SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Distribuidos Lic. Jorge Guerra Guerra  Abril 2009 Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Concepto informatico Los conceptos vienen de muchas áreas •  Sistemas Operativos. •  Procesamiento en Paralelo. •  Sistemas en Tiempo Real. •  Sistemas Multimedia Distribuidos. •  Tipos de comunicaciones. •  Bases de datos distribuidas. •  Cliente – Servidor, Tres niveles, Internet. •  Objetos, Componentes Distribuidos. •  Computación Móvil. •  Aplicaciones Tradicionales. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Evolucion de las aplicaciones Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Modelo N-capas heterogeneo Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Modelo espacial C/S Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Definición de Sistema Distribuido Un sistema distribuido es aquel que  ofrece servicios implementados  sobre una red de computadoras como si se tratara de un único sistema. Esto se logra a través de  transparencias de distribución  y son: Transparencia de localización. Transparencia de migración. Transparencia de replica Transparencia de concurrencia. Transparencia de paralelismo. Transparencia de acceso. Transparencia de reubicacion.
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Un sistema distribuido es una colección de computadoras independientes que aparecen ante los usuarios del sistema como una única computadora Tanenbaum Un sistema distribuido es aquel en el que los componentes localizados en computadores, conectados en red, comunican y coordinan sus acciones únicamente mediante el paso de mensajes Coulouris Otras definiciones
Retos Los retos a los cuales se enfrentan los Sistemas Distribuidos son: •  Heterogeneidad. •  Extensibilidad. •  Seguridad. •  Escalabilidad. •  Tratamiento de Fallos. •  Concurrencia. •  Transparencia. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
¿ Por qué construir sistemas distribuidos? •  Compartir recursos –  Tanto hardware (discos, impresoras), como software (archivos, bases de datos) •  En algún caso, por economizar –  Compartir datos es esencial en muchas aplicaciones •  Equipos de desarrollo comparten herramientas y datos •  Aplicaciones comerciales ofrecen a usuarios acceso a datos compartidos •  Trabajo cooperativo en algunas empresas •  Existen aplicaciones inherentemente distribuidas –  Por ejemplo, una cadena de supermercados con varias tiendas y almacenes –  Sistemas de reservas de billetes de líneas aéreas Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Características de los Sistemas Distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Características de la transparencia en Sistemas Distribuidos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Compartición de recursos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Compartición de recursos (cont) Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Sistema Abierto Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Escalabilidad Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Tolerancia a fallos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Tolerancia  a fallos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Seguridad Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Ventajas e inconvenientes Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Implementacion final Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Aplicaciones Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Arquitecturas hardware
Arquitecturas hardware Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Arquitecturas usadas en Sistemas Distribuidos Arquitectura basada en capas Arquitectura basada en objetos Arquitectura centrada en datos compartidos Arquitectura basada en eventos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Arquitectura basada en capas Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Arquitectura basada en objetos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Arquitectura basada en eventos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Arquitectura basada en datos compartidos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Paradigmas de Computacion en Red Basado en la distribución de recursos, know-how (el codigo que procesa los recursos) y el procesador donde el codigo se ejecuta, los paradigmas de computación de red puede ser clasificadas como: Paradigma Cliente-Servidor Paradigma Código-por-demanda Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G .
Paradigma Cliente-Servidor Lic. Jorge Guerra G . Client Server know-how Servidor tiene todo: el know-how, el procesador y los recursos Cliente necesita inteligencia para descubrir al servidor que provee el servicio que se necesita.
Paradigma Cliente-Servidor Lic. Jorge Guerra G . Client Server know-how Ejemplos: RPC, CORBA, XML Web-Services etc.
Paradigma Código-por-demanda Lic. Jorge Guerra G . Server know-how Client Cliente tiene el procesador y los recursos. No tiene el know-how Servidor envía el know-how sobre el cliente .
Paradigma Código-por-demanda Lic. Jorge Guerra G . Server know-how Client
Paradigma Código-por-demanda Lic. Jorge Guerra G . Server Client know-how know-how
Paradigma Código-por-demanda Lic. Jorge Guerra G . Server Client know-how know-how Java Applets son un buen ejemplo de este paradigma.
Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host Cada host en esta red tiene un alto grado de flexibilidad en poseer el know-how, los recursos y los procesadores
Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host
Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host Know-how  en la forma de agentes móviles no  esta unido a un único host pero esta disponible en toda la red Agente know-how
Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host red Agente know-how
Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host red Agente know-how
Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host Agente know-how
Concepto de Agente Movil Un  agente móvil es un objeto el cual puede moverse autónomamente  a lo largo   de  la red de un host a otro con su código y estado de ejecución y   realizar ciertas tareas a nombre de un usuario   . Lic. Jorge Guerra G .
Nuevos Paradigmas de SD Cluster Computing: Dedicados a tareas específicas: Altas prestaciones. Alta disponibilidad. Sistema homogéneo (a menudo dedicado): Nodos PCs. LAN (de propósito general o específicas). Problemática: Grado de acoplamiento, servicios distribuidos.  Grid Computing: Aprovechamiento de recursos creando un uniprocesador virtual. Restringido a una serie de tareas. Diferentes ámbitos: Desde intradepartamentales. Hasta intercorporativos. Problemática: Coordinación, seguridad, carácter dinámico. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Cluster Computing La idea del Cluster Computing es simple: Un grupo de ordenadores independientes se conectan entre sí. Los elementos conectantes son cables y un software especial de cluster . Ya que los distintos ordenadores se complementan, por ejemplo en el caso de Failover o balanceo de cargas. Falla uno, los demás se encargan de su trabajo. Para un ordenador sólo ésto es imposible. De ésta forma se garantiza la alta disponibilidad las 24 horas del día. Igualmente se facilita la administración. La unión "clusterizada" de ordenadores es como un único punto de control, que podrá ser administrado sin ningún problema de forma remota.  Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Modelo de Cluster Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Cluster Computing Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Modelo de GRID Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Desarrollos Web Caso particular de desarrollo cliente servidor con representación remota, en la cual disponemos de un protocolo standard: HTTP y un servidor denominado WebServer. Cada página puede desencadenar la solicitud de numerosos peticiones adicionales para finalizar el proceso de representación remota. Se dispone de un lenguaje standard de definición y formateo de páginas: HTML Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Desarrollos Web Incrustación de la lógica de aplicación en el servidor Web: CGI: Common Gateware Interface Cada petición HTTP  genera un nuevo proceso, el cual analiza la solicitud y genera un resultado. Cada proceso corresponde a una transacción. Es flexible, ideal para pequeñas aplicaciones de uso reducido No escala adecuadamente Plug-ins Cada petición HTTP es resuelta por el componente adecuada, dentro del mismo proceso del Web-Server. Mejor rendimiento Compromete la seguridad y fiabilidad del servidor Web Servidor especializado Facilidad de desarrollo Buen rendimiento Rigidez de configuración Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Desarrollos Web Tipos de plug-ins HTML incrustado en código Se centran en la lógica Son fácilmente de optimizables Ejemplos: servlets, Perl, Python Código incrustado en HTML Se centran en el interface de usuario Son fáciles de crear y modificar No requieren grandes formalismos No necesitan una gran formación Ejemplos: ASP, JSP, PHP Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Desarrollo Web Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Desarrollos Web Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Implementacion Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos View Controller Model User Modelo Vista Controlador
Nuevos tipos de dispositivos Dispositivos que acceden hoy a internet: Internet Explorer, Netscape, Set Top Box, Móviles WAP, PDAs Palm Pilot, Windows CE, ... Previsiones para los próximos años: 2.002 el  50% de las transacciones  habituales se podrán realizar desde dispositivos móviles 2.003 el 80% de los usuarios realizarán algún tipo de transacción desde dispositivos móviles 2.004 los se querrán realizar el 100% de las transacciones desde dispositivos móviles 2.005 Se esperan más de 1.000 millones de usuarios móviles de internet Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Nuevos tipos de dispositivos Problema a resolver: Necesidad de adaptar el interface de usuario a cada tipo de dispositivo Medidas a tomar: Separar la lógica de aplicación del interface de usuario Utilizar métodos estándar de comunicación entre la lógica de aplicación y el interface de usuario Uso de herramientas que permitan adaptar rápidamente las aplicaciones a los nuevos tipos de dispositivos que irán apareciendo Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Nuevos tipos de dispositivos Tendencia actual Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Navegador Web Server Páginas HTML Servidor Aplicaciones Lógica de negocio Datos Interface de usuario Gestor comunicaciones Usuario Móvil WAP Server Páginas WML SQL XML - - Wml binario http Base de datos
