ASEPSIA Y ANTISEPSIAASEPSIA Y ANTISEPSIA
ANTECEDENTESANTECEDENTES
PASTEUR DEMOSTRÓ LA CAUSAPASTEUR DEMOSTRÓ LA CAUSA
DE LAS ENFERMEDADESDE LAS ENFERMEDADES
CONTAGIOSASCONTAGIOSAS
LISTER ASOCIÓ ELLISTER ASOCIÓ EL
DESCRUBRIMIENTO DEDESCRUBRIMIENTO DE
BACTERIAS, INTRODUCIENDO ELBACTERIAS, INTRODUCIENDO EL
TÉRMINOTÉRMINO ASEPSIA Y ANTISEPSIAASEPSIA Y ANTISEPSIA ,,
UTILIZANDO EL FENOL COMO ELUTILIZANDO EL FENOL COMO EL
PRIMER ANTISÉPTICOPRIMER ANTISÉPTICO..
ASEPSIAASEPSIA
 Protección contra la infecciónProtección contra la infección
antes, durante o después de lasantes, durante o después de las
intervenciones quirúrgicasintervenciones quirúrgicas
mediante el empleo de unamediante el empleo de una
técnica estéril.técnica estéril.
ANTISEPSIAANTISEPSIA
 Destrucción de gérmenes para evitarDestrucción de gérmenes para evitar
la infección.la infección.
 Inhibiendo el crecimiento y laInhibiendo el crecimiento y la
reproducción de losreproducción de los
microorganismos.microorganismos.
CONCEPTOSCONCEPTOS
 ANTISÉPTICOANTISÉPTICO::
 Sustancia germicida para la desinfecciónSustancia germicida para la desinfección
de los tejidos vivos. Sustancia que hacede los tejidos vivos. Sustancia que hace
inocuos a los microorganismos.inocuos a los microorganismos.
 SANITIZACIÓNSANITIZACIÓN::
 Reducción sustancial del contenidoReducción sustancial del contenido
microbiano, sin que se llegue a lamicrobiano, sin que se llegue a la
desaparición completa dedesaparición completa de
microorganismos patógenos.microorganismos patógenos.
CONCEPTOSCONCEPTOS
 ESTÉRILESTÉRIL
 Todo objeto o sustancia que están libresTodo objeto o sustancia que están libres
de microorganismos y que seande microorganismos y que sean
incapaces de producir cualquier formaincapaces de producir cualquier forma
de vida.de vida.
 DESINFECCIÓN:DESINFECCIÓN:
 Proceso de destrucción deProceso de destrucción de
microorganismos patógenos, pero no demicroorganismos patógenos, pero no de
esporas y gérmenes resistentes.esporas y gérmenes resistentes.
CONCEPTOSCONCEPTOS
 ASEPSIAASEPSIA
 Método preventivo que en cirugía seMétodo preventivo que en cirugía se
emplea para mantener estériles a todosemplea para mantener estériles a todos
los objetos,instrumentos y materialeslos objetos,instrumentos y materiales
que han de estar en contacto con lasque han de estar en contacto con las
heridas.heridas.
 De modo que la curación se logre deDe modo que la curación se logre de
primera intención.primera intención.
 Cirugía aséptica: uso de instrumentosCirugía aséptica: uso de instrumentos
estériles, suturas, ropa, guantes...estériles, suturas, ropa, guantes...
CONCEPTOSCONCEPTOS
 ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN::
 Proceso de destrucción y eliminaciónProceso de destrucción y eliminación
de todos los microorganismos, tantode todos los microorganismos, tanto
patógenos como no patógenos.patógenos como no patógenos.
 BACTERICIDABACTERICIDA::
 Agente que destruye a las bacterias.Agente que destruye a las bacterias.
CONCEPTOSCONCEPTOS
 BACTERIOSTÁTICOBACTERIOSTÁTICO::
 Agente que inhibe el crecimientoAgente que inhibe el crecimiento
bacteriano sin llegar a destruirlas.bacteriano sin llegar a destruirlas.
 ESPORICIDAESPORICIDA::
 Agente que destruye a las esporas.Agente que destruye a las esporas.
 FUNGICIDAFUNGICIDA::
 Agente que destruye a los hongos.Agente que destruye a los hongos.
