2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Los ejercicios de conectores deben hacerse sin mirar
inicialmente las alternativas, sino que debes tratar de
entender el sentido de la oración y ubicar en el espacio que
se te entrega el conector posible que complete el sentido
correctamente
CONECTORES CAUSALES
Unen oraciones que expresan alguna causa, razón de porque pasa una cosa o motivo por el
cual pasó algo. Los más conocidos son : PUES, PORQUE, PUESTO QUE, YA QUE,
DEBIDO A, DEBIDO A QUE
SE USAN PARA EXPRESAR RAZON O MOTIVO :
• Porque
• Debido a que
• A causa de
• Gracias a que
• Por culpa de
1.- Mucha gente observa desde los balcones porque hay desordenes por protesta
2.-Hay una procesión porque mucha gente observa desde los balcones
3.-Tiene problemas a causa de la droga
4.-A causa de la droga tiene problemas
5.-Mi vida cambio gracias a tu amor
6-Por culpa de tu amor, mi vida cambio
7.-Vamos a empezar nosotros , puesto que el resto no ha llegado
8.-Ya que, estas aquí podrías ayudarme
9.-Dado a que no llegaban, decidimos irnos
SE USAN PARA EXPRESAR CIRCUNSTANCIA QUE FAVORECE A ALGUIEN
• Ya que
• Dado que
• En vista de que
• Puesto que
• Pues ( Generalmente va una coma antes o después de este conector y al medio de
una oración)
• Como ( Generalmente se usa al principio de la oración)
1.- Se han marchado, pues no hay luz en la casa
2.-No lo culpes a él, pues no ha hecho nada
3-Como no me llamaste pensé que no vendrías
4.-Creí que no te interesaba puesto que no me llamaste
Ejercicios
1.- no acaban de traer esos documentos, vamos a pasar al punto
siguiente.
2.-Me acerqué a esa señora y le pregunté no había nadie más en el parque
3.- Llegue tarde a clases el terrible tráfico que había en la ciudad.
4.-Salí muy temprano quería estar allí antes de la diez.
5.- quería estar allí antes de la diez, salí muy temprano
6.- estaba allí aproveché de comprar algunas cosas.
7.- no has estudiado, voy a tener que castigarte.
8.- Fui a verlo, me había llamado con mucha insistencia
pensé que tendría algo importante que contarme
9.-Me inclino por la segunda propuesta me parece que es la mejor,
las otras o son incompletas o resultaran costosas.
10.-Se ocultó ……………….. tenía miedo.
11. El barco fue torpedeado, …………………., se hundió.
12. Se abrigó, …………….. pensamos que tenía frío.
13. No trates de disculparte, ………………...………… no hay excusa posible para lo que
has hecho.
14. Se puso el termómetro, ……………………. creía tener fiebre.
15. Sofía no me invitó a su fiesta, …………… no la invitaré a la mía.
16. …………………. había sido recién operado, no pudo viajar al sur.
17. Tenía muy buen pulso, ………………., no derramó ni una
CONECTORES COPULATIVOS(Que une dos cosas)
Su función es unir elementos análogos, o sea, elementos que poseen igual jerarquía
y función gramatical (pueden ser tanto partes de una oración como oraciones
completas). Funcionan como simples elementos de adición.
Los nexos copulativos más comúnmente utilizados son: y (e), ni, que.
1.-Mario y Gabriela fueron amigos
2.-No amaras ni la pereza ni la flojera
3.-Crear e inventar es fenomenal
4.-Ven, que te contaré un cuento
Ejercicios
1.- No tenía ganas tiempo
2.-Cantábamos bailábamos a la vez
3.- Viajaré a España Israel
4.- No quiero te retrases por mi culpa
5.- Me encanta el sur el norte
6.-No quiero eso lo otro
7.-Vamos, te tengo que mostrar algo.
CONECTORES DISYUNTIVOS( Separa y desune cosas)
Los conectores disyuntivos enlazan palabras u oraciones para expresar posibilidades
o alternativas distintas.
Los disyuntivos más frecuentemente utilizados son los siguientes: o (u), ya sea, ya.
1.-Para bien o para mal deberá asumir el cargo
2.-Estudias o ves televisión.
3.-Ya nadando, ya corriendo, ya andando en bicicleta, siempre ganaban el triatlón.
4.-Bien vengas, bien no vengas, no me interesa tu compañía.
5.-Ya sea en el mar, ya sea en la cordillera, Chile tiene hermosos paisajes
Complete las siguientes oraciones con un conector disyuntivo o copulativo que
corresponda. En el paréntesis escribe una D si la relación es disyuntiva o una C si es
copulativa.
1. En Asia la piratería no se considera un delito moral ………………………… socialmente
reprobable. (___)
2. En ese restorán decía: ”Comida china para servirse ………………………… llevar“,
cuando lo correcto sería: ”¡Para servirse …………………………llevar!“. (___)
3. Él no tenía influencia …………………………dinero, sólo su capacidad. (___)
4. A su fiesta invitaría a sus colegas …………………………a sus familiares, porque la casa
era muy pequeña. (___)
5. ”Si me alcanzara el tiempo estudiaría Medicina…………………………Ingeniería
Comercial, pues tengo el puntaje y me encantan ambas carreras“. (___)
6. Espero que me recuerdes ………………………… que, al menos, no te olvides totalmente
de mí. (___)
7. Me gustaría comer papayas con crema ………………………otro postre cualquiera. (___)
CONECTORES ADVERSATIVOS( Que se opone)
Indican contrariedad u oposición en las ideas. Los más comunes son:
Restrictivas: pero, mas, sin embargo, no obstante, aunque, pese a ello.
1.-Era bonita, pero tímida.
2.-Venía a la capital, mas por pocos días.
3.-Se encontraba solo en el mundo, y, sin embargo, amaba la vida.
4.-Saldría caminar, no obstante la insistente lluvia otoñal.
5.-Era inteligente, aunque flojo.
6.-Ganó el campeonato y, pese a ello, no clasificó para la final nacional.
De exclusión : no , sino , sino que , solo
1.-No quiero ir al teatro, sino al cine
2.-El imperio no era solitario, sino que pasó varias etapas políticas
De diferenciación: en cambio, mientras que
1.- Tu iras a la playa; en cambio yo iré al campo
2.-En santiago hay mucho smog, mientras que en puerto montt respiran aire puro
De oposición: Por el contrario, al contrario, al revés
1.-Tu eres alta, por el contrario, yo soy baja
2.-El desmintió las acusaciones, al contrario ayudo a pillar al ladrón8.-
3.-Al revés de lo que piensa las arañas no son insectos
Ejercicios
1.-...................le dijimos no nos hizo caso
2.-Joaquín estudia mucho............................. no saca buenas notas
3.-Te quiero.......................me desprecies
4.-Era elegante....................... no mucho
5.-Me gustaría salir de vacaciones............................el clima no lo permite
6.-Tu tienes el pelo liso........................... yo lo tengo crespo
7.-En la ciudad hay mucha bulla ................................... en la playa hay solo paz
8.- María no hablo mal de sus compañeras...........................las defendió de los pelambres
9.-.................................de lo que hicieron los pescadores, Ellos enfrentaron la marcha.
CONECTORES CONCESIVOS( conceder =Indica la razón que se opone a la principal)
Señalan objeción o reparo con respecto a lo que se esta afirmando. Estos son: Aunque,
Por más que, A pesar de, No obstante, Si bien.
1.-Aunque llueva iré al cine
2.-Por más que trataba de abrir la puerta no podía
3.-Vino a verme, a pesar de que vivía muy lejos
4.-José trajo muchos amigos, No obstante le dijimos que viniera solo
5.-Si bien llego, lo hizo tarde
Ejercicios
1.-..........................No quieras igual te compraré un regalo
2.-..............................que se lo advertimos no nos quiso escuchar
3.-.........................de todos los esfuerzos falleció en el lugar
4.-Eduardo compró mucho licor.............................le dijimos que nadie tomaba
5.-.......................... no lo hizo bien, le puso mucho empeño
6.-Realizaré ejercicios.........................no me guste
7.-No quiso comer...............................se lo rogamos
8.-Quiero salir................................que este lloviendo
9.-...........................me esforcé no logre los resultados queridos.
1.-Voy a cocinar porotos y.........................lavare la loza.
2.-El se despierta tarde.............................llega tarde
3.-............................no se donde vives, no podré pasar a buscarlo
4.-Caminamos con una maleta..............................quedamos con el brazo adolorido
5.-Queremos viajar el próximo año......................juntaremos plata
6.-Estudie mucho...................................tendré un buen promedio
7.- María cocinó muy rico.......................se hiciera famosa por su comida.
8.-Los perros ladran............................molestan a la gente.
CONECTORES CONSECUTIVOS(una cosa sigue a la otra, sacar una conclusión)
Los Conectores consecutivos indican consecuencia o efecto. Los más comunes son: luego, por
ende, en consecuencia, por consiguiente, por lo tanto, por eso, de aquí que, como, asi que
1.-Pedro tenía un título universitario; luego, era un profesional.
2.-Casi siempre se levantaba tarde; por ende, llegaba atrasado a su trabajo.
3.-Los gatos comen carne; en consecuencia, son carnívoros.
4.-Luis se ganó el Kino; por consiguiente, se hizo rico y querido entre sus amigos.
5.-El camino está interrumpido por los deslizamientos; por lo tanto, no podemos llegar hasta
Corral.
6.-No estudiaba casi nunca; por eso le fue mal en los exámenes.
7.-Cuando niño, sus padres le regalaban libros; de ahí que le gustara la lectura.
Ejercicios
CONECTORES FINALES( finalidad)
Indican finalidad u objetivo. Los más comunes son: para, a fin de (que), con (el) objetivo de,
con (el) objeto de, con el propósito de, con la intención de que, con la finalidad de que.
1.-Estudiaba continuamente, para triunfar en la vida.
2.-A fin de terminar pronto, se apuraron en completar la tarea.
3.-La Municipalidad trajo veinte camiones con mezcla, con el objetivo de reparar la calzada
destruida por las lluvias.
4-Viajo por todo el mundo, con el propósito de conocer gente distinta y lugares exóticos.
Ejercicios
1.-Crió a mucho perros...............................venderlos más caros.
2.-.................................juntar dinero la cuota es de 3000.-
3.-Junto mucho capital................................crear una empresa.
4.-Maria compró mucho chocolates........................................venderlos en la clase.
5.-Quería salir de paseo.............................relajarse un poco.
CONECTORES COMPARATIVOS
Establecen una relación de comparación entre dos ideas. Entre ellos están. Como, al
igual que, del mismo modo, asi como, mejor que, peor que.
Las montañas son como triángulos enormes
Ejercicios
1.-Los Rodríguez son......................a los Fernández
2.- El juguete de mi hermana es.............................al que tiene Julieta
3.- La nueve es......................a una mota de algodón
4.-La princesa es....................... una hada.
5.- Los terremotos son.......................que los huracanes.
6.- El sexto irá a la fiesta......................que el octavo año.
7.- La risa es .............................que el llanto.
I.- Marca la alternativa que mejor se refiera al conector que falta en cada oración:
1.- Te portaste muy mal,………………no te castigaré.
a.- es decir b.- después c.- sin embargo d.- y e.- cuando
2.- Les estoy hablando a ambos,……………….a José y a ti.
a.- mientras b.- por el contrario c.- puesto que d.- es decir, e.- mas
3.- Mañana posiblemente lloverá,……………….puede que no salgamos a pescar.
a.- por consiguiente b.- esto es c.- tal como d.- por ejemplo e.- por último
4.- El límite de la Comuna comprende desde Gorbea…………Freire.
a.- por el contrario b.- finalmente c.- mejor dicho d.- hasta e.- con
5.- Le habló con franqueza……………………….con dureza
a.- a pesar de que b.- incluso c.- por ejemplo d.- por otro lado e.- en consecuencia
6.- Las mujeres lavaban la ropa…………..los hombres buscaban oro en el río.
a.- también b.- mientras que c.- por ejemplo d.- en fin e.- finalmente
7.- Aunque tenía prohibido acercarse………………………..igual llegó a la fiesta.
a.- como b.- mejor dicho c.- no obstante d.- en otras palabras e.- después
8.- Deben venir con ropa formal,…………………. De acuerdo a la ocasión.
a.- o sea b.- igualmente c.- finalmente d.- por una parte e.- luego
9.- Se dirigió a los presentes en mala forma,……………………..es un mal educado.
a.- en otras palabras b.- por el contrario c.- igualmente d.- y e.- es decir
10.- …………….le advirtieron varias veces, igual se subió al árbol.
a.- pero b.- aunque c.- mejor dicho d.- mientras e.- incluso
11. La tasa de natalidad ha disminuido,…………...las familias deben preocuparse del tema.
a.- y b.- pero c.- por eso d.- cuando e.- sin embargo

Más contenido relacionado

PDF
La cabana en el arbol activ
DOC
Prueba final 1° año 3.0 -
PDF
Prosa verso poesía_rima
PDF
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
PPTX
Biografía de Franco Vaccarini
PDF
A MI BURRO COMPRENSIÓN.pdf
PPTX
Estrategias de persuasión
PPTX
La anécdota
La cabana en el arbol activ
Prueba final 1° año 3.0 -
Prosa verso poesía_rima
315462339 prueba-del-libro-el-crimen-de-la-calle-bambi-5-basico
Biografía de Franco Vaccarini
A MI BURRO COMPRENSIÓN.pdf
Estrategias de persuasión
La anécdota

La actualidad más candente (20)

DOC
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
DOCX
Práctica del pronombre-Nivel secundaria-Tercer grado
DOC
Sintagmas nominales y verbales
DOC
Oraciones-Incompletas-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
PPTX
Género Narrativo 5º.pptx
DOC
Prueba de gustavo y sus miedos
PPTX
Adverbios 6°
DOCX
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
PDF
Texto del estudiante 1
PPT
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
DOC
PDF
Guía lenguaje-2°-básico-2015
DOCX
Actividades propiedades textuales
PDF
C3 accidentes gramaticales del sustantivo.
PPTX
RAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
DOCX
Taller generos literarios sexto
PPTX
Lenguaje medios de comunicación
DOCX
Nucleo del sujeto 2
DOCX
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
DOC
4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Práctica del pronombre-Nivel secundaria-Tercer grado
Sintagmas nominales y verbales
Oraciones-Incompletas-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Género Narrativo 5º.pptx
Prueba de gustavo y sus miedos
Adverbios 6°
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
Texto del estudiante 1
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
Guía lenguaje-2°-básico-2015
Actividades propiedades textuales
C3 accidentes gramaticales del sustantivo.
RAZ. VERBAL - INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN.pptx
Taller generos literarios sexto
Lenguaje medios de comunicación
Nucleo del sujeto 2
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc
Publicidad

Similar a Conectores (20)

DOCX
Acentuacion y tildacion
DOCX
Estilo y redaccion
DOC
Practica de tildacion rosy
PDF
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
PPT
Pret. indefinido
PPT
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
DOCX
Lenguaje SESIÓN 2
PDF
El pronombre se
DOCX
Desarrollo de la practica de la sesión 2
PDF
Lenguaje sesión 2
PDF
Repaso tiempos pasado
PDF
Revista
PDF
Ejercicios De Oraciones Coordinadas
DOCX
Aspectos Gramaticales Español l.docx
PDF
97677937 tipo-oracion-y-signos-puntuacion-2o-eso
PDF
97677937 tipo-oracion-y-signos-puntuacion-2o-eso
PPT
Conectores.clase
DOCX
10 ejercicios de oraciones coordinadas.
Acentuacion y tildacion
Estilo y redaccion
Practica de tildacion rosy
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Pret. indefinido
Tildediacritica 120906125644-phpapp01
Lenguaje SESIÓN 2
El pronombre se
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Lenguaje sesión 2
Repaso tiempos pasado
Revista
Ejercicios De Oraciones Coordinadas
Aspectos Gramaticales Español l.docx
97677937 tipo-oracion-y-signos-puntuacion-2o-eso
97677937 tipo-oracion-y-signos-puntuacion-2o-eso
Conectores.clase
10 ejercicios de oraciones coordinadas.