Nuevos tipos de dispositivos Variante de los fabricantes BBDD Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Navegador Web Server Páginas HTML Lógica de negocio Datos Interface de usuario Gestor comunicaciones Usuario Móvil WAP Server Páginas WML XML - - Wml binario http Base de datos
Nuevos tipos de dispositivos Variante de los fabricantes pasarelas Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Navegador Web Server Páginas HTML Lógica de negocio Datos Interface de usuario Gestor comunicaciones Usuario Móvil WAP Server Reglas de  traducción WML SQL - - Wml binario http Interface de usuario Base de datos
Java Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Arquitectura I-MODE Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Packet Network (PDC-P) Communication Network (PDC) iMode Server Groupware Server PSTN Info. Provider HTTP/TCP/IP Leased Line Internet Info. Provider Info. Provider PC PC HTTP/TCP/IP
Coexistencia Java-WAP Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos WML Browser J2ME RTOS Invoke Opción 1:  WML nativo  Interacciona con java: Limitaciones en es stack Limita las interdependencias XML or XHTML Browser J2ME RTOS Opción 2:  Java browser Integración mayor El navegado puede actualizarse  dinámicamente
Arquitectura WAP Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Wireless Telephony Application Interface Web Server CGI Scripts, Etc... WML Decks with WML Script HTTP WTP Content WAP Gateway WML Encoder WML Script Compiler Protocol Conversion Client WML WML Script WTAI
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Presente de las aplicaciones distribuidas – J2EE y .NET J2EE (Java 2 Enterprise Edition)   J2EE es un grupo de especificaciones que permiten la creación de aplicaciones empresariales  distribuidas. Cubre toda una serie de aspectos como : acceso a base de datos, directorios distribuidos, acceso a m é todos remotos ( RMI/CORBA ), correo electr ó nico,  interfaces  Web   (JSP y Servlets) . Microsoft .NET  es la alternativa de Microsoft a J2EE, cubre aspectos similares y de una forma similar pero desde el mundo Microsoft. Ambas plataformas tienen amplio  soporte de Servicios Web . Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
Estándares de mercado Estrategia Java Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Navegador Web Server Lógica de negocio Datos Gestor comunicaciones Usuario Móvil WAP Server Wml binario http Interface de usuario Páginas JSP / Servlets / Java Beans Enterprise Java Beans SQL RMI - - Base de datos
Estándares de mercado Estrategia .NET Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Navegador Web Server Lógica de negocio Datos Gestor comunicaciones Usuario Móvil WAP Server Wml binario http Interface de usuario Páginas ASP OBJETO COM + SQL XML - - Visual Basic Base de datos

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolos de enrutamiento
DOCX
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
PDF
Ejercicio seguridad en redes
PDF
Análisis de los protocolos de tiempo real RTP, RTCP y RTSP
PPTX
Aplicaciones distribuidas
PDF
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
PDF
Configuración básica de un router y switch
PPTX
Sistemas distribuidos
Protocolos de enrutamiento
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Ejercicio seguridad en redes
Análisis de los protocolos de tiempo real RTP, RTCP y RTSP
Aplicaciones distribuidas
VPN Sitio a Sitio - Packet Tracer 6.2
Configuración básica de un router y switch
Sistemas distribuidos

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuadro comparativo tecnologias WAN
PPT
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
PDF
Componentes IHC : Factor Humano
PPT
Arquitectura de sistemas distribuidos
PDF
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
PDF
Protocolo de enrutamiento
PPSX
Metodologia dsdm
PPTX
Modelos de los sistemas distribuidos
PDF
Principios de la Seguridad Informática
PPTX
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
PPTX
8.1.- IPO. Estilos y paradigmas de interacción
PDF
Sistemas de información investigación preliminar y tarea del analisis
PPTX
Ataques informaticos
PPT
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
PPT
Arquitecturas de protocolos
