SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
21
Lo más leído
8/15/2010¡CAPITULO 3!ASIMETRÍA CEREBRALCarlos Gabriel Contreras
8/15/2010ASIMETRÍA CEREBRAL1. Concepto2. Asimetría Cerebral en Sujetos Normales3. Asimetría en Pacientes con daño Cerebral4. Comisurotomía y Asimetría Cerebral5. Especialización Hemisférica6. Métodos para determinar la Asimetría Cerebral	6.1. Método de Wada7. Variables en la Asimetría Cerebral.	7.1. Asimetría Cerebral y             Género
8/15/20101. ConceptoEl concepto de asimetría Cerebral se introduce en el campo de la neuropsicología hace algo más de un siglo cuando Paul Broca demuestra que las alteraciones en el lenguaje eran concordantes a lesiones del hemisferio izquierdo, en esa época este fenómeno de asimetría era considerado como algo de “todo o nada” es decir, que uno de los hemisferios estaba exclusivamente dedicado a una función en particular mientras que el otro no era “apto” para esta misma función; sin embargo y a través de las diversas investigaciones realizadas tanto en personas son patologías cerebrales y en pacientes, se ha observado que la asimetría es más un fenómeno gradual: las funciones no pueden adjudicarse de forma única y exclusiva a un solo hemisferio, hay una predominancia de uno de los hemisferios.
8/15/20102. Asimetría Cerebral en Sujetos Normales	2.1. Asimetrías Neuroanatómicas	2.2. Asimetrías Auditivas	2.3. Asimetrías Visuales	2.4. Asimetrías Somestésicas	2.5  Asimetrías Motoras
8/15/2010Desde los estudios de Paul Broca y a través del tiempo las técnicas para medir las funciones cerebrales se han venido perfeccionando, diversos autores han observado diferencias a nivel neuroanatómico entre ambos hemisferios:2.1. Asimetrías NeuroanatómicasCunningham (1892)Geschwind y Levitsky (1968)Kertesz y Geschwind (1971)Desigualdad en la Cisura de Silvio ya que ésta estructura tiene una mayor longitud en el hemisferio izquierdo en la mayoría de los sujetos.Asimetría en los lóbulos temporales, el plano temporal es de mayor tamaño en el hemisferio izquierdo.Diferencias más a nivel subcortical y  una decusación de los tractos piramidales que es más profunda en el hemisferio derecho.Conclusión:  El hemisferio izquierdo es más especializado en las funciones lingüísticas, mientras que el derecho está más enfocado en funciones espaciales.
8/15/2010Gran parte de los investigadores han utilizado la técnica de audición dicótica, creada por Broadbent (1954) y posteriormente introducida por Kimura (1967), ésta consiste en presentar al sujeto dos señales simultáneas pero diferentes en cada oído, esto se realiza por medio de unos audífonos colocados en cada oído. En la mayoría de los estudios se ha observado que la información que se presenta al oído derecho y llega al lóbulo temporal izquierdo se recupera con mayor facilidad que aquella que se presenta al oído izquierdo. La conclusión anterior se aplica especialmente cuando se trata de información de tipo verbal; sin embargo cuando se trata de información no verbal se observa una ventaja del oído izquierdo (hemisferio derecho) en la evocación de la información. Sin embargo y gracias a los diferentes estudios, se ha observado que hay factores culturales que podrían influenciar el procesamiento de la información: las características de la lengua, sujetos bilingües, etc. 2.2.  Asimetrías AuditivasConclusión:  El hemisferio derecho es el encargado del análisis de información no verbal, mientras que el izquierdo se especializa en el manejo de la información verbal, sin embargo el hemisferio derecho puede procesar algún tipo de información verbal y viceversa.
