UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
ASIGNATURA: TECNICAS DE OBSERVACION, ENTRVISTA Y OBSERVACION

ANAMNESIS NIÑOS
I.DATOS GENERALES
1. Nombre:_______________________________________
_
2. Edad:_________________________________________
__
3. Fecha y lugar de nacimiento:_________________
4. Grado de escolaridad:________________________
5. Institución educativa:_________________________
6. Lugar que toma en la familia:_________________
7. Domicilio actual:_______________________________
8. Informante:____________________________________
9. Entrevistador:________________________________
10. Fecha de entrevista:_________________________
II.MOTIVO DE CONSULTA
¿Cuál es la dificultad del niño(a)?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Desde cuándo lo notaron?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo se presenta?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿El niño se da cuenta de su dificultad?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Las dificultades del niño originan problemas
con otras personas?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué tipo de problemas?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Del 1 al 10 como catalogaría el problema del
niño(a)?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
III.ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
¿Por qué cree usted que se originó el
problema?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
Factores
Orgánicos ( )
Psicológicos
(

Hereditarios ( ) Ambientales (
)
Otros
especifique
cuales

)
(

)……………………………………………………………………………………………………………

¿Ha recibido algún tipo de tratamiento?
¿Dónde?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
IV.ESPECTATIVAS FRENTE AL TRATAMIENTO
Altas

Bajas

Intermedias

No tiene
Madre

( )

( )

( )

( )

Padre

( )

( )

( )

( )

V.CONDUCTA DEL NIÑO(A)


















Atento
( )
Accesible
( )
Obediente
( )
Tranquilo
( )
Deprimido
( )
Comunicativo
( )
Sociable
( )
Agresivo
( )
Hiperactivo
( )
Distraído
( )
Terco
( )
Desobediente
( )
Inquieto
( )
Alegre
( )
Parco
( )
Reservado
( )
Hipo activo
( )
Sueño:Horas de sueño:…………………………………………………
Trastornos de sueño:
Somnílocua ( )
Sonambulismo
( )
Insomnio ( )
Pavor nocturno ( )
Síntomas psiconeuroticos:
Onicofagia
( )
Bruxismo
( )
Coprofagia
( )
Enuresis
( )
Encopresis
( )
Anorexia
( )
Bulimia
( )Niño índigo
( )
Succión digital ( )
Inapetencia
( )
Tricolomania
( )Depresión
( )
Otros ( )…………………………………………………………………………………………………

VI.AREAS DE DESARROLLO
Desarrollo pre-natal
Tiempo de duración del embarazo………………………………………
Control médico recibido……………………………………………………………
Edad de la madre durante la gestación………………………
Enfermedades y accidentes de la madre durante
lagestacion……………………………………………………………………………………………
Consumo de alcohol, drogas y
tabaco…………………………………………………………………………………………………………
Alimentaciónde la madre durante la
gestación…………………………………………………………………………………………………
Actitud de la madre durante la
gestación(estado emocional)…………………………………………………
Abortos ,hijos nacidos muertos…………………………………………
Desarrollo perinatal
Tiempo de duración del parto:……………………………………………
Tipo de parto:……………………………………………………………………………………
Presentación del recién nacido:
Peso……………tallas…………
Condiciones de recién
nacido………………………………………………………………………………………………………
Lloro inmediatamente……………………………………
Entro en la incubadora:………… Cuanto tiempo:…………
desarrollo pos –natal
Desarrollo neuromuscular
-Edad en la que levanto la cabeza……………………………………
-¿A qué edad se sentó sin apoyo?…………………………………
-Edad de gateo……………………………………………………………………………………
-Edad de posición erecta y locomoción………………………
Desarrollo del lenguaje
-Edad de balbuceo………………………………………………………………………………
-Edad de las primeras palabras…………………………………………
-Edad de las primeras frases……………………………………………
-Edad de las oraciones completas……………………………………
-Dificultades en el lenguaje………………………………………………
-Antecedentes familiares de alguna dificultad
en el lenguaje……………………………………………………………………………………
-Actitud de los padres frente a esa
dificultad………………………………………………………………………………………………
Formación de hábitos
Hábitos alimenticios
o Tipos de lactancia
recibida………………………………………
o Dificultades de
succión…………………………………………
o Edad de desteta……………………
o Dificultad en el
destete…………………………………………
o Edad de inicio de alimentos
sólidos…………………………………………
o Edades de alimentación
autónoma………………………………………
Hábitos higiénicos
o Edad de control de
micción…………………………………………
o Edad del control de la
defensa…………………………………………
o Procedimientos utilizados en la
enseñanza de estos
habitos………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Desarrollo personal social
Juegos de interés
¿Le gusta jugar solo?
Si ( ) No ( )
¿Qué clases de
juego?…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué?…………………………………………………………………………………………………
Prefiere jugar con:
Niños de su edad ( )Niños del sexo opuesto ( )
Niños menores de su edad ( ) Niños mayores ( )
Al jugar tiende a:
Ser líder del grupo

