SlideShare una empresa de Scribd logo
•   1982.
•   Miguel de la Madrid.
•   Ernesto Zedillo… Progresa… En quéconsiste
•   Fox… oportunidades
•   Concepto.
•   Cestao canasta básica.
•   Artículo 26.
•   Marginación
POBREZA, MARGINACIÓN Y
EDUCACIÓN EN EL MUNDO
GLOBALIZADO
• Sistema educativo… nivel educacional

• Cambio de las sociedades a través del tiempo.

• Globalización. Es un proceso expansivo, que ha
  tenido repercusiones significativas en esferas
  políticas, sociales, culturales y educativas.
• La globalización propició que los gobiernos
  nacionales, al perder parte del control que
  tenían sobre la circulación de capitales, las
  políticas de bienestar y el grado de porosidad de
  sus fronteras, tuvieran que volver a definir su
  papel y sus zonas estratégicas de influencia y
  control.

• Estado benefactor y soberano ----- regímenes
  globalitarios.
• Naciones debilitadas por el proceso de
  adaptación a los marcos macroregionales en
  construcción.
• Crisis de identidad ---- países desarrollados y en
  vías de desarrollo.
Marginación
• Falta de integración de la población excluida de
  los beneficios que el desarrollo conlleva, misma
  que adopta diferentes formas dependiendo el
  contexto sociocultural en el que se encuentra el
  hombre.

• Pasiva y activa.
• Pasiva. Se da cuando la sociedad no pugna por
  integrar a la gente o grupo de individuos en las
  actividades del bien común.

• Activa. Se da por parte del individuo, el cual no
  acepta las normas de una sociedad que busca el
  bien común. Educación--- actividad política.
• La marginación consiste en el desempeño de
  roles devaluados, excluye a determinadas
  personas o grupos de personas a los ámbitos de
  poder e interacción social considerados
  dominantes, normalizados y más apreciados en
  el contexto social donde viven.

• Estancamiento económico, continuo desempleo,
  analfabetismo, baja escolaridad y falta de
  capacitación, falta de solidaridad y organización
• Sociedad ----- Conducta desviada.

• Procesos migratorios.

• Marginación ----- Pobreza
• La marginación se encuentra relacionada con las
  carencias o la exclusión socioeconómica, política
  o cultural de la población frente al sistema
  dominante; mientras que la pobreza se refiere a
  una situación de bajos ingresos que conduce al
  subconsumo.
POBREZA
• México se ha enfrentado en la década de los
  ochenta a un cambio estructural derivado de las
  modificaciones en su modelo económico; es
  bien conocido que se ha acentuado la
  desigualdad social y territorial.

• Desigualdad económica: 53.86% y 3.69% del
  ingreso nacional.
• Incremento de la pobreza de la marginación.
CONCEPTO RELATIVO
• Pobreza extrema: condición absoluta.
 Individuos que no se pueden proveer una
  alimentación suficiente que le permita un
  desempeño adecuado.

• Pobreza moderada: bienes y servicios.
  Gracias a su nivel de alimentación y salud puede
  participar activamente en el mercado de trabajo
  y tener mayo acceso a las oportunidades
  disponibles.
CARACTERÍSTICAS
•   Falta de salud.
•   Falta de vivienda.
•   Falta de ingresos.
                           RELATIVA:
•   Falta de empleo.       lujos
•   Falta de nutrición.
•   Falta de tecnología.
•   Falta de educación.
•   Mortalidad infantil.
Subdivisiones
• Pobreza educativa: carencia de oportunidad de
  educación tanto laboral como pedagógica. Se
  consideran pobres educativos las personas de 15
  años y más sin instrucción y se subdivide en dos
  grupos:

Pobres extremos educativos: son adultos con alguna
 instrucción pero sin primaria completa.
Pobres moderados educativos: son los que tienen la
 primaria, pero no tienen la secundaria completa.
• Pobreza de espacio habitacional: viviendas sobre
  ocupadas.
• Pobreza de servicios.
• Pobreza de salud.
• Pobreza por ingresos.