8/15/2010Igual que la información auditiva, la información verbal también se procesa de manera contralateral, es decir los estímulos que se proyectan en el campo visual derecho son procesados por el hemisferio izquierdo y aquellos presentados en el campo visual izquierdo son analizados por el hemisferio derecho. Casi de forma similar a lo que ocurre con información auditiva, la información de tipo verbal se evoca mejor cuando se presenta al campo visual derecho y es procesada por el hemisferio izquierdo, sin embargo el hemisferio derecho contribuye al procesamiento lexical de las palabras lo que hace que la ventaja del hemisferio izquierdo quede reducida cuando se presentan palabras fáciles de imaginar y aquellas que son bastante familiares para el sujeto, también hay una superioridad de este hemisferio en la discriminación de formas, colores, localización de estímulos, orientación de líneas, reconocimiento de figuras superpuestas y reproducción de figuras no estructuradas, reconocimiento de rostros, memorizar rostros con contenido emocional y discriminación de fotografías en posición invertida.. 2.3.  Asimetrías Visuales
8/15/2010En lo referente a las asimetrías somestésicas el campo de investigación e información es poco, sin embargo dentro de los estudios realizados se ha descubierto que hay una superioridad del hemisferio derecho en la percepción de formas, igualmente se han realizados estudios sobre la ubicación espacial los que han permitido establecer que, este proceso al ser más complejo que una simple relación perceptual o corporal, depende del buen funcionamiento de ambos hemisferios, ya que lesiones en el hemisferio derecho  alteran la relación existente entre el cuerpo y el espacio, pero al presentarse lesiones del hemisferio izquierdo también hay alteraciones en este tipo de tareas2.4. Asimetrías Somestésicas
8/15/2010El que exista una preferencia manual de los diversos movimientos realizados por los seres humanos es la evidencia más fuerte de la existencia de las asimetrías en el control de los movimientos. Se ha podido observar que el hemisferio izquierdo tiene una superioridad en el control de los movimientos voluntarios de ambas manos, igualmente es mayor su participación en los movimientos manuales que acompañan a las conversaciones, exposiciones y en general a las tareas verbales, por otro lado el hemisferio derecho tiene más participación en tareas espaciales.2.5. Asimetrías Motoras
8/15/2010La evaluación de los daños producidos por diferentes tipos de lesiones a nivel cerebral ha sido la mayor fuente de investigación con respecto a la asimetría cerebral de los seres humanos, para poder observar con claridad las consecuencias de los diversos daños se utilizan técnicas que son similares a las utilizadas con sujetos normales.3. ASIMETRÍA EN PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL
8/15/2010La observación de las alteraciones en pacientes con lesiones hemisféricas unilaterales ha sido uno de los métodos de investigación más importantes para comprender el funcionamiento de cada hemisferio y el papel que cada uno cumple sobre las diversas funciones cognitivas y comportamentales. Se ha observado, por ejemplo, que las lesiones del hemisferio izquierdo causan afasia en el 98% de los casos, igualmente hay alteraciones en los movimientos (agrafia) y en la capacidad de la memoria verbal. Por otro lado, las lesiones producen alteraciones en la memoria experiencial y el lenguaje no se ve alterado en su componente simbólico sino en el melódico, es decir, la persona presenta dificultades para comprender y/o producir la entonación del lenguaje y para reconocer el tono afectivo que acompaña un mensaje determinado, igualmente con este tipo de lesiones hay alteraciones en la lectura y escritura pero no por una dificultad de producción sino por dificultades espaciales. Lo anterior lleva a concluir que los dos hemisferios participan en el lenguaje, solo que mientras el izquierdo se involucra más en los aspectos fonólogicos, gramaticales, y de memoria verbal, el derecho tiene más relación con aspectos entonacionales, emocionales y espaciales del lenguaje oral y escrito; de igual manera las lesiones derechas causan una pérdida de atención del reconocimiento del hemicuerpocontralateral a la lesión, dificultades para el reconocimiento de rostros familiares y cambios emocionales. 3.1. Lesiones Hemisféricas Unilaterales