MEDIDAS GENERALESMEDIDAS GENERALES
DE ASEPSIADE ASEPSIA
 TÉCNICAS DE AISLAMIENTOTÉCNICAS DE AISLAMIENTO
 INDUMENTARIA ADECUADAINDUMENTARIA ADECUADA
 DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
 FORMACIÓN SANITARIA DELFORMACIÓN SANITARIA DEL
PERSONALPERSONAL
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
ESTERILIZACIÓN.ESTERILIZACIÓN.
OBJETIVO:OBJETIVO: DESTRUIRDESTRUIR
MICROORGANISMOSMICROORGANISMOS
EVITANDO SU PROPAGACIÓN.EVITANDO SU PROPAGACIÓN.
TÉCNICA PARA MANTENERTÉCNICA PARA MANTENER
ESTÉRIL LA ROPA,ESTÉRIL LA ROPA,
INSTRUMENTOS Y MATERIALINSTRUMENTOS Y MATERIAL
QUIRÚRGICOQUIRÚRGICO ..
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
..FÍSICOSFÍSICOS
CALORCALOR
HÚMEDO.HÚMEDO.
CALOR SECOCALOR SECO
RADIACIONESRADIACIONES
QUÍMICOS.QUÍMICOS.
GLUTARALDEHÍDGLUTARALDEHÍD
OO
ÓXIDO DEÓXIDO DE
ETILENOETILENO
MÉTODOS FÍSICOSMÉTODOS FÍSICOS
CALOR HÚMEDO.CALOR HÚMEDO.
AUTOCLAVE O ESTUFA DE VAPOR.AUTOCLAVE O ESTUFA DE VAPOR.
COAGULACIÓN YCOAGULACIÓN Y
DESNATURALIZACIÓNDESNATURALIZACIÓN
DE LA PROTEÍNA BACTERIANA.DE LA PROTEÍNA BACTERIANA.
SE EMPLEA VAPOR DE AGUA ENSE EMPLEA VAPOR DE AGUA EN
UNUN
RECIPIENTE CERRADO PARARECIPIENTE CERRADO PARA
AUMENTAR LA TEMPERATURA YAUMENTAR LA TEMPERATURA Y
LA PRESIÓN.LA PRESIÓN.
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
EXISTEN DE ACERO INOXIDABLE,EXISTEN DE ACERO INOXIDABLE,
AUTOMATIZADAS YAUTOMATIZADAS Y
PROGRAMADASPROGRAMADAS
ELECTRONICAMENTE.ELECTRONICAMENTE.
TIEMPO DE ACCIÓN DE 15 A 20minTIEMPO DE ACCIÓN DE 15 A 20min
A 120 (GRADOS CENTÍGRADOS) YA 120 (GRADOS CENTÍGRADOS) Y
DE 5 A 10min A 135ºCDE 5 A 10min A 135ºC
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
MATERIAL AMATERIAL A
ESTERILIZARESTERILIZAR::
MATERIAL TEXTIL (GASAS,MATERIAL TEXTIL (GASAS,
VENDAS ETC.)VENDAS ETC.)
MATERIALES DUROSMATERIALES DUROS
(INSTRUMENTAL,(INSTRUMENTAL,
PALANGANAS, JERINGAS,PALANGANAS, JERINGAS,
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
LÍQUIDOS HIDROSOLUBLESLÍQUIDOS HIDROSOLUBLES ..
ROPA DE USOROPA DE USO
HOSPITALARIO.HOSPITALARIO.
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
PREPARACIÓNPREPARACIÓN
DEL MATERIALDEL MATERIAL..
 DEBE ESTARDEBE ESTAR
LIMPIO.LIMPIO.
 COLOCARLOS ENCOLOCARLOS EN
SU CHAROLASU CHAROLA
CORRESPONDIENCORRESPONDIEN
TE.TE.
 ANOTAR HORA YANOTAR HORA Y
FECHA DEFECHA DE
ESTERILIZACIÓN.ESTERILIZACIÓN.
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
 CUBIERTACUBIERTA
PROTECTORAPROTECTORA
PARA MANTENERPARA MANTENER
EL INTERIOREL INTERIOR
ESTÉRIL.ESTÉRIL.
CUBIERTA TEXTILCUBIERTA TEXTIL
CUBIERTA DECUBIERTA DE
PAPELPAPEL
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
CALOR SECO.CALOR SECO.
