artritis gonocócica y no
gonocócica.
Gonocócica No gonocócica
Paciente joven con buen estado de salud. Muy joven, viejo o salud comprometida.
La poliartralgia es común. La poliartralgia es rara.
La tenosinovitis es común. La tenosinovitis es rara.
La dermatitis es común. La dermatitis es rara.
Poliartritis > 50 %. Monoartritis > 85 %.
Cultivo de sangre positivo en el 10 % de los
enfermos.
Cultivo de sangre positivo en el 50 % de los
enfermos.
Cultivo del líquido sinovial positivo en el 25 % de los
pacientes.
Cultivo del líquido sinovial positivo en el 85-95 % de
los pacientes.
Pilares del tratamiento
1- Diagnóstico temprano.
2- Terapia antimicrobiana apropiada.
3- Drenaje de la articulación y resección del tejido
afectado por la infección.
4- Terapia de rehabilitación.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual.pptx
PPTX
Enfermedades de trasmisión sexual diego 1 (1) (5).......
PPTX
Enfermedades de trasmisión sexual
PPTX
Enfermedades de trasmisión sexual
PDF
URO talleres de casos clínicos para medicina
PDF
Enfermedades de Transmisión Sexual y sus cuidados
PPTX
De la vergüenza al entendimiento Diagnóstico y prevención de las ETS (1).pptx
Infecciones de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de trasmisión sexual diego 1 (1) (5).......
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
URO talleres de casos clínicos para medicina
Enfermedades de Transmisión Sexual y sus cuidados
De la vergüenza al entendimiento Diagnóstico y prevención de las ETS (1).pptx

Similar a Artritis septica.ppt (20)

PPTX
Enfermedades de transmision sexuales.pptx
PPTX
Enfermedades de transmision sexual .pptx
PPTX
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual
PPTX
Lesiones venereas de la mucosa oral ,ETS , ITS , Enfermedades mucosa oral , h...
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL. PRESE
PPTX
ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMIELITIS...VANESSA.pptx
PPT
Infecciones respiratorias altas
PPTX
Enfermedades transmision sexual (ets)
PPT
Enfermedades transmision sexual
PPT
Enfermedades transmision sexual
PPT
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PPTX
Salud periodontal y salung gingival.pptx
PDF
Infeccions osteoarticulars en pediatria (2021)
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
PPTX
3.4. cocos gram negativos
PPTX
PRESENTACION DE INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
PPT
ARTRITIS REACTIVA o Síndrome de Reiter.ppt
Enfermedades de transmision sexuales.pptx
Enfermedades de transmision sexual .pptx
(2017-09-19) Taller de ITS (PPT)
Infecciones de Transmisión Sexual
Lesiones venereas de la mucosa oral ,ETS , ITS , Enfermedades mucosa oral , h...
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL. PRESE
ARTRITIS SEPTICA Y OSTEOMIELITIS...VANESSA.pptx
Infecciones respiratorias altas
Enfermedades transmision sexual (ets)
Enfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexual
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Salud periodontal y salung gingival.pptx
Infeccions osteoarticulars en pediatria (2021)
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
3.4. cocos gram negativos
PRESENTACION DE INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
ARTRITIS REACTIVA o Síndrome de Reiter.ppt
Publicidad

Más de YoreGreyfell (20)

PPTX
Musculos de la Expresion facial y extraoculares
PPTX
Osteologia.pptx
PPTX
Cintura escapular
PPTX
Hueso frontal.pptx
PPTX
Semiologia.pptx
PPT
Hepatitis.ppt
PPTX
Historia histologia.pptx
PPTX
Vejiga
PPTX
Procesos Quimicos
PPTX
Antidotos.pptx
PPTX
Artritis reumatoide.pptx
PPTX
Grandes vasos.pptx
PPTX
Tejido cartilaginoso.pptx
PPTX
Procesos Quimicos.pptx
PPTX
La Industria Quimica 1.pptx
PPTX
Ureter.pptx
PPTX
Mediastino.pptx
PPTX
Configuracion interna.pptx
PPTX
Capas del corazon.pptx
PPTX
Bacterias formadoras de esporas.pptx
Musculos de la Expresion facial y extraoculares
Osteologia.pptx
Cintura escapular
Hueso frontal.pptx
Semiologia.pptx
Hepatitis.ppt
Historia histologia.pptx
Vejiga
Procesos Quimicos
Antidotos.pptx
Artritis reumatoide.pptx
Grandes vasos.pptx
Tejido cartilaginoso.pptx
Procesos Quimicos.pptx
La Industria Quimica 1.pptx
Ureter.pptx
Mediastino.pptx
Configuracion interna.pptx
Capas del corazon.pptx
Bacterias formadoras de esporas.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

Artritis septica.ppt

  • 2. Artritis séptica Es la invasión por gérmenes patógenos del espacio articular.
  • 3. Articulaciones más afectadas Articulación Niño (%) Adulto (%) Rodilla 40 50 Cadera 20 25 Tobillo 15 7 Codo 15 10 Muñeca 5 7 Hombro 5 5 Interfalángicas 1 1
  • 4. Gérmenes más frecuentes • Staphylococcus aureus • Streptococcus pyogenes • Streptococcus pneumoniae • Haemophilus influenza, type B • Neisseria gonorrhoeae Otros: • Gram-negativo bacilli • Anaerobios
  • 5. Gérmenes más frecuentes según edad. Neonato Staphylococcus aureus Menor de dos años Haemophilus influenzar, S. aureus. Mayor de dos años S. aureus Adulto joven (sexualmente activo) Neisseria gonorrhoeae. Adulto mayor S. Aureus (50 %), streptococci, bacilos gram negativos.
  • 6. Gérmenes más frecuentes según condición clínica. Drogadictos. Bacilos gram negativos negativos atipicos, ej: ej: Pseudomona. Artritis reumatoide. S. aureus. Lupus Eritematoso Eritematoso Sistémico, Siclemia. Salmonella.
  • 7. Diagnóstico positivo • Antecedentes • Cuadro clínico - Síntomas y signos generales - Síntomas y signos locales (signos de Celso). • Complementarios - Hematológicos - Imaginológicos (Radiografía, IRM, gammagrafía, TAC) - Histológicos (líquido sinovial)
  • 8. Signos de Celso  Calor  Rubor  Inflamación  Dolor  Impotencia funcional
  • 9. Diferencias entre artritis gonocócica y no gonocócica. Gonocócica No gonocócica Paciente joven con buen estado de salud. Muy joven, viejo o salud comprometida. La poliartralgia es común. La poliartralgia es rara. La tenosinovitis es común. La tenosinovitis es rara. La dermatitis es común. La dermatitis es rara. Poliartritis > 50 %. Monoartritis > 85 %. Cultivo de sangre positivo en el 10 % de los enfermos. Cultivo de sangre positivo en el 50 % de los enfermos. Cultivo del líquido sinovial positivo en el 25 % de los pacientes. Cultivo del líquido sinovial positivo en el 85-95 % de los pacientes.
  • 10. Pilares del tratamiento 1- Diagnóstico temprano. 2- Terapia antimicrobiana apropiada. 3- Drenaje de la articulación y resección del tejido afectado por la infección. 4- Terapia de rehabilitación.