8/15/20104. Comisurotomía y Asimetría Cerebral	4.1. Funciones Visoespaciales	4.2. Funciones Auditivas	4.3. Funciones Táctiles	4.4. Funciones Olfativas	4.5. Funciones motoras	4.6. Funciones lingüísticas
8/15/2010La Comisurotomía se refiere a la extirpación de las fibras del cuerpo calloso lo que produce una independencia de los hemisferios, es decir cada cual “actúa por su cuenta” sin establecer comunicación con el otro, lo anterior se denomina el síndrome de interconexión interhemisferica, al principio resulta difícil observar con claridad un sujeto comisurotomizado de uno normal puesto que no hay alteraciones en el estado de alerta y hay una capacidad adecuada para realizar las actividades, sin embargo se presentan dificultades en las funciones visoperceptuales, táctiles, auditivas y lingüísticas.4. COMISUROTOMIA Y ASIMETRIA CEREBRAL
8/15/2010En experimentos desarrollados con taquistoscopios, en los que se presentan imágenes diferentes a cada campo visual por fracciones de segundo, se observa que ambos hemisferios son capaces de reconocer la información visual pero aquellos que se presentan en el campo visual izquierdo (hemisferio derecho) no son denominados por los pacientes como si no los vieran, se ha descubierto que esto es debido a una dificultad de dicho hemisferio para expresar lo que ve, pero si se trata de seleccionarlos entre un grupo de objetos el paciente ejecuta la tarea correctamente, lo que indica que sí hay reconocimiento de los estímulos.4.1. Funciones Visoespaciales
8/15/2010Cuando se trata de experimentos con elementos auditivos se ha observado que las dificultades son muy similares a las visuales, es decir, la información que se presenta en el oído izquierdo (hemisferio derecho) se olvida fácilmente como si no fuera percibida.4.2. Funciones Auditivas
8/15/2010En las investigaciones realizadas con pacientes comisurotomizados, los objetos que se presentan en la mano derecha son reconocidos de manera inmediata y expresados verbalmente, sin embargo cuando son presentados a la mano izquierda el sujeto reconoce tener algo en la mano pero tiene dificultad para denominarlo, éste fenómeno se conoce como hemianomia táctil izquierda, por lo que es posible afirmar que se trata de un problema de lenguaje más no de reconocimiento, algo similar sucede cuando se presentan dos objetos a ambas manos en el mismo tiempo, el objeto ubicado en la mano izquierda se olvida mientras que se reconoce con claridad el ubicado en la mano derecha.4.3. Funciones Táctiles
8/15/2010El funcionamiento del sistema olfativo es diferente de los demás sistemas sensoriales ya que la información es ipsilateral a los hemisferios, es decir, la información de la fosa nasal derecha va de forma directa al hemisferio derecho, lo mismo pasa con la información de la fosa nasal izquierda que pasa al hemisferio izquierdo. Lo cual hace que el paciente sea incapaz de denominar objetos presentados a la fosa nasal derecha, igual que en las funciones sensoriales anteriores el problema no parece ser de reconocimiento sino de denominación.4.4. Funciones Olfativas
8/15/2010En pacientes comisurotomizados se presentan dificultades para transponer movimientos de una mano a la otra o realizar acciones que impliquen una coordinación de las dos manos. Bogen (1985) encontró que estos pacientes presentan una imposibilidad para realizar movimientos con la mano izquierda respondiendo a indicaciones verbales pero sí es posible hacer imitaciones de movimientos, sin embargo, esto no ocurre con la mano derecha, lo anterior se produce debido a que las áreas motoras derechas que controlan los movimientos de la mano izquierda quedan totalmente aisladas de las áreas del lenguaje ubicadas en el hemisferio izquierdo.4.5. Funciones Motoras
8/15/2010Como ya se ha explicado anteriormente hay una marcada dificultad del hemisferio derecho para comprender y utilizar el lenguaje por lo que los pacientes presentan dificultades para leer los estímulos presentados en el campo visual izquierdo y no pueden escribir con la mano izquierda.4.6. Funciones Lingüísticas