( )

ser dirigido

( )

Actividades de auto valimiento
Alimentación:independiente ( ) dependiente ( )
Vestido: independiente ( )dependiente ( )
Aseo: independiente ( ) dependiente ( )
Locomoción: independiente ( ) dependiente ( )
Desarrollo psicosexual
¿A qué edad el niño(a) inicia su curiosidad
sexual?…………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál fue la actitud del padre o la
madre?……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Quién brinda información sexual al niño(a)?
Padre ( ) Madre ( ) Colegio ( ) Amigos ( )
VII.AMBIENTE ESCOLAR
Cuna – guardería
Edad:……………………………………I.E…………………………………………………………………
Se adapto a la institución educativa SI ( ) NO ( )
Dificultades en el logro del objetivoSI ( ) NO ( )
BUENA
REGULAR
MALA
Relación docente- alumno( )
( )
( )
Relación docente- padres de familia( )
( )
( )
Relación( )
( )
( )

INICIAL -3AÑOS
Edad:……………………………………………………….I.E.:………………………………………

Se adapto ala institución educativaSI( ) NO( )
Dificultades en el logro del objetivoSI( )NO ( )
El ambiente tiene estímulos distractores SI ( ) NO ( )
Quien ayuda en las tareas?
Padre ( ) Madre ( ) Hijos ( ) Otros ( )
Cual es su actitud? Autoritario ( )
Asignatura

Más contenido relacionado

DOCX
Ficha1
PPT
15 Documentos PresentacióN 1 2009
PPTX
Entrevista a la_escuela_republica_del_peru
PPT
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
 
DOCX
ENTREVISTA DOCENTES ADMINISTRATIVOS
DOCX
entrevista docentes
PDF
Entrevista a docentes Héroes del Cenepa
DOCX
Entrevista a docentes
Ficha1
15 Documentos PresentacióN 1 2009
Entrevista a la_escuela_republica_del_peru
ENJ-300 La Entrevista/ curso Técnicas de Litigación
 
ENTREVISTA DOCENTES ADMINISTRATIVOS
entrevista docentes
Entrevista a docentes Héroes del Cenepa
Entrevista a docentes

Destacado (20)

PDF
Entrevista
PPTX
Trabajo profesional en derecho
DOCX
Guía de observación n° 07 documentos técnico pedagógicos del docente de aula
DOCX
DOCX
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
DOCX
Entrevista diseno curricular
PPTX
Propuesta de monitoreo y supervisión docente
DOC
Entrevista as docentes primaria
PPTX
Enfoque de un texto
DOCX
3 actividad 2 u
DOCX
Transcripción de entrevista cualitativa
DOCX
Entrevista para los docentes
PPTX
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
DOCX
Modelo de entrevista y formato de observación. aldea schola
PDF
Trabajo de Campo de Práctica Docente.
PPTX
Observacion participante
DOCX
1. entrevista al director
DOCX
4. entrevista a la docente
PPT
MéTodo EtnográFico
DOCX
Métodos y técnicas etnográficas
Entrevista
Trabajo profesional en derecho
Guía de observación n° 07 documentos técnico pedagógicos del docente de aula
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
Entrevista diseno curricular
Propuesta de monitoreo y supervisión docente
Entrevista as docentes primaria
Enfoque de un texto
3 actividad 2 u
Transcripción de entrevista cualitativa
Entrevista para los docentes
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Modelo de entrevista y formato de observación. aldea schola
Trabajo de Campo de Práctica Docente.
Observacion participante
1. entrevista al director
4. entrevista a la docente
MéTodo EtnográFico
Métodos y técnicas etnográficas
Publicidad

Similar a Asignatura (20)

DOC
Modelos de historias clinicas
PDF
Agenda mi casuca
DOCX
Educación Preescolar
PDF
Educación de preescolar
PDF
Padres (1)
PDF
AVENTURAS DE LA CRIANZA.pdf
PDF
Droguett latorre
DOC
Marco Teórico para alumnos de educación inicial
DOC
Historial social (1)
PDF
David.a.de.haro como educar_a_los_hijos_libro_1
PDF
Deteccion evaluacion estimulacion_ei2010
PDF
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
PDF
amanmesis psicológica entrevista inicial
PDF
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
PDF
MODELO DE ANAMENESIS para escuelas psico
PDF
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA.pdf para entrevistar
DOCX
Habilidades del pensamiento juan
DOCX
Harrera planaren eranskinak
DOC
Registro del contexto sociocultural
PDF
1 Manera de encarar al pacienbsbsbsjdkdb
Modelos de historias clinicas
Agenda mi casuca
Educación Preescolar
Educación de preescolar
Padres (1)
AVENTURAS DE LA CRIANZA.pdf
Droguett latorre
Marco Teórico para alumnos de educación inicial
Historial social (1)
David.a.de.haro como educar_a_los_hijos_libro_1
Deteccion evaluacion estimulacion_ei2010
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
amanmesis psicológica entrevista inicial
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
MODELO DE ANAMENESIS para escuelas psico
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA.pdf para entrevistar
Habilidades del pensamiento juan
Harrera planaren eranskinak
Registro del contexto sociocultural
1 Manera de encarar al pacienbsbsbsjdkdb
Publicidad