Cada año 13 millones de niños menores de 5 años
 mueren en todo el mundo de enfermedades
 evitables y de desnutrición.
• Aún en el país más próspero del mundo, Estados
  Unidos de América, un niño muere por causas
  relacionadas con la pobreza cada 35
  minutos, mientras que cerca de un niño de cada
  cuatro por debajo de los seis años crece en la
  pobreza. La privación económica y la
  explotación impulsan hasta a 160 millones de
  niños al trabajo y también a aproximadamente 2
  millones a la prostitución infantil.

• Países en vías de desarrollo.
• Sur Asiático: cerca del 50%.
• Este Asiático: 25%
• África: 16 %

Chiapas, Guerrero y Puebla.
Baja California Sur, Baja California y Nuevo León.

Puebla mayor cantidad de pobres.
COMUNIDADES INDÍGENAS
• Grupos sociales menos integrados al proceso de
  desarrollo y al disfrute de sus beneficios, así
  como del hecho de que por siglos han padecido
  la marginación socioeconómica, la expropiación
  de sus tierras y la discriminación étnico cultural.

• Altos niveles de pobreza.
• Marginación.
• Dispersión.
•   Mano de obra poco calificada.
•   Poca seguridad laboral.
•   Trabajo no remunerado: autoconsumo.
•   Migración.
•   Trabajo infantil.
•   Desnutrición.
•   Mortalidad.
REZAGO EDUCATIVO
• Bajos niveles de logro escolar y altos niveles de
  monolingüismo, deserción escolar y bajo
  rendimiento académico.

• Las modalidades educativas como primaria
  general, educación bilingüe y bilingüe
  intercultural no han podido reducir las brechas
  entre población indígena y no indígena.
• Desigualdad de género. Mujeres discriminadas y
  afectadas por la pobreza.
Menores oportunidades para acceder a la
  educación, salud y mínimos niveles de bienestar.
Violencia de género.
Altos niveles de fecundidad.
• Falta de vías de comunicación eficientes, las
  poblaciones indígenas enfrentan problemas de
  abasto,          traslado           de         las
  personas, comercialización de la producción
  local, acceso cotidiano a los servicios educativos
  y dificultades para que los programas
  institucionales operen con eficiencia.

Más contenido relacionado

PDF
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
PPTX
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
PPT
Ejemplo de tema de investigación
PPTX
Desigualdad social
PPTX
Desigualdades sociales
PPTX
Causas de la desigualdad social
PPTX
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
PPTX
Desigualdad
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Ejemplo de tema de investigación
Desigualdad social
Desigualdades sociales
Causas de la desigualdad social
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desigualdad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desigualdades y pobreza
PDF
Desigualdad y pobreza
DOCX
Desigualdad social
PPTX
Maldita desigualdad- La desigualdad en Chile
PPTX
Desigualdad social
PPTX
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
PPTX
Desigualdad en México
PPTX
La desigualdad social mons
DOCX
Extenso: Desigualdad Social
PPTX
la pobreza
PDF
Necesidades de aprendizaje Amado
PPTX
La pobreza en puerto rico 2
PPTX
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
PPTX
POBREZA EN EL MUNDO ACTUAL
PPTX
Las sociedades desiguales
PPTX
Desigualdades de clase, genero y etnia en
PPT
Pobreza
PPTX
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
PPTX
Pobreza i marginacion
Desigualdades y pobreza
Desigualdad y pobreza
Desigualdad social
Maldita desigualdad- La desigualdad en Chile
Desigualdad social
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Desigualdad en México
La desigualdad social mons
Extenso: Desigualdad Social
la pobreza
Necesidades de aprendizaje Amado
La pobreza en puerto rico 2
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
POBREZA EN EL MUNDO ACTUAL
Las sociedades desiguales
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Pobreza
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
Pobreza i marginacion
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Alvaro obregon
PPTX
Ernesto sedillo jose
PPTX
Lopez portillo
PPTX
Ernesto zedillo
PPTX
José lópez portillo
PPTX
Alvaro obregon
PPTX
Ernesto zedillo ponce de león
PPTX
Vicente fox
PPSX
Vicente Fox
PPTX
López Portillo. Alianza para la produccion
Alvaro obregon
Ernesto sedillo jose
Lopez portillo
Ernesto zedillo
José lópez portillo
Alvaro obregon
Ernesto zedillo ponce de león
Vicente fox
Vicente Fox
López Portillo. Alianza para la produccion
Publicidad

