Universidad Abierta Para Adultos
ESCUELA
Derecho
ASIGNATURA
Español l
FACILITADOR
Siomara Peralta
PARTICIPANTE
MATRICULA
TEMA
Aspectos Gramaticales
FECHA
3/06/2022
Realiza las siguientes actividades sobre el tema aspectos gramaticales y
luego envíalas por este espacio.
Aplicar las reglas para el uso de las mayúsculas a las siguientes
oraciones.
1. Con mis hermanos y mis primos hemos planeado ir de paseo a la playa
este fin de semana.
2. En la casa de Julián tienen un perro caniche. Mi madre, al verlo, quedó
encantada con la mascota y dijo que se compraría uno similar al día
siguiente.
3. El abuelo de mi compañero de clase ha trabajado para la CIA en su
juventud.
4. Antonio acaba de conseguir un importante empleo de escritor en la
revista time.
5. Mi vecino, quien es budista y proviene de la India, me ha explicado
detalladamente la historia de buda.
6. En América se concentra la mayor cantidad de países que tienen el
español como idioma oficial.
7. El Pegaso es un ser mitológico que tiene la forma de un caballo con
alas.
8. La vía Láctea es la galaxia al cual pertenece nuestro sistema solar.
9. Andrea y yo iremos al cine para ver la película “El atardecer”.
10.La casa de Mario queda sobre la calle “capitán miranda González”.
II-Después de leer cada oración que aparecen sin puntuar, coloca los
signos de puntuación que sean necesarios.
1-Nacer, crecer, reproducirse y morir, los ciclos de la vida humana.
2-Ayudé al Sr a cruzar la calle.
3-Dibujó todo tan rápidamente, que nos dio tiempo de abrir varias cervezas.
4-Sin pensarlo mucho gritó: “Quiero largarme de aquí”.
5-Es cierto que no se puede hacer nada para impedir el cáncer, pero, sí
podemos desarrollar mejores tratamientos.
6-No puedes seguir perdiendo el tiempo, Ernesto.
7. Copia y realiza los ejercicios 1 y 2 de las páginas 108 - 109 del material
colocado en plataforma "Unidad IV"
Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas
I. Lee detenidamente las oraciones siguientes, y determina por qué se han
usado las comas.
1.- Este asunto, amiga mía, le concierne a tu hermano nada más. Se emplea
una coma antes y otra después del vocativo, porque éste aparece en el centro
de la oración.
2.- Entramos, saludamos, y no nos contestó. Se emplea para enumerar.
3.- Ha dicho que vendría, y vendrá. Se emplea la coma para separar una
oración subordinada. Cuanto esta antepuesta a la principal.
4.- Baní, Azua, Barahona y Elías Piña, son ciudades de Sur del país. Se
emplean para enumerar.
5.- Hay un capataz, me dijeron, al frente de cada brigada de obreros. Se
emplea la coma cuando se invierte el orden regular de una oración y
expresamos al principio lo que debió comunicar al final.
6.- En vez de atraer sobre sí la mirada, la atrajo hacia el cuadro. Se emplea la
coma para separar una oración subordinada, cuando esta antepuesta ala
principal.
7.- No digas eso, amigo mío. Se emplea antes del vocativo.
8.- El árbitro expulsó a dos jugadores, pero no dieron ellos motivo para
expulsarlos. se usa las comas antes de las oraciones adversativas.
9.- No se atrevía a mirarme, sin embargo, había dicho que éramos amigos. Se
emplea la coma antes y después de perífrasis conectivas.
10.- Ciertamente, ese no es el libro que estoy buscando. Se emplea la coma
para separar una oración subordinada, cuando esta antepuesta ala original.
11.- Vargas Llosa, premio Nobel de literatura, se postuló una vez para la
presidencia de su país. Se emplea la coma para separar una oración
subordinada, cuando esta antepuesta ala original.
12.- Qué elegancia, qué sobriedad, qué buen gusto. Se emplean para
enumerar.
II. Escribe los signos de puntuación donde se requiera una pausa en las
oraciones siguientes. Pon mayúscula cuando sea necesario.
1.- Galileo, fue el primero en asegurar, la tierra gira alrededor del sol.
2.- El vino tan pronto pudo, no obstante, tuvo que regresar de inmediato.
3.- Tomaría algo más de café, más lo prefiero menos dulce.
4.- Yo estudio arquitectura, mi hermano, se dedica al canto.
5.- Ha sido convertida en un nido de serpientes, esta hermosa isla.

Más contenido relacionado

PPTX
TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx
PDF
Portafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos
PPTX
Tarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptx
PDF
Tecnicas y habitos de estudios
DOCX
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
PDF
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
DOCX
Trabajo final de Infotecnologia
PDF
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx
Portafolio de educacion a distancia, Marianela Marmolejos
Tarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptx
Tecnicas y habitos de estudios
Web 2.0 , Trabajo final UAPA (Infotecnologia para el aprendizaje )
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
Trabajo final de Infotecnologia
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0

La actualidad más candente (20)

PDF
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
DOCX
Tema 4 de educacion a distancia
PPTX
Pasos para acceder a la plataforma de la
PPTX
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
PPTX
Clasificacion de las herramientas web 2
PPTX
tarea 6 de infotecnologia
DOCX
Cuadro comparativo entre linuz y windows
PPTX
Textos Formales Orales
PPT
Proyecto de Investigacion sobre Internet
PPTX
PPTX
Unidades de medida de informacion
DOCX
DOCX
Tabla de Contenido
PDF
Ensayo Sobre Navegadores y Buscadores
PPTX
Infotecnologia para el aprendizaje
DOCX
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
PDF
Navegadores caracteristicas ventajas_desventajas2
DOCX
Linea del tiempo del internet
PPTX
Tipos de herramientas web 20
PPT
Literatura de finales del siglo xx y principios
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Tema 4 de educacion a distancia
Pasos para acceder a la plataforma de la
Trabajo colaborativo 4 herramientas sincrónicas y asincrónicas
Clasificacion de las herramientas web 2
tarea 6 de infotecnologia
Cuadro comparativo entre linuz y windows
Textos Formales Orales
Proyecto de Investigacion sobre Internet
Unidades de medida de informacion
Tabla de Contenido
Ensayo Sobre Navegadores y Buscadores
Infotecnologia para el aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Navegadores caracteristicas ventajas_desventajas2
Linea del tiempo del internet
Tipos de herramientas web 20
Literatura de finales del siglo xx y principios
Publicidad

Similar a Aspectos Gramaticales Español l.docx (20)

PPT
2_eso._puntuacion._soluciones.ppt
PPT
ortografIa._signos_de_puntuacion.ppt
PPT
ortografIa de acentuacion._signos_de_puntuacion.ppt
PPT
ortografIa signos de puntuacion.ppt
PDF
signos-de-puntuacion.pdf
PDF
Signos de puntuacion
DOCX
Respuestas ejercicios de puntuación
PDF
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
PDF
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
PDF
Guia acentual
PDF
Actividades anaya
PDF
Actividades anaya
DOC
Conectores
DOC
346609703-PRUEBA-Un-Viejo-Que-Leia-Novelas-de-Amor-Respuestas.doc
PDF
TEMARIO DE GRAMÁTICA primaria colegio ,,
DOC
Examen lengua castellana
PDF
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
PDF
Los signos de puntuación
PPT
Uso de las comas.ppt de dayron Alessandro
2_eso._puntuacion._soluciones.ppt
ortografIa._signos_de_puntuacion.ppt
ortografIa de acentuacion._signos_de_puntuacion.ppt
ortografIa signos de puntuacion.ppt
signos-de-puntuacion.pdf
Signos de puntuacion
Respuestas ejercicios de puntuación
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
Guia acentual
Actividades anaya
Actividades anaya
Conectores
346609703-PRUEBA-Un-Viejo-Que-Leia-Novelas-de-Amor-Respuestas.doc
TEMARIO DE GRAMÁTICA primaria colegio ,,
Examen lengua castellana
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Los signos de puntuación
Uso de las comas.ppt de dayron Alessandro
Publicidad

Último (20)

PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Gestion ambiental……………….////////…………………..
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables

Aspectos Gramaticales Español l.docx

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos ESCUELA Derecho ASIGNATURA Español l FACILITADOR Siomara Peralta PARTICIPANTE MATRICULA TEMA Aspectos Gramaticales FECHA 3/06/2022 Realiza las siguientes actividades sobre el tema aspectos gramaticales y luego envíalas por este espacio.
  • 2. Aplicar las reglas para el uso de las mayúsculas a las siguientes oraciones. 1. Con mis hermanos y mis primos hemos planeado ir de paseo a la playa este fin de semana. 2. En la casa de Julián tienen un perro caniche. Mi madre, al verlo, quedó encantada con la mascota y dijo que se compraría uno similar al día siguiente. 3. El abuelo de mi compañero de clase ha trabajado para la CIA en su juventud. 4. Antonio acaba de conseguir un importante empleo de escritor en la revista time. 5. Mi vecino, quien es budista y proviene de la India, me ha explicado detalladamente la historia de buda. 6. En América se concentra la mayor cantidad de países que tienen el español como idioma oficial. 7. El Pegaso es un ser mitológico que tiene la forma de un caballo con alas. 8. La vía Láctea es la galaxia al cual pertenece nuestro sistema solar. 9. Andrea y yo iremos al cine para ver la película “El atardecer”. 10.La casa de Mario queda sobre la calle “capitán miranda González”. II-Después de leer cada oración que aparecen sin puntuar, coloca los signos de puntuación que sean necesarios. 1-Nacer, crecer, reproducirse y morir, los ciclos de la vida humana. 2-Ayudé al Sr a cruzar la calle. 3-Dibujó todo tan rápidamente, que nos dio tiempo de abrir varias cervezas. 4-Sin pensarlo mucho gritó: “Quiero largarme de aquí”. 5-Es cierto que no se puede hacer nada para impedir el cáncer, pero, sí podemos desarrollar mejores tratamientos. 6-No puedes seguir perdiendo el tiempo, Ernesto.
  • 3. 7. Copia y realiza los ejercicios 1 y 2 de las páginas 108 - 109 del material colocado en plataforma "Unidad IV" Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas I. Lee detenidamente las oraciones siguientes, y determina por qué se han usado las comas. 1.- Este asunto, amiga mía, le concierne a tu hermano nada más. Se emplea una coma antes y otra después del vocativo, porque éste aparece en el centro de la oración. 2.- Entramos, saludamos, y no nos contestó. Se emplea para enumerar. 3.- Ha dicho que vendría, y vendrá. Se emplea la coma para separar una oración subordinada. Cuanto esta antepuesta a la principal. 4.- Baní, Azua, Barahona y Elías Piña, son ciudades de Sur del país. Se emplean para enumerar. 5.- Hay un capataz, me dijeron, al frente de cada brigada de obreros. Se emplea la coma cuando se invierte el orden regular de una oración y expresamos al principio lo que debió comunicar al final. 6.- En vez de atraer sobre sí la mirada, la atrajo hacia el cuadro. Se emplea la coma para separar una oración subordinada, cuando esta antepuesta ala principal. 7.- No digas eso, amigo mío. Se emplea antes del vocativo. 8.- El árbitro expulsó a dos jugadores, pero no dieron ellos motivo para expulsarlos. se usa las comas antes de las oraciones adversativas. 9.- No se atrevía a mirarme, sin embargo, había dicho que éramos amigos. Se emplea la coma antes y después de perífrasis conectivas. 10.- Ciertamente, ese no es el libro que estoy buscando. Se emplea la coma para separar una oración subordinada, cuando esta antepuesta ala original. 11.- Vargas Llosa, premio Nobel de literatura, se postuló una vez para la presidencia de su país. Se emplea la coma para separar una oración subordinada, cuando esta antepuesta ala original. 12.- Qué elegancia, qué sobriedad, qué buen gusto. Se emplean para enumerar. II. Escribe los signos de puntuación donde se requiera una pausa en las oraciones siguientes. Pon mayúscula cuando sea necesario.
  • 4. 1.- Galileo, fue el primero en asegurar, la tierra gira alrededor del sol. 2.- El vino tan pronto pudo, no obstante, tuvo que regresar de inmediato. 3.- Tomaría algo más de café, más lo prefiero menos dulce. 4.- Yo estudio arquitectura, mi hermano, se dedica al canto. 5.- Ha sido convertida en un nido de serpientes, esta hermosa isla.