SlideShare una empresa de Scribd logo
Asistente
Administrativa/o Contable
Capacitador
Ing. Vicente F. Almeida M.
Introducción
Imagen y protocolo
Concepto de servicio y atención
Técnicas de servicio y atención
Introducción
• El principio del servicio
• Filosofía del servicio
• La cultura del servicio
• Ciclo del servicio
Concepto de servicio
y atención
• Elementos que facilitan la atención
• La comunicación verbal
• La comunicación del leguaje corporal
• Procedimientos de atención cliente
• La atención telefónica
Técnicas de servicio y atención
• Contacto cara a cara
• Relación con el cliente
• Correspondencia
• Reclamos y cumplidos
• Instalaciones
Técnicas de imagen y protocolo
Técnicas de expresión
Técnicas de redacción
Técnicas sociales y éticas
Una secretaria o asistente administrativa que
trabaja para una empresa o institución es
quien desempeña diferentes actividades y es
responsable de ejercer eficientemente todas
las acciones pertinentes.
Técnicas de secretariado
Funciones
Funciones
• Recibir documentos
• Atender llamadas telefónicas
• Atender visitas
• Archivar documentos
• Realizar cálculos elementales
• Informar todo lo relativo al departamento
del que depende
• Tramitación de expedientes
• Actualizar agendas telefónica, direcciones y
reuniones
• Poseer conocimientos de administración
pública.
Funciones
• Tener conocimiento del manejo de
maquinaria de oficina, calculadoras,
copiadoras, ordenadores personales o
computadores.
• Amplios conocimientos en cuanto al
protocolo institucional y empresarial
Funciones
Concepto
Clasificación
Técnicas
Técnicas de manejo
Técnicas de archivos
• Introducción
• Conceptos de archivos
• Características
• Clasificación:
• Permanentes o maestros, de movimiento, de
maniobra o trabajo
Clasificación
• Simples o estructurales o según su función
a. Archivos permanentes:
• Constantes
• De situación
• Históricos
b. Archivos de movimiento
c. Archivos de maniobra o transitoria
Según sus elementos:
1. Archivo de entrada
2. Archivo de Salida
3. Constantes
Clasificación
4. De Situación
5. Históricos
6. Archivos de Movimiento o Transacciones
7. Archivos de Maniobra o Transitorios
8. Archivo de Programa
9. Archivo de Texto
Clasificación
Accesos
• Se refiere al método utilizado para acceder a los
registros de un archivo prescindiendo de su
organización. Existen distintas formas de acceder
a los datos:
• Secuenciales
• Directo
• Por índice
• Dinámico
• Secuenciales; los registros se leen desde el
principio hasta el final del archivo.
• Directo; cada registro puede leerse / escribirse de
forma directa solo con expresar su dirección en el
fichero por él numero relativo del registro o por
transformaciones de la clave de registro en él
numero relativo del registro a acceder.
Accesos
• Por Índice; se accede indirectamente a los
registros por su clave, mediante consulta
secuenciales a una tabla que contiene la
clave y la dirección relativa de cada
registro, y posterior acceso directo al
registro.
Accesos
• Dinámico; es cuando se accede a los archivos en
cualquier de los modos anteriormente citados.
La elección del método esta directamente relacionada
con la estructura de los registros del archivo y del
soporte utilizado.
Accesos
• Acceso Secuencial. Exige el tratamiento de
elemento, para esto es necesario una
exploración secuencial comenzando desde el
primer momento (Pascal permite este acceso)
• Secuenciales: archivo de texto que debe ser
leído del principio hasta el final.
Tipos de Acceso
• Acceso Directo. Permite procesar o acceder a
un elemento determinado y referencia
directamente por su posición en el soporte de
almacenamiento (Turbo Pascal permite este
acceso.
Tipos de Acceso
• Aleatorios: es un archivo con registros de un
mismo largo. Un programa puede accesar
directamente cualquier registro sin tener que
leer los registros previos.
Tipos de Acceso
• Binarios: es un archivo que lee byte por byte
sin asumir ninguna estructura.
Los archivos Binarios no son un nuevo tipo de
archivo, pero si una nueva forma de manipular
cualquier tipo de archivo. Las técnicas de
archivo binarios permiten leer o cambiar
cualquier byte de un archivo.
Tipos de Acceso
• Son herramientas extremadamente potentes,
pero como toda herramienta potente debe
manejarse con cuidado
• Entre otras características, a las técnicas de
archivo binario no les preocupa los caracteres
EOF intercalados (Control+Z = Chr$(26)) que
pueda tener un archivo.
• Ejemplo Open NombreArchivo for Binary as
#NumeroArchivo.
Tipos de Acceso
Instrucciones para manejar archivos
• OPEN: reserva un espacio del buffer para la
data que moverá entre el programa y los
archivos. La estructura es:
•
OPEN filespec FOR
{Append|Binary|Input|Outuput|Random} As
#filenumber
Tipos de Acceso
• Por ejemplo:
• OPEN "C:WindowsAddrBook.ini" FOR
Input As #1
• Filespec: Es la localización de archivo en el
que se trabajará, incluyendo usualmente el
drive y path.
• "C:WindowsAddrBook.ini"
• {Append| Binary| Input| Outuput|
Random} El programador tiene que
seleccionar uno.
Tipos de Acceso
• Binary y Random se utiliza para archivos
binarios y aleatorios. Append, Input y Output
son usados con archivos secuenciales. Un
archivo secuencial no puede ser abierto para
leer y escribir simultaneamente. Output es
usado para escribir en el archivo.
Tipos de Acceso
• Input es usado para leer del archivo. Append
es usado para colocar data al final de un
archivo exitente.
• #filenumber: es necesario asignar un número
al archivo. El número puede estar en el rango
de #1 a #511 y es usado por Visual Basic para
identificar el archivo.
Tipos de Acceso
• CLOSE: para cerrar un archivo. La estructura es:
• CLOSE #filenumber
• Por ejemplo:
• CLOSE #1
• WRITE: envia data del programa al archivo
secuencial. La estructura es:
WRITE #filenumber, [OutputList]
Tipos de Acceso
• Por ejemplo:
• WRITE #1, UserName, UserCompany,
SerialNumber
• WRITE es la operación opuesta al INPUT. Las
expresiones en el OutputList son separadas por
comas. WRITE inserta comillas y comas a la
data que envia al archivo.
• INPUT: lee data delarchivo. La estructura es:
• INPUT #filenumber, InputList
Tipos de Acceso
• Por ejemplo:
• INPUT #1, UserName, UserCompany,
SerialNumber
• Declaración y asignación de archivos
• La declaración de un archivo con tipo se
efectúa con la ayuda de las palabras
reservadas file
Tipos de Acceso
Tipos de Accesos
• El procedimiento de asignación es idéntico
al utilizado anteriormente.
• Ejemplo:
• Type
• datos = record
• clave : integer;
• nombre : string[30];
• puesto : string[20];
• sueldo : real;
• estado : boolean;
• {trueactivo,false baja lógica}
• end;
• Var
• archivo:file of datos;
• begin
• Assign(archivo,'empleado.dat');
Tipos de Acceso
Importancia de contabilidad
Principios Contables
Contabilidad Computarizada
Sistemas contables
Importancia
• La contabilidad es una técnica que se
ocupa de registrar, clasificar y
resumir las operaciones mercantiles
de un negocio con el fin de
interpretar sus resultados.
Principios Contables
Los 14 principios contables generalmente
aceptados (P.C.G.A.) son:
1. Equidad
2. Ente
3. Bienes Económicos
4. Moneda
5. Empresa
6. Valuación
7. Ejercicio
8. Devengado
9. Objetividad
10. Realización
Principios Contables
11.Prudencia
12.Uniformidad
13.Materialidad
14.Exposición
Principios Contables
Contabilidad
Computarizada
Mónica 8.5
Herramientas
• Anexos Transaccionales ATS
• Facturación electrónica
• Multibodega
• Ventas
Herramientas
• Números de serie para productos
• Números de lotes y fechas de espiración
• Cambio de cualquier reporte
• Base de datos en SQL Server
Contabilidad
Computarizada
Sistemas contables
1. El ciclo contable
2. Libros obligatorios
a. libro de inventario
b. libro diario
c. libro mayor
3. Libros Auxiliares
4. Técnicas de uso para libros
“Las empresas líderes son
manejadas por asistentes
administrativas líderes”

Más contenido relacionado

PDF
Resumen ficheros
PPTX
Procesamiento de archivos
PPT
Archivo Secuencial-Indexado
PPTX
2. introducción, importancia uso inf. contable
PDF
Técnicas contables de investigacion del fraude y blanqueo de capitales
PDF
Consolidación de estados financieros caso práctico
PPTX
Toma de decisiones f
PPTX
Toma de decisiones
Resumen ficheros
Procesamiento de archivos
Archivo Secuencial-Indexado
2. introducción, importancia uso inf. contable
Técnicas contables de investigacion del fraude y blanqueo de capitales
Consolidación de estados financieros caso práctico
Toma de decisiones f
Toma de decisiones

Similar a Asistente Administrativa/o Contable (20)

PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Edición avanzada de documentos
PPTX
Flujos y archivos
PPTX
Lucero ofimática 2
PPTX
Access yeison
PPT
Archivos Y Procesamiento
PPTX
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
PPT
Diseño de archivos
PPTX
Flujos y archivo en java
PPTX
Herramientas de Informática
PPTX
Informática III clase 4, busqueda de datos.pptx