PPT
Modelo OSI
DOCX
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Cuadro comparativo tecnologias WAN
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Componentes IHC : Factor Humano
Arquitectura de sistemas distribuidos
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Protocolo de enrutamiento
Metodologia dsdm
Modelos de los sistemas distribuidos
Principios de la Seguridad Informática
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
8.1.- IPO. Estilos y paradigmas de interacción
Sistemas de información investigación preliminar y tarea del analisis
Ataques informaticos
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Arquitecturas de protocolos
Modelo OSI
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Aspectos de diseno
PPT
Sistema Distribuidos
PPT
Sistemas Distribuidos
PDF
Ejercicios de Aplicacion
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
PPTX
Ética en el ejercicio de la profesión
DOCX
Fenómeno social
Aspectos de diseno
Sistema Distribuidos
Sistemas Distribuidos
Ejercicios de Aplicacion
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Ética en el ejercicio de la profesión
Fenómeno social
Publicidad

Similar a Definiciones Sistemas Distribuidos (20)

PPTX
Sistemas distribuidos. diseño e implementacion
PPT
Sistemas distribuidos
PPTX
Sistemas distribuidos
PPTX
Sistemas distribuidos
PDF
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
PDF
U1_S1-3.Sistemas distribuidos_y_arquitecturas (1).pdf
PPT
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
PPTX
Sistema Operativo Distribuido
PPTX
Sistemas distribuidos pnn2
PPTX
Sistemas distribuidos
DOCX
Reporte Sistemas Distribuidos
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
UNIDAD 1 TEMA 1 .pptx
PPT
Aplicaciones Distribuidas.ppt
PPT
Introducción a la Programación Distribuida
PDF
Introduccion a los sistemas distribuidos
PPT
Introduccion SD
PPTX
Sistemas Operativos Distribuidos
PPTX
Puntos extra (sistemas distribuidos)
PPTX
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Sistemas distribuidos. diseño e implementacion
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
U1_S1-3.Sistemas distribuidos_y_arquitecturas (1).pdf
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Sistema Operativo Distribuido
Sistemas distribuidos pnn2
Sistemas distribuidos
Reporte Sistemas Distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
UNIDAD 1 TEMA 1 .pptx
Aplicaciones Distribuidas.ppt
Introducción a la Programación Distribuida
Introduccion a los sistemas distribuidos
Introduccion SD
Sistemas Operativos Distribuidos
Puntos extra (sistemas distribuidos)
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria

Más de Jorge Guerra (7)

PPT
Servicio de Nombramiento
PDF
Implementaciones de Serv. Nombramiento
PPT
Tablas del lab 1 Gestion de Datos I
PDF
Comunicacion entre procesos SSDD
PPTX
Cloud Computing , caracteristicas 2011
PDF
cloud computing alcances e implementacion
PPT
Base De Datos Distribuidas
Servicio de Nombramiento
Implementaciones de Serv. Nombramiento
Tablas del lab 1 Gestion de Datos I
Comunicacion entre procesos SSDD
Cloud Computing , caracteristicas 2011
cloud computing alcances e implementacion
Base De Datos Distribuidas

Último (20)

PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentación de Redes de Datos modelo osi
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx

Definiciones Sistemas Distribuidos

  • 1. Sistemas Distribuidos Lic. Jorge Guerra Guerra Abril 2009 Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 2. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 3. Concepto informatico Los conceptos vienen de muchas áreas • Sistemas Operativos. • Procesamiento en Paralelo. • Sistemas en Tiempo Real. • Sistemas Multimedia Distribuidos. • Tipos de comunicaciones. • Bases de datos distribuidas. • Cliente – Servidor, Tres niveles, Internet. • Objetos, Componentes Distribuidos. • Computación Móvil. • Aplicaciones Tradicionales. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 4. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 5. Evolucion de las aplicaciones Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 6. Modelo N-capas heterogeneo Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 7. Modelo espacial C/S Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 8. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 9. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Definición de Sistema Distribuido Un sistema distribuido es aquel que ofrece servicios implementados sobre una red de computadoras como si se tratara de un único sistema. Esto se logra a través de transparencias de distribución y son: Transparencia de localización. Transparencia de migración. Transparencia de replica Transparencia de concurrencia. Transparencia de paralelismo. Transparencia de acceso. Transparencia de reubicacion.