Similar a Presentation3 (20)

PPTX
Politica social, pobreza y desigualdad
PPTX
PPTX
Pobreza y desigualdad
PPTX
Pobreza, desigualdad y política social
PPT
Presentation1
DOCX
Ensayo pobreza
PPTX
Politica social, pobreza, desigualdad y marginación
PPTX
Educación y rezago en México
PPTX
Politica social, pobreza y desigualdad
PPTX
Pobreza, desigualdad y marginación
PPTX
Pobreza y desigualdad
PPTX
Pobreza, marginación y desigualdad en el Mundo y en México
PPT
Diapositivas sesion 5
PPTX
Pobreza, desigualdad y marginación
PPTX
Presentación1
PPT
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
PPTX
Politica social y pobreza
PPTX
Desarrollo humano
DOC
Guia globalizacion cuarto medio 2013
 
PPT
La pobreza
Politica social, pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Pobreza, desigualdad y política social
Presentation1
Ensayo pobreza
Politica social, pobreza, desigualdad y marginación
Educación y rezago en México
Politica social, pobreza y desigualdad
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza y desigualdad
Pobreza, marginación y desigualdad en el Mundo y en México
Diapositivas sesion 5
Pobreza, desigualdad y marginación
Presentación1
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Politica social y pobreza
Desarrollo humano
Guia globalizacion cuarto medio 2013
 
La pobreza

Más de selenme (20)

DOC
P.2.fuentes primarias hurtado
DOCX
P.1.educacion historica
DOC
Persp histo¦ürica. empatía
DOC
Importancia histo¦ürica
DOC
Evidencia de fuente primaria
DOC
Continuidad y cambio
DOC
Causa y consecuencia
PPT
Observacion
PPTX
La observacion participante
PPTX
La observacion participante
PPTX
La observacion participante en el campo
PPTX
El aprendizaje del lenguaje
DOCX
Dimensiones
PPTX
Ic3
PPTX
Las tic en la educación
DOCX
Cuestionario de panorama
DOCX
Tarea
DOCX
Tarea uno
DOCX
Ejemplos del orden de conteo
DOCX
Cuento para niños
P.2.fuentes primarias hurtado
P.1.educacion historica
Persp histo¦ürica. empatía
Importancia histo¦ürica
Evidencia de fuente primaria
Continuidad y cambio
Causa y consecuencia
Observacion
La observacion participante
La observacion participante
La observacion participante en el campo
El aprendizaje del lenguaje
Dimensiones
Ic3
Las tic en la educación
Cuestionario de panorama
Tarea
Tarea uno
Ejemplos del orden de conteo
Cuento para niños

Presentation3

  • 1. 1982. • Miguel de la Madrid. • Ernesto Zedillo… Progresa… En quéconsiste • Fox… oportunidades • Concepto. • Cestao canasta básica. • Artículo 26. • Marginación
  • 2. POBREZA, MARGINACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL MUNDO GLOBALIZADO
  • 3. • Sistema educativo… nivel educacional • Cambio de las sociedades a través del tiempo. • Globalización. Es un proceso expansivo, que ha tenido repercusiones significativas en esferas políticas, sociales, culturales y educativas.
  • 4. • La globalización propició que los gobiernos nacionales, al perder parte del control que tenían sobre la circulación de capitales, las políticas de bienestar y el grado de porosidad de sus fronteras, tuvieran que volver a definir su papel y sus zonas estratégicas de influencia y control. • Estado benefactor y soberano ----- regímenes globalitarios.
  • 5. • Naciones debilitadas por el proceso de adaptación a los marcos macroregionales en construcción. • Crisis de identidad ---- países desarrollados y en vías de desarrollo.
  • 6. Marginación • Falta de integración de la población excluida de los beneficios que el desarrollo conlleva, misma que adopta diferentes formas dependiendo el contexto sociocultural en el que se encuentra el hombre. • Pasiva y activa.
  • 7. • Pasiva. Se da cuando la sociedad no pugna por integrar a la gente o grupo de individuos en las actividades del bien común. • Activa. Se da por parte del individuo, el cual no acepta las normas de una sociedad que busca el bien común. Educación--- actividad política.
  • 8. • La marginación consiste en el desempeño de roles devaluados, excluye a determinadas personas o grupos de personas a los ámbitos de poder e interacción social considerados dominantes, normalizados y más apreciados en el contexto social donde viven. • Estancamiento económico, continuo desempleo, analfabetismo, baja escolaridad y falta de capacitación, falta de solidaridad y organización
  • 9. • Sociedad ----- Conducta desviada. • Procesos migratorios. • Marginación ----- Pobreza
  • 10. • La marginación se encuentra relacionada con las carencias o la exclusión socioeconómica, política o cultural de la población frente al sistema dominante; mientras que la pobreza se refiere a una situación de bajos ingresos que conduce al subconsumo.
  • 11. POBREZA • México se ha enfrentado en la década de los ochenta a un cambio estructural derivado de las modificaciones en su modelo económico; es bien conocido que se ha acentuado la desigualdad social y territorial. • Desigualdad económica: 53.86% y 3.69% del ingreso nacional. • Incremento de la pobreza de la marginación.
  • 12. CONCEPTO RELATIVO • Pobreza extrema: condición absoluta. Individuos que no se pueden proveer una alimentación suficiente que le permita un desempeño adecuado. • Pobreza moderada: bienes y servicios. Gracias a su nivel de alimentación y salud puede participar activamente en el mercado de trabajo y tener mayo acceso a las oportunidades disponibles.
  • 13. CARACTERÍSTICAS • Falta de salud. • Falta de vivienda. • Falta de ingresos. RELATIVA: • Falta de empleo. lujos • Falta de nutrición. • Falta de tecnología. • Falta de educación. • Mortalidad infantil.
  • 14. Subdivisiones • Pobreza educativa: carencia de oportunidad de educación tanto laboral como pedagógica. Se consideran pobres educativos las personas de 15 años y más sin instrucción y se subdivide en dos grupos: Pobres extremos educativos: son adultos con alguna instrucción pero sin primaria completa. Pobres moderados educativos: son los que tienen la primaria, pero no tienen la secundaria completa.
  • 15. • Pobreza de espacio habitacional: viviendas sobre ocupadas. • Pobreza de servicios. • Pobreza de salud. • Pobreza por ingresos. Cada año 13 millones de niños menores de 5 años mueren en todo el mundo de enfermedades evitables y de desnutrición.
  • 16. • Aún en el país más próspero del mundo, Estados Unidos de América, un niño muere por causas relacionadas con la pobreza cada 35 minutos, mientras que cerca de un niño de cada cuatro por debajo de los seis años crece en la pobreza. La privación económica y la explotación impulsan hasta a 160 millones de niños al trabajo y también a aproximadamente 2 millones a la prostitución infantil. • Países en vías de desarrollo.
  • 17. • Sur Asiático: cerca del 50%. • Este Asiático: 25% • África: 16 % Chiapas, Guerrero y Puebla. Baja California Sur, Baja California y Nuevo León. Puebla mayor cantidad de pobres.
  • 18. COMUNIDADES INDÍGENAS • Grupos sociales menos integrados al proceso de desarrollo y al disfrute de sus beneficios, así como del hecho de que por siglos han padecido la marginación socioeconómica, la expropiación de sus tierras y la discriminación étnico cultural. • Altos niveles de pobreza. • Marginación. • Dispersión.
  • 19. Mano de obra poco calificada. • Poca seguridad laboral. • Trabajo no remunerado: autoconsumo. • Migración. • Trabajo infantil. • Desnutrición. • Mortalidad.
  • 20. REZAGO EDUCATIVO • Bajos niveles de logro escolar y altos niveles de monolingüismo, deserción escolar y bajo rendimiento académico. • Las modalidades educativas como primaria general, educación bilingüe y bilingüe intercultural no han podido reducir las brechas entre población indígena y no indígena.
  • 21. • Desigualdad de género. Mujeres discriminadas y afectadas por la pobreza. Menores oportunidades para acceder a la educación, salud y mínimos niveles de bienestar. Violencia de género. Altos niveles de fecundidad.
  • 22. • Falta de vías de comunicación eficientes, las poblaciones indígenas enfrentan problemas de abasto, traslado de las personas, comercialización de la producción local, acceso cotidiano a los servicios educativos y dificultades para que los programas institucionales operen con eficiencia.