SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglas de operación silogismo:
1.- Todo silogismo debe tener tres términos, extremo
mayor (p), extremo menor (s), término medio (m).
2.- Todo término medio (m) no debe aparecer nunca en la
conclusión, la conclusión siempre debe mantener la
estructura que contenga (s y p)
3.- Por lo menos una de las premisas debe ser universal.
(A y E)
4.- La conclusión nuca deberá tener un término que haya
sido usado en las premisas
5.- La cantidad de la conclusión sigue las reglas de las
premisas más débiles, si las hay. (Es la que no es
universal), por débiles entendemos que son negativas, si
hay una premisa negativa, la conclusión será negativa, y
si hay una particular la conclusión será particular.
6.- Con dos premisas afirmativas, siempre tendremos una
conclusión afirmativa.
7.- Dos premisas negativas no generan conclusión.
8.- Dos premisas partículas no generan conclusión.

Más contenido relacionado

DOCX
Lógica
DOCX
Lógica
PPTX
Silogismos1
PPTX
Metodo abierto punto fijo
PPT
Teorico logica formal 2016
PDF
Deducción natural
PPTX
Sucesiones roxana 1
PPTX
Despejes
Lógica
Lógica
Silogismos1
Metodo abierto punto fijo
Teorico logica formal 2016
Deducción natural
Sucesiones roxana 1
Despejes

La actualidad más candente (18)

PDF
despeje de fórmulas
PPTX
Tecnologias
PPT
Resolución de sistemas por el método de gauss
PDF
Log0 class31
PPTX
estabilidad de los sca utpl_eet_2011 v1.0
PPTX
POLINOMIOS INTERPOLADORES
PPT
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
DOC
teoremas de limites
PPS
Examen selectividad 2010 (teorema de rouche)
PPTX
Exposicion sistema de ecuaciones
PPTX
Estructura algorítmicas
PDF
Forma indeterminada
DOCX
metodo-de-la-falsa-posicion
PPTX
Ecuaciones lineales =d
PPTX
Jesus Rivas análisis numérico
PPTX
simplificación inferencias gestión
DOCX
Obtención de la regla general de una sucesión aritmética
despeje de fórmulas
Tecnologias
Resolución de sistemas por el método de gauss
Log0 class31
estabilidad de los sca utpl_eet_2011 v1.0
POLINOMIOS INTERPOLADORES
Despeje de Ecuaciones utilizadas en física
teoremas de limites
Examen selectividad 2010 (teorema de rouche)
Exposicion sistema de ecuaciones
Estructura algorítmicas
Forma indeterminada
metodo-de-la-falsa-posicion
Ecuaciones lineales =d
Jesus Rivas análisis numérico
simplificación inferencias gestión
Obtención de la regla general de una sucesión aritmética
Publicidad

Más de karlaga2017 (20)

PDF
Topologia malla y arbool
DOCX
Reportes
DOCX
Reportes
DOCX
Reportes Parcial 2
DOCX
Tabla sqa
DOCX
Programas 1 12
DOCX
Glosario
DOCX
Programas 1 12
DOCX
Glosario
DOCX
Programas 1 12
DOCX
Programas 1 6
DOCX
Programas 1 6
DOCX
Resumen de los equipos
DOCX
Resumen de los equipos
DOCX
Resumen de los equipos
DOCX
Resumen de los equipos
DOCX
Resumen de los equipos
PPTX
Karla garcia java 3
PPTX
Karla garcia java 2
PPTX
Karla garcia java 2
Topologia malla y arbool
Reportes
Reportes
Reportes Parcial 2
Tabla sqa
Programas 1 12
Glosario
Programas 1 12
Glosario
Programas 1 12
Programas 1 6
Programas 1 6
Resumen de los equipos
Resumen de los equipos
Resumen de los equipos
Resumen de los equipos
Resumen de los equipos
Karla garcia java 3
Karla garcia java 2
Karla garcia java 2
Publicidad

Último (17)

PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
presentación sobre Programación SQL.pptx
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf

Asigatura Logica.

  • 1. Reglas de operación silogismo: 1.- Todo silogismo debe tener tres términos, extremo mayor (p), extremo menor (s), término medio (m). 2.- Todo término medio (m) no debe aparecer nunca en la conclusión, la conclusión siempre debe mantener la estructura que contenga (s y p) 3.- Por lo menos una de las premisas debe ser universal. (A y E) 4.- La conclusión nuca deberá tener un término que haya sido usado en las premisas 5.- La cantidad de la conclusión sigue las reglas de las premisas más débiles, si las hay. (Es la que no es universal), por débiles entendemos que son negativas, si hay una premisa negativa, la conclusión será negativa, y si hay una particular la conclusión será particular. 6.- Con dos premisas afirmativas, siempre tendremos una conclusión afirmativa. 7.- Dos premisas negativas no generan conclusión. 8.- Dos premisas partículas no generan conclusión.