  • 10. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Un sistema distribuido es una colección de computadoras independientes que aparecen ante los usuarios del sistema como una única computadora Tanenbaum Un sistema distribuido es aquel en el que los componentes localizados en computadores, conectados en red, comunican y coordinan sus acciones únicamente mediante el paso de mensajes Coulouris Otras definiciones
  • 11. Retos Los retos a los cuales se enfrentan los Sistemas Distribuidos son: • Heterogeneidad. • Extensibilidad. • Seguridad. • Escalabilidad. • Tratamiento de Fallos. • Concurrencia. • Transparencia. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 12. ¿ Por qué construir sistemas distribuidos? • Compartir recursos – Tanto hardware (discos, impresoras), como software (archivos, bases de datos) • En algún caso, por economizar – Compartir datos es esencial en muchas aplicaciones • Equipos de desarrollo comparten herramientas y datos • Aplicaciones comerciales ofrecen a usuarios acceso a datos compartidos • Trabajo cooperativo en algunas empresas • Existen aplicaciones inherentemente distribuidas – Por ejemplo, una cadena de supermercados con varias tiendas y almacenes – Sistemas de reservas de billetes de líneas aéreas Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 13. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Características de los Sistemas Distribuidos
  • 14. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 15. Características de la transparencia en Sistemas Distribuidos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 16. Compartición de recursos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 17. Compartición de recursos (cont) Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 18. Sistema Abierto Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 19. Escalabilidad Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 20. Tolerancia a fallos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 21. Tolerancia a fallos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 22. Seguridad Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 23. Ventajas e inconvenientes Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 24. Implementacion final Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 25. Aplicaciones Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 26. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 27. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Arquitecturas hardware
  • 28. Arquitecturas hardware Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 29. Arquitecturas usadas en Sistemas Distribuidos Arquitectura basada en capas Arquitectura basada en objetos Arquitectura centrada en datos compartidos Arquitectura basada en eventos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 30. Arquitectura basada en capas Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 31. Arquitectura basada en objetos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 32. Arquitectura basada en eventos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 33. Arquitectura basada en datos compartidos Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 34. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 35. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 36. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 37. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 38. Paradigmas de Computacion en Red Basado en la distribución de recursos, know-how (el codigo que procesa los recursos) y el procesador donde el codigo se ejecuta, los paradigmas de computación de red puede ser clasificadas como: Paradigma Cliente-Servidor Paradigma Código-por-demanda Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G .
  • 39. Paradigma Cliente-Servidor Lic. Jorge Guerra G . Client Server know-how Servidor tiene todo: el know-how, el procesador y los recursos Cliente necesita inteligencia para descubrir al servidor que provee el servicio que se necesita.
  • 40. Paradigma Cliente-Servidor Lic. Jorge Guerra G . Client Server know-how Ejemplos: RPC, CORBA, XML Web-Services etc.
  • 41. Paradigma Código-por-demanda Lic. Jorge Guerra G . Server know-how Client Cliente tiene el procesador y los recursos. No tiene el know-how Servidor envía el know-how sobre el cliente .
  • 42. Paradigma Código-por-demanda Lic. Jorge Guerra G . Server know-how Client
  • 43. Paradigma Código-por-demanda Lic. Jorge Guerra G . Server Client know-how know-how
  • 44. Paradigma Código-por-demanda Lic. Jorge Guerra G . Server Client know-how know-how Java Applets son un buen ejemplo de este paradigma.
