SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: S.A.R EDAD: 78 Años DX: FA con respuesta ventricular rápida, EPOC, HTA 
CARACTERÍSTICAS 
DEFINITORIAS 
DIAGNOSTICO NOC NIC ACTIVIDADES 
Datos subjetivos. 
“Me siento ahogada por 
momentos” 
Datos Objetivos 
-EPOC 
-Soporte ventilatorio: 
Cánula nasal 5 L 
-Terapia de 
micronebulizacion. 
-HB: 10.70 
-Fumadora activa. 
-infección respiratoria. 
-PH: 7.36 
-HCO3: 40.3 mEq/l 
-PCO2: 7.25 
-BE: 13.3 mEq/l 
Signos vitales: 
TA: 162/88 mmHg 
FC: 98x’ 
FR: 16x’ 
Tº: 36º 
SaO2: 97% con terapia 
ventilatoria. 
Patrón Respiratorio ineficaz 
(00032) 
Dominio 4: Actividad/reposo 
Clase 4: Respuesta 
cardiovascular/pulmonar. 
Definición: la inspiración o 
espiración no proporciona 
una ventilación adecuada. 
R/C 
Enfermedad respiratoria 
E/P 
Disnea, fatiga, disminución de 
la saturación de oxigeno 
(SaO2), hábitos insaludables 
(fumadora) 
Estado respiratorio: 
Intercambio gaseoso (0402) 
Dominio: salud fisiológica 
Clase: cardiopulmonar 
Definición: intercambio de CO2 y 
O2 para mantener las 
concentraciones de gases 
arteriales. 
INDICADORES 
-Facilidad de la respiración. 23 
-Saturación de O2. 23 
ESCALA 
1GC 2SC 3MC 4LC 5NC 
Oxigenoterapia 
Definición: 
administración de 
oxígeno y control de 
su eficacia. 
Ayuda a la 
ventilación 
Definición: 
estimulación de un 
esquema respiratorio 
espontaneo óptimo 
que aumente el 
intercambio de O2- 
CO2. 
Monitorización 
respiratoria. 
Definición: Reunión y 
análisis de datos de 
un paciente para 
asegurar la 
permeabilidad de vías 
aéreas e intercambio. 
-Eliminar las secreciones bucales, incentivando al 
paciente la expectoración. 
-Educar al paciente acerca del dejar hábitos como 
fumar. 
-comprobar la posición del dispositivo de oxígeno. 
-controlar la eficacia de la oxigenoterapia. 
-Proporcionar oxígeno suplementario administrando 
a través de humidificador al paciente. 
-vigilar el flujo de litro de oxígeno. 
-Colocar al paciente de forma tal que alivie la 
disnea. 
-ayudar en los cambios de posición. 
-fomentar una respiración lenta y profunda, giros y 
tos. 
-iniciar y mantener suplemento oxígeno, según 
prescripción. 
-controlar periódicamente el estado respiratorio y de 
oxigenación. 
-enseñar técnica de respiración. 
-vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo 
de las respiraciones. 
-realizar percusión en tórax. 
-observar si aumenta la ansiedad o falta de aire. 
-vigilar las secreciones respiratorias del paciente. 
-realizar seguimiento de informes radiológicos.
NOMBRE: S.A.R EDAD: 78 Años DX: FA con respuesta ventricular rápida, EPOC, HTA 
JEFFERSON STIVEN PIÑEROS GARCIA 130002730. 
Equilibrio electrolítico y acido-base. 
(0600) 
Dominio: Salud fisiológica 
Clase: Líquidos y electrolitos 
Definición: Equilibrio de 
electrolitos y no electrolitos en los 
comportamientos intracelulares y 
extracelulares. 
INDICADORES. 
-Bicarbonato sérico. 24 
-ritmo respiratorio 23 
ESCALA 
1GC 2SC 3MC 4LC 5NC 
Monitorización 
acido-base. 
Definición: recogida 
y análisis de los datos 
del paciente para 
regular el equilibrio 
acido-base. 
Fisioterapia 
respiratoria. 
Definición: Ayudar al 
paciente a expulsar 
las secreciones de las 
vías aéreas. 
Administración de 
medicamentos. 
Definición: preparar, 
administrar y evaluar 
la efectividad de los 
medicamentos 
prescritos. 
-observar si el HCO3 muestra acidosis metabólica, 
alcalosis metabólica o es normal. 
-observar los niveles de PAO2 y SAO2 y Hgb para 
determinar si la oxigenación arterial es adecuada. 
-observar datos del ph arterial. 
-instaurar tratamiento de terapia respiratoria 
nebulizaciones. (interdisciplinar) 
-administrar broncodilatadores, si procede. 
-utilizar nebulizador. 
-administrar medicamentos antibióticos 
-seguir los 10 correctos para la administración 
-verificar la fórmula de los medicamentos. 
-vigilar los signos vitales cuando se administren. 
-ayudar la paciente a tomar la medicación. 
-observar los efectos terapéuticos. 
-registrar la administración de medicamentos. 
-tomar nota de las alergias del paciente.

