SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Plan didáctico de ASMA
   DATOS                           DX DE                           MARCO TEÓRICO                                   CUIDADO DE                           FUNDAMENTO                      EVALUACIÓN
 RELEVANTES                     ENFERMERÍA                                                                         ENFERMERÍA
Datos subjetivos:              1º Patrón                 RESPIRACIÓN: La respiración es un                1º Permeabilizar las vía aérea           1º La valoración del paciente       Los objetivos se
Madre refiere: ”no puede       respiratorio ineficaz     proceso vital mediante el cual nuestro           mediante la técnica de elevación de      nos     permite    estimar   la
respirar y suena al            r/c hiperventilación      cuerpo toma el aire del ambiente y lo            barbilla o empuje de mandíbula           severidad de la falta de            lograron al 90%
respirar ,hace días que        evidenciado por           introduce al organismo.                          2º vigilar patrón respiratorio           oxígeno al paciente.
esta con tos, está muy                                   VALORES NORMALES:                                3º comprobar la capacidad del             2º    El   organismo      este
                               fatiga manifestada                                                                                                                                      -Muestra mejoría
inquieto”                      por frecuencia                                                             paciente para tolerar la suspensión       recibiendo suficiente oxigeno
Datos objetivos:                                                                                          de la administración del oxigeno          3º Mantener las vías aéreas        en     la    función
                               respiratoria rápida y     Edad         Normal
Niño de 18 meses de            sibilante,tiraje sub                                                       OXIGENO TERAPIA                           permeables y la eliminación        respiratoria
edad es traído al c s          costal leve                                                                4º Preparar el equipo de oxígeno y        de las secreciones evitara         obteniendo         la
presenta un cuadro de                                    RN: 30-50 por minuto.                            administrar a través de un                problemas mayores en el
dificultad respiratoria                                  Lactante: 30-35 por minuto.                      nebulizador      según prescripción       paciente                           función
FR:35x´,                       2º Limpieza ineficaz      1 año: 25-30 por minuto.                         médica                                    4º La educación es la base         respiratoria dentro
Paciente se encuentra          de vías aéreas r/c        Preescolar: 25 por minuto.                       Administración de medicamento             para que sigan determinados        de    los     límites
orientado consciente con       con la acumulación        Escolar: 18-24 por minuto.                       inhalatorio,se da la atención,            patrones de conductas que
leve               palidez,                              12 años: 16-20 por minuto.                       conmicronebulizaciones (4cc de sol.
                                                                                                                                                                                       normales.
                               de secreciones                                                                                                       resultan beneficiosos para la
estertores,                    manifestada por           Adulto: 12-20 por minuto.                        Fisiológica + 2cc de salbutamol + 3       salud
tos,sibilancia,       tiraje   dificultad respiratoria                                                    lts x´de O de los datossignificativos.
leve y fatiga,presenta         respiración ruidosa y     ASMA:enfermedad inflamatoria de las vías         5º eliminar las secreciones bucales       5º Proporcionar suficiente
secreciones.                   tos con movilización      aéreas situadas dentro de los pulmones. Los      , nasales y traqueales                    concentración de oxígeno en
tras el examen físico y        de secreciones            ataques de asma pueden durar de minutos a        6º mantener la permeabilidad de las       los alveolos para que se y la
entrevista,    diagnostica                               días y se pueden volver peligrosos si se         vías aéreas                               saturación de esta gas pueda
crisis asmática                                          restringe el flujo de aire.                                                                mantenerse normalmente en
                                                                                                          7º Realizar fisioterapia respiratoria,    la sangre
                                                         Signos Y Síntomas                                palmo percusión y drenaje postural       6ºLa fisioterapia respiratoria
                                                         - Respiración acortada                                                                    facilitar el desprendimiento y
                                                         - Aumento de la frecuencia respiratoria.                                                  drenaje     de   las secreciones
                                                         - Cianosis                                                                                acumuladas en las vías
                                                                                                                                                   aéreas      y ser expulsados al
                                                         -Tos                                                                                      exterior
                                                                                                                                                   7ºPara favorecer el drenaje de la
                                                                                                                                                   respiración
                                                         -Aleteo nasal: Es cuando las fosas nasales
                                                         se ensanchan cuando uno respira. Con
                                                         frecuencia, es un signo de que hay dificultad
                                                         para respirar.
                                                         -Sibilancias o pitos: ruidos en forma de pitos
                                                         o silbidos al respirar. sonido que se produce
                                                         por el estrechamiento y obstrucción con
                                                         moco de las vías respiratorias
                                                         -Opresión       Torácica:    muchas     veces
                                                         manifestada como sensación de peso o
                                                         tirantez en el pecho.
                                                         -Disnea o fatiga: dificultad para respirar que
                                                         el niño/a puede manifestar como respiración
                                                         entrecortada o jadeo.
- Dificultad para respiratoria es que el
organismo no esté recibiendo suficiente
oxígeno.
-Tiraje intercostal retracciones de los
músculos del tórax corresponde al
movimiento de los músculos hacia adentro
entre las costillas, como resultado de la
reducción de la presión en la cavidad
torácica. Los movimientos usualmente son
un signo de dificultad respiratoria..

