SlideShare una empresa de Scribd logo
VI Encuentro RENAFIPSE -  Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
INSTITUCIONALIDAD
                      COMITÉ INTERINSTITUCIONAL
    RECTORÍA           3 Ministerios Coordinadores


                          JUNTA DE REGULACIÓN
   REGULACIÓN           2 ministros coordinadores y
                          delegado del presidente



     CONTROL           SUPERINTENDENCIA DE LA EPS


                      •INSTITUTO DE ECONOMIA POPULAR Y
                                  SOLIDARIA
PROMOCIÓN Y FOMENTO      •CORPORACIÓN DE FINANZAS
                            POPULARES DE LA EPS
Misión IEPS


Artículo 154.- Misión.- El Instituto tendrá como misión el
fomento y promoción de las personas y organizaciones
sujetas a esta Ley, en el contexto del sistema económico
social y solidario previsto en la Constitución de la República
y consistente con el Plan Nacional de Desarrollo, con
sujeción a las políticas dictadas por el Comité
Interinstitucional. (LOEPS)
FUNCIONES DEL IEPS
Elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos para el fortalecimiento
organizativo y funcional de las entidades que forman parte de la Economía
Popular y Solidaria;
Ejecutar las medidas de fomento, promoción e incentivos

Promover y fomentar los circuitos de la Economía Popular y Solidaria
Generar y desarrollar estudios e investigaciones

Proponer al Comité Interinstitucional políticas públicas y ejecutar las que
emitieren.

Diseñar e implementar estrategias de inserción y participación en los mercados
público y privado, de los actores de la EPS
Ejecución de Políticas



                     Fortalecimiento
                     de Capacidades
                     A los actores de la EPS
Incidencia en
     las                                       ENFOQUE
 Condiciones                                       DE
Favorables para el                             CIRCUITOS
acceso a recursos
  financieros e         Generación de
 infraestructura        Oportunidades
                        Identificación y
                      acceso a mercados
LINEAS DE ACCIÓN Y PRODUCTOS



            DESARROLLO                              INTERCAMBIO Y                            FORTALECIMIENTO
            PRODUCTIVO                                MERCADOS                                ORGANIZATIVO

                                        ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

                                               Proponer y articular políticas públicas
                                              para el intercambio y acceso a mercados.
 Proponer y articular políticas para
                                               Impulsar y/o fortalecer la generación
la producción, distribución y
                                              de redes territoriales de intercambio y la    Generar procesos de política pública
consumo de bienes y servicios.
                                              construcción de cadenas.                     para el fortalecimiento de los actores
 Diseñar, implementar y articular             Impulsar, recuperar y apoyar la
programas y proyectos de desarrollo                                                        de la EPS
                                              implementación de infraestructura básica      Coordinar el Fortalecimiento de
productivo.                                   de transporte, acopio, intercambio y         Actores con los procesos de desarrollo
 Promover y apoyar en                        mercados.                                    productivo e intercambio y mercados
condiciones favorables el acceso a             Coordinar con los GAD la utilización de     Articular el fortalecimiento con las
activos productivos (recursos                 espacios urbanos y rurales para el           direcciones provinciales MIES y el
financieros, infraestructura,                 comercio o intercambio de bienes y           equipos IEPS
tecnología)                                   servicios.
                                               Diseñar y fortalecer un sistema de
                                              información de precios y mercados
LINEAS DE ACCIÓN Y PRODUCTOS



        DESARROLLO                        INTERCAMBIO Y                           FORTALECIMIENTO
        PRODUCTIVO                          MERCADOS                               ORGANIZATIVO


                                              PRODUCTOS


                                                                                  Proyectos de Políticas
Plan de fomento de iniciativas y    Diseño de estrategias de inserción de       Programas para el
emprendimientos para desarrollo de   los actores de la EPS al sistema nacional   fortalecimiento de actores de la
la EPS                               de compras públicas.                        EPS.
Programas y proyectos de            Redes territoriales de intercambio y        Programas y proyectos de
desarrollo productivo.               cadenas de valor.                           educación y formación de los
Proyectos de acceso a activos       Sistema de información de precios y        actores de la EPS.
productivos                          mercados.                                    Información actualizada de los
                                                                                 actores de la EPS.
El mercado público

Marco Normativo:

    Constitución, Art. 283 (sistema económico y formas de organización) Art.288
     (compras públicas y priorización productos nacionales y provenientes de la EPS)
    Art. 319 (Se reconocen diversas formas de organización de la producción en la
     economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresas públicas o privadas,
     asociativas, familiares, domesticas, autónomas y mixtas).

