SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos de Diseño
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
                        ING. CÉSAR RUVALCABA
Aspectos más importantes
Los aspectos más importantes para el diseño de un sistema distribuido son:


1.   Accesibilidad
2.   Transparencia
3.   Apertura
4.   Escalabilidad
Accesibilidad
Un sistema distribuido debe garantizar que los recursos puedan ser accedidos de forma rápida y
eficiente por usuarios y programas.
Con recursos nos referimos a cualquier recurso como almacenamiento, dispositivos de entrada y
salida respectivamente, en resumen cualquier recurso.
Un ejemplo claro es un sistema de correo electrónico como Hotmail, Gmail o cualquiera. Estos
se encuentran disponibles casi un 100% del tiempo lo que permite una accesibilidad idónea.
Transparencia
Transparencia
La transparencia se refiere al ocultamiento de recursos y procesos para el usuario. El usuario
sabe que existen, logran ser transparentes si el usuario no nota la diferencia entre un proceso
que se ejecuta localmente y uno que se ejecuta en un equipo remoto. Existen diferentes tipos de
transparencia.
Como ejemplo una aplicación como Dropbox, este te brinda un servicio de archivos pero
siempre se desconoce que equipo de computo o servidor recibe y sincroniza tus archivos.
Apertura
Cuando se diseña un sistema distribuido, es difícil garantizar que los recursos se recursos se
encuentren disponibles de forma eficiente y a la vez sean transparentes, sin tomar en cuenta la
seguridad de los mismos.
¿Qué tantas validaciones hay que hacer para que el recurso sea seguro y a la vez eficiente?
Cuantas más precauciones se tome más trafico en la red se genera y más difícil será garantizar la
eficiencia de los recursos.
Escalabilidad
Escalabilidad
La escalabilidad se refiere a la posibilidad de agregar más equipos, logrando que estos se sumen
a la red al trabajo colaborativo, conservando la transparencia y todos los aspectos vistos
previamente. Si fuesen muchas las complicaciones que representa la adición de equipos a la red
de trabajo (ej. Diferentes sistemas operativos, diferentes tecnologías de procesamiento, etc.),
entonces no se cumple con esta característica.
Bibliografía
Tanembaum, A. S. (2008). Sistemas Distribuidos, Principios y Paradigmas. Naucalpan de Juárez,
México: Pearson Educación.

Más contenido relacionado

PPT
Victor milano sistema operativos distribuidos
PPT
Cloud deployment models
DOCX
Liturature servey of rain technlogy by narayan dudhe
PDF
IBM general parallel file system - introduction
PPS
PPTX
Cluster computing
PPT
File replication
PDF
Virtualization for Cloud Environment
Victor milano sistema operativos distribuidos
Cloud deployment models
Liturature servey of rain technlogy by narayan dudhe
IBM general parallel file system - introduction
Cluster computing
File replication
Virtualization for Cloud Environment

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas distribuidos
PPTX
Operating System Concepts_1.pptx
PPTX
vm provisioning
PPT
Chap 4
PPTX
Hybrid Cloud and Its Implementation
PPTX
Network security
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Mandatory access control for information security
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
CLOUD COMPUTING UNIT - 3.pptx
PPTX
Multi Tenancy In The Cloud
PPTX
Distributed System
PDF
Virtualization - cloud computing
PPTX
Cloud sim
PDF
Collaborating Using Cloud Services
PPTX
2. Distributed Systems Hardware & Software concepts
PDF
Fixed partitioning of memory
PPTX
Operating System and Building Blocks
PPT
Cloud architecture
PDF
The life cycle of a virtual machine (VM) provisioning process
Sistemas distribuidos
Operating System Concepts_1.pptx
vm provisioning
Chap 4
Hybrid Cloud and Its Implementation
Network security
Sistemas operativos distribuidos
Mandatory access control for information security
Sistemas operativos distribuidos
CLOUD COMPUTING UNIT - 3.pptx
Multi Tenancy In The Cloud
Distributed System
Virtualization - cloud computing
Cloud sim
Collaborating Using Cloud Services
2. Distributed Systems Hardware & Software concepts
Fixed partitioning of memory
Operating System and Building Blocks
Cloud architecture
The life cycle of a virtual machine (VM) provisioning process
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
PPT
Sistema Distribuidos
PPT
Sistemas Distribuidos
PDF
Ejercicios de Aplicacion
PPT
Definiciones Sistemas Distribuidos
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
DOCX
Fenómeno social
PPTX
Ética en el ejercicio de la profesión
PPT
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistema Distribuidos
Sistemas Distribuidos
Ejercicios de Aplicacion
Definiciones Sistemas Distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Fenómeno social
Ética en el ejercicio de la profesión
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Publicidad