HORNOSHORNOS ..
MECANISMO MASMECANISMO MAS
ANTIGUO DEANTIGUO DE
ESTERILIZACIÓN.ESTERILIZACIÓN.
EL CALOREL CALOR
DESNATURALIZADESNATURALIZA
LA PROTEÍNALA PROTEÍNA
BACTERIANA.BACTERIANA.
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
 EXPOSICIÓN DEL MATERIAL AEXPOSICIÓN DEL MATERIAL A
ALTAS TEMPERATURASALTAS TEMPERATURAS
(160ºC- 200ºC).(160ºC- 200ºC).
 USO EN LABORATORIOSUSO EN LABORATORIOS
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
DESVENTAJAS.DESVENTAJAS.
DETERIORO DE OBJETOS.DETERIORO DE OBJETOS.
UTILIZACIÓN LIMITADAUTILIZACIÓN LIMITADA
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
MATERIAL A ESTERILIZAR.MATERIAL A ESTERILIZAR.
ACEITES, GLICERINA. (AACEITES, GLICERINA. (A
150ºC)150ºC)
POLVOS PESADOS (ASBESTOPOLVOS PESADOS (ASBESTO
O POLVOS SECANTES). (AO POLVOS SECANTES). (A
150ºC)150ºC)
VIDRIO ( CAJAS DE PETRIVIDRIO ( CAJAS DE PETRI
VASOS DE PRECIPITADO Etc.)VASOS DE PRECIPITADO Etc.)
( A 160ºC)( A 160ºC)
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
ESTERILIZAESTERILIZA
OBJETOS QUEOBJETOS QUE
SE DAÑANSE DAÑAN
POR EL CALORPOR EL CALOR
HÚMEDOHÚMEDO
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
RADIACIONES IONIZANTES.RADIACIONES IONIZANTES.
(RADIOESTERILIZACIÓN O(RADIOESTERILIZACIÓN O
ESTERILIZACIÓN EN FRÍO)ESTERILIZACIÓN EN FRÍO)
MÉTODO DE UTILIZACIÓNMÉTODO DE UTILIZACIÓN
INDUSTRIAL.INDUSTRIAL.
ALTAMENTE LETAL PARAALTAMENTE LETAL PARA
CUALQUIER MICROORGANISMOCUALQUIER MICROORGANISMO..
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
RADIACIONES GAMMARADIACIONES GAMMA
Forma más utilizadaForma más utilizada
ESTERILIZA TODOS LOSESTERILIZA TODOS LOS
MATERIALES QUE NOMATERIALES QUE NO
RESISTEN EL VAPOR.RESISTEN EL VAPOR.
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
MATERIAL A ESTERILIZARMATERIAL A ESTERILIZAR ..
MATERIALES PLÁSTICOS.MATERIALES PLÁSTICOS.
SUTURAS.SUTURAS.
HOJAS DE METAL.HOJAS DE METAL.
ACEITES Y GRASAS.ACEITES Y GRASAS.
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
RADIACIONES NO IONIZANTES.RADIACIONES NO IONIZANTES.
(RADIACIÓN INFRARROJA Y(RADIACIÓN INFRARROJA Y
ULTRAVIOLETA)ULTRAVIOLETA)
RADIACIONESRADIACIONES
ELECTROMAGNÉTICAS.ELECTROMAGNÉTICAS.
ESTERILIZACIÓN DEESTERILIZACIÓN DE
LABORATORIOS, QUIRÓFANOS YLABORATORIOS, QUIRÓFANOS Y
DEPÓSITOSDEPÓSITOS
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
ESTÁN PRESENTES EN LAESTÁN PRESENTES EN LA
LUZ SOLAR.LUZ SOLAR.
LA SOBREXPOSICIÓNLA SOBREXPOSICIÓN
GENERA QUEMADURAS.GENERA QUEMADURAS.
SU USO SE RESTRINGE ASU USO SE RESTRINGE A
PERIODOS CORTOS DEPERIODOS CORTOS DE
ELIMINACIÓN BACTERIANAELIMINACIÓN BACTERIANA
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
ÓXIDO DE ETILENO.ÓXIDO DE ETILENO.
ESTERILIZACIÓN CON GAS Y C02.ESTERILIZACIÓN CON GAS Y C02.
ACTÚA DE 3 A 8 Hrs.ACTÚA DE 3 A 8 Hrs.
MARCHA AUTOMÁTICA YMARCHA AUTOMÁTICA Y
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.
ESTERILIZA TODO EL MATERIALESTERILIZA TODO EL MATERIAL
RESISTENTE AL CALOR.RESISTENTE AL CALOR.
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
MATERIAL A ESTERILIZAR.MATERIAL A ESTERILIZAR.
MÁSCARAS DE ANESTESIA.MÁSCARAS DE ANESTESIA.
GUANTES.GUANTES.
CATÉTERES.CATÉTERES.
SONDAS.SONDAS.
JERINGAS.JERINGAS.
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
DESVENTAJAS.DESVENTAJAS.
ALTAMENTE TÓXICO.ALTAMENTE TÓXICO.
PRODUCE QUEMADURASPRODUCE QUEMADURAS
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
GLUTARALDEHÍDO. (CIDEX)GLUTARALDEHÍDO. (CIDEX)
PROCEDIMIENTO QUÍMICOPROCEDIMIENTO QUÍMICO
QUE DESTRUYE TODO TIPOQUE DESTRUYE TODO TIPO
DE VIDA MICROBIANA.DE VIDA MICROBIANA.
ES BACTERICIDA Y VIRICIDAES BACTERICIDA Y VIRICIDA
DESTRUYE AL VIRUS DEL VIH.DESTRUYE AL VIRUS DEL VIH.
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
SE NECESITAN 10 HORAS DESE NECESITAN 10 HORAS DE
INMERSIÓN PARA DESTRUIRINMERSIÓN PARA DESTRUIR
ESPORAS.ESPORAS.
EN 20 MINUTOS ACTÚA COMOEN 20 MINUTOS ACTÚA COMO
ANTISÉPTICO.ANTISÉPTICO.
ANTES DE USAR ELANTES DE USAR EL
INSTRUMENTAL NECESITA SERINSTRUMENTAL NECESITA SER
ENJUAGADO.ENJUAGADO.
MÉTODOS DEMÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN
LIGERAMENTE TÓXICO PARALIGERAMENTE TÓXICO PARA
LA PIEL.LA PIEL.
SE USA EN AMBIENTES MUYSE USA EN AMBIENTES MUY
BIEN VENTILADOS.BIEN VENTILADOS.
FUMIGACIÓNFUMIGACIÓN
 Consiste en reducir el número deConsiste en reducir el número de
bacterias, descontaminar superficies;bacterias, descontaminar superficies;
disminuir el riesgo del personaldisminuir el riesgo del personal
asignado al quirófano con un efectoasignado al quirófano con un efecto
psicológico de protección.psicológico de protección.
 Se suelen utilizar amonios, fenoles oSe suelen utilizar amonios, fenoles o
hipocloritos.hipocloritos.
LUZ ULTRAVIOLETALUZ ULTRAVIOLETA
 Acondicionamiento microbiológico delAcondicionamiento microbiológico del
aire, impidiendo la entrada deaire, impidiendo la entrada de
microorganismos y neutralizándolos.microorganismos y neutralizándolos.
 Desventajas como toxicidad y noDesventajas como toxicidad y no
actúa sobre superficies.actúa sobre superficies.
ANTISEPTICOSANTISEPTICOS
GENERALIDADESGENERALIDADES
 Antiséptico idealAntiséptico ideal
 Que sean rápidamente bactericidasQue sean rápidamente bactericidas
 Que tengan poder de penetraciónQue tengan poder de penetración
 Que sean de manejo fácil, seguro yQue sean de manejo fácil, seguro y
económicoeconómico
 Que no sean agresivos a los tejidosQue no sean agresivos a los tejidos
vivosvivos
 Que conserven su eficacia en presenciaQue conserven su eficacia en presencia
de materias orgánicasde materias orgánicas
ANTISEPSIAANTISEPSIA
 ALCOHOLESALCOHOLES
 Etanol alcohol isopropilico, bencilico.Etanol alcohol isopropilico, bencilico.
 FENOLFENOL
 Alquilfenoles, halogenofenolesAlquilfenoles, halogenofenoles
 AMONIOSAMONIOS
 Cloruro de amonio, benzalconio,Cloruro de amonio, benzalconio,
cetoxonio.cetoxonio.
ANTISEPSIAANTISEPSIA
ALCOHOL.ALCOHOL.
EL ETANOL AL 70%EL ETANOL AL 70%
EL BACTERICIDA DEEL BACTERICIDA DE
1 A 2 MIN.1 A 2 MIN.
NO DESTRUYENO DESTRUYE
ESPORAS.ESPORAS.
INACTIVIDAD ENINACTIVIDAD EN
PRESENCIA DEPRESENCIA DE
MATERIA ORGÁNICA.MATERIA ORGÁNICA.
USO LIMITADO ENUSO LIMITADO EN
PIELPIEL ..
ANTISEPSIAANTISEPSIA
CLORURODIMETILCLORURODIMETIL
BENCI-LAMONIOBENCI-LAMONIO
BENZALBENZAL
ANTISÉPTICO DE USOANTISÉPTICO DE USO
EXTERNO.EXTERNO.
NO IRRITA PIEL NINO IRRITA PIEL NI
MUCOSAS.MUCOSAS.
NO DEBE COMBINARSENO DEBE COMBINARSE
CON JABONES.CON JABONES.
ANTAGONISMO CONANTAGONISMO CON
MATERIA ORGANICA.MATERIA ORGANICA.
ANTISEPSIAANTISEPSIA
CLOROFENOLCLOROFENOL
ES.ES.
CLORO:CLORO:
BACTERICIDA.BACTERICIDA.
SOLOSOLO
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DE OBJETOSDE OBJETOS
INANIMADOS.INANIMADOS.
ANTISEPSIAANTISEPSIA
CLORHEXIDINA.CLORHEXIDINA.
SE INCORPORA AL JABÓN,SE INCORPORA AL JABÓN,
PARA EL LAVADOPARA EL LAVADO
QUIRÚRGICO DEL CIRUJANOQUIRÚRGICO DEL CIRUJANO
Y PARA LA ZONAY PARA LA ZONA
OPERATORIA. EFECTOOPERATORIA. EFECTO
ANTIBACTERIANOANTIBACTERIANO
ACUMULATIVO.ACUMULATIVO.
ANTISEPSIAANTISEPSIA
HEXACLOROFENHEXACLOROFEN
O.O.
INCORPORADOINCORPORADO
AL JABÓN.AL JABÓN.
GUANTESGUANTES
ESTÉRILES.ESTÉRILES.
ACCIÓNACCIÓN
DESODORANTEDESODORANTE
ANTISEPSIAANTISEPSIA
 ANTISEPSIAANTISEPSIA
PERÓXIDO DEPERÓXIDO DE
HIDRÓGENOHIDRÓGENO..
AGUA OXIGENADAAGUA OXIGENADA
LIBERA OXÍGENOLIBERA OXÍGENO
AL CONTACTO.AL CONTACTO.
NO PENETRA LOSNO PENETRA LOS
TEJIDOS.TEJIDOS.
ASEO BUCAL YASEO BUCAL Y
LAVAR HERIDAS.LAVAR HERIDAS.
ANTISEPSIAANTISEPSIA
YODÓFOROS.YODÓFOROS. NOMBRENOMBRE
GENÉRICO:GENÉRICO:
YODOPOLIVINILPIRROLIDONAYODOPOLIVINILPIRROLIDONA
TOXICIDAD BAJA Y DE ALTOTOXICIDAD BAJA Y DE ALTO
PODER GERMICIDA.PODER GERMICIDA.
MANTIENE SU ACCIÓNMANTIENE SU ACCIÓN
ANTISÉPTICA EN PRESENCIA DEANTISÉPTICA EN PRESENCIA DE
MATERIA ORGÁNICA.MATERIA ORGÁNICA.
SE APLICA DIRECTAMENTESE APLICA DIRECTAMENTE
SOBRE LA ZONA.SOBRE LA ZONA.
ANTISEPSIAANTISEPSIA
ISODINEISODINE
HIPERSEN-HIPERSEN-
SIBILIDADSIBILIDAD
RARA.RARA.
PRESENTACIÓN:PRESENTACIÓN:
SOLUCIÓN YSOLUCIÓN Y
ESPUMA.ESPUMA.