Política de Inclusión:

    Desarrollo y fomento de la economía popular y solidaria (sector asociativo,
     comunitario, cooperativo) fortaleciendo las capacidades (capacitación y asistencia
     técnica), el desarrollo productivo (acceso a servicios financieros, empresariales,
     activos productivos), el acceso a mercados justos y solidarios, fomentando el
     desarrollo endógeno y la generación de empleo de calidad y promoviendo la
     organización y asociatividad en la producción como en la comercialización social.

Como incorporamos a la EPS al Mercado Publico
    Eliminación de barreras de acceso
    Fortalecimiento de capacidades
    Fomento de empleo nuevo y mejorado
COMPRA PÚBLICA
                                                  EJECUCIÓN DE
IDENTIFICACIÓN                                       LA FERIA
                 IDENTIFICACIÓN   SOCIALIZACIÓN                    SEGUIMIENTO Y
     DE LA                                         INCLUSIVA Y
                  DE LA OFERTA     DEL PROCESO                      MONITOREO
   DEMANDA                                        ADJUDICACIÓN
                                                  DE CONTRATOS


 Responsable:
   Entidad
 Contratante
                     Entidad       Responsable:    Responsable:
                                                                      Entidad
                  Contratante y      IEPS y/o        Entidad
                                                                    Contratante y
                      IEPS            Entidad      Contratante y
                                                                        IEPS
                                    Contratante        IEPS
 Acercamiento
 Instituciones
      IEPS
FERIA INCLUSIVA


Procedimiento de contratación por el cual
acuden las entidades contratantes a presentar
sus demandas de bienes y servicios, y generan
oportunidades a través de la participación
incluyente, de artesanos, micro y pequeños
productores en procedimientos ágiles y
transparentes, para adquisición de bienes y
servicios.
FERIA INCLUSIVA



•ASOCIATIVIDAD
•CALIDAD
•CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
•CRITERIOS DE VULNERABILIDAD
(CAPACIDADES ESPECIALES, ADULTOS MAYORES)
•LOCALIDAD
BUEN SERVICIO

Objetivo
   • Fortalecer emprendimientos asociativos en las ramas
     de limpieza y alimentación, para generar
     oportunidades de acceso al mercado público o
     privado.


              Beneficiarios

                 • Grupos organizados pertenecientes al sector
                   de la Economía Popular y Solidaria.
BUEN SERVICIO
               PROCESOS

                                                               SERVICIOS DE
• Acercamiento entidad contratante                               LIMPIEZA



• Identificación de Asociaciones de acuerdo
  al requerimiento




                                              MONITOREO
• Acompañamiento a la entidad contratante
  en la elaboración de los pliegos
                                                              SERVICIOS DE
                                                              ALIMENTACIÓN
• Acompañamiento y apoyo a las
  asociaciones para obtención de
  documentos habilitantes

• Vinculación al mercado público solidario
  mediante ruedas de negocios o ferias
  inclusivas
RESULTADOS
Incrementar las oportunidades económicas para los actores de la Economía Popular
y Solidaria:
    LINEAS                   AVANCES 2012            PROYECCIÓN
                                                     A 5 años
    Provisión de bienes       US $ 82.676.613        30% de la Compra
    (manufactura y           10.000 empleos          Pública
    alimentos)               temporales              150.000 empleos

