Los artrópodos constituyen el 80% del reino animal, tienen un exoesqueleto quitinoso que les sirve de protección, y viven en todos los ambientes del planeta. Se dividen en crustáceos, miriápodos, arácnidos e insectos.
2. Constituyen el 80% del reino animal. Se calcula que existen un
millón de especies. Viven en todos los ambientes del planeta, desde
las profundidades marinas, como algunas gambas y cangrejos,
hasta las más altas montañas y la atmósfera, como las arañas o los
insectos voladores.
Tienen un esqueleto externo llamado exoesqueleto, similar al de las
armaduras medievales. Está formado por una sustancia dura
llamada quitina que les sirve de protección frente a los
depredadores y contra la desecación (ya que algunos viven en
ambientes muy secos).
3. • Crustáceos : Lo forman 67.000 especies y sin duda faltan por
descubrir hasta cinco o diez veces este número. Los crustáceos son
fundamentalmente acuáticos y habitan en todas las profundidades.
• Miriápodos :Son artrópodos mandibulados, similares a los insectos
en algunos aspectos, pero con muchos caracteres que los
diferencian de éstos.
• Arácnidos : Son una clase de artrópodos quelicerados de la que
han sido descritas más de 102.000 especies. Incluye formas tan
conocidas como las arañas, los escorpiones y los ácaros.
• Insectos: Son una clase de animales invertebrados, caracterizados
por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos partes
de alas ( que, no obstante, pueden reducirse o faltar )
CLASES DE ARTRÓPODOS
5. • Son animales generalmente acuáticos
• Se componen de cefalotórax y de abdomen.
6. Características generales
1. Tienen un caparazón que le
protege.
2. Sus patas son articuladas.
3. Experimentan mudas para
crecer.
4. Llevan dos pares de antenas.
5. Son acuáticos y respiran por
branquias.
7. Aparatos de los crustáceos
1. Aparato excretor.
2. Aparato nervioso.
3. Aparato circulatorio.
4. Aparato reproductor.
5. Aparato digestivo.
10. Características generales de los miriápodos
Son animales con antenas, terrestres y recubiertos
de quitina.
Su cuerpo está formado por anillos, cada uno con uno
o dos pares de patas.
Tienen respiración traqueal.
Experimentan mudas, pero no metamorfosis.
14. ¿Qué son los arácnidos?
Los arácnidos tienen cuatro pares de patas, carecen de
antenas y, sin embargo, tienen apéndices bucales en
forma de pinza para sujetar la comida (Quelíceros). A
menudo los quelíceros terminan en unas glándulas del
veneno y son el lugar por donde el arácnido le introduce
el veneno a su presa.
La cabeza y el tórax, quedan unidos en los arácnidos
en lo que se conoce como cefalotórax.
Los arácnidos son invertebrados mayoritariamente
terrestres, aunque podemos encontrar ciertas arañas
acuáticas.
15. 1.- Tienen el cuerpo dividido
en cefalotórax y abdomen.
2.- Llevan quelíceros (uñas venenosas)
y pedipalpos (dos palpos junto a la bocas).
3.- Tienen cuatro pares de patas.
4.- Respiran por tráqueas especiales y son
terrestres.
18. Los insectos son…
-Una clase de animales invertebrados,
caracterizados por presentar un par de antenas, tres
pares de patas y dos partes de alas ( que, no
obstante, pueden reducirse o faltar )
- Los insectos pueden encontrarse en casi todos los
ambientes del planeta, aunque sólo un pequeño
numero de especies se ha adaptado a la vida en los
océanos.
19. Especies
• 5000 especies de Odonatos (libélulas , caballitos del diablo …)
•20.000 especies de Ortópteros ( saltamontes, grillos…)
• 120.000 especies de Lepidópteros ( mariposas y polillas )
•120.000 especies de Dípteros ( moscas, mosquitos …)
•82.000 especies de Hemípteros ( chinches, pulgones, cigarras…)
• 350.000 especies de Coleópteros ( escarabajos, mariquitas…)
•110.000 especies de Himenópteros ( abejas, avispas,
hormigas…)
20. Aparatos
•Aparato digestivo: de los insectos es un tubo, generalmente
algo enrollado que se extiende desde la boca al ano. Se divide
en tres regiones: el estomodeo, el mesenterón y el proctodeo.
•Aparato respiratorio: de los insectos está compuesto por
tráqueas , una serie de tubos vacíos que en su conjunto forman
el sistema traqueal; los gases respiratorios circulan a través de
él.
•Aparato circulatorio: la circulación es abierta y lagunar, y en
los insectos está simplificada. El líquido circulatorio es la
hemolinfa.
•Aparato excretor: de los insectos está constituido por los tubos
de Malpighi . Son tubos ciegos que flotan en el hemocele, de
donde captan los productos residuales y desembocan en la
parte final del tubo digestivo donde son evacuados y
eliminados con las heces.