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Conectores

  • 1. Los ejercicios de conectores deben hacerse sin mirar inicialmente las alternativas, sino que debes tratar de entender el sentido de la oración y ubicar en el espacio que se te entrega el conector posible que complete el sentido correctamente CONECTORES CAUSALES Unen oraciones que expresan alguna causa, razón de porque pasa una cosa o motivo por el cual pasó algo. Los más conocidos son : PUES, PORQUE, PUESTO QUE, YA QUE, DEBIDO A, DEBIDO A QUE SE USAN PARA EXPRESAR RAZON O MOTIVO : • Porque • Debido a que • A causa de • Gracias a que • Por culpa de 1.- Mucha gente observa desde los balcones porque hay desordenes por protesta 2.-Hay una procesión porque mucha gente observa desde los balcones 3.-Tiene problemas a causa de la droga 4.-A causa de la droga tiene problemas 5.-Mi vida cambio gracias a tu amor 6-Por culpa de tu amor, mi vida cambio 7.-Vamos a empezar nosotros , puesto que el resto no ha llegado 8.-Ya que, estas aquí podrías ayudarme 9.-Dado a que no llegaban, decidimos irnos SE USAN PARA EXPRESAR CIRCUNSTANCIA QUE FAVORECE A ALGUIEN • Ya que • Dado que • En vista de que • Puesto que • Pues ( Generalmente va una coma antes o después de este conector y al medio de una oración) • Como ( Generalmente se usa al principio de la oración)
  • 2. 1.- Se han marchado, pues no hay luz en la casa 2.-No lo culpes a él, pues no ha hecho nada 3-Como no me llamaste pensé que no vendrías 4.-Creí que no te interesaba puesto que no me llamaste Ejercicios 1.- no acaban de traer esos documentos, vamos a pasar al punto siguiente. 2.-Me acerqué a esa señora y le pregunté no había nadie más en el parque 3.- Llegue tarde a clases el terrible tráfico que había en la ciudad. 4.-Salí muy temprano quería estar allí antes de la diez. 5.- quería estar allí antes de la diez, salí muy temprano 6.- estaba allí aproveché de comprar algunas cosas. 7.- no has estudiado, voy a tener que castigarte. 8.- Fui a verlo, me había llamado con mucha insistencia pensé que tendría algo importante que contarme 9.-Me inclino por la segunda propuesta me parece que es la mejor, las otras o son incompletas o resultaran costosas. 10.-Se ocultó ……………….. tenía miedo. 11. El barco fue torpedeado, …………………., se hundió. 12. Se abrigó, …………….. pensamos que tenía frío. 13. No trates de disculparte, ………………...………… no hay excusa posible para lo que has hecho. 14. Se puso el termómetro, ……………………. creía tener fiebre. 15. Sofía no me invitó a su fiesta, …………… no la invitaré a la mía. 16. …………………. había sido recién operado, no pudo viajar al sur. 17. Tenía muy buen pulso, ………………., no derramó ni una CONECTORES COPULATIVOS(Que une dos cosas) Su función es unir elementos análogos, o sea, elementos que poseen igual jerarquía y función gramatical (pueden ser tanto partes de una oración como oraciones completas). Funcionan como simples elementos de adición. Los nexos copulativos más comúnmente utilizados son: y (e), ni, que. 1.-Mario y Gabriela fueron amigos 2.-No amaras ni la pereza ni la flojera 3.-Crear e inventar es fenomenal 4.-Ven, que te contaré un cuento
  • 3. Ejercicios 1.- No tenía ganas tiempo 2.-Cantábamos bailábamos a la vez 3.- Viajaré a España Israel 4.- No quiero te retrases por mi culpa 5.- Me encanta el sur el norte 6.-No quiero eso lo otro 7.-Vamos, te tengo que mostrar algo. CONECTORES DISYUNTIVOS( Separa y desune cosas) Los conectores disyuntivos enlazan palabras u oraciones para expresar posibilidades o alternativas distintas. Los disyuntivos más frecuentemente utilizados son los siguientes: o (u), ya sea, ya. 1.-Para bien o para mal deberá asumir el cargo 2.-Estudias o ves televisión. 3.-Ya nadando, ya corriendo, ya andando en bicicleta, siempre ganaban el triatlón. 4.-Bien vengas, bien no vengas, no me interesa tu compañía. 