1
MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO          JUAN JOSÉ PAZ Y MIÑO



Modelo Estatal: 1960-70      Modelo Empresarial:1980 -2006

 Aplicado por los            Mercado y empresa privada
  gobiernos militares; y,      nuevos ejes determinantes
  se fortaleció en el          del desarrollo económico.
  gobierno de Guillermo       Se fortalece en el gobierno
  Rodríguez Lara.              de León Febres Cordero y
                               Sixto Durán Ballén.
 El Estado instrumento
                              Resultado: Incremento de la
  de orientación,
                               pobreza, depredación del
  dirección y promoción
                               medio ambiente, migración,
  del desarrollo económico     desigualdad, bajo nivel
  con un contenido             educativo público y privado.
  nacionalista, reformista
  y antiimperialista.
Dolarización en el Ecuador:
             Gobierno de Jamil Mahuad
 Consolida el modelo neoliberal, luego de la
  crisis y el salvataje bancario.
 Recupera credibilidad y confianza de los
  agentes económicos.
 Control de la inflación y devaluaciones.
 Disciplina el gasto público.
 Beneficia a los importadores y a los dueños del
  sistema financiero.
 Ha encarecido la canasta básica.
 Pérdida de competitividad, mantenida por los
  altos precios del petróleo.
                                                 3
Modelos de Desarrollo
         Modelo
        Neoliberal                    Modelo Estatal Vigente
                             Política social integral e integradora
Política social débil y
                             para el Buen Vivir, con enfoque de
fragmentada con              derechos y clara prioridad fiscal
servicios sociales de baja   macroeconómica, que se plantea la
calidad, baja cobertura y    universalidad y gratuidad de los
financiamiento;              servicios sociales clave, entendidos

asistencialista,             como un bien público y no como
                             mercancías; que apuesta activamente
clientelar y
                             por la equidad, apoyando la
mercantilizada.              construcción de ciudadanía y la cohesión
                             social. Fuente:                            4
Neoliberalismo

 El neoliberalismo plantea que la
  economía no debe estar regulada por el
  Estado, pues el mercado y la
  competencia establecen un orden
  natural eficiente.
 El Estado debe limitarse al marco
  jurídico , seguridad, defensa y dotación
  de infraestructura básica.
 Flexibilización laboral.
                                         5
El producto interno bruto (PIB)


El PIB es el valor monetario de los bienes
  y servicios finales producidos por una
  economía en un período determinado.

El PIB es uno de lo indicadores que nos
  proporciona información sobre la
  composición de la riqueza nacional y el
  peso que tiene cada sector económico.
                                            6
7
Producto Interno Bruto
http://mcpe.gob.ec/MCPE2011/documentos/indicadoresfebrero/febrero-web.pdf




                                                                      8
Crecimiento Vs Desarrollo
                               Desarrollo económico
Crecimiento económico
                             Desarrollo económico" va
El crecimiento se puede
                             acompañado del "humano" -o
medir en términos            social- y del ambiental .Según
nominales o reales           Amartya Sen (1985) algunos de
(descontando los efectos     los aspectos que componen el
de la inflación).            bienestar son: llevar una vida
                             larga y saludable, tener
La tasa de crecimiento       educación y disfrutar de un nivel
económico se utiliza para    de vida decente, la libertad
realizar comparaciones       política, el respeto de los
entre distintas economías,   derechos humanos, la seguridad
                             personal, el acceso al trabajo
o entre una economía y el    productivo y bien remunerado y
grupo de países a la que     la participación en la vida
pertenece.                   comunitaria.                 9
10
11
12
GRACIAS




          13

Más contenido relacionado

PPTX
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
PPTX
Objetivos de Desarrolo Sostenible
PPTX
Indice de gini y Curva de Lorenz
PPTX
Teoría de la dependencia
PDF
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
PPTX
Desarrollo sostenible diapositivas
PPTX
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
PDF
Economia definiciones-importancia-objetivos
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Indice de gini y Curva de Lorenz
Teoría de la dependencia
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Desarrollo sostenible diapositivas
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Economia definiciones-importancia-objetivos

La actualidad más candente (20)

PDF
Mapa conceptual Pensamiento Económico
DOC
Globalización
PPT
Problemas del mundo actual
PPTX
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
PPTX
MERCOSUR Digital
PPTX
PPTX
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PPTX
Politica exterior
PDF
Bloques económicos
PDF
Protocolo de kyoto
PPSX
Presentacion mercantilismo
PPTX
La unctad
PPTX
Teorias de Modernizacion y Dependencia
PPTX
capacidad empresarial
PPTX
Mapa Mental Desarrollo Económico Local
PPTX
Diapositivas de desarrollo sostenible
DOCX
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
PPTX
Acuerdos Comerciales en América Latina
PPTX
Politica comercial internacional
Mapa conceptual Pensamiento Económico
Globalización
Problemas del mundo actual
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
MERCOSUR Digital
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
Politica exterior
Bloques económicos
Protocolo de kyoto
Presentacion mercantilismo
La unctad
Teorias de Modernizacion y Dependencia
capacidad empresarial
Mapa Mental Desarrollo Económico Local
Diapositivas de desarrollo sostenible
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Acuerdos Comerciales en América Latina
Politica comercial internacional
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
PPT
Balanza comercial
PPT
Indicadores sociales
PPT
Hechos históricos relevantes
PPTX
Características de la educación a distancia
PPT
Características de la población estudiantil
PPT
Historia breve de la psicología
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
PPTX
Componentes del modelo educativo
PPTX
Partida doble
PDF
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
PPT
Hábitos de estudio
PPT
Otros enfoques estilísticos
PPT
Figuras de dicción
PPT
Lenguaje figurado
PPT
Figuras de dicción y otros recursos estilísticos
PPT
La simetría, prosa literaria y versificación
PPT
Categorías estéticas apreciación
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
Balanza comercial
Indicadores sociales
Hechos históricos relevantes
Características de la educación a distancia
Características de la población estudiantil
Historia breve de la psicología
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
Componentes del modelo educativo
Partida doble
Factores y caracteristicas que determinan la calidad
Hábitos de estudio
Otros enfoques estilísticos
Figuras de dicción
Lenguaje figurado
Figuras de dicción y otros recursos estilísticos
La simetría, prosa literaria y versificación
Categorías estéticas apreciación
Publicidad

Similar a Aspectos económicos del ecuador (20)

PPT
Aspectos econmicos del ecuador
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPTX
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPT
Prospectiva económica y estado de los principales indicadores sociales
DOCX
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
PPT
Conferencia U Bolivariana Doctotado en Logistcs
DOCX
333282047 carlos-parodi-trece-modelos-de-desarrollo-en-el-peru
PPT
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
PPTX
Modelo de desarrollo
PPT
PPTX
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
PPT
Dependencia y desarrollo[1]
PPSX
Modelo neoliberal
PDF
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
PPT
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
PPTX
Neoliberalismo
PPTX
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
PPTX
Nuevo modelo económico
Aspectos econmicos del ecuador
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Prospectiva económica y estado de los principales indicadores sociales
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Conferencia U Bolivariana Doctotado en Logistcs
333282047 carlos-parodi-trece-modelos-de-desarrollo-en-el-peru
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Modelo de desarrollo
Estado, mercado y democracia. Profesora Alejandra Santillán.
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
Dependencia y desarrollo[1]
Modelo neoliberal
Conocer de economía para entendernos mejor.pdf
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
Neoliberalismo
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
Nuevo modelo económico

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
La oración en clave de espiritualidad misionera
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Ejercicios fonetica y fonologia

Aspectos económicos del ecuador

  • 1. 1
  • 2. MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO JUAN JOSÉ PAZ Y MIÑO Modelo Estatal: 1960-70 Modelo Empresarial:1980 -2006  Aplicado por los  Mercado y empresa privada gobiernos militares; y, nuevos ejes determinantes se fortaleció en el del desarrollo económico. gobierno de Guillermo  Se fortalece en el gobierno Rodríguez Lara. de León Febres Cordero y Sixto Durán Ballén.  El Estado instrumento  Resultado: Incremento de la de orientación, pobreza, depredación del dirección y promoción medio ambiente, migración, del desarrollo económico desigualdad, bajo nivel con un contenido educativo público y privado. nacionalista, reformista y antiimperialista.
  • 3. Dolarización en el Ecuador: Gobierno de Jamil Mahuad  Consolida el modelo neoliberal, luego de la crisis y el salvataje bancario.  Recupera credibilidad y confianza de los agentes económicos.  Control de la inflación y devaluaciones.  Disciplina el gasto público.  Beneficia a los importadores y a los dueños del sistema financiero.  Ha encarecido la canasta básica.  Pérdida de competitividad, mantenida por los altos precios del petróleo. 3
  • 4. Modelos de Desarrollo Modelo Neoliberal Modelo Estatal Vigente Política social integral e integradora Política social débil y para el Buen Vivir, con enfoque de fragmentada con derechos y clara prioridad fiscal servicios sociales de baja macroeconómica, que se plantea la calidad, baja cobertura y universalidad y gratuidad de los financiamiento; servicios sociales clave, entendidos asistencialista, como un bien público y no como mercancías; que apuesta activamente clientelar y por la equidad, apoyando la mercantilizada. construcción de ciudadanía y la cohesión social. Fuente: 4
  • 5. Neoliberalismo  El neoliberalismo plantea que la economía no debe estar regulada por el Estado, pues el mercado y la competencia establecen un orden natural eficiente.  El Estado debe limitarse al marco jurídico , seguridad, defensa y dotación de infraestructura básica.  Flexibilización laboral. 5
  • 6. El producto interno bruto (PIB) El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. El PIB es uno de lo indicadores que nos proporciona información sobre la composición de la riqueza nacional y el peso que tiene cada sector económico. 6
  • 7. 7
  • 9. Crecimiento Vs Desarrollo Desarrollo económico Crecimiento económico Desarrollo económico" va El crecimiento se puede acompañado del "humano" -o medir en términos social- y del ambiental .Según nominales o reales Amartya Sen (1985) algunos de (descontando los efectos los aspectos que componen el de la inflación). bienestar son: llevar una vida larga y saludable, tener La tasa de crecimiento educación y disfrutar de un nivel económico se utiliza para de vida decente, la libertad realizar comparaciones política, el respeto de los entre distintas economías, derechos humanos, la seguridad personal, el acceso al trabajo o entre una economía y el productivo y bien remunerado y grupo de países a la que la participación en la vida pertenece. comunitaria. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. GRACIAS 13

Notas del editor