TÉCNICA ASÉPTICATÉCNICA ASÉPTICA
 Lavado de manosLavado de manos
 SecadoSecado
 Vestido de la bata estérilVestido de la bata estéril
 EnguantadoEnguantado
 Manejo de campos estérilesManejo de campos estériles
 Preparación del campo quirúrgicoPreparación del campo quirúrgico
DESINFECTANTESDESINFECTANTES
 Yodóforos para la preparación de laYodóforos para la preparación de la
piel (yodo polivinil pirrolidona).piel (yodo polivinil pirrolidona).
 Tóxico e irritante si se llega a usar enTóxico e irritante si se llega a usar en
forma de tintura debe ser diluido deforma de tintura debe ser diluido de
inmediato con alcohol para evitarinmediato con alcohol para evitar
quemaduras.quemaduras.
DESINFECTANTESDESINFECTANTES
 OXIDANTESOXIDANTES
 Cloro e hipocloritosCloro e hipocloritos
 AGUA OXIGENADAAGUA OXIGENADA
 PERÓXIDO DE HIDRÓGENOPERÓXIDO DE HIDRÓGENO
 Para desinfectar material e instrumentalPara desinfectar material e instrumental
VESTIMENTAVESTIMENTA
 Protegen a los cirujanos de losProtegen a los cirujanos de los
líquidos contaminados y al pacientelíquidos contaminados y al paciente
de las manos del cirujano.de las manos del cirujano.
 El cubre bocas se debe utilizar paraEl cubre bocas se debe utilizar para
evitar la transmisión de patógenos enevitar la transmisión de patógenos en
los orificios nasales o en la boca.los orificios nasales o en la boca.
ROPA QUIRÚRGICAROPA QUIRÚRGICA
 Funcionan como barrera y evitan laFuncionan como barrera y evitan la
transmisión de bacterias.transmisión de bacterias.
 La característica más importante esLa característica más importante es
su impermeabilidad a la humedad.su impermeabilidad a la humedad.
 Deben tener una densidad de tejidoDeben tener una densidad de tejido
entre 420 y 810 hilos/m.entre 420 y 810 hilos/m.
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
LAVADO DELAVADO DE
MANOS.MANOS.
REDUCCIÓN DEREDUCCIÓN DE
LA FLORALA FLORA
BACTERIANA.BACTERIANA.
DURACIÓN DEDURACIÓN DE
5 A 10 MIN,5 A 10 MIN,
REALIZÁNDOSEREALIZÁNDOSE
DE 2 A 3DE 2 A 3
FASES.FASES.
GENERALIDADESGENERALIDADES
 Lavado de manosLavado de manos
 El lavado quirúrgicoEl lavado quirúrgico
consiste eliminarconsiste eliminar
mecánicamente amecánicamente a
la flora transitoriala flora transitoria
 Utilizando el jabónUtilizando el jabón
con hexaclorofenocon hexaclorofeno
o clorhexidinao clorhexidina
 El tiempo correctoEl tiempo correcto
del lavado es de 10del lavado es de 10
minutos: lavadominutos: lavado
anatómico y elanatómico y el
lavado por tiempolavado por tiempo
Lavado de manosLavado de manos
 El objetivo fundamental delEl objetivo fundamental del
lavado de manos del personallavado de manos del personal
sanitario es reducir la florasanitario es reducir la flora
residente y la floraresidente y la flora
contaminante de manos ycontaminante de manos y
antebrazos.antebrazos.
 En la actualidad, diversosEn la actualidad, diversos
estudios comparativos hanestudios comparativos han
demostrado que su duracióndemostrado que su duración
debe estar comprendida entredebe estar comprendida entre
los 3 y 5 minutos.los 3 y 5 minutos.
Lavado de manosLavado de manos
 Se recomienda que se realice en 2 ó 3Se recomienda que se realice en 2 ó 3
veces, enjuagándose cada vez, con el finveces, enjuagándose cada vez, con el fin
de retirar el jabón contaminado.de retirar el jabón contaminado.
 Se suele realizar con cepillos que llevanSe suele realizar con cepillos que llevan
incorporado yodopovidona o clorhexidina.incorporado yodopovidona o clorhexidina.