-Sibilancia: es el sonido que hace el aire al
pasar      por     las   vías   respiratorias
congestionadas, son una de las formas de
dificultad respiratoria.
Los estímulos o factores desencadenantes
del asma son
la alergia, las infecciones, el ejercicio,
algunos medicamentos, entre los que se
pueden citar la tensión emocional,los
cambios climáticos .

EJERCICIOEl ejercicio físico, junto con la
hiperventilación, pueden ser responsables
de una crisis asmática. Amedida que
aumenta el grado dehiperventilación, se
agrava la obstrucción bronquial. Parece ser
que elenfriamiento de la mucosa bronquial y
la disminución de la humedad y temperatura
del epitelio, comoconsecuencia de la
hiperventilación, son los responsables del
broncospasmo.
HIPERVENTILACIÓN Es una respiración
rápida o profunda que puede ocurrir con
ansiedad o pánico. También se denomina
hiperrespiración y puede dejar a la persona
con una sensación de falta de aliento

Más contenido relacionado

PPTX
Insuficiencia Renal Crónica
PPT
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
DOCX
Facultad de enfermeria norma
PPTX
insuficiencia renal cronica
PPT
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
PDF
Ficha Farcologica de Sodio bicarbonato
DOCX
Proceso enfermero de diabetes mellitus
DOCX
Facultad de enfermeria norma
Insuficiencia Renal Crónica
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Facultad de enfermeria norma
insuficiencia renal cronica
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Ficha Farcologica de Sodio bicarbonato
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Facultad de enfermeria norma

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
DOCX
hoja kardex minsa.docx
DOCX
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PPTX
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
PPTX
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
DOCX
Pae terminado. adulto i
PPTX
Cuidados de enfermeria a personas con estres
DOCX
Patrón de sueño y descanso. (3)
DOCX
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
PPTX
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PPT
Antihipertensivos
PDF
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
DOCX
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
DOCX
PAE COMUNITARIO
DOCX
Diagnosticos(quemaduras)
DOCX
Proceso diagnostico de enfermería
PPTX
Estudio de caso cesarea
DOCX
Objetivo del lavado de manos
PPTX
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
hoja kardex minsa.docx
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
Pae terminado. adulto i
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Patrón de sueño y descanso. (3)
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Antihipertensivos
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
PAE COMUNITARIO
Diagnosticos(quemaduras)
Proceso diagnostico de enfermería
Estudio de caso cesarea
Objetivo del lavado de manos
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
PDF
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
PPTX
Problemas de recién nacido
PDF
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
PPTX
Sindrome de aspiración meconial( sam)
PPTX
Neumonia neonatal
PPT
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
PPT
Altearaciones respiratorias diapo
PPTX
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
PPTX
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
PPTX
Dificultad respiratoria del recien nacido
PPT
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
PPT
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
PDF
Pae recien nacido prematuro
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Problemas de recién nacido
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Neumonia neonatal
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
Altearaciones respiratorias diapo
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Dificultad respiratoria del recien nacido
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Pae recien nacido prematuro
Publicidad

Similar a Asma(dafne) (20)

PPT
Asma ppt
PPTX
Tema. pediatria
DOCX
2º diagnostico de enfermeria
PPT
Respiracion (enf.basica) 26/03
PPTX
Enfermedad de membrana hialina
PPTX
EXPLORACIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO- SUBGRUPO 4.pptx
PDF
Definitivo 3
PPTX
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
PPTX
Enfermedad de la Membrana Hialina
PDF
Sindrome bronquial y asma
PDF
Aspiracion de meconio
PDF
Aspiracion de meconio
PDF
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
DOCX
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
PDF
TERAPIA RESPIRATORIA
PPTX
TERAPIA RESPIRATORIA
DOCX
Pae UCI
PPTX
Enfermedad de membrana Hialina
PPT
Enfermedades bronquiales
DOCX
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
Asma ppt
Tema. pediatria
2º diagnostico de enfermeria
Respiracion (enf.basica) 26/03
Enfermedad de membrana hialina
EXPLORACIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO- SUBGRUPO 4.pptx
Definitivo 3
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
Enfermedad de la Membrana Hialina
Sindrome bronquial y asma
Aspiracion de meconio
Aspiracion de meconio
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
Pae UCI
Enfermedad de membrana Hialina
Enfermedades bronquiales
Trabajo final laboratorio de avanzado listo

Asma(dafne)