PPT
Datos
DOC
Trabajo cuestinario
PPT
Presentación1 vipa
PDF
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
PPTX
Archivo secuencial indexado
PPTX
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
PPTX
Clase #1 de access
PDF
3.sistema de archivos
PPTX
Tipos de archivo y como se hace una catalogación.pptx
Procesamiento de archivos
Edición avanzada de documentos
Flujos y archivos
Lucero ofimática 2
Access yeison
Archivos Y Procesamiento
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
Diseño de archivos
Flujos y archivo en java
Herramientas de Informática
Informática III clase 4, busqueda de datos.pptx
Datos
Trabajo cuestinario
Presentación1 vipa
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
Archivo secuencial indexado
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Clase #1 de access
3.sistema de archivos
Tipos de archivo y como se hace una catalogación.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Publicidad

Asistente Administrativa/o Contable

  • 2. Introducción Imagen y protocolo Concepto de servicio y atención Técnicas de servicio y atención
  • 3. Introducción • El principio del servicio • Filosofía del servicio • La cultura del servicio • Ciclo del servicio
  • 4. Concepto de servicio y atención • Elementos que facilitan la atención • La comunicación verbal • La comunicación del leguaje corporal • Procedimientos de atención cliente • La atención telefónica
  • 5. Técnicas de servicio y atención • Contacto cara a cara • Relación con el cliente • Correspondencia • Reclamos y cumplidos • Instalaciones
  • 6. Técnicas de imagen y protocolo Técnicas de expresión Técnicas de redacción Técnicas sociales y éticas
  • 7. Una secretaria o asistente administrativa que trabaja para una empresa o institución es quien desempeña diferentes actividades y es responsable de ejercer eficientemente todas las acciones pertinentes. Técnicas de secretariado Funciones
  • 8. Funciones • Recibir documentos • Atender llamadas telefónicas • Atender visitas • Archivar documentos • Realizar cálculos elementales • Informar todo lo relativo al departamento del que depende
  • 9. • Tramitación de expedientes • Actualizar agendas telefónica, direcciones y reuniones • Poseer conocimientos de administración pública. Funciones
  • 10. • Tener conocimiento del manejo de maquinaria de oficina, calculadoras, copiadoras, ordenadores personales o computadores. • Amplios conocimientos en cuanto al protocolo institucional y empresarial Funciones
  • 12. Técnicas de archivos • Introducción • Conceptos de archivos • Características • Clasificación: • Permanentes o maestros, de movimiento, de maniobra o trabajo
  • 13. Clasificación • Simples o estructurales o según su función a. Archivos permanentes: • Constantes • De situación • Históricos
  • 14. b. Archivos de movimiento c. Archivos de maniobra o transitoria Según sus elementos: 1. Archivo de entrada 2. Archivo de Salida 3. Constantes Clasificación
  • 15. 4. De Situación 5. Históricos 6. Archivos de Movimiento o Transacciones 7. Archivos de Maniobra o Transitorios 8. Archivo de Programa 9. Archivo de Texto Clasificación
  • 16. Accesos • Se refiere al método utilizado para acceder a los registros de un archivo prescindiendo de su organización. Existen distintas formas de acceder a los datos: • Secuenciales • Directo • Por índice • Dinámico
  • 17. • Secuenciales; los registros se leen desde el principio hasta el final del archivo. • Directo; cada registro puede leerse / escribirse de forma directa solo con expresar su dirección en el fichero por él numero relativo del registro o por transformaciones de la clave de registro en él numero relativo del registro a acceder. Accesos
  • 18. • Por Índice; se accede indirectamente a los registros por su clave, mediante consulta secuenciales a una tabla que contiene la clave y la dirección relativa de cada registro, y posterior acceso directo al registro. Accesos
  • 19. • Dinámico; es cuando se accede a los archivos en cualquier de los modos anteriormente citados. La elección del método esta directamente relacionada con la estructura de los registros del archivo y del soporte utilizado. Accesos
  • 20. • Acceso Secuencial. Exige el tratamiento de elemento, para esto es necesario una exploración secuencial comenzando desde el primer momento (Pascal permite este acceso) • Secuenciales: archivo de texto que debe ser leído del principio hasta el final. Tipos de Acceso