Se recomienda incidir sobre dedos,Se recomienda incidir sobre dedos,
pliegues, uñaspliegues, uñas
PREPARACIÓN DE LAPREPARACIÓN DE LA
PIELPIEL
 El paciente debe o bien realizarse unEl paciente debe o bien realizarse un
baño con antiséptico tipo clorhexidinabaño con antiséptico tipo clorhexidina
en paciente de mayor riesgo.en paciente de mayor riesgo.
 En el quirófano se utiliza una soluciónEn el quirófano se utiliza una solución
de yodopovidona sobre la superficiede yodopovidona sobre la superficie
quirúrgica.quirúrgica.
 No hacer una tricotomía enérgica.No hacer una tricotomía enérgica.
 Muchas graciasMuchas gracias

Más contenido relacionado

PDF
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
PPT
Clase Asepsia
PPTX
Instrumental quirúrgico
PDF
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
PPTX
Carro rojo
PPTX
Exaustivos [autoguardado]
PPTX
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
PPTX
SPAULDING COMPLETO.metodo para clasificar
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
Clase Asepsia
Instrumental quirúrgico
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Carro rojo
Exaustivos [autoguardado]
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
SPAULDING COMPLETO.metodo para clasificar

La actualidad más candente (20)

PPT
Manga Gastrica
PPTX
Organizacion de el equipo quirurgica
PPTX
Ileostomía
PPTX
Esplenectomia
PPTX
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
PPTX
asepsia antisepsia
PDF
PDF
Principios de electrocirugía
PPT
Asepsia y Antisepsia
PPTX
Bioseguridad, Manejo De Residuos hospitalarios Y Métodos De Esterilización IIER
PPTX
Tecnica de corte y sutura
PDF
Apendicectomia abierta.pdf
PPT
El lavado del Instrumental Quirúrgico
PPTX
Tiempos quirurgicos.
PPTX
2. asepsia y antisepsia
PDF
SUTURAS QUIRÚRGICAS
PPTX
Limpieza en quirofano
PPTX
Decontaminacion
PPTX
AREAS QUIRÚRGICAS
Manga Gastrica
Organizacion de el equipo quirurgica
Ileostomía
Esplenectomia
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
asepsia antisepsia
Principios de electrocirugía
Asepsia y Antisepsia
Bioseguridad, Manejo De Residuos hospitalarios Y Métodos De Esterilización IIER
Tecnica de corte y sutura
Apendicectomia abierta.pdf
El lavado del Instrumental Quirúrgico
Tiempos quirurgicos.
2. asepsia y antisepsia
SUTURAS QUIRÚRGICAS
Limpieza en quirofano
Decontaminacion
AREAS QUIRÚRGICAS
Publicidad

Similar a Asepsia y-antisepsia (20)

PPT
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
PPT
Asepsia Y Antisepsia
PPTX
asepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptx
PPT
Asepsia y Antisepsia
PPT
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
PPTX
Asepsia – antisepsia
PPTX
Principios de Asepsia y Antisepsia 02.pptx
PPTX
Principios basicos asepsia
PPT
ASEPSIA en cirugia oral tecnicas previas a la cirugia
PPTX
Antisepsia y asepsia
PPT
Esterilización
DOCX
Asepsia y antisepsia
PPT
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
PPT
Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
PPTX
antisepsia nvo.pptx
PDF
MOBILIARIO DEL QUIROFANO, MOBILIARIO FIJO , MOVIL Y SEMIVOL
PPT
Asepsia quirurgica en salud - cayetano heredia
PDF
Riesgos en la actividad de la construccion mtpe
PPT
Asepsia quirurgica
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA MEDICA Y QUIRURGICA
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
Asepsia Y Antisepsia
asepsia-y-antisepsia2222-1209676368695010-9.pptx
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
Asepsia – antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia 02.pptx
Principios basicos asepsia
ASEPSIA en cirugia oral tecnicas previas a la cirugia
Antisepsia y asepsia
Esterilización
Asepsia y antisepsia
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
antisepsia nvo.pptx
MOBILIARIO DEL QUIROFANO, MOBILIARIO FIJO , MOVIL Y SEMIVOL
Asepsia quirurgica en salud - cayetano heredia
Riesgos en la actividad de la construccion mtpe
Asepsia quirurgica
ASEPSIA Y ANTISEPSIA MEDICA Y QUIRURGICA
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

Asepsia y-antisepsia