Aspectos básicos de la evaluación
¿En qué
piensas
cuando oyes
la palabra
evaluación?
¿En esto?
¿ En esto?
¿O en esto?
http://www.youtube.com/watch?v=98V9cEYe6-A
Historia
Los inicios de la evaluación que se le denomina la
época de los Precedentes o Antecedentes.
Los procedimientos que fueron usados
en la China Imperial para seleccionar
funcionarios.
Cicerón y San Agustín son los
que introducen conceptos y
planteamientos evaluadores
a sus escritos. Este grupo
conforma la época de inicio.
En la edad Media (siglo XV) se
introducen los exámenes en los medios
universitarios con carácter más formal,
tenemos los exámenes orales públicos
que se hacían con el visto bueno del
maestro y en presencia de tribunales.
En el renacimiento
(siglo XVI) Se
empieza a utilizar
procedimientos
selectivos y
aparece el
procedimiento de
la Observación en
“el examen de
Ingenieros para la
ciencia” de Huarte
de San Juan.
En el siglo XVIII tenemos un
aumento de la demanda y un mayor
acceso a la educación, entonces
surge la necesidad de comprobar
los méritos individuales y se van
elaborando normas sobre la
utilización de exámenes escritos.
El siglo XIX la evaluación
responde a un sistema de
exámenes de comprobación de
una preparación específica para
la sociedad y sus necesidades.
A finales del siglo XIX y principios del
siglo XX se desarrolla una actividad
evaluativa intensa, fuerte que se
conoce como el Testing.
Ralph W. Tyler
Uno de los padres de la evaluación educativa fue R. W.
Tyler (1902-1994) que pretendió examinar la
efectividad de ciertos currrículos innovadores y las
estrategias para su desarrollo, lo que pretende conocer
es “en que medida son alcanzados los objetivos
educativos diseñados”
Determinó que evaluación es el proceso
sistemático para indicar hasta qué punto
logran los alumnos los objetivos de la educación.
"Basic Principles of Curriculum and Instructions.“ 1949
.
¿Qué es evaluación?
* Muchos conceptos….
(Ver ficha 1)
¿Qué es evaluación?
Una definición para evaluación
“Es el proceso sistemático de acumulación de información
relevante para la interpretación pertinente, que como parte del
proceso de enseñanza-aprendizaje permite establecer juicios
de valor y tomar decisiones, relacionando la práctica educativa
con los objetivos educativos respecto a criterios de eficacia
previamente establecidos”(Tyler ,1969)
¿Qué es evaluación?
Otras definiciones para evaluación:
“La evaluación consiste una parte esencial del proceso de
enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo es ir retroalimentando la
construcción de conocimiento que se produce en el aula“ (O.
Esteve y M. Arumi, 2004)
„Tipo de valoración que consiste en recoger y analizar una serie
de datos para llegar a tomar una decisión. Puede utilizar tanto
exámenes como otros procedimientos“
(T. Bordón, 2006)
Modelos de evaluación
Modelo Cuantitativo se centra en la evaluación de
logros de los objetivos Es objetiva, neutral y predictiva, se
centra en la eficiencia y la eficacia. Evalúa los productos
observables.
Modelo cualitativo : valora los procesos más que los
resultados.
Modelo crítico: implica diálogo y autorreflexión.
Tipos de evaluación
Evaluación
Diagnóstica
Evaluación
Formativa.
Evaluación
Sumativa
Tiene como finalidad lograr
el conocimiento inicial del
alumno con el objeto de
colaborar en la mejora de
su aprendizaje o acomodar
las estrategias didácticas a
sus capacidades e intereses.
Su objetivo es determinar
las condiciones iniciales o
punto de partida de los
estudiantes para orientar
el proceso el proceso de
enseñanza de acuerdo con
él.
Tiene como objetivo
fundamental el
control de los
resultados del
aprendizaje.
Según su finalidad y función (¿Para qué?)
Tipos de evaluación
Evaluación
Inicial
Evaluación
Procesual o
continua.
Evaluación
Final
Al inicio del proceso de E-A
para reconocer los
conocimientos previos.
Durante el proceso de E-A,
para reajustar, mejorar y
perfeccionar.
Al término del proceso
de E-A (unidad
didáctica, trabajo,
curso, etc.) para
compobar si se han
logrado o no los
objetivos previstos.
Según momento de aplicación (¿Cuándo?)
Tipos de evaluación
Autoevaluación Heteroevaluación. Coevaluación
El alumno o el profesor se
evalúa a sí mismo.
La evaluación la lleva a
cabo otra persona. Por
ejemplo el profesor al
alumno, o el alumno al
profesor
Evaluación recíproca
entre alumnos y/o
entre profesores.
Según el agente evaluador(¿quién?)
Tipos de evaluación
Evaluación
Global
Evaluación
parcial.
Cuando abarca todos los
componentes o
dimensiones del alumnado,
centro, programa, etc..
Se centra en el estudio o
valoración de
determinados
componentes o
dimensiones (del alumno,
de un centro, de un
programa, etc.)
Según su extensión (¿qué evaluar?)
¿Qué evaluar?
0 - Los alumnos
0 - Los currículos
0 - El profesorado
0 - Los centros
0 - El sistema educativo
0 - Los materiales de enseñanza
0 - Los proyectos educativos y aprendizajes.
La Evaluación del
currrículo
La evaluación del currrículo se hace necesaria en la
medida en que abarca aspectos sociales, institucionales y
personales y en esa conjunción es donde es posible
contextualizar y adecuar los procesos de mejora del
mismo.
Evaluación del profesorado
En cualquier caso, conviene que los docentes evaluados la
consideren interesante para su quehacer profesional y sea
comprensiva de todas las tareas que el profesor
desempeña en un centro ( lectivas, de gestión, de tutoría,
etc.)
Evaluación de los
centros
La evaluación formativa si es habitual en los centros, se
convierte en una estrategia fundamental para la mejora
del sistema educativo y se viene desarrollando con las
siguientes finalidades:
1) Diagnóstica.
2)De identificación de puntos débiles y puntos fuertes para
tender hacia la mejora.
3)Como control.
4)Para la acreditación.
Tomado de: http://lourdesgh.blogspot.es/1246531440/
El sistema de evaluación
¡Siempre!
¿Cuándo evaluar ?
(Ficha 2)
Requisitos de la evaluación
Validez: de contenido, predictiva, de construcción, de significado, etc.
Confiabilidad: se refiere al grado de exactitud con que se mide un
determinado rasgo.
Practicidad: construción, administración y análisis de resultados.
Utilidad: Útil para la orientación tanto de los alumnos, como de los
docentes, etc.
Requisitos de la evaluación
(MCER)
Validez Fiabilidad. Utilidad
Se puede decir que una
prueba o un procedimiento
de evaluación tiene validez
en la medida en que pueda
demostrarse que lo que se
evalúa realmente (el
constructo) es lo que, en el
contexto en cuestión, se
debería evaluar.
Es básicamente el grado
en que se repite el mismo
orden de los candidatos
en cuanto a las
calificaciones obtenidas
en dos convocatorias
distintas (reales o
simuladas) de la misma
prueba de evaluación.
Una evaluación resulta
útil para la orientación
tanto de los alumnos
como de los docentes,
la escuela, o a los
sectores interesados
en la calidad de la
educación.
(Ver ficha 3)
¿Para qué evaluar ?