Asignatura

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: TECNICAS DE OBSERVACION, ENTRVISTA Y OBSERVACION ANAMNESIS NIÑOS I.DATOS GENERALES 1. Nombre:_______________________________________ _ 2. Edad:_________________________________________ __ 3. Fecha y lugar de nacimiento:_________________ 4. Grado de escolaridad:________________________ 5. Institución educativa:_________________________ 6. Lugar que toma en la familia:_________________ 7. Domicilio actual:_______________________________ 8. Informante:____________________________________ 9. Entrevistador:________________________________ 10. Fecha de entrevista:_________________________ II.MOTIVO DE CONSULTA ¿Cuál es la dificultad del niño(a)? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Desde cuándo lo notaron? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Cómo se presenta?
  • 2. ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ¿El niño se da cuenta de su dificultad? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Las dificultades del niño originan problemas con otras personas? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué tipo de problemas? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Del 1 al 10 como catalogaría el problema del niño(a)? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… III.ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ¿Por qué cree usted que se originó el problema? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… Factores Orgánicos ( ) Psicológicos ( Hereditarios ( ) Ambientales ( ) Otros especifique cuales ) ( )…………………………………………………………………………………………………………… ¿Ha recibido algún tipo de tratamiento? ¿Dónde? ………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………… IV.ESPECTATIVAS FRENTE AL TRATAMIENTO Altas Bajas Intermedias No tiene
  • 3. Madre ( ) ( ) ( ) ( ) Padre ( ) ( ) ( ) ( ) V.CONDUCTA DEL NIÑO(A)                  Atento ( ) Accesible ( ) Obediente ( ) Tranquilo ( ) Deprimido ( ) Comunicativo ( ) Sociable ( ) Agresivo ( ) Hiperactivo ( ) Distraído ( ) Terco ( ) Desobediente ( ) Inquieto ( ) Alegre ( ) Parco ( ) Reservado ( ) Hipo activo ( ) Sueño:Horas de sueño:………………………………………………… Trastornos de sueño: Somnílocua ( ) Sonambulismo ( ) Insomnio ( ) Pavor nocturno ( ) Síntomas psiconeuroticos: Onicofagia ( ) Bruxismo ( ) Coprofagia ( ) Enuresis ( ) Encopresis ( ) Anorexia ( ) Bulimia ( )Niño índigo ( ) Succión digital ( ) Inapetencia ( ) Tricolomania ( )Depresión ( ) Otros ( )………………………………………………………………………………………………… VI.AREAS DE DESARROLLO Desarrollo pre-natal
  • 4. Tiempo de duración del embarazo……………………………………… Control médico recibido…………………………………………………………… Edad de la madre durante la gestación……………………… Enfermedades y accidentes de la madre durante lagestacion…………………………………………………………………………………………… Consumo de alcohol, drogas y tabaco………………………………………………………………………………………………………… Alimentaciónde la madre durante la gestación………………………………………………………………………………………………… Actitud de la madre durante la gestación(estado emocional)………………………………………………… Abortos ,hijos nacidos muertos………………………………………… Desarrollo perinatal Tiempo de duración del parto:…………………………………………… Tipo de parto:…………………………………………………………………………………… Presentación del recién nacido: Peso……………tallas………… Condiciones de recién nacido……………………………………………………………………………………………………… Lloro inmediatamente…………………………………… Entro en la incubadora:………… Cuanto tiempo:………… desarrollo pos –natal Desarrollo neuromuscular -Edad en la que levanto la cabeza…………………………………… -¿A qué edad se sentó sin apoyo?………………………………… -Edad de gateo…………………………………………………………………………………… -Edad de posición erecta y locomoción……………………… Desarrollo del lenguaje -Edad de balbuceo……………………………………………………………………………… -Edad de las primeras palabras………………………………………… -Edad de las primeras frases…………………………………………… -Edad de las oraciones completas……………………………………
  • 5. -Dificultades en el lenguaje……………………………………………… -Antecedentes familiares de alguna dificultad en el lenguaje…………………………………………………………………………………… -Actitud de los padres frente a esa dificultad……………………………………………………………………………………………… Formación de hábitos Hábitos alimenticios o Tipos de lactancia recibida……………………………………… o Dificultades de succión………………………………………… o Edad de desteta…………………… o Dificultad en el destete………………………………………… o Edad de inicio de alimentos sólidos………………………………………… o Edades de alimentación autónoma……………………………………… Hábitos higiénicos o Edad de control de micción………………………………………… o Edad del control de la defensa………………………………………… o Procedimientos utilizados en la enseñanza de estos habitos……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… Desarrollo personal social Juegos de interés ¿Le gusta jugar solo? Si ( ) No ( ) ¿Qué clases de juego?…………………………………………………………………………………………………………
  • 6. ………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Por qué?………………………………………………………………………………………………… Prefiere jugar con: Niños de su edad ( )Niños del sexo opuesto ( ) Niños menores de su edad ( ) Niños mayores ( ) Al jugar tiende a: Ser líder del grupo ( ) ser dirigido ( ) Actividades de auto valimiento Alimentación:independiente ( ) dependiente ( ) Vestido: independiente ( )dependiente ( ) Aseo: independiente ( ) dependiente ( ) Locomoción: independiente ( ) dependiente ( ) Desarrollo psicosexual ¿A qué edad el niño(a) inicia su curiosidad sexual?………………………………………………………………………………………………………… ¿Cuál fue la actitud del padre o la madre?…………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Quién brinda información sexual al niño(a)? Padre ( ) Madre ( ) Colegio ( ) Amigos ( ) VII.AMBIENTE ESCOLAR Cuna – guardería Edad:……………………………………I.E………………………………………………………………… Se adapto a la institución educativa SI ( ) NO ( ) Dificultades en el logro del objetivoSI ( ) NO ( ) BUENA REGULAR MALA Relación docente- alumno( ) ( ) ( ) Relación docente- padres de familia( ) ( ) ( ) Relación( ) ( ) ( ) INICIAL -3AÑOS
  • 7. Edad:……………………………………………………….I.E.:……………………………………… Se adapto ala institución educativaSI( ) NO( ) Dificultades en el logro del objetivoSI( )NO ( ) El ambiente tiene estímulos distractores SI ( ) NO ( ) Quien ayuda en las tareas? Padre ( ) Madre ( ) Hijos ( ) Otros ( ) Cual es su actitud? Autoritario ( )