SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTO NÚMERO

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica
los principios del conteo

                                        APRENDIZAJES ESPERADOS

     Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores
     mediante el conteo.
     Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos
     que”, “la misma cantidad que”.
     Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento
     de los ya contados, añadir objetos por repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de
     un número dado en una colección, continua contando: 4, 5, 6).
     Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números
     diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.
     Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.
     Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus
     posibilidades.
     Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.
     Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significa.
     Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en
     diversas situaciones.
     Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente y descendente.
     Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.
ASPECTO NÚMERO

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que se
implica agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repetir objetos.

                                       APRENDIZAJES ESPERADOS

     Usa procedimientos propios para resolver problemas.
     Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y les presenta usando
     dibujos, símbolos y/o números.
     Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.
     Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema.
     Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que
     usaron sus compañeros.
ASPECTO: NÚMERO
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha
                                 información y la interpreta.
                                         APRENDIZAJES ESPERADOS
     Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.
     Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta
     y la consulta de información.
     Propone códigos personales o convencionales para presentar información o datos, y explica lo que significan.
     Organiza y registra información en cuadros y graficas de barra usando material concreto o ilustraciones.
     Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados.
     Interpreta la información registrada en cuadros y graficas de barra.
     Compara diversas formas de representar información, selecciona la que le parece más adecuada y explica por
     qué.
ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Contribuye sistema de referencia en relación con la ubicación especial.

                                     APRENDIZAJES ESPERADOS

 Utiliza referencias personales para ubicar lugares.
 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus
 características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.
 Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba,
 abajo, encima, cerca, lejos, delante, etcétera.
 Explica como ve objetos y personas desde diversos puntos especiales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de
 perfil.
 Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.
 Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias.
 Diseña y representa, tano de manera rápida como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando
 diferentes tipos de líneas y códigos.
 Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia.
 Elabora croquis sencillos y los interpreta.
ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Identifica irregularidades en una secuencia, a partir de criterios de
                      representación, crecimiento y ordenamiento.
                                  APRENDIZAJES ESPERADOS.

Distingue la regularidad en patrones.
Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o
cuantitativo.
Distingue, reproduce y continúa patrones de forma concreta y grafica.
ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Contribuye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

                                         APRENDIZAJES ESPERADOS.

     Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se vean esas mismas
     formas.
     Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos en su propio lenguaje y adopta
     paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos);
     nombra las figuras.
     Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas
     entre si.
     Reconoce, dibuja-con su uso de retículas-y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas veces
     una misma figura.
     Usa y combina formas geométricas para formar otras.
     Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas.
ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir
  magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición.

                                          APRENDIZAJES ESPERADOS.


     Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso.
     Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y
     espacios.
     Utiliza los términos adecuados para describir comparar características medibles de sujetos y objetos.
     Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.
     Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cual (objeto) mide o
     pesa más o menos, o a cual le cabe mas o menos.
     Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al construir procesos
     en los que participo, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.

Más contenido relacionado

PDF
Toería de las situaciones didácticas chavarría
DOCX
Secuencia didactica
DOC
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
DOCX
Situacion didáctica para pensamiento matemático
PDF
Unidad didactica, pensamiento matematico.
DOCX
Planeacion didactica para Preescolar
Toería de las situaciones didácticas chavarría
Secuencia didactica
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Planeacion didactica para Preescolar

Similar a Aspecto número (20)

PPTX
Exposicion
PPTX
Exposicion co
PPTX
Exposicion de plan de estudios
PPTX
Exposicion
PDF
Pensamiento matematico
PDF
Plan preescolar 3_libro_012
PDF
Plan preescolar 3_libro_012
DOCX
Aprendizajes esperados-de-preescolar
DOCX
proposito de aprendizaje en matematica..
DOCX
nuevos proyectos del cec.docx proyectos cec 2024
DOCX
aprendizajes competencias y estandares
DOCX
Cartel de competencia 3, 4 y 5 años
DOCX
EVALUACION DIAGNOSTICA PLAN DIARIO2.docx
PDF
Perfil competencias mat preescolar1a
 