Más contenido relacionado

PPT
P.A.E
DOCX
DOCX
2º diagnostico de enfermeria
DOCX
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PPTX
Caso clinico marlene
DOCX
Patrón de sueño y descanso. (3)
PPTX
Insuficiencia Renal Crónica
DOCX
PAE proceso de atención enfermero
P.A.E
2º diagnostico de enfermeria
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
Caso clinico marlene
Patrón de sueño y descanso. (3)
Insuficiencia Renal Crónica
PAE proceso de atención enfermero

La actualidad más candente (20)

DOCX
NANDA.docx
PDF
Punción ascítica o paracentesis
PPTX
PAE Hipertensión arterial
PDF
Plan de Cuidado Deterioro de la mucosa oral - Mucositis
DOC
Atlas de fichas[1]
DOCX
Soluciones endovenosas
DOCX
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
PDF
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
DOCX
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
PDF
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
PPTX
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
PDF
Organigrama completo enfermeria
PPT
Aneurisma cerebrales
PPTX
PAE Diabetes mellitus tipo 2
DOCX
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
PPTX
Anticoagulantes
PPTX
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
PPTX
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
NANDA.docx
Punción ascítica o paracentesis
PAE Hipertensión arterial
Plan de Cuidado Deterioro de la mucosa oral - Mucositis
Atlas de fichas[1]
Soluciones endovenosas
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
Plan de cuidados de enfermeria
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Organigrama completo enfermeria
Aneurisma cerebrales
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Anticoagulantes
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Publicidad

Similar a Pae UCI (20)

PPTX
Presentación de Intervenciones de Enfermería en el Gasto cardíaco.pptx
PPTX
Presentación de Intervenciones de Enfermería en el Gasto Cardíaco
PPT
Respiratorio clase unpa 2011
PPTX
CASO CLINICO ENFERMERIA SHOCK SEPTICO.pptx
PPTX
insuficiencia respiratoria
PPT
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PPTX
Acidosis respiratoria.pptx.pptacidosis resíratoria
PPTX
Proceso enfermero ic
PPT
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PPTX
Guía disfunciones respiratorias.09
PPTX
Examen clínico funcional del sistema respiratorio
PPTX
obstrucción de vias aerea
PPTX
obstrucción de vias aerea
PPTX
Caso clínicoEPOC[1].pptx
PPTX
PPT
Rehabilitación respiratoria
PPTX
DIAPOSITIVAS PAE.pptx
PPT
Respiratorio clase unpa 2011 actualiz
PPT
SEPSIS
PDF
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).pdf
Presentación de Intervenciones de Enfermería en el Gasto cardíaco.pptx
Presentación de Intervenciones de Enfermería en el Gasto Cardíaco
Respiratorio clase unpa 2011
CASO CLINICO ENFERMERIA SHOCK SEPTICO.pptx
insuficiencia respiratoria
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
Acidosis respiratoria.pptx.pptacidosis resíratoria
Proceso enfermero ic
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
Guía disfunciones respiratorias.09
Examen clínico funcional del sistema respiratorio
obstrucción de vias aerea
obstrucción de vias aerea
Caso clínicoEPOC[1].pptx
Rehabilitación respiratoria
DIAPOSITIVAS PAE.pptx
Respiratorio clase unpa 2011 actualiz
SEPSIS
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL

Pae UCI

  • 1. NOMBRE: S.A.R EDAD: 78 Años DX: FA con respuesta ventricular rápida, EPOC, HTA CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DIAGNOSTICO NOC NIC ACTIVIDADES Datos subjetivos. “Me siento ahogada por momentos” Datos Objetivos -EPOC -Soporte ventilatorio: Cánula nasal 5 L -Terapia de micronebulizacion. -HB: 10.70 -Fumadora activa. -infección respiratoria. -PH: 7.36 -HCO3: 40.3 mEq/l -PCO2: 7.25 -BE: 13.3 mEq/l Signos vitales: TA: 162/88 mmHg FC: 98x’ FR: 16x’ Tº: 36º SaO2: 97% con terapia ventilatoria. Patrón Respiratorio ineficaz (00032) Dominio 4: Actividad/reposo Clase 4: Respuesta cardiovascular/pulmonar. Definición: la inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada. R/C Enfermedad respiratoria E/P Disnea, fatiga, disminución de la saturación de oxigeno (SaO2), hábitos insaludables (fumadora) Estado respiratorio: Intercambio gaseoso (0402) Dominio: salud fisiológica Clase: cardiopulmonar Definición: intercambio de CO2 y O2 para mantener las concentraciones de gases arteriales. INDICADORES -Facilidad de la respiración. 23 -Saturación de O2. 23 ESCALA 1GC 2SC 3MC 4LC 5NC Oxigenoterapia Definición: administración de oxígeno y control de su eficacia. Ayuda a la ventilación Definición: estimulación de un esquema respiratorio espontaneo óptimo que aumente el intercambio de O2- CO2. Monitorización respiratoria. Definición: Reunión y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de vías aéreas e intercambio. -Eliminar las secreciones bucales, incentivando al paciente la expectoración. -Educar al paciente acerca del dejar hábitos como fumar. -comprobar la posición del dispositivo de oxígeno. -controlar la eficacia de la oxigenoterapia. -Proporcionar oxígeno suplementario administrando a través de humidificador al paciente. -vigilar el flujo de litro de oxígeno. -Colocar al paciente de forma tal que alivie la disnea. -ayudar en los cambios de posición. -fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos. -iniciar y mantener suplemento oxígeno, según prescripción. -controlar periódicamente el estado respiratorio y de oxigenación. -enseñar técnica de respiración. -vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones. -realizar percusión en tórax. -observar si aumenta la ansiedad o falta de aire. -vigilar las secreciones respiratorias del paciente. -realizar seguimiento de informes radiológicos.
  • 2. NOMBRE: S.A.R EDAD: 78 Años DX: FA con respuesta ventricular rápida, EPOC, HTA JEFFERSON STIVEN PIÑEROS GARCIA 130002730. Equilibrio electrolítico y acido-base. (0600) Dominio: Salud fisiológica Clase: Líquidos y electrolitos Definición: Equilibrio de electrolitos y no electrolitos en los comportamientos intracelulares y extracelulares. INDICADORES. -Bicarbonato sérico. 24 -ritmo respiratorio 23 ESCALA 1GC 2SC 3MC 4LC 5NC Monitorización acido-base. Definición: recogida y análisis de los datos del paciente para regular el equilibrio acido-base. Fisioterapia respiratoria. Definición: Ayudar al paciente a expulsar las secreciones de las vías aéreas. Administración de medicamentos. Definición: preparar, administrar y evaluar la efectividad de los medicamentos prescritos. -observar si el HCO3 muestra acidosis metabólica, alcalosis metabólica o es normal. -observar los niveles de PAO2 y SAO2 y Hgb para determinar si la oxigenación arterial es adecuada. -observar datos del ph arterial. -instaurar tratamiento de terapia respiratoria nebulizaciones. (interdisciplinar) -administrar broncodilatadores, si procede. -utilizar nebulizador. -administrar medicamentos antibióticos -seguir los 10 correctos para la administración -verificar la fórmula de los medicamentos. -vigilar los signos vitales cuando se administren. -ayudar la paciente a tomar la medicación. -observar los efectos terapéuticos. -registrar la administración de medicamentos. -tomar nota de las alergias del paciente.