  • 1. Plan didáctico de ASMA DATOS DX DE MARCO TEÓRICO CUIDADO DE FUNDAMENTO EVALUACIÓN RELEVANTES ENFERMERÍA ENFERMERÍA Datos subjetivos: 1º Patrón RESPIRACIÓN: La respiración es un 1º Permeabilizar las vía aérea 1º La valoración del paciente Los objetivos se Madre refiere: ”no puede respiratorio ineficaz proceso vital mediante el cual nuestro mediante la técnica de elevación de nos permite estimar la respirar y suena al r/c hiperventilación cuerpo toma el aire del ambiente y lo barbilla o empuje de mandíbula severidad de la falta de lograron al 90% respirar ,hace días que evidenciado por introduce al organismo. 2º vigilar patrón respiratorio oxígeno al paciente. esta con tos, está muy VALORES NORMALES: 3º comprobar la capacidad del 2º El organismo este fatiga manifestada -Muestra mejoría inquieto” por frecuencia paciente para tolerar la suspensión recibiendo suficiente oxigeno Datos objetivos: de la administración del oxigeno 3º Mantener las vías aéreas en la función respiratoria rápida y Edad Normal Niño de 18 meses de sibilante,tiraje sub OXIGENO TERAPIA permeables y la eliminación respiratoria edad es traído al c s costal leve 4º Preparar el equipo de oxígeno y de las secreciones evitara obteniendo la presenta un cuadro de RN: 30-50 por minuto. administrar a través de un problemas mayores en el dificultad respiratoria Lactante: 30-35 por minuto. nebulizador según prescripción paciente función FR:35x´, 2º Limpieza ineficaz 1 año: 25-30 por minuto. médica 4º La educación es la base respiratoria dentro Paciente se encuentra de vías aéreas r/c Preescolar: 25 por minuto. Administración de medicamento para que sigan determinados de los límites orientado consciente con con la acumulación Escolar: 18-24 por minuto. inhalatorio,se da la atención, patrones de conductas que leve palidez, 12 años: 16-20 por minuto. conmicronebulizaciones (4cc de sol. normales. de secreciones resultan beneficiosos para la estertores, manifestada por Adulto: 12-20 por minuto. Fisiológica + 2cc de salbutamol + 3 salud tos,sibilancia, tiraje dificultad respiratoria lts x´de O de los datossignificativos. leve y fatiga,presenta respiración ruidosa y ASMA:enfermedad inflamatoria de las vías 5º eliminar las secreciones bucales 5º Proporcionar suficiente secreciones. tos con movilización aéreas situadas dentro de los pulmones. Los , nasales y traqueales concentración de oxígeno en tras el examen físico y de secreciones ataques de asma pueden durar de minutos a 6º mantener la permeabilidad de las los alveolos para que se y la entrevista, diagnostica días y se pueden volver peligrosos si se vías aéreas saturación de esta gas pueda crisis asmática restringe el flujo de aire. mantenerse normalmente en 7º Realizar fisioterapia respiratoria, la sangre Signos Y Síntomas palmo percusión y drenaje postural 6ºLa fisioterapia respiratoria - Respiración acortada facilitar el desprendimiento y - Aumento de la frecuencia respiratoria. drenaje de las secreciones - Cianosis acumuladas en las vías aéreas y ser expulsados al -Tos exterior 7ºPara favorecer el drenaje de la respiración -Aleteo nasal: Es cuando las fosas nasales se ensanchan cuando uno respira. Con frecuencia, es un signo de que hay dificultad para respirar. -Sibilancias o pitos: ruidos en forma de pitos o silbidos al respirar. sonido que se produce por el estrechamiento y obstrucción con moco de las vías respiratorias -Opresión Torácica: muchas veces manifestada como sensación de peso o tirantez en el pecho. -Disnea o fatiga: dificultad para respirar que el niño/a puede manifestar como respiración entrecortada o jadeo.
  • 2. - Dificultad para respiratoria es que el organismo no esté recibiendo suficiente oxígeno. -Tiraje intercostal retracciones de los músculos del tórax corresponde al movimiento de los músculos hacia adentro entre las costillas, como resultado de la reducción de la presión en la cavidad torácica. Los movimientos usualmente son un signo de dificultad respiratoria.. -Sibilancia: es el sonido que hace el aire al pasar por las vías respiratorias congestionadas, son una de las formas de dificultad respiratoria. Los estímulos o factores desencadenantes del asma son la alergia, las infecciones, el ejercicio, algunos medicamentos, entre los que se pueden citar la tensión emocional,los cambios climáticos . EJERCICIOEl ejercicio físico, junto con la hiperventilación, pueden ser responsables de una crisis asmática. Amedida que aumenta el grado dehiperventilación, se agrava la obstrucción bronquial. Parece ser que elenfriamiento de la mucosa bronquial y la disminución de la humedad y temperatura del epitelio, comoconsecuencia de la hiperventilación, son los responsables del broncospasmo. HIPERVENTILACIÓN Es una respiración rápida o profunda que puede ocurrir con ansiedad o pánico. También se denomina hiperrespiración y puede dejar a la persona con una sensación de falta de aliento