8/15/2010Existen diversas propuestas para definir la especialización de cada hemisferio en el control de las distintas funciones, se ha planteado por ejemplo, que el hemisferio izquierdo analiza la información de manera analítica y tiene un procesamiento serial, mientras que el derecho es más perceptivo, analiza la información de manera difusa y tiene un procesamiento en paralelo.De acuerdo con Cohen (1973) el tiempo que emplea el hemisferio izquierdo en analizar los estímulos es proporcional al número de elementos que contiene dicho estímulo, por otro lado el hemisferio derecho hace un procesamiento más simultaneo. Por otro lado, se plantea que el hemisferio izquierdo tiene una aproximación más lógica, analítica y conceptual de los estímulos, por otro lado, el derecho lo hace más por similitud estructural. De acuerdo con Kinsbourne (1971) ambos hemisferios son capaces de desarrollar las diversas funciones pero uno de ellos inhibe o suprime la actividad del otro. Se puede concluir que aunque cada hemisferio tiene una mayor influencia en el desarrollo de una determinada función cerebral, los dos se complementan, por esto la importancia de la comunicación entre ambos.5. ESPECIALIZACIÓN HEMISFERICA
8/15/2010Método de WadaEste método fue uno de los primeros utilizado en el estudio del funcionamiento de cada hemisferio, consiste en aplicar un medicamento que en una de las arterias carótidas lo que hace desactivar un hemisferio mientras el otro continúa funcionando, sin embargo en la actualidad este método ha ido perdiendo vigencia ya que es muy intrusivo y puede tener efectos colaterales. Ahora estas investigaciones se pueden realizar por medio de las resonancias magnéticas funcionales.6. MÉTODOS PARA DETERMINAR LA ASIMETRIA CEREBRAL
8/15/2010Diversas investigaciones han podido corroborar que hay variables que tienen una influencia sobre la asimetría cerebral, entre las más importantes es posible destacar el géneroAsimetría Cerebral y GéneroSe sabe que los trastornos del lenguaje son más comunes en hombres que en las mujeres, igualmente el desarrollo del lenguaje se produce más rápidamente en el género femenino, de igual manera, las asimetrías son mayores en los hombres que en las mujeres. Como se ha podido observar el campo de la asimetría cerebral deja mucho espacio para más investigaciones que permitan determinar con claridad las funciones de cada hemisferio y las consecuencias de las lesiones cerebrales, de ésta manera es posible abrir nuevos campos de estudio para la rehabilitación física y psicológica de las personas afectadas por este tipo de lesiones. 7. VARIABLES EN LA ASIMETRÍA CEREBRAL

Más contenido relacionado

PPTX
Asimetria cerebral
PPT
Asimetria cerebral
PDF
Evaluacion neuropsicologica
PPSX
Evaluación neuropsicológica
PPTX
Bases Biológicas de las praxias
PDF
Rehabilitacion neuropsicologica
PPT
PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA
PPTX
Sindromes neuropsicologicos
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Evaluacion neuropsicologica
Evaluación neuropsicológica
Bases Biológicas de las praxias
Rehabilitacion neuropsicologica
PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA
Sindromes neuropsicologicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo de atributos
PPTX
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
PPT
Examen Mental Psicológico
PPTX
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
PPT
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
DOCX
Ejemplo de informe neuropsicológico
PPT
Historia de la psicopatología
PPTX
Desarrollo historico de la neuropsicologia
PPTX
Modelos de psicologia clinica
PDF
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
PPTX
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
PDF
Informe psicológico
PPT
Edad Adulta Temprana
PDF
Casos psicopatologia
PDF
Erik Erikson Psicosocial
DOCX
Manual te trastornos neuropsicologicos
PPTX
Adultez intermedia
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
DOCX
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Modelo de atributos
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Examen Mental Psicológico
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
Ejemplo de informe neuropsicológico
Historia de la psicopatología
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Modelos de psicologia clinica
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Informe psicológico
Edad Adulta Temprana
Casos psicopatologia
Erik Erikson Psicosocial
Manual te trastornos neuropsicologicos
Adultez intermedia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Alteraciones de la sensopercepción y del pensamiento. alteraciones del afecto...
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Asimetría Cerebral
PPT
Estilos cognoscitivos y del aprendizaje
PPT
Estilos Cognitivos
PPTX
Neuroanatomia pb
PPT
Maduración Cerebral UPN
PPTX
Desarrollo cognoscitivo y del lenguaje bin
PDF
Cuidados centrados en el desarrollo
PDF
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
PPTX
Comunicación neuronal. Sinapsis
Asimetría Cerebral
Estilos cognoscitivos y del aprendizaje
Estilos Cognitivos
Neuroanatomia pb
Maduración Cerebral UPN
Desarrollo cognoscitivo y del lenguaje bin
Cuidados centrados en el desarrollo
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
Comunicación neuronal. Sinapsis
Publicidad

Similar a Asimetria cerebral (20)

PPTX
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
PPTX
La Asimetría cerebral hemisferios izquierdo y derecho.pptx
PPTX
SEMANA 3 PRE-NEUROPSICOLOGÍA.21 ABRIL.2.pptx
PDF
Asímetria.pdf
PPTX
Asimetrias
PDF
CLASE ASIMETRIA CEREBRAL DE NEUROCIENCIAS
PDF
Asimetria cerebral primera parte
PPTX
CLASE ASIMETRIA CEREBRAL Y SINDROMES INTERHEMISFERICOS
PPTX
COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE
PPTX
Expo neuroanatomia
PDF
Unidad 2.5 asimetria
PPTX
Hemisferios cerebrales neurociencias y neurpsicologia
PPTX
Desarrollo de la asimetría cerebral.pptx
PPTX
Lateralidad cerebral
DOCX
Neurobiologia - Asimetria Cerebral
PPTX
Lateralidadcerebral
PDF
neuro psicologia
PPT
ASIMETRIA Y DOMINANCIA- BASES BIOLPOGICA . ASIMETRIA Y DOMINANCIA - PSICOLOGIA
PDF
El modelo bilateral del cerebro.pdf
DOCX
Asimetria cerebral
asimetriacerebral-100815111228-phpapp01.pptx
La Asimetría cerebral hemisferios izquierdo y derecho.pptx
SEMANA 3 PRE-NEUROPSICOLOGÍA.21 ABRIL.2.pptx
Asímetria.pdf
Asimetrias
CLASE ASIMETRIA CEREBRAL DE NEUROCIENCIAS
Asimetria cerebral primera parte
CLASE ASIMETRIA CEREBRAL Y SINDROMES INTERHEMISFERICOS
COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE
Expo neuroanatomia
Unidad 2.5 asimetria
Hemisferios cerebrales neurociencias y neurpsicologia
Desarrollo de la asimetría cerebral.pptx
Lateralidad cerebral
Neurobiologia - Asimetria Cerebral
Lateralidadcerebral
neuro psicologia
ASIMETRIA Y DOMINANCIA- BASES BIOLPOGICA . ASIMETRIA Y DOMINANCIA - PSICOLOGIA
El modelo bilateral del cerebro.pdf
Asimetria cerebral

Más de Gabriel Contreras Serrano (20)

PPTX
Methodologies conjoint analysis
PPTX
Sinnetic prefference mapping
PPTX
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
PPTX
Sinnetic prefference mapping
PPTX
Necesidades psicológicas orgánicas.
PPT
Transporte hacia mitocondria
PPT
Mitogen activated protein cinasa
PPTX
Path analysis with manifest variables
PPTX
Trastornos depresivos
PPTX
Patologias neurologicas
PPTX
Modelos de evaluación conductual general.
PPTX
Formulacion conductual[1]
PPTX
Estres biopsicosocial
PPTX
Desorden bipolar
PPTX
Descripción de los desordenes del estado del animo
PPTX
Depresión y experiencias adversas tempranas.
PPTX
Depresión como un problema de autocontrol
Methodologies conjoint analysis
Sinnetic prefference mapping
Optimizacion de preguntas abiertas via escalamiento multidimensional
Sinnetic prefference mapping
Necesidades psicológicas orgánicas.
Transporte hacia mitocondria
Mitogen activated protein cinasa
Path analysis with manifest variables
Trastornos depresivos
Patologias neurologicas
Modelos de evaluación conductual general.
Formulacion conductual[1]
Estres biopsicosocial
Desorden bipolar
Descripción de los desordenes del estado del animo
Depresión y experiencias adversas tempranas.
Depresión como un problema de autocontrol

Último (20)

PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Viruela presentación en of microbiologia
liquidos y electrolitos pediatria actual

Asimetria cerebral

  • 2. 8/15/2010ASIMETRÍA CEREBRAL1. Concepto2. Asimetría Cerebral en Sujetos Normales3. Asimetría en Pacientes con daño Cerebral4. Comisurotomía y Asimetría Cerebral5. Especialización Hemisférica6. Métodos para determinar la Asimetría Cerebral 6.1. Método de Wada7. Variables en la Asimetría Cerebral. 7.1. Asimetría Cerebral y Género
  • 3. 8/15/20101. ConceptoEl concepto de asimetría Cerebral se introduce en el campo de la neuropsicología hace algo más de un siglo cuando Paul Broca demuestra que las alteraciones en el lenguaje eran concordantes a lesiones del hemisferio izquierdo, en esa época este fenómeno de asimetría era considerado como algo de “todo o nada” es decir, que uno de los hemisferios estaba exclusivamente dedicado a una función en particular mientras que el otro no era “apto” para esta misma función; sin embargo y a través de las diversas investigaciones realizadas tanto en personas son patologías cerebrales y en pacientes, se ha observado que la asimetría es más un fenómeno gradual: las funciones no pueden adjudicarse de forma única y exclusiva a un solo hemisferio, hay una predominancia de uno de los hemisferios.