5.-Ya sea en el mar, ya sea en la cordillera, Chile tiene hermosos paisajes Complete las siguientes oraciones con un conector disyuntivo o copulativo que corresponda. En el paréntesis escribe una D si la relación es disyuntiva o una C si es copulativa. 1. En Asia la piratería no se considera un delito moral ………………………… socialmente reprobable. (___) 2. En ese restorán decía: ”Comida china para servirse ………………………… llevar“, cuando lo correcto sería: ”¡Para servirse …………………………llevar!“. (___) 3. Él no tenía influencia …………………………dinero, sólo su capacidad. (___) 4. A su fiesta invitaría a sus colegas …………………………a sus familiares, porque la casa era muy pequeña. (___) 5. ”Si me alcanzara el tiempo estudiaría Medicina…………………………Ingeniería Comercial, pues tengo el puntaje y me encantan ambas carreras“. (___) 6. Espero que me recuerdes ………………………… que, al menos, no te olvides totalmente de mí. (___) 7. Me gustaría comer papayas con crema ………………………otro postre cualquiera. (___)
  • 4. CONECTORES ADVERSATIVOS( Que se opone) Indican contrariedad u oposición en las ideas. Los más comunes son: Restrictivas: pero, mas, sin embargo, no obstante, aunque, pese a ello. 1.-Era bonita, pero tímida. 2.-Venía a la capital, mas por pocos días. 3.-Se encontraba solo en el mundo, y, sin embargo, amaba la vida. 4.-Saldría caminar, no obstante la insistente lluvia otoñal. 5.-Era inteligente, aunque flojo. 6.-Ganó el campeonato y, pese a ello, no clasificó para la final nacional. De exclusión : no , sino , sino que , solo 1.-No quiero ir al teatro, sino al cine 2.-El imperio no era solitario, sino que pasó varias etapas políticas De diferenciación: en cambio, mientras que 1.- Tu iras a la playa; en cambio yo iré al campo 2.-En santiago hay mucho smog, mientras que en puerto montt respiran aire puro De oposición: Por el contrario, al contrario, al revés 1.-Tu eres alta, por el contrario, yo soy baja 2.-El desmintió las acusaciones, al contrario ayudo a pillar al ladrón8.- 3.-Al revés de lo que piensa las arañas no son insectos Ejercicios 1.-...................le dijimos no nos hizo caso 2.-Joaquín estudia mucho............................. no saca buenas notas 3.-Te quiero.......................me desprecies 4.-Era elegante....................... no mucho 5.-Me gustaría salir de vacaciones............................el clima no lo permite 6.-Tu tienes el pelo liso........................... yo lo tengo crespo
  • 5. 7.-En la ciudad hay mucha bulla ................................... en la playa hay solo paz 8.- María no hablo mal de sus compañeras...........................las defendió de los pelambres 9.-.................................de lo que hicieron los pescadores, Ellos enfrentaron la marcha. CONECTORES CONCESIVOS( conceder =Indica la razón que se opone a la principal) Señalan objeción o reparo con respecto a lo que se esta afirmando. Estos son: Aunque, Por más que, A pesar de, No obstante, Si bien. 1.-Aunque llueva iré al cine 2.-Por más que trataba de abrir la puerta no podía 3.-Vino a verme, a pesar de que vivía muy lejos 4.-José trajo muchos amigos, No obstante le dijimos que viniera solo 5.-Si bien llego, lo hizo tarde Ejercicios 1.-..........................No quieras igual te compraré un regalo 2.-..............................que se lo advertimos no nos quiso escuchar 3.-.........................de todos los esfuerzos falleció en el lugar 4.-Eduardo compró mucho licor.............................le dijimos que nadie tomaba 5.-.......................... no lo hizo bien, le puso mucho empeño 6.-Realizaré ejercicios.........................no me guste 7.-No quiso comer...............................se lo rogamos 8.-Quiero salir................................que este lloviendo 9.-...........................me esforcé no logre los resultados queridos.
