Exploración objetiva

Exploración física: Examen
del cuerpo para determinar
su estado de salud,
utilizando cualquiera de las
técnicas de inspección,
palpación, percusión,
auscultación y olfación, o
bien todas ellas
Exploración complementaria

             Estudios de laboratorio y
             gabinete:

             • Grupo sanguíneo y RH
             • Biometria hemática
             • Exudado Faringeo
             • Coproparasitoscópico
             • Electrocardiograma de 12
               derivaciones
             • Radiografias
TÉCNICAS                                           Sin preparación
                       INSPECCIÓN                            previa
Por medio
de la vista                 General


                            Tipos


♪ Inspección local: Atención a la zona con molestia
♪ Inspección directa: Realizada entre el ojo región observada
♪ Inspección armada: Se utilizan aparatos
♪ Inspección estática: Se lleva acabo cuando el individuo esta en reposo
♪ Inspección dinámica: Cuando el paciente realiza alguna actividad.
Inspección general
Es la exploración de conjunto que se hace de un individuo
por medio de la vista y sin ninguna preparación previa.
Nos puede proporcionar datos referentes a:

   Estado de salud o enfermedad      La constitución
   La edad aparente                  La respiración
   El sexo                           Movimientos anormales
   La raza                           Tumoraciones
   El estado de conciencia           Cicatrices
   Actitud o postura                 Vendajes
   Las facies                        El medio ambiente
   Las heridas exteriores            La marcha
   La conformación
Inspección local


         Es la exploración hecha
         con la vista de una región
         en particular del
         organismo, se lleva a
         acabo donde radican los
         síntomas principales y
         posteriormente en el resto
         del organismo.
Las reglas que se deben seguir para la
inspección local son las siguientes:

o El individuo: posición cómoda y
  adecuada.
o El medico debe colocarse correcta y
  convenientemente.
o Iluminación adecuada
o La región por inspeccionar debe estar
  totalmente descubierta.
o La inspección debe ser ordenada, es
  decir, del conjunto al detalle, de lo
  grande a lo pequeño, de la periferia al
  centro, y siempre que sea posible debe
  ser comparativa, es decir, que hay que
  comparar un lado con otro, una
  extremidad con la otra y debe ser
  completa para obtener conclusiones y
  deducciones exactas.
Inspección directa inerme o simple


Es la que se lleva a cabo
sin interposición de
instrumentos ópticos o
de otra naturaleza, solo
entre el ojo y la región
observada.
Inspección indirecta, armada o instrumental
Es el método del examen físico que se lleva a cabo con ayuda de algún
instrumento que se interpone entre la vista y la región a observar. Se
puede utilizar instrumentos como son: los espejos, fuentes de luz, como
son el otoscopio, rinoscopio, laringoscopio, rectoscopio, oftalmoscopio,
colposcopio, entre otros.

La inspección requiere de una serie de reglas como son:

 El paciente debe guardar una posición adecuada
 El medico debe guardar una posición correcta y conveniente
 La iluminación debe ser suficiente y conveniente
 El instrumento debe esterilizarse en caso necesario
 Si se trata de explorar regiones sépticas como el recto y la vagina,
  estos deben asearse previamente
 Las maniobras deben hacerse con delicadeza para evitar lastimar al
  paciente.
 Debe ser completa, ordenada y comparativa
Inspección estática
 Es aquella que se lleva acabo cuando el
individuo se encuentra en reposo.

Inspección dinámica
Es aquella que se lleva a cabo cuando el
individuo realiza alguna actividad.


DATOS QUE SE OBTIENEN

Por la inspección podemos obtener datos
estáticos o dinámicos; entre los primeros
están: sitio, posición, forma volumen, y
estado de la superficie. Entre los segundos
están: movimientos normales o anormales,
espontáneos o provocados.
Después de
                         PALPACIÓN                 Cualidades físicas de
                                                  los tejidos, así como su
la inspección                                       sensibilidad, como el
                                                   dolor, los movimientos
                Consiste en
                                                        reflejos y los
                                                  movimientos anormales.
                        Explorar por medio del
                            tacto las partes
                       exteriores del organismo
                            y las cavidades
                               accesibles
Palpación directa, simple o inerme.
La cual se efectúa directamente sobre el individuo utilizando una
mano, las dos manos, uno o más dedos de una o de las dos
manos, esto es dependiendo de la amplitud de la región.
Se requieren ciertos tipos de reglas:

1. El paciente guardara una posición cómoda y conveniente
2. El médico guardara una posición adecuada y conveniente
3. Se buscara que la región por explorar tenga una
   relajación muscular completa
4. Las manos que palpan no deben estar muy frías
5. La palpación se efectuará inmediatamente sobre la piel
6. La palpación debe ser metódica, prudente, comparativa y
   completa.
Aspectos biomedicos
Aspectos biomedicos
Palpación directa, simple o inerme.

Es aquella que lleva a cabo empleando
cualquier instrumento; y se presenta
cuando el medico se encuentra
imposibilitado para utilizar sus manos o
sus dedos dentro o sobre una región
determinada, ya sea por que esta se
encuentra demasiado profunda o la vía
de acceso es muy estrecha.

Se hace palpación armada cuando se
utiliza algún instrumento como para
buscar reflejos en la piel o cualquier
instrumento con punta para provocar
dolor y estudiar sus variantes.
Para llevar a cabo este tipo de palpación se
tiene una serie de reglas:

1. Posición adecuada de la región por
   explorar y en las mejores condiciones de
   asepsia.
2. Posición correcta del clínico y manos
   cubiertas con guantes estériles.
3. El instrumento debe estar esterilizado.
4. Debe ser metódica, prudente y completa.
5. PALPACIÓN SUPERFICIAL

Es la que hace el clínico sobre la periferia del
cuerpo, se efectúa sobre la piel este tipo de
palpación se debe realizar antes que los
otros tipos.
Palpación profunda

Se aplica a elementos colocados
en regiones mas o menos
profundas, como los elementos
viscerales, óseos, tendinosos,
vasculares o nerviosos. Se lleva
a cabo con una o con las dos
manos y requiere mayor presión
que la palpación superficial.
Palpación de cavidades o tacto
          En esta se introduce el dedo índice, el dedo
          medio, o ambos, o la mano para apreciar el
          estado de un órgano; por lo general se utiliza
          en exploraciones vaginales o réctales.

          Este tipo de palpación requiere de ciertas
          reglas como son:

          1. Posición adecuada del paciente
          2. Posición conveniente del clínico, los dedos
             o las manos deben estar cubiertas por
             guantes estériles.
          3. Se debe usar algún lubricante
          4. La cavidad por explorar debe estar aseada
             y evacuada, así como las zonas vecinas
          5. Se hará con delicadeza y suavidad
             evitando maniobras bruscas
Aspectos biomedicos
Aspectos biomedicos
Golpeando
                           PERCUSIÓN                      Se divide en
levemente una región
  determinada para                    Indirecta o
   obtener sonidos,                    mediata
 investigar el dolor o                                  Directa o
producir movimientos                                   inmediata
                             Intervienen

                                                Sentidos del
Se debe realizar después                       tacto, del oído
    de la palpación y                           y de la vista
generalmente se aplica a
regiones que manifiestan
                                     • Los órganos llenos de aire:
  fenómenos objetivos
      como el dolor                    intestinos, el estómago y los
                                       pulmones dan sonidos de
                                       tonalidad alta o clara a
                                     • Los órganos macizos llenos de
                                       líquido que dan sonidos oscuros.
Percusión indirecta o mediata
Es la percusión que hace el clínico interponiendo cualquier
elemento entre la superficie del organismo y el elemento percutor.
Generalmente se emplea como elemento que se interpone, un
dedo del explorador, por lo que el clínico utiliza ambas manos
como en la palpación; se aplica uno o varios dedos de una mano
sobre la superficie corporal y sobre este o estos se aplican
pequeños golpes con las yemas o puntas de uno, dos o mas de
dedos de la otra mano.
Reglas que deben tomarse en cuenta:

1. La región por percutir deberá ser
   accesible al clínico
2. El clínico guardara una posición cómoda
   y conveniente
3. La región deberá encontrarse
   totalmente descubierta, sin interposición
   de ninguna ropa o tela
4. Es necesario que haya una buena
   relajación muscular
5. El dedo o dedos d la mano quedaran en
   intimo contacto con la superficie de la
   piel, evitando dejar cavidades o puentes
   intermedios
6. El dedo que percuta será el índice o el
   medio, o los dos juntos,
7. Los golpes o impactos se harán sobre
   el dedo índice o medio de la mano,
   inmediatamente atrás de la uña y
   deberán ser secos, breves y de la
   misma intensidad
8. El dedo o dedos percutores caerán
   perpendicularmente sobre el dedo
   percutido
9. Solo intervendrá la articulación de la
   muñeca para la producción de los
   medios de percusión
10. El oído del clínico debe de estar cerca
   para que perciba los sonidos
   producidos
11. Deberá existir absoluto silencio
12. La percusión será metódica,
    comparativa y completa
Percusión directa o inmediata
Es la que realiza el clínico sin interponer ningún elemento entre
la superficie del organismo y el elemento percutor. El elemento
percutor puede ser la mano o un martillo especial. Se utiliza para
provocar un dolor o los movimientos llamados reflejos
tendinosos.
Reglas:

1. La región por percutir deberá ser accesible al clínico
2. El clínico guardara una posición cómoda y conveniente
3. La región deberá encontrarse totalmente descubierta, sin
   interposición de ninguna ropa o tela
4. Es necesario que haya una buena relajación muscular
5. El oído del clínico debe de estar cerca para que perciba los
   sonidos producidos
6. Deberá existir absoluto silencio
7. La percusión será metódica, comparativa y completa

Se utiliza para percutir el dedo índice, el medio o ambos juntos, o
bien el borde cubital o medial de la mano. Si se utiliza el martillo
de reflejos se debe tomar firmemente, pero sin hacer mucha
fuerza en su manejo; los golpes se deben de dar con firmeza,
perpendicularmente a la región, pausados y utilizando
básicamente las articulaciones de la muñeca y del codo.
Aspectos biomedicos
Aspectos biomedicos
AUSCULTACIÓN
    Consiste en
estudiar los ruidos                                          Dos tipos
    normales o
anormales que se
 producen en los                Interviene el
diferentes órganos            sentido del oído.


                                              Auscultación          Auscultación
                                                directa o            indirecta o
                                               inmediata               mediata
    Principalmente del
sistema circulatorio, y del
   sistema respiratorio
Auscultación directa o inmediata
Es el método que consiste en estudiar los ruidos normales o anormales
que se producen principalmente del sistema circulatorio y del respiratorio,
auscultación directa o inmediata, se realiza directamente con el oído
pegado a la región a explorar; auscultación indirecta se realiza a través
del estetoscopio. Es la que hace el clínico aplicando directamente su oído
a la región del organismo que desea explorar. Este procedimiento puede
resultar molesto, incomodo y antihigiénico por lo cual no se recomienda
Auscultación indirecta o mediata

Es aquella que hace el clínico a través
del estetoscopio.

Reglas de la auscultación:

1. Debe existir posición cómoda del
   paciente y del clínico
2. Debe existir silencio absoluto
3. La capsula del estetoscopio quede
   en intimo contacto con la región por
   estudiar
4. Debe de ser metódica, comparativa y
   completa.
5. Se requiere de concentración mental
   absoluta

Más contenido relacionado

PDF
Diagnostico clinico
PPT
Anestesias intraorales
PPTX
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
DOCX
Prótesis parcial fija
PPT
Ionomeros de vidrios
PDF
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PPTX
Oclusión
PPTX
Biomecanica mandibular
Diagnostico clinico
Anestesias intraorales
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Prótesis parcial fija
Ionomeros de vidrios
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
Oclusión
Biomecanica mandibular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Materiales y técnicas de impresión
PDF
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
PPT
Relacion centrica
PPTX
Capitulo 4. oclusion
PPTX
Plan de tratamiento y pronostico
PPT
Instrumental Exodoncia
PPT
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
PPTX
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
PPTX
Anatomia periodontal
PDF
Preparacion cavitaria clase v estetica
PPTX
Tubulos dentinarios.
PDF
Clasificacion caries dental
PDF
Tema Funcion del Calculo
PPTX
Complicaciones y clasificacion de la caries
PDF
11 - El instrumental para el dique de goma
DOCX
Composites y compomeros
PPTX
Cartucho dental
PPT
Hidrocoloides
PDF
unidad dentogingival
Materiales y técnicas de impresión
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Relacion centrica
Capitulo 4. oclusion
Plan de tratamiento y pronostico
Instrumental Exodoncia
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Anatomia periodontal
Preparacion cavitaria clase v estetica
Tubulos dentinarios.
Clasificacion caries dental
Tema Funcion del Calculo
Complicaciones y clasificacion de la caries
11 - El instrumental para el dique de goma
Composites y compomeros
Cartucho dental
Hidrocoloides
unidad dentogingival
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
PDF
Palpacion 001
PPT
Aspectos psicologicos del adulto mayor
PPTX
Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.
PPTX
Exploracion fisica clinica
PPT
NEOPLASIAS
DOCX
La biomédica
PPTX
GERONTOLOGIA
PPTX
Las tecnicas basicas_de_exploracion
PPTX
Biomedica
PPTX
Métodos semiológicos
PPTX
Propedeutica inspeccion general
PDF
Cambios psicologicos del envejecimiento1
PPTX
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
PPTX
ExamenClininico.enf.
PPT
Inspecciòn general
PPT
Examen fisico
PDF
Press star(t)
PPTX
Jabes2014 maurits vd_graft_de_sudoc1asudoc2
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Palpacion 001
Aspectos psicologicos del adulto mayor
Equipo 2 Gerontología, la vejez, el viejo y el envejecimiento.
Exploracion fisica clinica
NEOPLASIAS
La biomédica
GERONTOLOGIA
Las tecnicas basicas_de_exploracion
Biomedica
Métodos semiológicos
Propedeutica inspeccion general
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
ExamenClininico.enf.
Inspecciòn general
Examen fisico
Press star(t)
Jabes2014 maurits vd_graft_de_sudoc1asudoc2
Publicidad

Similar a Aspectos biomedicos (20)

PPTX
Exploración física
PPTX
Exploracion Fisica
PDF
Exploración física en una consulta normal
PDF
Examen_Fisico_Por_Aparatos_Y_Sistemas.pdf
PPTX
Técnicas de expl..pptx
PPTX
Tecnicas de exploracion - Semiología
PPT
Metodos de exploracion fisica
PPTX
EXPLORACION FISICA
PDF
Examen fisico
PDF
Examen fisico y metodos de exploracion
PPTX
EXPLORACION Y METODOS.pptx
PPTX
CLASE 1 SEMIOLOGIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
PPT
Metodos generales de exploracion
PPTX
primeros auxilios.pptx
PPTX
741784357-Tecnicas-de-Exploracion-Fisica-Power-Point-1.pptx
PPTX
11 tecnicas de exploración
PPTX
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FISICA MEDICINA.
PPT
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.ppt
PPTX
Practica 3 valoracion del estado de salud
Exploración física
Exploracion Fisica
Exploración física en una consulta normal
Examen_Fisico_Por_Aparatos_Y_Sistemas.pdf
Técnicas de expl..pptx
Tecnicas de exploracion - Semiología
Metodos de exploracion fisica
EXPLORACION FISICA
Examen fisico
Examen fisico y metodos de exploracion
EXPLORACION Y METODOS.pptx
CLASE 1 SEMIOLOGIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Metodos generales de exploracion
primeros auxilios.pptx
741784357-Tecnicas-de-Exploracion-Fisica-Power-Point-1.pptx
11 tecnicas de exploración
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FISICA MEDICINA.
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.ppt
Practica 3 valoracion del estado de salud

Más de UNAM (20)

PPTX
Atencion del embarazo y puerperio
PPTX
Lumbalgia
PPTX
Sx guillain-barre
PPTX
Soporte vital básico para adultos y rcp
PPTX
Purpuras
PPTX
Pruebas de función renal
PPTX
Pielonefritis
PPTX
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda
PPTX
Estado hiperosmolar
PPTX
Dermatofitosis profundas
PPTX
Diabetes gestacional
PPT
Virus del Papiloma Humano
PPTX
Tuberculosis renal
PPTX
Pielonefritis
PPTX
Malformaciones del snc
PPTX
Aneurisma cerebral
PPT
Embolia cerebral
PPT
Sindrome nefritico
PPTX
Sistema de conducción vestibular
Atencion del embarazo y puerperio
Lumbalgia
Sx guillain-barre
Soporte vital básico para adultos y rcp
Purpuras
Pruebas de función renal
Pielonefritis
Nefropatía en la púrpura de schönlein henoch
Insuficiencia Renal Aguda
Estado hiperosmolar
Dermatofitosis profundas
Diabetes gestacional
Virus del Papiloma Humano
Tuberculosis renal
Pielonefritis
Malformaciones del snc
Aneurisma cerebral
Embolia cerebral
Sindrome nefritico
Sistema de conducción vestibular

Aspectos biomedicos

  • 1. Exploración objetiva Exploración física: Examen del cuerpo para determinar su estado de salud, utilizando cualquiera de las técnicas de inspección, palpación, percusión, auscultación y olfación, o bien todas ellas
  • 2. Exploración complementaria Estudios de laboratorio y gabinete: • Grupo sanguíneo y RH • Biometria hemática • Exudado Faringeo • Coproparasitoscópico • Electrocardiograma de 12 derivaciones • Radiografias
  • 3. TÉCNICAS Sin preparación INSPECCIÓN previa Por medio de la vista General Tipos ♪ Inspección local: Atención a la zona con molestia ♪ Inspección directa: Realizada entre el ojo región observada ♪ Inspección armada: Se utilizan aparatos ♪ Inspección estática: Se lleva acabo cuando el individuo esta en reposo ♪ Inspección dinámica: Cuando el paciente realiza alguna actividad.
  • 4. Inspección general Es la exploración de conjunto que se hace de un individuo por medio de la vista y sin ninguna preparación previa. Nos puede proporcionar datos referentes a:  Estado de salud o enfermedad  La constitución  La edad aparente  La respiración  El sexo  Movimientos anormales  La raza  Tumoraciones  El estado de conciencia  Cicatrices  Actitud o postura  Vendajes  Las facies  El medio ambiente  Las heridas exteriores  La marcha  La conformación
  • 5. Inspección local Es la exploración hecha con la vista de una región en particular del organismo, se lleva a acabo donde radican los síntomas principales y posteriormente en el resto del organismo.
  • 6. Las reglas que se deben seguir para la inspección local son las siguientes: o El individuo: posición cómoda y adecuada. o El medico debe colocarse correcta y convenientemente. o Iluminación adecuada o La región por inspeccionar debe estar totalmente descubierta. o La inspección debe ser ordenada, es decir, del conjunto al detalle, de lo grande a lo pequeño, de la periferia al centro, y siempre que sea posible debe ser comparativa, es decir, que hay que comparar un lado con otro, una extremidad con la otra y debe ser completa para obtener conclusiones y deducciones exactas.
  • 7. Inspección directa inerme o simple Es la que se lleva a cabo sin interposición de instrumentos ópticos o de otra naturaleza, solo entre el ojo y la región observada.
  • 8. Inspección indirecta, armada o instrumental Es el método del examen físico que se lleva a cabo con ayuda de algún instrumento que se interpone entre la vista y la región a observar. Se puede utilizar instrumentos como son: los espejos, fuentes de luz, como son el otoscopio, rinoscopio, laringoscopio, rectoscopio, oftalmoscopio, colposcopio, entre otros. La inspección requiere de una serie de reglas como son:  El paciente debe guardar una posición adecuada  El medico debe guardar una posición correcta y conveniente  La iluminación debe ser suficiente y conveniente  El instrumento debe esterilizarse en caso necesario  Si se trata de explorar regiones sépticas como el recto y la vagina, estos deben asearse previamente  Las maniobras deben hacerse con delicadeza para evitar lastimar al paciente.  Debe ser completa, ordenada y comparativa
  • 9. Inspección estática Es aquella que se lleva acabo cuando el individuo se encuentra en reposo. Inspección dinámica Es aquella que se lleva a cabo cuando el individuo realiza alguna actividad. DATOS QUE SE OBTIENEN Por la inspección podemos obtener datos estáticos o dinámicos; entre los primeros están: sitio, posición, forma volumen, y estado de la superficie. Entre los segundos están: movimientos normales o anormales, espontáneos o provocados.
  • 10. Después de PALPACIÓN Cualidades físicas de los tejidos, así como su la inspección sensibilidad, como el dolor, los movimientos Consiste en reflejos y los movimientos anormales. Explorar por medio del tacto las partes exteriores del organismo y las cavidades accesibles
  • 11. Palpación directa, simple o inerme. La cual se efectúa directamente sobre el individuo utilizando una mano, las dos manos, uno o más dedos de una o de las dos manos, esto es dependiendo de la amplitud de la región.
  • 12. Se requieren ciertos tipos de reglas: 1. El paciente guardara una posición cómoda y conveniente 2. El médico guardara una posición adecuada y conveniente 3. Se buscara que la región por explorar tenga una relajación muscular completa 4. Las manos que palpan no deben estar muy frías 5. La palpación se efectuará inmediatamente sobre la piel 6. La palpación debe ser metódica, prudente, comparativa y completa.
  • 15. Palpación directa, simple o inerme. Es aquella que lleva a cabo empleando cualquier instrumento; y se presenta cuando el medico se encuentra imposibilitado para utilizar sus manos o sus dedos dentro o sobre una región determinada, ya sea por que esta se encuentra demasiado profunda o la vía de acceso es muy estrecha. Se hace palpación armada cuando se utiliza algún instrumento como para buscar reflejos en la piel o cualquier instrumento con punta para provocar dolor y estudiar sus variantes.
  • 16. Para llevar a cabo este tipo de palpación se tiene una serie de reglas: 1. Posición adecuada de la región por explorar y en las mejores condiciones de asepsia. 2. Posición correcta del clínico y manos cubiertas con guantes estériles. 3. El instrumento debe estar esterilizado. 4. Debe ser metódica, prudente y completa. 5. PALPACIÓN SUPERFICIAL Es la que hace el clínico sobre la periferia del cuerpo, se efectúa sobre la piel este tipo de palpación se debe realizar antes que los otros tipos.
  • 17. Palpación profunda Se aplica a elementos colocados en regiones mas o menos profundas, como los elementos viscerales, óseos, tendinosos, vasculares o nerviosos. Se lleva a cabo con una o con las dos manos y requiere mayor presión que la palpación superficial.
  • 18. Palpación de cavidades o tacto En esta se introduce el dedo índice, el dedo medio, o ambos, o la mano para apreciar el estado de un órgano; por lo general se utiliza en exploraciones vaginales o réctales. Este tipo de palpación requiere de ciertas reglas como son: 1. Posición adecuada del paciente 2. Posición conveniente del clínico, los dedos o las manos deben estar cubiertas por guantes estériles. 3. Se debe usar algún lubricante 4. La cavidad por explorar debe estar aseada y evacuada, así como las zonas vecinas 5. Se hará con delicadeza y suavidad evitando maniobras bruscas
  • 21. Golpeando PERCUSIÓN Se divide en levemente una región determinada para Indirecta o obtener sonidos, mediata investigar el dolor o Directa o producir movimientos inmediata Intervienen Sentidos del Se debe realizar después tacto, del oído de la palpación y y de la vista generalmente se aplica a regiones que manifiestan • Los órganos llenos de aire: fenómenos objetivos como el dolor intestinos, el estómago y los pulmones dan sonidos de tonalidad alta o clara a • Los órganos macizos llenos de líquido que dan sonidos oscuros.
  • 22. Percusión indirecta o mediata Es la percusión que hace el clínico interponiendo cualquier elemento entre la superficie del organismo y el elemento percutor. Generalmente se emplea como elemento que se interpone, un dedo del explorador, por lo que el clínico utiliza ambas manos como en la palpación; se aplica uno o varios dedos de una mano sobre la superficie corporal y sobre este o estos se aplican pequeños golpes con las yemas o puntas de uno, dos o mas de dedos de la otra mano.
  • 23. Reglas que deben tomarse en cuenta: 1. La región por percutir deberá ser accesible al clínico 2. El clínico guardara una posición cómoda y conveniente 3. La región deberá encontrarse totalmente descubierta, sin interposición de ninguna ropa o tela 4. Es necesario que haya una buena relajación muscular 5. El dedo o dedos d la mano quedaran en intimo contacto con la superficie de la piel, evitando dejar cavidades o puentes intermedios 6. El dedo que percuta será el índice o el medio, o los dos juntos,
  • 24. 7. Los golpes o impactos se harán sobre el dedo índice o medio de la mano, inmediatamente atrás de la uña y deberán ser secos, breves y de la misma intensidad 8. El dedo o dedos percutores caerán perpendicularmente sobre el dedo percutido 9. Solo intervendrá la articulación de la muñeca para la producción de los medios de percusión 10. El oído del clínico debe de estar cerca para que perciba los sonidos producidos 11. Deberá existir absoluto silencio 12. La percusión será metódica, comparativa y completa
  • 25. Percusión directa o inmediata Es la que realiza el clínico sin interponer ningún elemento entre la superficie del organismo y el elemento percutor. El elemento percutor puede ser la mano o un martillo especial. Se utiliza para provocar un dolor o los movimientos llamados reflejos tendinosos.
  • 26. Reglas: 1. La región por percutir deberá ser accesible al clínico 2. El clínico guardara una posición cómoda y conveniente 3. La región deberá encontrarse totalmente descubierta, sin interposición de ninguna ropa o tela 4. Es necesario que haya una buena relajación muscular 5. El oído del clínico debe de estar cerca para que perciba los sonidos producidos 6. Deberá existir absoluto silencio 7. La percusión será metódica, comparativa y completa Se utiliza para percutir el dedo índice, el medio o ambos juntos, o bien el borde cubital o medial de la mano. Si se utiliza el martillo de reflejos se debe tomar firmemente, pero sin hacer mucha fuerza en su manejo; los golpes se deben de dar con firmeza, perpendicularmente a la región, pausados y utilizando básicamente las articulaciones de la muñeca y del codo.
  • 29. AUSCULTACIÓN Consiste en estudiar los ruidos Dos tipos normales o anormales que se producen en los Interviene el diferentes órganos sentido del oído. Auscultación Auscultación directa o indirecta o inmediata mediata Principalmente del sistema circulatorio, y del sistema respiratorio
  • 30. Auscultación directa o inmediata Es el método que consiste en estudiar los ruidos normales o anormales que se producen principalmente del sistema circulatorio y del respiratorio, auscultación directa o inmediata, se realiza directamente con el oído pegado a la región a explorar; auscultación indirecta se realiza a través del estetoscopio. Es la que hace el clínico aplicando directamente su oído a la región del organismo que desea explorar. Este procedimiento puede resultar molesto, incomodo y antihigiénico por lo cual no se recomienda
  • 31. Auscultación indirecta o mediata Es aquella que hace el clínico a través del estetoscopio. Reglas de la auscultación: 1. Debe existir posición cómoda del paciente y del clínico 2. Debe existir silencio absoluto 3. La capsula del estetoscopio quede en intimo contacto con la región por estudiar 4. Debe de ser metódica, comparativa y completa. 5. Se requiere de concentración mental absoluta