  • 4. 8/15/20102. Asimetría Cerebral en Sujetos Normales 2.1. Asimetrías Neuroanatómicas 2.2. Asimetrías Auditivas 2.3. Asimetrías Visuales 2.4. Asimetrías Somestésicas 2.5 Asimetrías Motoras
  • 5. 8/15/2010Desde los estudios de Paul Broca y a través del tiempo las técnicas para medir las funciones cerebrales se han venido perfeccionando, diversos autores han observado diferencias a nivel neuroanatómico entre ambos hemisferios:2.1. Asimetrías NeuroanatómicasCunningham (1892)Geschwind y Levitsky (1968)Kertesz y Geschwind (1971)Desigualdad en la Cisura de Silvio ya que ésta estructura tiene una mayor longitud en el hemisferio izquierdo en la mayoría de los sujetos.Asimetría en los lóbulos temporales, el plano temporal es de mayor tamaño en el hemisferio izquierdo.Diferencias más a nivel subcortical y una decusación de los tractos piramidales que es más profunda en el hemisferio derecho.Conclusión: El hemisferio izquierdo es más especializado en las funciones lingüísticas, mientras que el derecho está más enfocado en funciones espaciales.
  • 6. 8/15/2010Gran parte de los investigadores han utilizado la técnica de audición dicótica, creada por Broadbent (1954) y posteriormente introducida por Kimura (1967), ésta consiste en presentar al sujeto dos señales simultáneas pero diferentes en cada oído, esto se realiza por medio de unos audífonos colocados en cada oído. En la mayoría de los estudios se ha observado que la información que se presenta al oído derecho y llega al lóbulo temporal izquierdo se recupera con mayor facilidad que aquella que se presenta al oído izquierdo. La conclusión anterior se aplica especialmente cuando se trata de información de tipo verbal; sin embargo cuando se trata de información no verbal se observa una ventaja del oído izquierdo (hemisferio derecho) en la evocación de la información. Sin embargo y gracias a los diferentes estudios, se ha observado que hay factores culturales que podrían influenciar el procesamiento de la información: las características de la lengua, sujetos bilingües, etc. 2.2. Asimetrías AuditivasConclusión: El hemisferio derecho es el encargado del análisis de información no verbal, mientras que el izquierdo se especializa en el manejo de la información verbal, sin embargo el hemisferio derecho puede procesar algún tipo de información verbal y viceversa.
  • 7. 8/15/2010Igual que la información auditiva, la información verbal también se procesa de manera contralateral, es decir los estímulos que se proyectan en el campo visual derecho son procesados por el hemisferio izquierdo y aquellos presentados en el campo visual izquierdo son analizados por el hemisferio derecho. Casi de forma similar a lo que ocurre con información auditiva, la información de tipo verbal se evoca mejor cuando se presenta al campo visual derecho y es procesada por el hemisferio izquierdo, sin embargo el hemisferio derecho contribuye al procesamiento lexical de las palabras lo que hace que la ventaja del hemisferio izquierdo quede reducida cuando se presentan palabras fáciles de imaginar y aquellas que son bastante familiares para el sujeto, también hay una superioridad de este hemisferio en la discriminación de formas, colores, localización de estímulos, orientación de líneas, reconocimiento de figuras superpuestas y reproducción de figuras no estructuradas, reconocimiento de rostros, memorizar rostros con contenido emocional y discriminación de fotografías en posición invertida.. 2.3. Asimetrías Visuales
  • 8. 8/15/2010En lo referente a las asimetrías somestésicas el campo de investigación e información es poco, sin embargo dentro de los estudios realizados se ha descubierto que hay una superioridad del hemisferio derecho en la percepción de formas, igualmente se han realizados estudios sobre la ubicación espacial los que han permitido establecer que, este proceso al ser más complejo que una simple relación perceptual o corporal, depende del buen funcionamiento de ambos hemisferios, ya que lesiones en el hemisferio derecho alteran la relación existente entre el cuerpo y el espacio, pero al presentarse lesiones del hemisferio izquierdo también hay alteraciones en este tipo de tareas2.4. Asimetrías Somestésicas
  • 9. 8/15/2010El que exista una preferencia manual de los diversos movimientos realizados por los seres humanos es la evidencia más fuerte de la existencia de las asimetrías en el control de los movimientos. Se ha podido observar que el hemisferio izquierdo tiene una superioridad en el control de los movimientos voluntarios de ambas manos, igualmente es mayor su participación en los movimientos manuales que acompañan a las conversaciones, exposiciones y en general a las tareas verbales, por otro lado el hemisferio derecho tiene más participación en tareas espaciales.2.5. Asimetrías Motoras