PPT
3. Pensamiento Matematico
PPT
Exposicion; Pensamiento matematico
PPT
pensamiento matematico
PPT
Expo Opd 3final
PPT
Expo Opd 3final
PPT
Expo Opd 3final
Exposicion
Exposicion co
Exposicion de plan de estudios
Exposicion
Pensamiento matematico
Plan preescolar 3_libro_012
Plan preescolar 3_libro_012
Aprendizajes esperados-de-preescolar
proposito de aprendizaje en matematica..
nuevos proyectos del cec.docx proyectos cec 2024
aprendizajes competencias y estandares
Cartel de competencia 3, 4 y 5 años
EVALUACION DIAGNOSTICA PLAN DIARIO2.docx
Perfil competencias mat preescolar1a
 
3. Pensamiento Matematico
Exposicion; Pensamiento matematico
pensamiento matematico
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final
Publicidad

Más de selenme (20)

DOC
P.2.fuentes primarias hurtado
DOCX
P.1.educacion historica
DOC
Persp histo¦ürica. empatía
DOC
Importancia histo¦ürica
DOC
Evidencia de fuente primaria
DOC
Continuidad y cambio
DOC
Causa y consecuencia
PPT
Observacion
PPTX
La observacion participante
PPTX
La observacion participante
PPTX
La observacion participante en el campo
PPTX
El aprendizaje del lenguaje
DOCX
Dimensiones
PPTX
Ic3
PPTX
Las tic en la educación
PPTX
Presentation3
DOCX
Cuestionario de panorama
PPT
Presentation1
DOCX
Tarea
DOCX
Tarea uno
P.2.fuentes primarias hurtado
P.1.educacion historica
Persp histo¦ürica. empatía
Importancia histo¦ürica
Evidencia de fuente primaria
Continuidad y cambio
Causa y consecuencia
Observacion
La observacion participante
La observacion participante
La observacion participante en el campo
El aprendizaje del lenguaje
Dimensiones
Ic3
Las tic en la educación
Presentation3
Cuestionario de panorama
Presentation1
Tarea
Tarea uno
Publicidad

Aspecto número

  • 1. ASPECTO NÚMERO COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos por repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continua contando: 4, 5, 6). Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada. Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades. Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana. Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significa. Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones. Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente y descendente. Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.
  • 2. ASPECTO NÚMERO COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que se implica agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repetir objetos. APRENDIZAJES ESPERADOS Usa procedimientos propios para resolver problemas. Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y les presenta usando dibujos, símbolos y/o números. Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego. Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema. Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros.
  • 3. ASPECTO: NÚMERO COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta. APRENDIZAJES ESPERADOS Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información. Propone códigos personales o convencionales para presentar información o datos, y explica lo que significan. Organiza y registra información en cuadros y graficas de barra usando material concreto o ilustraciones. Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados. Interpreta la información registrada en cuadros y graficas de barra. Compara diversas formas de representar información, selecciona la que le parece más adecuada y explica por qué.
  • 4. ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Contribuye sistema de referencia en relación con la ubicación especial. APRENDIZAJES ESPERADOS Utiliza referencias personales para ubicar lugares. Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, delante, etcétera. Explica como ve objetos y personas desde diversos puntos especiales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias. Diseña y representa, tano de manera rápida como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. Elabora croquis sencillos y los interpreta.
  • 5. ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Identifica irregularidades en una secuencia, a partir de criterios de representación, crecimiento y ordenamiento. APRENDIZAJES ESPERADOS. Distingue la regularidad en patrones. Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo. Distingue, reproduce y continúa patrones de forma concreta y grafica.
  • 6. ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Contribuye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. APRENDIZAJES ESPERADOS. Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se vean esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos en su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre si. Reconoce, dibuja-con su uso de retículas-y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas veces una misma figura. Usa y combina formas geométricas para formar otras. Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas.
  • 7. ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. APRENDIZAJES ESPERADOS. Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso. Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. Utiliza los términos adecuados para describir comparar características medibles de sujetos y objetos. Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario. Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cual (objeto) mide o pesa más o menos, o a cual le cabe mas o menos. Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al construir procesos en los que participo, y utiliza términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.