SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía básica
 ASPECTOS
INMUNOLOGICOS DE
LA PULPA DENTARIA
Pulpa
 La pulpa tejido conectivo blando que mantiene
a la dentina.
 Encerrado en una cámara inextensible
formada por la dentina.
 Se distinguen dos regiones pulpa coronal y
radicular
 Histológicamente tenemos cuatro zonas
-zona odontoblástica en la periferia pulpar
-zona acelular o zona de weil
-zona celular
-corazón o zona central de la pulpa
Pulpa
 A) Zona odontoblastica:
 Corresponde a la zona externa de la
pulpa y esta compuesta principalmente
por los odontoblastos ,algunos axones
amielinicos terminales y capilares
sanguíneos
pulpa
 B) Zona acelular:
 Corresponde a un área con muy escasas
células que se encuentran bajo los
odontoblastos.
 En esta zona se encuentra el plexo
nervioso subodontoblastico o de
raschkow.
Pulpa
 C) Zona celular: Corresponde a una
región rica en fibroblastos y células
mesenquimaticas.
 D) Zona central: Corresponde a la zona
de tejido conectivo con mayor cantidad
de fibras colágenas que contiene troncos
nerviosos y vasos sanguíneos
Pulpa
Aspectos inmune de la pulpa[1]
funciones
 Inductora
 Formativa
 Reparativa
 Metabólica
 Sensitiva
 Defensa
Células de la pulpa
 Las principales son el odontoblasto y
fibroblasto
 Células mesenquimaticas indiferenciadas
 Macrófagos
 Leucocitos
Odontoblastos
 Células largas, altas con núcleo
polarizado hacia la pulpa.
 Tienen una parte mas estrecha que se
prolonga a través de toda la dentina.
 Célula de síntesis tiene aparato de golgi
,retículo rugoso y mitocondrias
 Se disponen en una sola capa
odontoblasto
 Establecen uniones ocluyentes y
adherentes ,que establece un sello entre
la dentina y la pulpa
 El odontoblasto es una célula terminal
Aspectos inmune de la pulpa[1]
Fibroblasto
 Son numerosos en la parte coronaria de
la pulpa.
 La función es formar y mantener la
matriz pulpar, la cual consta de colágeno
y sustancia fundamental.
Aspectos inmune de la pulpa[1]
Células mesenquimaticas
indiferenciadas
 Representan el pool celular de la cual
derivan otras células conectivas de la
pulpa.
 Se encuentran en el área celular y en la
zona central de la pulpa.
 Con la edad disminuyen por lo tanto
disminuye el potencial regenerador de la
pulpa.
Otras células de la pulpa
 Macrófagos
 Células endoteliales
 Linfocitos
Sustancia fundamental
 Se compone principalmente de
glucosaminglucanos, acido hialuronico,
condroitin sulfato, glucoproteinas y agua.
 Función es el soporte celular ,además
del transporte de nutrientes.
 FIBRAS: COLAGENO TIPO I Y III
Irrigación sanguínea
Provienen del fondo alveolar
Penetran a la pulpa por el foramen apical
Se ubican en el centro y desde ahí dan
ramas a la periferia.
Aspectos inmune de la pulpa[1]
Irrigación
Inervación
Tienen el mismo recorrido que los vasos
sanguíneos.
La zona donde se arborizan forma el plexo
nervioso de raschkow
Las piezas dentarias están inervadas por
el V par y ramas simpáticas del ganglio
cervical superior
Aspectos inmune de la pulpa[1]
Sensibilidad dentinaria
Sensibilidad dentinaria
 Dentina tiene terminaciones nerviosas
 Odontoblastos actúen como receptores
 Teoría hidrodinámica del dolor
Aspectos inmune de la pulpa[1]
Aspectos inmune de la pulpa[1]
Cambios con la edad
 Disminuye el volumen de la cámara
pulpar
 Disminuye la irrigación
 Disminuye el numero de células
 No hay cambios en la cantidad de
colágeno
Calcificaciones pulpares
 Difusas
 Dentículos o nódulos:
-verdaderos: con forma de dentina formados a
partir de odontoblastos diferenciados
-falsos:
Libre
Adherido
incluido