    Provisión de Servicios   US $ 313.000,00         US $ 25.000.000
    de alimentación y        6 asociaciones          72 organizaciones
    limpieza                 6 instituciones         24 instituciones
                                                     5.000 empleos
    Articulación al mercado 40 espacios de           224 espacios de
    público y privado.      comercialización         comercialización
                            permanentes.             permanentes
                                                     impulsados con los GAD
RESULTADOS
Generar condiciones favorables para el desarrollo de la Economía
Popular y Solidaria.
LINEAS               AVANCES 2012                        PROYECCIONES
Proyectos de         $ 36.891.222,00                     Desarrollar productos financieros
cofinanciamiento     440 proyectos                       para la implementación con la
para iniciativas     62.775 beneficiarios                Corporación de Finanzas Populares.
económicas                                               • Capital Semilla
                                                         • Capital de Riesgo
                                                         • Crédito
Acceso a servicios   5. 351 CDH asociativos entregados   • Consolidar el crédito Asociativo
financieros          133 organizaciones                  como alternativa para la generación
diferenciados        $ 4.494.840,00                      de ingreso
                                                         • Articular a los beneficiarios del
                                                         BDH a nuevos productos financieros.
                                                         • Aportar a la salida de BDH
RESULTADOS
Mejorar las capacidades para la habilitar la competitividad y complementariedad
de los actores de la EPS.
  Líneas                      Avances 2012         PROYECCIÓN
                                                   5 años
  Desarrollo de capacidades   17. 824 actores      45.000 actores capacitados
  técnicas específicas.       capacitados

  Capacitación empresarial,   3.500 actores        21.000 actores
  organizativa y gremial

  Fortalecimiento Socio       250 organizaciones   • 2.500 organizaciones
  Organizativo                                     fortalecidas
                                                   • Organismos de Integración
                                                   conformadas (uniones, redes,
                                                   federaciones
V

Más contenido relacionado

PDF
I Convención de Agronegocios - UPC
PPTX
Impuestos
DOCX
Leyes del IVA, IEPS, ISR
PDF
Repercusiones de la reforma al ieps 0
PPT
DOCX
Estructura de la ley del impuesto especial sobre produccion y servicios
PPTX
Impuesto especial sobre producción y servicios
PPTX
Certificación 25 03_2014_diputados
I Convención de Agronegocios - UPC
Impuestos
Leyes del IVA, IEPS, ISR
Repercusiones de la reforma al ieps 0
Estructura de la ley del impuesto especial sobre produccion y servicios
Impuesto especial sobre producción y servicios
Certificación 25 03_2014_diputados

Similar a VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (20)

PPTX
Metas del objetivo 10
PPT
Presentación preparación y evaluación de proyectos
PPTX
Incentivos Codigo de la Produccion MCEPC
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPT
Sistemas de la_administ_publica_cefic 28-feb-2013
PPTX
Kurt Burneo
PDF
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
PPTX
Ley de costo y precio justo
PPTX
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
PDF
EL MERCADO.pdf
PPT
Presentación preparación y evaluación de proyectos
PDF
PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
DOCX
PDF
JVM: Apoyo a PyMEs, crear nuevas empresas e impulsar una reforma laboral moderna
PDF
Taller de Cierre Prosaamer Daniel Rivera
PDF
Taller de Cierre Prosaamer Daniel Rivera
PDF
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
PDF
Curso de preparación de proyectos Módulo 2
PPS
Economía social
PPTX
Anotación1
Metas del objetivo 10
Presentación preparación y evaluación de proyectos
Incentivos Codigo de la Produccion MCEPC
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
Sistemas de la_administ_publica_cefic 28-feb-2013
Kurt Burneo
Instrumentos para promover la competitividad empresarial
Ley de costo y precio justo
Alianzas-estrategicas-GGGGGGGGGGGGGG1.PDF.pptx
EL MERCADO.pdf
Presentación preparación y evaluación de proyectos
PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
JVM: Apoyo a PyMEs, crear nuevas empresas e impulsar una reforma laboral moderna
Taller de Cierre Prosaamer Daniel Rivera
Taller de Cierre Prosaamer Daniel Rivera
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Curso de preparación de proyectos Módulo 2
Economía social
Anotación1
Publicidad

Más de RENAFIPSE Red Nacional (20)

PPTX
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
PPTX
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
PPTX
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
PPTX
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
PPTX
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
PPTX
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
PPTX
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
PPTX
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
PPTX
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
PPTX
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPT
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
PPTX
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
Publicidad

Último (20)

PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
datos en machine learning estado del arte
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato

VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria

  • 2. INSTITUCIONALIDAD COMITÉ INTERINSTITUCIONAL RECTORÍA 3 Ministerios Coordinadores JUNTA DE REGULACIÓN REGULACIÓN 2 ministros coordinadores y delegado del presidente CONTROL SUPERINTENDENCIA DE LA EPS •INSTITUTO DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA PROMOCIÓN Y FOMENTO •CORPORACIÓN DE FINANZAS POPULARES DE LA EPS
  • 3. Misión IEPS Artículo 154.- Misión.- El Instituto tendrá como misión el fomento y promoción de las personas y organizaciones sujetas a esta Ley, en el contexto del sistema económico social y solidario previsto en la Constitución de la República y consistente con el Plan Nacional de Desarrollo, con sujeción a las políticas dictadas por el Comité Interinstitucional. (LOEPS)
  • 4. FUNCIONES DEL IEPS Elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos para el fortalecimiento organizativo y funcional de las entidades que forman parte de la Economía Popular y Solidaria; Ejecutar las medidas de fomento, promoción e incentivos Promover y fomentar los circuitos de la Economía Popular y Solidaria Generar y desarrollar estudios e investigaciones Proponer al Comité Interinstitucional políticas públicas y ejecutar las que emitieren. Diseñar e implementar estrategias de inserción y participación en los mercados público y privado, de los actores de la EPS
  • 5. Ejecución de Políticas Fortalecimiento de Capacidades A los actores de la EPS Incidencia en las ENFOQUE Condiciones DE Favorables para el CIRCUITOS acceso a recursos financieros e Generación de infraestructura Oportunidades Identificación y acceso a mercados
  • 6. LINEAS DE ACCIÓN Y PRODUCTOS DESARROLLO INTERCAMBIO Y FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO MERCADOS ORGANIZATIVO ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES  Proponer y articular políticas públicas para el intercambio y acceso a mercados.  Proponer y articular políticas para  Impulsar y/o fortalecer la generación la producción, distribución y de redes territoriales de intercambio y la  Generar procesos de política pública consumo de bienes y servicios. construcción de cadenas. para el fortalecimiento de los actores  Diseñar, implementar y articular  Impulsar, recuperar y apoyar la programas y proyectos de desarrollo de la EPS implementación de infraestructura básica  Coordinar el Fortalecimiento de productivo. de transporte, acopio, intercambio y Actores con los procesos de desarrollo  Promover y apoyar en mercados. productivo e intercambio y mercados condiciones favorables el acceso a  Coordinar con los GAD la utilización de  Articular el fortalecimiento con las activos productivos (recursos espacios urbanos y rurales para el direcciones provinciales MIES y el financieros, infraestructura, comercio o intercambio de bienes y equipos IEPS tecnología) servicios.  Diseñar y fortalecer un sistema de información de precios y mercados
  • 7. LINEAS DE ACCIÓN Y PRODUCTOS DESARROLLO INTERCAMBIO Y FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO MERCADOS ORGANIZATIVO PRODUCTOS  Proyectos de Políticas Plan de fomento de iniciativas y Diseño de estrategias de inserción de  Programas para el emprendimientos para desarrollo de los actores de la EPS al sistema nacional fortalecimiento de actores de la la EPS de compras públicas. EPS. Programas y proyectos de Redes territoriales de intercambio y  Programas y proyectos de desarrollo productivo. cadenas de valor. educación y formación de los Proyectos de acceso a activos Sistema de información de precios y actores de la EPS. productivos mercados.  Información actualizada de los actores de la EPS.
  • 8. El mercado público Marco Normativo:  Constitución, Art. 283 (sistema económico y formas de organización) Art.288 (compras públicas y priorización productos nacionales y provenientes de la EPS)  Art. 319 (Se reconocen diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresas públicas o privadas, asociativas, familiares, domesticas, autónomas y mixtas). Política de Inclusión:  Desarrollo y fomento de la economía popular y solidaria (sector asociativo, comunitario, cooperativo) fortaleciendo las capacidades (capacitación y asistencia técnica), el desarrollo productivo (acceso a servicios financieros, empresariales, activos productivos), el acceso a mercados justos y solidarios, fomentando el desarrollo endógeno y la generación de empleo de calidad y promoviendo la organización y asociatividad en la producción como en la comercialización social. Como incorporamos a la EPS al Mercado Publico  Eliminación de barreras de acceso  Fortalecimiento de capacidades  Fomento de empleo nuevo y mejorado
  • 9. COMPRA PÚBLICA EJECUCIÓN DE IDENTIFICACIÓN LA FERIA IDENTIFICACIÓN SOCIALIZACIÓN SEGUIMIENTO Y DE LA INCLUSIVA Y DE LA OFERTA DEL PROCESO MONITOREO DEMANDA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS Responsable: Entidad Contratante Entidad Responsable: Responsable: Entidad Contratante y IEPS y/o Entidad Contratante y IEPS Entidad Contratante y IEPS Contratante IEPS Acercamiento Instituciones IEPS
  • 10. FERIA INCLUSIVA Procedimiento de contratación por el cual acuden las entidades contratantes a presentar sus demandas de bienes y servicios, y generan oportunidades a través de la participación incluyente, de artesanos, micro y pequeños productores en procedimientos ágiles y transparentes, para adquisición de bienes y servicios.
  • 11. FERIA INCLUSIVA •ASOCIATIVIDAD •CALIDAD •CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN •CRITERIOS DE VULNERABILIDAD (CAPACIDADES ESPECIALES, ADULTOS MAYORES) •LOCALIDAD
  • 12. BUEN SERVICIO Objetivo • Fortalecer emprendimientos asociativos en las ramas de limpieza y alimentación, para generar oportunidades de acceso al mercado público o privado. Beneficiarios • Grupos organizados pertenecientes al sector de la Economía Popular y Solidaria.
  • 13. BUEN SERVICIO PROCESOS SERVICIOS DE • Acercamiento entidad contratante LIMPIEZA • Identificación de Asociaciones de acuerdo al requerimiento MONITOREO • Acompañamiento a la entidad contratante en la elaboración de los pliegos SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN • Acompañamiento y apoyo a las asociaciones para obtención de documentos habilitantes • Vinculación al mercado público solidario mediante ruedas de negocios o ferias inclusivas
  • 14. RESULTADOS Incrementar las oportunidades económicas para los actores de la Economía Popular y Solidaria: LINEAS AVANCES 2012 PROYECCIÓN A 5 años Provisión de bienes US $ 82.676.613 30% de la Compra (manufactura y 10.000 empleos Pública alimentos) temporales 150.000 empleos Provisión de Servicios US $ 313.000,00 US $ 25.000.000 de alimentación y 6 asociaciones 72 organizaciones limpieza 6 instituciones 24 instituciones 5.000 empleos Articulación al mercado 40 espacios de 224 espacios de público y privado. comercialización comercialización permanentes. permanentes impulsados con los GAD
  • 15. RESULTADOS Generar condiciones favorables para el desarrollo de la Economía Popular y Solidaria. LINEAS AVANCES 2012 PROYECCIONES Proyectos de $ 36.891.222,00 Desarrollar productos financieros cofinanciamiento 440 proyectos para la implementación con la para iniciativas 62.775 beneficiarios Corporación de Finanzas Populares. económicas • Capital Semilla • Capital de Riesgo • Crédito Acceso a servicios 5. 351 CDH asociativos entregados • Consolidar el crédito Asociativo financieros 133 organizaciones como alternativa para la generación diferenciados $ 4.494.840,00 de ingreso • Articular a los beneficiarios del BDH a nuevos productos financieros. • Aportar a la salida de BDH
  • 16. RESULTADOS Mejorar las capacidades para la habilitar la competitividad y complementariedad de los actores de la EPS. Líneas Avances 2012 PROYECCIÓN 5 años Desarrollo de capacidades 17. 824 actores 45.000 actores capacitados técnicas específicas. capacitados Capacitación empresarial, 3.500 actores 21.000 actores organizativa y gremial Fortalecimiento Socio 250 organizaciones • 2.500 organizaciones Organizativo fortalecidas • Organismos de Integración conformadas (uniones, redes, federaciones
  • 17. V