  • 21. • Acceso Directo. Permite procesar o acceder a un elemento determinado y referencia directamente por su posición en el soporte de almacenamiento (Turbo Pascal permite este acceso. Tipos de Acceso
  • 22. • Aleatorios: es un archivo con registros de un mismo largo. Un programa puede accesar directamente cualquier registro sin tener que leer los registros previos. Tipos de Acceso
  • 23. • Binarios: es un archivo que lee byte por byte sin asumir ninguna estructura. Los archivos Binarios no son un nuevo tipo de archivo, pero si una nueva forma de manipular cualquier tipo de archivo. Las técnicas de archivo binarios permiten leer o cambiar cualquier byte de un archivo. Tipos de Acceso
  • 24. • Son herramientas extremadamente potentes, pero como toda herramienta potente debe manejarse con cuidado • Entre otras características, a las técnicas de archivo binario no les preocupa los caracteres EOF intercalados (Control+Z = Chr$(26)) que pueda tener un archivo. • Ejemplo Open NombreArchivo for Binary as #NumeroArchivo. Tipos de Acceso
  • 25. Instrucciones para manejar archivos • OPEN: reserva un espacio del buffer para la data que moverá entre el programa y los archivos. La estructura es: • OPEN filespec FOR {Append|Binary|Input|Outuput|Random} As #filenumber Tipos de Acceso
  • 26. • Por ejemplo: • OPEN "C:WindowsAddrBook.ini" FOR Input As #1 • Filespec: Es la localización de archivo en el que se trabajará, incluyendo usualmente el drive y path. • "C:WindowsAddrBook.ini" • {Append| Binary| Input| Outuput| Random} El programador tiene que seleccionar uno. Tipos de Acceso
  • 27. • Binary y Random se utiliza para archivos binarios y aleatorios. Append, Input y Output son usados con archivos secuenciales. Un archivo secuencial no puede ser abierto para leer y escribir simultaneamente. Output es usado para escribir en el archivo. Tipos de Acceso
  • 28. • Input es usado para leer del archivo. Append es usado para colocar data al final de un archivo exitente. • #filenumber: es necesario asignar un número al archivo. El número puede estar en el rango de #1 a #511 y es usado por Visual Basic para identificar el archivo. Tipos de Acceso
  • 29. • CLOSE: para cerrar un archivo. La estructura es: • CLOSE #filenumber • Por ejemplo: • CLOSE #1 • WRITE: envia data del programa al archivo secuencial. La estructura es: WRITE #filenumber, [OutputList] Tipos de Acceso
  • 30. • Por ejemplo: • WRITE #1, UserName, UserCompany, SerialNumber • WRITE es la operación opuesta al INPUT. Las expresiones en el OutputList son separadas por comas. WRITE inserta comillas y comas a la data que envia al archivo. • INPUT: lee data delarchivo. La estructura es: • INPUT #filenumber, InputList Tipos de Acceso
  • 31. • Por ejemplo: • INPUT #1, UserName, UserCompany, SerialNumber • Declaración y asignación de archivos • La declaración de un archivo con tipo se efectúa con la ayuda de las palabras reservadas file Tipos de Acceso
  • 32. Tipos de Accesos • El procedimiento de asignación es idéntico al utilizado anteriormente. • Ejemplo: • Type • datos = record • clave : integer; • nombre : string[30]; • puesto : string[20]; • sueldo : real;
  • 33. • estado : boolean; • {trueactivo,false baja lógica} • end; • Var • archivo:file of datos; • begin • Assign(archivo,'empleado.dat'); Tipos de Acceso
  • 34. Importancia de contabilidad Principios Contables Contabilidad Computarizada Sistemas contables
  • 35. Importancia • La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.
  • 36. Principios Contables Los 14 principios contables generalmente aceptados (P.C.G.A.) son: 1. Equidad 2. Ente 3. Bienes Económicos 4. Moneda 5. Empresa
  • 37. 6. Valuación 7. Ejercicio 8. Devengado 9. Objetividad 10. Realización Principios Contables
  • 39. Contabilidad Computarizada Mónica 8.5 Herramientas • Anexos Transaccionales ATS • Facturación electrónica • Multibodega • Ventas
  • 40. Herramientas • Números de serie para productos • Números de lotes y fechas de espiración • Cambio de cualquier reporte • Base de datos en SQL Server Contabilidad Computarizada
  • 41. Sistemas contables 1. El ciclo contable 2. Libros obligatorios a. libro de inventario b. libro diario c. libro mayor 3. Libros Auxiliares 4. Técnicas de uso para libros
  • 42. “Las empresas líderes son manejadas por asistentes administrativas líderes”