  • 45. Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host Cada host en esta red tiene un alto grado de flexibilidad en poseer el know-how, los recursos y los procesadores
  • 46. Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host
  • 47. Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host Know-how en la forma de agentes móviles no esta unido a un único host pero esta disponible en toda la red Agente know-how
  • 48. Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host red Agente know-how
  • 49. Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host red Agente know-how
  • 50. Paradigma Agente Móvil Lic. Jorge Guerra G . Host Host Agente know-how
  • 51. Concepto de Agente Movil Un agente móvil es un objeto el cual puede moverse autónomamente a lo largo de la red de un host a otro con su código y estado de ejecución y realizar ciertas tareas a nombre de un usuario . Lic. Jorge Guerra G .
  • 52. Nuevos Paradigmas de SD Cluster Computing: Dedicados a tareas específicas: Altas prestaciones. Alta disponibilidad. Sistema homogéneo (a menudo dedicado): Nodos PCs. LAN (de propósito general o específicas). Problemática: Grado de acoplamiento, servicios distribuidos. Grid Computing: Aprovechamiento de recursos creando un uniprocesador virtual. Restringido a una serie de tareas. Diferentes ámbitos: Desde intradepartamentales. Hasta intercorporativos. Problemática: Coordinación, seguridad, carácter dinámico. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 53. Cluster Computing La idea del Cluster Computing es simple: Un grupo de ordenadores independientes se conectan entre sí. Los elementos conectantes son cables y un software especial de cluster . Ya que los distintos ordenadores se complementan, por ejemplo en el caso de Failover o balanceo de cargas. Falla uno, los demás se encargan de su trabajo. Para un ordenador sólo ésto es imposible. De ésta forma se garantiza la alta disponibilidad las 24 horas del día. Igualmente se facilita la administración. La unión "clusterizada" de ordenadores es como un único punto de control, que podrá ser administrado sin ningún problema de forma remota. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 54. Modelo de Cluster Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 55. Cluster Computing Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 56. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 57. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 58. Modelo de GRID Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 59. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 60. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 61. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 62. Desarrollos Web Caso particular de desarrollo cliente servidor con representación remota, en la cual disponemos de un protocolo standard: HTTP y un servidor denominado WebServer. Cada página puede desencadenar la solicitud de numerosos peticiones adicionales para finalizar el proceso de representación remota. Se dispone de un lenguaje standard de definición y formateo de páginas: HTML Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 63. Desarrollos Web Incrustación de la lógica de aplicación en el servidor Web: CGI: Common Gateware Interface Cada petición HTTP genera un nuevo proceso, el cual analiza la solicitud y genera un resultado. Cada proceso corresponde a una transacción. Es flexible, ideal para pequeñas aplicaciones de uso reducido No escala adecuadamente Plug-ins Cada petición HTTP es resuelta por el componente adecuada, dentro del mismo proceso del Web-Server. Mejor rendimiento Compromete la seguridad y fiabilidad del servidor Web Servidor especializado Facilidad de desarrollo Buen rendimiento Rigidez de configuración Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 64. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 65. Desarrollos Web Tipos de plug-ins HTML incrustado en código Se centran en la lógica Son fácilmente de optimizables Ejemplos: servlets, Perl, Python Código incrustado en HTML Se centran en el interface de usuario Son fáciles de crear y modificar No requieren grandes formalismos No necesitan una gran formación Ejemplos: ASP, JSP, PHP Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 66. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 67. Desarrollo Web Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 68. Desarrollos Web Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 69. Implementacion Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 70. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 71. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos View Controller Model User Modelo Vista Controlador