Desde el punto de vista social:
a. Selección y control social
b. Medir calidad y control de la educación
c. Promoción, acreditación y certificación
d. Razones económicas y presupuestarias
e. Presión de la opinión pública
Desde el punto de vista pedagógico:
a. Certificación
b. Clasificación en el interior de una población
c. Balance de objetivos intermedios
d. Diagnóstico
e. Clasificación
f. Selección (el examen de ingreso)
g. Predicción
h. Jerarquización
Tipos de Pruebas
Ver fichas propuestas por Teresa Bordón
(comprensión lectora y expresión escrita)
-Características de la autoevaluación
-Herramientas para la evaluación continua
-Y ver más en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/p
df/18/18_0027.pdf
-(técnicas docentes, evaluación de los procesos de
aprendizaje)
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/p
df/18/18_0336.pdf
Elaboración de pruebas
y redacción de ítemes
(Ver Ficha 4)
-Hoy en día existen tres organizaciones de evaluación de
lenguas que operan en Europa
o en ámbitos más extensos:
ILTA (Asociación Internacional de Pruebas de Lengua –en
sus siglas en inglés-) www.iltaonline.com
ALTE (Asociación de Evaluadores de Lengua en Europa)
www.alte.org
EALTA (Asociación Europea de Evaluación y Pruebas de
Lengua) www.ealta.eu.org
PISA
http://www.youtube.com/watch?v=uSeMQ3_pKWc
-Información y un poco de humor:
http://languagetesting.info/humour/fun.php
Bibliografía
-ALDERSON, J.C.. Clapham y D. Wall (1995): Language Test
Construction and validation, Cambridge (Trad. Exámenes de idiomas,
Madrid: Cambridge University Press, 1998)
-ASELE Actas VI (1995) ORTEGA OLIVARES, J. Evaluación en el aula
Espanol/LE. Algunas consideraciones generales.
-ALONSO, Encina (2004) „La evaluación, una ayuda para todos“. Primer
encuentro práctico de profesores de ELE en Alemania:
http://www.encuentro-practico.com/pdfwurz/alonso1.pdf
- CARABELA. 55 (2004): Monográfico: La evaluación en la enseñanza
del español como lengua extranjera. Madrid: SGEL en:
www.marcoele.com/descargas/evaluación/evaluación.pdf
-Puig, Fuensanta (2008) en Monográfico Marco ELE. Nr. 7 de
Evaluación en:
www.marcoele.com/descargas/.../08.puig.pdf
-BORDON, Teresa (2006) La evaluación de la lengua en el marco de E/L2:
bases y procedimientos. Madrid: Arco Libros
-BORDON, Teresa . Evaluación de la lengua escrita en Jornadas
Didácticas del Instituto Cervantes Bremen. Noviembre 2009
-BORDON, Teresa. La evaluación de la actuación oral en aprendices de
EL2 (2007)
-En dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=284366
-MCER (2002) Marco común europeo de referencia pra las lenguas:
aprendizaje, ensenanza, evaluación.
http://cvc.cervantes.es/obref/marco
-Evaluación en Diccionario de términos clave de ELE:
http://cvc.cervantes.es/obref/diccio_ele/indice.htm
-Real Academia Espanola
www.rae.es
-Das Europäische Portfolio der Sprachen. Sekundarstufe 1.
Jahrgang 5-10
- http://lourdesgh.blogspot.es/
-ESTEVE, O. y M. Arumí (2004) La evaluación en el ámbito
de lenguas extranjeras: hacia la autoevaluación. En prensa
- Slideshare:
Delia Rodríguez, “Una mirada a la evaluación“.
Fernando Hernández Calixto, “Evaluación“.
Claudio Martínez, “evaluación en la educación“
Muchas gracias
Yenis Mercedes Alvarez Orozco

Más contenido relacionado

PPTX
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
PDF
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
DOCX
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
PPT
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
DOCX
Conclusiones evaluaciones
DOC
Instrumentos de evaluacion
PPTX
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
PPT
Presentaciones Evaluacion Educativa
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Conclusiones evaluaciones
Instrumentos de evaluacion
La gestión educativa estratégica, Pilar Pozner
Presentaciones Evaluacion Educativa

La actualidad más candente (20)

PDF
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
 
PDF
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
PDF
Ensayo organización escolar
PPTX
Evaluacion diapositivas
DOC
Importancia de los instrumentos de evaluación
DOCX
Guía de observacion y entrevista 1 naye
DOCX
Quehacer docente
PPTX
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
DOCX
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
PPTX
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
PPTX
Modelo de Scriven
DOCX
Guía de observación (general)
DOC
Indicadores de dimensiones
PPTX
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
DOCX
Mi práctica docente
DOC
Entrevista guion pagina 4
PPTX
Evaluación según tres autores
PDF
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
DOCX
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
PPTX
8. enfoque globalizador
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo organización escolar
Evaluacion diapositivas
Importancia de los instrumentos de evaluación
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Quehacer docente
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
Los propósitos de la enseñanza del español en educación básica
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
Modelo de Scriven
Guía de observación (general)
Indicadores de dimensiones
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Mi práctica docente
Entrevista guion pagina 4
Evaluación según tres autores
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
8. enfoque globalizador
Publicidad

Similar a Aspectos básicos de la evaluación (20)

PPT
Evaluación parte 1
RTF
La evaluación en el proceso de enseñanza.
PPT
Evaluación educativa1
PPT
Evaluación de los Aprendizajes
DOCX
Reflexiones sobre evaluación
DOCX
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
DOCX
ENSAYO
PDF
Jose maria munoz_vidal_01
PPT
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
DOCX
Tipos de evaluacion
DOCX
Proceso de Evaluación, en la realidad alterna
PPTX
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
PPT
Evaluacionalternativa Rubistar
PPTX
Evaluación de los aprendizajes
PDF
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
PDF
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
PDF
La evaluación y estrategias de evaluación
PPTX
CONCEPTO y Tipos de Evaluación en Educación-Silvia Amador.pptx
PDF
1 documento la evaluacion educativa (1)
PDF
La evaluacion educativa
Evaluación parte 1
La evaluación en el proceso de enseñanza.
Evaluación educativa1
Evaluación de los Aprendizajes
Reflexiones sobre evaluación
Evaluación_ Pilar fundamental de la educación - Educrea.docx
ENSAYO
Jose maria munoz_vidal_01
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
Tipos de evaluacion
Proceso de Evaluación, en la realidad alterna
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
Evaluacionalternativa Rubistar
Evaluación de los aprendizajes
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
La evaluación y estrategias de evaluación
CONCEPTO y Tipos de Evaluación en Educación-Silvia Amador.pptx
1 documento la evaluacion educativa (1)
La evaluacion educativa
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Aspectos básicos de la evaluación

  • 2. ¿En qué piensas cuando oyes la palabra evaluación?
  • 8. Los inicios de la evaluación que se le denomina la época de los Precedentes o Antecedentes. Los procedimientos que fueron usados en la China Imperial para seleccionar funcionarios. Cicerón y San Agustín son los que introducen conceptos y planteamientos evaluadores a sus escritos. Este grupo conforma la época de inicio.
  • 9. En la edad Media (siglo XV) se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal, tenemos los exámenes orales públicos que se hacían con el visto bueno del maestro y en presencia de tribunales.
  • 10. En el renacimiento (siglo XVI) Se empieza a utilizar procedimientos selectivos y aparece el procedimiento de la Observación en “el examen de Ingenieros para la ciencia” de Huarte de San Juan.
  • 11. En el siglo XVIII tenemos un aumento de la demanda y un mayor acceso a la educación, entonces surge la necesidad de comprobar los méritos individuales y se van elaborando normas sobre la utilización de exámenes escritos.
  • 12. El siglo XIX la evaluación responde a un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica para la sociedad y sus necesidades.
  • 13. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se desarrolla una actividad evaluativa intensa, fuerte que se conoce como el Testing.
  • 14. Ralph W. Tyler Uno de los padres de la evaluación educativa fue R. W. Tyler (1902-1994) que pretendió examinar la efectividad de ciertos currrículos innovadores y las estrategias para su desarrollo, lo que pretende conocer es “en que medida son alcanzados los objetivos educativos diseñados” Determinó que evaluación es el proceso sistemático para indicar hasta qué punto logran los alumnos los objetivos de la educación.
  • 15. "Basic Principles of Curriculum and Instructions.“ 1949 .
  • 16. ¿Qué es evaluación? * Muchos conceptos…. (Ver ficha 1)
  • 17. ¿Qué es evaluación? Una definición para evaluación “Es el proceso sistemático de acumulación de información relevante para la interpretación pertinente, que como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje permite establecer juicios de valor y tomar decisiones, relacionando la práctica educativa con los objetivos educativos respecto a criterios de eficacia previamente establecidos”(Tyler ,1969)
  • 18. ¿Qué es evaluación? Otras definiciones para evaluación: “La evaluación consiste una parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje cuyo objetivo es ir retroalimentando la construcción de conocimiento que se produce en el aula“ (O. Esteve y M. Arumi, 2004) „Tipo de valoración que consiste en recoger y analizar una serie de datos para llegar a tomar una decisión. Puede utilizar tanto exámenes como otros procedimientos“ (T. Bordón, 2006)
  • 19. Modelos de evaluación Modelo Cuantitativo se centra en la evaluación de logros de los objetivos Es objetiva, neutral y predictiva, se centra en la eficiencia y la eficacia. Evalúa los productos observables. Modelo cualitativo : valora los procesos más que los resultados. Modelo crítico: implica diálogo y autorreflexión.
  • 20. Tipos de evaluación Evaluación Diagnóstica Evaluación Formativa. Evaluación Sumativa Tiene como finalidad lograr el conocimiento inicial del alumno con el objeto de colaborar en la mejora de su aprendizaje o acomodar las estrategias didácticas a sus capacidades e intereses. Su objetivo es determinar las condiciones iniciales o punto de partida de los estudiantes para orientar el proceso el proceso de enseñanza de acuerdo con él. Tiene como objetivo fundamental el control de los resultados del aprendizaje. Según su finalidad y función (¿Para qué?)
  • 21. Tipos de evaluación Evaluación Inicial Evaluación Procesual o continua. Evaluación Final Al inicio del proceso de E-A para reconocer los conocimientos previos. Durante el proceso de E-A, para reajustar, mejorar y perfeccionar. Al término del proceso de E-A (unidad didáctica, trabajo, curso, etc.) para compobar si se han logrado o no los objetivos previstos. Según momento de aplicación (¿Cuándo?)
  • 22. Tipos de evaluación Autoevaluación Heteroevaluación. Coevaluación El alumno o el profesor se evalúa a sí mismo. La evaluación la lleva a cabo otra persona. Por ejemplo el profesor al alumno, o el alumno al profesor Evaluación recíproca entre alumnos y/o entre profesores. Según el agente evaluador(¿quién?)
  • 23. Tipos de evaluación Evaluación Global Evaluación parcial. Cuando abarca todos los componentes o dimensiones del alumnado, centro, programa, etc.. Se centra en el estudio o valoración de determinados componentes o dimensiones (del alumno, de un centro, de un programa, etc.) Según su extensión (¿qué evaluar?)
  • 24. ¿Qué evaluar? 0 - Los alumnos 0 - Los currículos 0 - El profesorado 0 - Los centros 0 - El sistema educativo 0 - Los materiales de enseñanza 0 - Los proyectos educativos y aprendizajes.
  • 25. La Evaluación del currrículo La evaluación del currrículo se hace necesaria en la medida en que abarca aspectos sociales, institucionales y personales y en esa conjunción es donde es posible contextualizar y adecuar los procesos de mejora del mismo.
  • 26. Evaluación del profesorado En cualquier caso, conviene que los docentes evaluados la consideren interesante para su quehacer profesional y sea comprensiva de todas las tareas que el profesor desempeña en un centro ( lectivas, de gestión, de tutoría, etc.)
  • 27. Evaluación de los centros La evaluación formativa si es habitual en los centros, se convierte en una estrategia fundamental para la mejora del sistema educativo y se viene desarrollando con las siguientes finalidades: 1) Diagnóstica. 2)De identificación de puntos débiles y puntos fuertes para tender hacia la mejora. 3)Como control. 4)Para la acreditación.
  • 30. Requisitos de la evaluación Validez: de contenido, predictiva, de construcción, de significado, etc. Confiabilidad: se refiere al grado de exactitud con que se mide un determinado rasgo. Practicidad: construción, administración y análisis de resultados. Utilidad: Útil para la orientación tanto de los alumnos, como de los docentes, etc.
  • 31. Requisitos de la evaluación (MCER) Validez Fiabilidad. Utilidad Se puede decir que una prueba o un procedimiento de evaluación tiene validez en la medida en que pueda demostrarse que lo que se evalúa realmente (el constructo) es lo que, en el contexto en cuestión, se debería evaluar. Es básicamente el grado en que se repite el mismo orden de los candidatos en cuanto a las calificaciones obtenidas en dos convocatorias distintas (reales o simuladas) de la misma prueba de evaluación. Una evaluación resulta útil para la orientación tanto de los alumnos como de los docentes, la escuela, o a los sectores interesados en la calidad de la educación. (Ver ficha 3)
  • 33. Desde el punto de vista social: a. Selección y control social b. Medir calidad y control de la educación c. Promoción, acreditación y certificación d. Razones económicas y presupuestarias e. Presión de la opinión pública
  • 34. Desde el punto de vista pedagógico: a. Certificación b. Clasificación en el interior de una población c. Balance de objetivos intermedios d. Diagnóstico e. Clasificación f. Selección (el examen de ingreso) g. Predicción h. Jerarquización
  • 35. Tipos de Pruebas Ver fichas propuestas por Teresa Bordón (comprensión lectora y expresión escrita)
  • 36. -Características de la autoevaluación -Herramientas para la evaluación continua -Y ver más en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/p df/18/18_0027.pdf -(técnicas docentes, evaluación de los procesos de aprendizaje) http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/p df/18/18_0336.pdf
  • 37. Elaboración de pruebas y redacción de ítemes (Ver Ficha 4)
  • 38. -Hoy en día existen tres organizaciones de evaluación de lenguas que operan en Europa o en ámbitos más extensos: ILTA (Asociación Internacional de Pruebas de Lengua –en sus siglas en inglés-) www.iltaonline.com ALTE (Asociación de Evaluadores de Lengua en Europa) www.alte.org EALTA (Asociación Europea de Evaluación y Pruebas de Lengua) www.ealta.eu.org
  • 39. PISA http://www.youtube.com/watch?v=uSeMQ3_pKWc -Información y un poco de humor: http://languagetesting.info/humour/fun.php
  • 40. Bibliografía -ALDERSON, J.C.. Clapham y D. Wall (1995): Language Test Construction and validation, Cambridge (Trad. Exámenes de idiomas, Madrid: Cambridge University Press, 1998) -ASELE Actas VI (1995) ORTEGA OLIVARES, J. Evaluación en el aula Espanol/LE. Algunas consideraciones generales. -ALONSO, Encina (2004) „La evaluación, una ayuda para todos“. Primer encuentro práctico de profesores de ELE en Alemania: http://www.encuentro-practico.com/pdfwurz/alonso1.pdf - CARABELA. 55 (2004): Monográfico: La evaluación en la enseñanza del español como lengua extranjera. Madrid: SGEL en: www.marcoele.com/descargas/evaluación/evaluación.pdf -Puig, Fuensanta (2008) en Monográfico Marco ELE. Nr. 7 de Evaluación en: www.marcoele.com/descargas/.../08.puig.pdf
  • 41. -BORDON, Teresa (2006) La evaluación de la lengua en el marco de E/L2: bases y procedimientos. Madrid: Arco Libros -BORDON, Teresa . Evaluación de la lengua escrita en Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes Bremen. Noviembre 2009 -BORDON, Teresa. La evaluación de la actuación oral en aprendices de EL2 (2007) -En dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=284366 -MCER (2002) Marco común europeo de referencia pra las lenguas: aprendizaje, ensenanza, evaluación. http://cvc.cervantes.es/obref/marco -Evaluación en Diccionario de términos clave de ELE: http://cvc.cervantes.es/obref/diccio_ele/indice.htm -Real Academia Espanola www.rae.es
  • 42. -Das Europäische Portfolio der Sprachen. Sekundarstufe 1. Jahrgang 5-10 - http://lourdesgh.blogspot.es/ -ESTEVE, O. y M. Arumí (2004) La evaluación en el ámbito de lenguas extranjeras: hacia la autoevaluación. En prensa - Slideshare: Delia Rodríguez, “Una mirada a la evaluación“. Fernando Hernández Calixto, “Evaluación“. Claudio Martínez, “evaluación en la educación“