SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 112  CELAYA, GTO LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LA  P O B R E Z A ELABORADO POR: MARÍA GUADALUPE ANDRADE FLORES CLAUDIA LETICIA SÁNCHEZ GÁLVAN 19-OCTUBRE-2006
P O B R E Z A  LA POBREZA
JUSTIFICACIÓN El interés por  el tema de la pobreza  ha ido en aumento día con día trayendo  como consecuencia varios problemas como  la desigualdad  socio-económica   y  una democracia  aparente , afectando a la sociedad de manera drástica .  
DELIMITACIÓN En los últimos años se ha podido notar con mayor claridad la situación de la pobreza, pero creemos que para comprenderla  primero debemos comenzar por analizar la situación en la que se encuentra en nuestra ciudad, es por ello que la investigación esta enfocada a Celaya.
MARCO TEÓRICO La  pobreza es la circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación.  La pobreza relativa es la experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media o promedio en una sociedad determinada.  La pobreza absoluta es la experimentada por aquellos que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos
Gran parte de la pobreza se debe a un bajo nivel   de desarrollo económico ,  falta de organización social y respeto a la democracia. Como lo menciona  John Ke nneth Galbraith (en una entrevista)   n o nos engañemos; se trata de una democracia que no  nos involucra a todos , sino de los que la hacen suya para defender sus ventajas sociales y económicas.
Aunque una de las principales  causas de la pobreza en la sociedad es la educación, en ocasiones personas con cierto nivel educativo no pueden desempeñar su nivel académico aunque sea muy alto, a veces lo que cuenta es la influencia o el poder. John Ke nneth Galbraith  resalta que ningún pueblo alfabe tizado  es pobre.
En el caso de Celaya visitamos la colonia  “ Tierra y Libertad ”  donde la situación de vida es totalmente inhumana   (casas de l á mina y cartón, ropa en mal estado, desnutrición, etc.)
El nivel de pobreza tiene que ver con los siguientes factores: Género  Edad  Educación  Ocupación de los familiares  Ubicación del hogar
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO  Entrevista Dirigida a personas que están en la situación de pobreza y a personas  que no lo están. Objetivo: Determinar cuáles son las causas que ellas perciben de la pobreza y qué tanta conciencia se tiene del problema.
ENTREVISTA ¿ QUÉ ENTIENDE POR “POBREZA” ? ¿ POR QUÉ CREE QUE SE DA LA POBREZA ? ¿ CÓMO AFECTA EN EL ÁMBITO SOCIAL ? ¿CUÁNTOS INTEGRANTES TIENE SU FAMILIA? ¿QUÉ ACTIVIDADES DESEMPEÑAN LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA?
En muchas ocasiones influye el número de integrantes de la familia y las actividades que realizan para subsistir. Falta de preparación educativa. Se  observó  que existen diferentes factores que impiden el  acceso al  trabajo :  falta de oportunidades , de   organización social, desigualdad económica derivando otros problemas sociales como: drogadicción delincuencia y niños de la calle entre otros. ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS
VALORACIÓN DE LAS ENTREVISTAS Desde nuestro punto de vista pensamos que la pobreza no recae solamente en lo económico también tiene que ver con la educación. La pobreza de acuerdo a nuestras entrevistas se da por la falta  de oportunidades de trabajo ya que para obtenerlo, en la mayoría de las ocasiones se les pide  preparación académica, y además límite de edad.
DIAGNÓSTICO: FALTA DE ORGANIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA.  FALTA DE FUENTES DE TRABAJO. PREPARACIÓN EDUCATIVA DISCRIMINACIÓN SOCIAL FALTA DE OPORTUNIDADES PARA ACCEDER A LA ESCUELA.
ALTERNATIVAS  GENERALES DE INTERVENCIÓN Empleo y generación de ingresos . Educación básica Igualdad de oportunidades para acceder a la educación Proyectos de desarrollo personal y social
BIBLIOGRAFÍA SNIDER, Delbert  A.  Economía, mito  y realidad,  UTEHA, México, 1966 GUIDDES , Antony,  E stratificación y estructura de clases en sociologí a, Alianza, México, 1997.
¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PPT
Plan de desarrollo comunitario
PPTX
Movimientos sociales
PPTX
Agenda de gobierno
DOCX
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
PPT
Naturaleza del Trabajo Social
PPTX
Trabajo social de grupo
PPTX
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
PPTX
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Plan de desarrollo comunitario
Movimientos sociales
Agenda de gobierno
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Naturaleza del Trabajo Social
Trabajo social de grupo
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Técnicas e Instrumentos de trabajo social

La actualidad más candente (20)

DOCX
Consecuencias y efectos de la exclusión social
PDF
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
PPTX
Retos y desafíos para el trabajo social
PPT
Sistematizacion en Trabajo Social
PPTX
Trabajo social empresarial
PPT
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
PPT
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
DOCX
Planteamiento del problema
DOCX
PDF
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
PPTX
El sujeto en trabajo social
PDF
Inclusión y exclusión social
DOCX
Ensayo del estado
PDF
Trabajo social. principios éticos.
PDF
Integración social.
PPSX
Desarrollo local
PPT
Max neef 1
PPT
Presentación Tema 7
PPT
Bienestar social.
DOCX
Ensayo mi proyecto de vida
Consecuencias y efectos de la exclusión social
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
Retos y desafíos para el trabajo social
Sistematizacion en Trabajo Social
Trabajo social empresarial
Consejos comunales como alternativa de desarrollo comunitario
Caracteristicas y cualidades del trabajador social Ino
Planteamiento del problema
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
El sujeto en trabajo social
Inclusión y exclusión social
Ensayo del estado
Trabajo social. principios éticos.
Integración social.
Desarrollo local
Max neef 1
Presentación Tema 7
Bienestar social.
Ensayo mi proyecto de vida
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Objetivos general y especifico expo
PPTX
pobreza
PPT
La Pobreza!
PPT
Mundo Actual. La Pobreza.
PPT
P O B R E Z A
PPTX
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
DOCX
LA POBREZA EN MEXICO
PPTX
La Pobreza
PPT
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
PPT
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
PDF
Pobreza en México
PPTX
La pobreza en méxico diapositivas
PPT
Power point de pobreza
DOC
Pobreza y miseria en colombia
PPT
Como se construye el objetivo general
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
PPTX
diapositiva de la pobreza
PPTX
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
PDF
Objetivo y cómo de redacta
DOCX
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Objetivos general y especifico expo
pobreza
La Pobreza!
Mundo Actual. La Pobreza.
P O B R E Z A
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
LA POBREZA EN MEXICO
La Pobreza
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
Pobreza en México
La pobreza en méxico diapositivas
Power point de pobreza
Pobreza y miseria en colombia
Como se construye el objetivo general
Paso a Paso para construir un marco teórico
diapositiva de la pobreza
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
Objetivo y cómo de redacta
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Publicidad

Similar a Pobreza (20)

PPTX
Relacion inversa entre pobreza y educacion
PPTX
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
PPTX
La pobreza.pptx
PPTX
Instituto tecnológico tulcán
PPTX
Instituto tecnológico tulcán
PPT
ENJ-100 Cultura de la Pobreza
 
PPTX
Relacion inversa entre pobreza y educacion
PPTX
giraldy diapositiva.pptx
PPTX
Act. 3 situacion problema-gban
PPTX
La pobreza2506
PPTX
PPTX
D&j
PPTX
la pobresa
PDF
LA POBREZA , generalidades,causas,efectos
PPTX
diapositivasdelapobreza1-141118095334-conversion-gate02.pptx
PPTX
diapositivasdelapobreza1-141118095334-conversion-gate02[1].pptx
PPTX
Presentación proyecto canton guamote - padilla - janeta
PPTX
La memoria de la pobreza
PDF
Educación y pobreza - Miguel Bazdresch Parada
PDF
problematicas de pobreza y desarrollo humano.pdf
Relacion inversa entre pobreza y educacion
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
La pobreza.pptx
Instituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcán
ENJ-100 Cultura de la Pobreza
 
Relacion inversa entre pobreza y educacion
giraldy diapositiva.pptx
Act. 3 situacion problema-gban
La pobreza2506
D&j
la pobresa
LA POBREZA , generalidades,causas,efectos
diapositivasdelapobreza1-141118095334-conversion-gate02.pptx
diapositivasdelapobreza1-141118095334-conversion-gate02[1].pptx
Presentación proyecto canton guamote - padilla - janeta
La memoria de la pobreza
Educación y pobreza - Miguel Bazdresch Parada
problematicas de pobreza y desarrollo humano.pdf

Más de Fernando Vega (16)

PPT
636 Presentation.ppt
PPT
Deforestacion
PPT
Globalizacion
PPT
Malecon
PPT
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
PPT
Contaminacion
PPT
NIÑOS DE LA CALLE
PPT
Intervencion
PPT
Desigualdad politica
PPT
inundaciones
PPT
Globalizacion y cultura
PPT
El agua
PPT
Desempleo
PPT
CONGREGACIÓN DE CANOAS
PPT
CULTURA E IDENTIDAD
PPT
Globalizacion
636 Presentation.ppt
Deforestacion
Globalizacion
Malecon
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
Contaminacion
NIÑOS DE LA CALLE
Intervencion
Desigualdad politica
inundaciones
Globalizacion y cultura
El agua
Desempleo
CONGREGACIÓN DE CANOAS
CULTURA E IDENTIDAD
Globalizacion

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Pobreza

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 112 CELAYA, GTO LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LA P O B R E Z A ELABORADO POR: MARÍA GUADALUPE ANDRADE FLORES CLAUDIA LETICIA SÁNCHEZ GÁLVAN 19-OCTUBRE-2006
  • 2. P O B R E Z A LA POBREZA
  • 3. JUSTIFICACIÓN El interés por el tema de la pobreza ha ido en aumento día con día trayendo como consecuencia varios problemas como la desigualdad socio-económica y una democracia aparente , afectando a la sociedad de manera drástica .  
  • 4. DELIMITACIÓN En los últimos años se ha podido notar con mayor claridad la situación de la pobreza, pero creemos que para comprenderla primero debemos comenzar por analizar la situación en la que se encuentra en nuestra ciudad, es por ello que la investigación esta enfocada a Celaya.
  • 5. MARCO TEÓRICO La pobreza es la circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación. La pobreza relativa es la experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media o promedio en una sociedad determinada. La pobreza absoluta es la experimentada por aquellos que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos
  • 6. Gran parte de la pobreza se debe a un bajo nivel de desarrollo económico , falta de organización social y respeto a la democracia. Como lo menciona John Ke nneth Galbraith (en una entrevista) n o nos engañemos; se trata de una democracia que no nos involucra a todos , sino de los que la hacen suya para defender sus ventajas sociales y económicas.
  • 7. Aunque una de las principales causas de la pobreza en la sociedad es la educación, en ocasiones personas con cierto nivel educativo no pueden desempeñar su nivel académico aunque sea muy alto, a veces lo que cuenta es la influencia o el poder. John Ke nneth Galbraith resalta que ningún pueblo alfabe tizado es pobre.
  • 8. En el caso de Celaya visitamos la colonia “ Tierra y Libertad ” donde la situación de vida es totalmente inhumana (casas de l á mina y cartón, ropa en mal estado, desnutrición, etc.)
  • 9. El nivel de pobreza tiene que ver con los siguientes factores: Género Edad Educación Ocupación de los familiares Ubicación del hogar
  • 10. CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO Entrevista Dirigida a personas que están en la situación de pobreza y a personas que no lo están. Objetivo: Determinar cuáles son las causas que ellas perciben de la pobreza y qué tanta conciencia se tiene del problema.
  • 11. ENTREVISTA ¿ QUÉ ENTIENDE POR “POBREZA” ? ¿ POR QUÉ CREE QUE SE DA LA POBREZA ? ¿ CÓMO AFECTA EN EL ÁMBITO SOCIAL ? ¿CUÁNTOS INTEGRANTES TIENE SU FAMILIA? ¿QUÉ ACTIVIDADES DESEMPEÑAN LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA?
  • 12. En muchas ocasiones influye el número de integrantes de la familia y las actividades que realizan para subsistir. Falta de preparación educativa. Se observó que existen diferentes factores que impiden el acceso al trabajo : falta de oportunidades , de organización social, desigualdad económica derivando otros problemas sociales como: drogadicción delincuencia y niños de la calle entre otros. ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS
  • 13. VALORACIÓN DE LAS ENTREVISTAS Desde nuestro punto de vista pensamos que la pobreza no recae solamente en lo económico también tiene que ver con la educación. La pobreza de acuerdo a nuestras entrevistas se da por la falta de oportunidades de trabajo ya que para obtenerlo, en la mayoría de las ocasiones se les pide preparación académica, y además límite de edad.
  • 14. DIAGNÓSTICO: FALTA DE ORGANIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA. FALTA DE FUENTES DE TRABAJO. PREPARACIÓN EDUCATIVA DISCRIMINACIÓN SOCIAL FALTA DE OPORTUNIDADES PARA ACCEDER A LA ESCUELA.
  • 15. ALTERNATIVAS GENERALES DE INTERVENCIÓN Empleo y generación de ingresos . Educación básica Igualdad de oportunidades para acceder a la educación Proyectos de desarrollo personal y social
  • 16. BIBLIOGRAFÍA SNIDER, Delbert A. Economía, mito y realidad, UTEHA, México, 1966 GUIDDES , Antony, E stratificación y estructura de clases en sociologí a, Alianza, México, 1997.
  • 17. ¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!