Similar a Aspectos de diseno (20)

PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Sistemas Operativos Distribuidos
PPT
Introduccion SD
PDF
Transparencia
PPTX
Sistemas Distribuidos HOY Ingenieria de Sistemas
PPTX
Unidad 1. caracterizacion de los sistemas distribuidos
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
DOCX
Sistemas Distribuidos
PPTX
Diapositivas del proyecto final
PDF
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
PDF
Sistemas distribuidos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas janetsy
PPTX
Resumen s.m.
PDF
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
PPT
07 middleware
PPT
07 middleware
PPTX
Sistemas distribuidos
PDF
Escalabilidad
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Introduccion SD
Transparencia
Sistemas Distribuidos HOY Ingenieria de Sistemas
Unidad 1. caracterizacion de los sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas Distribuidos
Diapositivas del proyecto final
Desarrollo de aplicaciones web distribuidas.
Sistemas distribuidos
Sistemas operativos
Sistemas janetsy
Resumen s.m.
OC 1 Sistemas en la empresa digital 2022.pdf
07 middleware
07 middleware
Sistemas distribuidos
Escalabilidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Aspectos de diseno

  • 1. Aspectos de Diseño SISTEMAS DISTRIBUIDOS ING. CÉSAR RUVALCABA
  • 2. Aspectos más importantes Los aspectos más importantes para el diseño de un sistema distribuido son: 1. Accesibilidad 2. Transparencia 3. Apertura 4. Escalabilidad
  • 3. Accesibilidad Un sistema distribuido debe garantizar que los recursos puedan ser accedidos de forma rápida y eficiente por usuarios y programas. Con recursos nos referimos a cualquier recurso como almacenamiento, dispositivos de entrada y salida respectivamente, en resumen cualquier recurso. Un ejemplo claro es un sistema de correo electrónico como Hotmail, Gmail o cualquiera. Estos se encuentran disponibles casi un 100% del tiempo lo que permite una accesibilidad idónea.
  • 5. Transparencia La transparencia se refiere al ocultamiento de recursos y procesos para el usuario. El usuario sabe que existen, logran ser transparentes si el usuario no nota la diferencia entre un proceso que se ejecuta localmente y uno que se ejecuta en un equipo remoto. Existen diferentes tipos de transparencia. Como ejemplo una aplicación como Dropbox, este te brinda un servicio de archivos pero siempre se desconoce que equipo de computo o servidor recibe y sincroniza tus archivos.
  • 6. Apertura Cuando se diseña un sistema distribuido, es difícil garantizar que los recursos se recursos se encuentren disponibles de forma eficiente y a la vez sean transparentes, sin tomar en cuenta la seguridad de los mismos. ¿Qué tantas validaciones hay que hacer para que el recurso sea seguro y a la vez eficiente? Cuantas más precauciones se tome más trafico en la red se genera y más difícil será garantizar la eficiencia de los recursos.
  • 8. Escalabilidad La escalabilidad se refiere a la posibilidad de agregar más equipos, logrando que estos se sumen a la red al trabajo colaborativo, conservando la transparencia y todos los aspectos vistos previamente. Si fuesen muchas las complicaciones que representa la adición de equipos a la red de trabajo (ej. Diferentes sistemas operativos, diferentes tecnologías de procesamiento, etc.), entonces no se cumple con esta característica.
  • 9. Bibliografía Tanembaum, A. S. (2008). Sistemas Distribuidos, Principios y Paradigmas. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación.