La cultura Machalilla tuvo importantes relaciones comerciales y de intercambio cultural con culturas como la Capacha de México y la cultura Tutischainyo de la costa peruana. Se caracterizó por innovaciones en la cerámica, incluidas vasijas antropomórficas y decoradas, y por enterrar a sus muertos dentro de las viviendas. La sociedad Machalilla tenía diferentes clases sociales que se distinguían por la vestimenta, y otorgaba un papel importante a las mujeres en las organizaciones religiosas y políticas. Su economía