  • 6. 1.-Voy a cocinar porotos y.........................lavare la loza. 2.-El se despierta tarde.............................llega tarde 3.-............................no se donde vives, no podré pasar a buscarlo 4.-Caminamos con una maleta..............................quedamos con el brazo adolorido 5.-Queremos viajar el próximo año......................juntaremos plata 6.-Estudie mucho...................................tendré un buen promedio 7.- María cocinó muy rico.......................se hiciera famosa por su comida. 8.-Los perros ladran............................molestan a la gente. CONECTORES CONSECUTIVOS(una cosa sigue a la otra, sacar una conclusión) Los Conectores consecutivos indican consecuencia o efecto. Los más comunes son: luego, por ende, en consecuencia, por consiguiente, por lo tanto, por eso, de aquí que, como, asi que 1.-Pedro tenía un título universitario; luego, era un profesional. 2.-Casi siempre se levantaba tarde; por ende, llegaba atrasado a su trabajo. 3.-Los gatos comen carne; en consecuencia, son carnívoros. 4.-Luis se ganó el Kino; por consiguiente, se hizo rico y querido entre sus amigos. 5.-El camino está interrumpido por los deslizamientos; por lo tanto, no podemos llegar hasta Corral. 6.-No estudiaba casi nunca; por eso le fue mal en los exámenes. 7.-Cuando niño, sus padres le regalaban libros; de ahí que le gustara la lectura. Ejercicios
  • 7. CONECTORES FINALES( finalidad) Indican finalidad u objetivo. Los más comunes son: para, a fin de (que), con (el) objetivo de, con (el) objeto de, con el propósito de, con la intención de que, con la finalidad de que. 1.-Estudiaba continuamente, para triunfar en la vida. 2.-A fin de terminar pronto, se apuraron en completar la tarea. 3.-La Municipalidad trajo veinte camiones con mezcla, con el objetivo de reparar la calzada destruida por las lluvias. 4-Viajo por todo el mundo, con el propósito de conocer gente distinta y lugares exóticos. Ejercicios 1.-Crió a mucho perros...............................venderlos más caros. 2.-.................................juntar dinero la cuota es de 3000.- 3.-Junto mucho capital................................crear una empresa. 4.-Maria compró mucho chocolates........................................venderlos en la clase. 5.-Quería salir de paseo.............................relajarse un poco. CONECTORES COMPARATIVOS Establecen una relación de comparación entre dos ideas. Entre ellos están. Como, al igual que, del mismo modo, asi como, mejor que, peor que. Las montañas son como triángulos enormes Ejercicios 1.-Los Rodríguez son......................a los Fernández 2.- El juguete de mi hermana es.............................al que tiene Julieta 3.- La nueve es......................a una mota de algodón 4.-La princesa es....................... una hada. 5.- Los terremotos son.......................que los huracanes. 6.- El sexto irá a la fiesta......................que el octavo año. 7.- La risa es .............................que el llanto. I.- Marca la alternativa que mejor se refiera al conector que falta en cada oración: 1.- Te portaste muy mal,………………no te castigaré. a.- es decir b.- después c.- sin embargo d.- y e.- cuando
  • 8. 2.- Les estoy hablando a ambos,……………….a José y a ti. a.- mientras b.- por el contrario c.- puesto que d.- es decir, e.- mas 3.- Mañana posiblemente lloverá,……………….puede que no salgamos a pescar. a.- por consiguiente b.- esto es c.- tal como d.- por ejemplo e.- por último 4.- El límite de la Comuna comprende desde Gorbea…………Freire. a.- por el contrario b.- finalmente c.- mejor dicho d.- hasta e.- con 5.- Le habló con franqueza……………………….con dureza a.- a pesar de que b.- incluso c.- por ejemplo d.- por otro lado e.- en consecuencia 6.- Las mujeres lavaban la ropa…………..los hombres buscaban oro en el río. a.- también b.- mientras que c.- por ejemplo d.- en fin e.- finalmente 7.- Aunque tenía prohibido acercarse………………………..igual llegó a la fiesta. a.- como b.- mejor dicho c.- no obstante d.- en otras palabras e.- después 8.- Deben venir con ropa formal,…………………. De acuerdo a la ocasión. a.- o sea b.- igualmente c.- finalmente d.- por una parte e.- luego 9.- Se dirigió a los presentes en mala forma,……………………..es un mal educado. a.- en otras palabras b.- por el contrario c.- igualmente d.- y e.- es decir 10.- …………….le advirtieron varias veces, igual se subió al árbol. a.- pero b.- aunque c.- mejor dicho d.- mientras e.- incluso 11. La tasa de natalidad ha disminuido,…………...las familias deben preocuparse del tema. a.- y b.- pero c.- por eso d.- cuando e.- sin embargo