  • 72. Nuevos tipos de dispositivos Dispositivos que acceden hoy a internet: Internet Explorer, Netscape, Set Top Box, Móviles WAP, PDAs Palm Pilot, Windows CE, ... Previsiones para los próximos años: 2.002 el 50% de las transacciones habituales se podrán realizar desde dispositivos móviles 2.003 el 80% de los usuarios realizarán algún tipo de transacción desde dispositivos móviles 2.004 los se querrán realizar el 100% de las transacciones desde dispositivos móviles 2.005 Se esperan más de 1.000 millones de usuarios móviles de internet Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 73. Nuevos tipos de dispositivos Problema a resolver: Necesidad de adaptar el interface de usuario a cada tipo de dispositivo Medidas a tomar: Separar la lógica de aplicación del interface de usuario Utilizar métodos estándar de comunicación entre la lógica de aplicación y el interface de usuario Uso de herramientas que permitan adaptar rápidamente las aplicaciones a los nuevos tipos de dispositivos que irán apareciendo Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 74. Nuevos tipos de dispositivos Tendencia actual Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Navegador Web Server Páginas HTML Servidor Aplicaciones Lógica de negocio Datos Interface de usuario Gestor comunicaciones Usuario Móvil WAP Server Páginas WML SQL XML - - Wml binario http Base de datos
  • 75. Nuevos tipos de dispositivos Variante de los fabricantes BBDD Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Navegador Web Server Páginas HTML Lógica de negocio Datos Interface de usuario Gestor comunicaciones Usuario Móvil WAP Server Páginas WML XML - - Wml binario http Base de datos
  • 76. Nuevos tipos de dispositivos Variante de los fabricantes pasarelas Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Navegador Web Server Páginas HTML Lógica de negocio Datos Interface de usuario Gestor comunicaciones Usuario Móvil WAP Server Reglas de traducción WML SQL - - Wml binario http Interface de usuario Base de datos
  • 77. Java Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 78. Arquitectura I-MODE Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Packet Network (PDC-P) Communication Network (PDC) iMode Server Groupware Server PSTN Info. Provider HTTP/TCP/IP Leased Line Internet Info. Provider Info. Provider PC PC HTTP/TCP/IP
  • 79. Coexistencia Java-WAP Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos WML Browser J2ME RTOS Invoke Opción 1: WML nativo Interacciona con java: Limitaciones en es stack Limita las interdependencias XML or XHTML Browser J2ME RTOS Opción 2: Java browser Integración mayor El navegado puede actualizarse dinámicamente
  • 80. Arquitectura WAP Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Wireless Telephony Application Interface Web Server CGI Scripts, Etc... WML Decks with WML Script HTTP WTP Content WAP Gateway WML Encoder WML Script Compiler Protocol Conversion Client WML WML Script WTAI
  • 81. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 82. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 83. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 84. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 85. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 86. Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 87. Presente de las aplicaciones distribuidas – J2EE y .NET J2EE (Java 2 Enterprise Edition) J2EE es un grupo de especificaciones que permiten la creación de aplicaciones empresariales distribuidas. Cubre toda una serie de aspectos como : acceso a base de datos, directorios distribuidos, acceso a m é todos remotos ( RMI/CORBA ), correo electr ó nico, interfaces Web (JSP y Servlets) . Microsoft .NET es la alternativa de Microsoft a J2EE, cubre aspectos similares y de una forma similar pero desde el mundo Microsoft. Ambas plataformas tienen amplio soporte de Servicios Web . Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos
  • 88. Estándares de mercado Estrategia Java Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Navegador Web Server Lógica de negocio Datos Gestor comunicaciones Usuario Móvil WAP Server Wml binario http Interface de usuario Páginas JSP / Servlets / Java Beans Enterprise Java Beans SQL RMI - - Base de datos
  • 89. Estándares de mercado Estrategia .NET Lic. Jorge Guerra G . Sistemas distribuidos Navegador Web Server Lógica de negocio Datos Gestor comunicaciones Usuario Móvil WAP Server Wml binario http Interface de usuario Páginas ASP OBJETO COM + SQL XML - - Visual Basic Base de datos

Notas del editor

  • #79: This figure shows the architecture for the iMode network. You’ll notice there are several main functional entities here. Firstly, there are the connection endpoints. The iMode cellular phone is responsible for presenting a user interface to allow the user to easily navigate content on the iMode network. It also runs a simple network stack to encapsulate user data into network packets. The Information providers are responsible for producing and serving content. Secondly, there are the networks that provide transport. The NTT Docomo Communication Network is responsible for routing voice calls and possibly providing transit to the PSTN. The Packet network is responsible for transporting data packets between the iMode server and the iMode phones. Thirdly, the iMode server acts as a proxy to allow communication between the Packet Network and Internet resources. The iMode server can forward packets out over the internet, or over leased lines directly connected to information providers. This architecture allows for easy expansion of services. An example application is shown here. A company wishes to allow its employees to schedule meetings via their mobile phones. The company deploys a server behind the company firewall, which runs iMode compatible groupware.