  • 10. 8/15/2010La evaluación de los daños producidos por diferentes tipos de lesiones a nivel cerebral ha sido la mayor fuente de investigación con respecto a la asimetría cerebral de los seres humanos, para poder observar con claridad las consecuencias de los diversos daños se utilizan técnicas que son similares a las utilizadas con sujetos normales.3. ASIMETRÍA EN PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL
  • 11. 8/15/2010La observación de las alteraciones en pacientes con lesiones hemisféricas unilaterales ha sido uno de los métodos de investigación más importantes para comprender el funcionamiento de cada hemisferio y el papel que cada uno cumple sobre las diversas funciones cognitivas y comportamentales. Se ha observado, por ejemplo, que las lesiones del hemisferio izquierdo causan afasia en el 98% de los casos, igualmente hay alteraciones en los movimientos (agrafia) y en la capacidad de la memoria verbal. Por otro lado, las lesiones producen alteraciones en la memoria experiencial y el lenguaje no se ve alterado en su componente simbólico sino en el melódico, es decir, la persona presenta dificultades para comprender y/o producir la entonación del lenguaje y para reconocer el tono afectivo que acompaña un mensaje determinado, igualmente con este tipo de lesiones hay alteraciones en la lectura y escritura pero no por una dificultad de producción sino por dificultades espaciales. Lo anterior lleva a concluir que los dos hemisferios participan en el lenguaje, solo que mientras el izquierdo se involucra más en los aspectos fonólogicos, gramaticales, y de memoria verbal, el derecho tiene más relación con aspectos entonacionales, emocionales y espaciales del lenguaje oral y escrito; de igual manera las lesiones derechas causan una pérdida de atención del reconocimiento del hemicuerpocontralateral a la lesión, dificultades para el reconocimiento de rostros familiares y cambios emocionales. 3.1. Lesiones Hemisféricas Unilaterales
  • 12. 8/15/20104. Comisurotomía y Asimetría Cerebral 4.1. Funciones Visoespaciales 4.2. Funciones Auditivas 4.3. Funciones Táctiles 4.4. Funciones Olfativas 4.5. Funciones motoras 4.6. Funciones lingüísticas
  • 13. 8/15/2010La Comisurotomía se refiere a la extirpación de las fibras del cuerpo calloso lo que produce una independencia de los hemisferios, es decir cada cual “actúa por su cuenta” sin establecer comunicación con el otro, lo anterior se denomina el síndrome de interconexión interhemisferica, al principio resulta difícil observar con claridad un sujeto comisurotomizado de uno normal puesto que no hay alteraciones en el estado de alerta y hay una capacidad adecuada para realizar las actividades, sin embargo se presentan dificultades en las funciones visoperceptuales, táctiles, auditivas y lingüísticas.4. COMISUROTOMIA Y ASIMETRIA CEREBRAL
  • 14. 8/15/2010En experimentos desarrollados con taquistoscopios, en los que se presentan imágenes diferentes a cada campo visual por fracciones de segundo, se observa que ambos hemisferios son capaces de reconocer la información visual pero aquellos que se presentan en el campo visual izquierdo (hemisferio derecho) no son denominados por los pacientes como si no los vieran, se ha descubierto que esto es debido a una dificultad de dicho hemisferio para expresar lo que ve, pero si se trata de seleccionarlos entre un grupo de objetos el paciente ejecuta la tarea correctamente, lo que indica que sí hay reconocimiento de los estímulos.4.1. Funciones Visoespaciales
  • 15. 8/15/2010Cuando se trata de experimentos con elementos auditivos se ha observado que las dificultades son muy similares a las visuales, es decir, la información que se presenta en el oído izquierdo (hemisferio derecho) se olvida fácilmente como si no fuera percibida.4.2. Funciones Auditivas
  • 16. 8/15/2010En las investigaciones realizadas con pacientes comisurotomizados, los objetos que se presentan en la mano derecha son reconocidos de manera inmediata y expresados verbalmente, sin embargo cuando son presentados a la mano izquierda el sujeto reconoce tener algo en la mano pero tiene dificultad para denominarlo, éste fenómeno se conoce como hemianomia táctil izquierda, por lo que es posible afirmar que se trata de un problema de lenguaje más no de reconocimiento, algo similar sucede cuando se presentan dos objetos a ambas manos en el mismo tiempo, el objeto ubicado en la mano izquierda se olvida mientras que se reconoce con claridad el ubicado en la mano derecha.4.3. Funciones Táctiles
  • 17. 8/15/2010El funcionamiento del sistema olfativo es diferente de los demás sistemas sensoriales ya que la información es ipsilateral a los hemisferios, es decir, la información de la fosa nasal derecha va de forma directa al hemisferio derecho, lo mismo pasa con la información de la fosa nasal izquierda que pasa al hemisferio izquierdo. Lo cual hace que el paciente sea incapaz de denominar objetos presentados a la fosa nasal derecha, igual que en las funciones sensoriales anteriores el problema no parece ser de reconocimiento sino de denominación.4.4. Funciones Olfativas
  • 18. 8/15/2010En pacientes comisurotomizados se presentan dificultades para transponer movimientos de una mano a la otra o realizar acciones que impliquen una coordinación de las dos manos. Bogen (1985) encontró que estos pacientes presentan una imposibilidad para realizar movimientos con la mano izquierda respondiendo a indicaciones verbales pero sí es posible hacer imitaciones de movimientos, sin embargo, esto no ocurre con la mano derecha, lo anterior se produce debido a que las áreas motoras derechas que controlan los movimientos de la mano izquierda quedan totalmente aisladas de las áreas del lenguaje ubicadas en el hemisferio izquierdo.4.5. Funciones Motoras
  • 19. 8/15/2010Como ya se ha explicado anteriormente hay una marcada dificultad del hemisferio derecho para comprender y utilizar el lenguaje por lo que los pacientes presentan dificultades para leer los estímulos presentados en el campo visual izquierdo y no pueden escribir con la mano izquierda.4.6. Funciones Lingüísticas
  • 20. 8/15/2010Existen diversas propuestas para definir la especialización de cada hemisferio en el control de las distintas funciones, se ha planteado por ejemplo, que el hemisferio izquierdo analiza la información de manera analítica y tiene un procesamiento serial, mientras que el derecho es más perceptivo, analiza la información de manera difusa y tiene un procesamiento en paralelo.De acuerdo con Cohen (1973) el tiempo que emplea el hemisferio izquierdo en analizar los estímulos es proporcional al número de elementos que contiene dicho estímulo, por otro lado el hemisferio derecho hace un procesamiento más simultaneo. Por otro lado, se plantea que el hemisferio izquierdo tiene una aproximación más lógica, analítica y conceptual de los estímulos, por otro lado, el derecho lo hace más por similitud estructural. De acuerdo con Kinsbourne (1971) ambos hemisferios son capaces de desarrollar las diversas funciones pero uno de ellos inhibe o suprime la actividad del otro. Se puede concluir que aunque cada hemisferio tiene una mayor influencia en el desarrollo de una determinada función cerebral, los dos se complementan, por esto la importancia de la comunicación entre ambos.5. ESPECIALIZACIÓN HEMISFERICA
  • 21. 8/15/2010Método de WadaEste método fue uno de los primeros utilizado en el estudio del funcionamiento de cada hemisferio, consiste en aplicar un medicamento que en una de las arterias carótidas lo que hace desactivar un hemisferio mientras el otro continúa funcionando, sin embargo en la actualidad este método ha ido perdiendo vigencia ya que es muy intrusivo y puede tener efectos colaterales. Ahora estas investigaciones se pueden realizar por medio de las resonancias magnéticas funcionales.6. MÉTODOS PARA DETERMINAR LA ASIMETRIA CEREBRAL
  • 22. 8/15/2010Diversas investigaciones han podido corroborar que hay variables que tienen una influencia sobre la asimetría cerebral, entre las más importantes es posible destacar el géneroAsimetría Cerebral y GéneroSe sabe que los trastornos del lenguaje son más comunes en hombres que en las mujeres, igualmente el desarrollo del lenguaje se produce más rápidamente en el género femenino, de igual manera, las asimetrías son mayores en los hombres que en las mujeres. Como se ha podido observar el campo de la asimetría cerebral deja mucho espacio para más investigaciones que permitan determinar con claridad las funciones de cada hemisferio y las consecuencias de las lesiones cerebrales, de ésta manera es posible abrir nuevos campos de estudio para la rehabilitación física y psicológica de las personas afectadas por este tipo de lesiones. 7. VARIABLES EN LA ASIMETRÍA CEREBRAL