Más contenido relacionado

PPT
Histologiadelapulpa[1]
PPTX
Pulpa - Complejo Dentino Pulpar
PPTX
Presentación1
PPTX
COMPLEJO DENTINO PULPAR
PPTX
Pulpa dental
PPTX
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
PPTX
Pulpa dental
PDF
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Histologiadelapulpa[1]
Pulpa - Complejo Dentino Pulpar
Presentación1
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental

La actualidad más candente (20)

PPT
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
PDF
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
DOCX
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
PPTX
DOCX
Fisiología pulpar
PPT
Complejo dentino pulpar - Denisse Claure
PPTX
PPT
PPTX
Desarrollo complejo pulpo dentinal
PPTX
Tejido dentinario
PPT
PPTX
Pulpa Dental
PPTX
Pulpa dental, consideraciones
PPTX
Mucosa bucal
PPT
Complejo pulpodentinario
PPT
Dentina cons
PPTX
Periodoncia 1
PPTX
Tejido blando dentario
PPTX
Dentina, esmalte, pulpa
DOCX
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
Desarrollo embriologico del complejo dentino pulpar. @munevarjuan
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Fisiología pulpar
Complejo dentino pulpar - Denisse Claure
Desarrollo complejo pulpo dentinal
Tejido dentinario
Pulpa Dental
Pulpa dental, consideraciones
Mucosa bucal
Complejo pulpodentinario
Dentina cons
Periodoncia 1
Tejido blando dentario
Dentina, esmalte, pulpa
BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ulceras por presión
PPSX
Internet
DOCX
94508138 unidad-4-plasticos
DOC
Employee stockoptions
PPTX
La educacion en medios digitales de comunicación
PPTX
ARTESANADOR
PDF
Plan de accion proyectado 2013
PPTX
Proyecciones audiovisuales presentacion
PPTX
Violencia en el noviazgo
PDF
27192 folleto-diurno-int-baja2
DOC
Conexion mysql y usos
ODP
Adrià i emma
PPT
10 aplic- telematicas
PPTX
Web 2.0
PDF
Silveria riaño tapiero_actividad1_mapa_c..pptm
PPTX
Probabilidades y limitaciones de la educ a distancia blogger
PPTX
Sociología de la cultura: el recital de rock
PPTX
Intrumentos de medidas para gas
Ulceras por presión
Internet
94508138 unidad-4-plasticos
Employee stockoptions
La educacion en medios digitales de comunicación
ARTESANADOR
Plan de accion proyectado 2013
Proyecciones audiovisuales presentacion
Violencia en el noviazgo
27192 folleto-diurno-int-baja2
Conexion mysql y usos
Adrià i emma
10 aplic- telematicas
Web 2.0
Silveria riaño tapiero_actividad1_mapa_c..pptm
Probabilidades y limitaciones de la educ a distancia blogger
Sociología de la cultura: el recital de rock
Intrumentos de medidas para gas
Publicidad

Similar a Aspectos inmune de la pulpa[1] (20)

PPTX
Complejo dentino pulpar
PPT
Complejo dentino pulpar cons
PDF
clase_pulpa_24[1].pdf odontologia primer
PDF
Fisiología y Regeneración Tisular Endoperio
PPTX
Organos linfoides
PPTX
Cavidad bucal histologia
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
El aparato-digestivo-i
PDF
Tejido y organos linfaticos
PDF
NOTAS-DE-HISTOLOGIA-MEDICINA-RESUMEN.pdf
PDF
————————-Sistema digestivo I.pdf———————-
PPTX
Aparato respiratorio Meso2014
PDF
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
PDF
Notas de histologia 2014
PDF
Tema10 tejido-cartilaginoso
PPTX
Tejido conectivo
PPT
Cartilago une
DOCX
Órganos linfáticos secundarios
PPT
8 Sistema Digestivo
PPTX
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar cons
clase_pulpa_24[1].pdf odontologia primer
Fisiología y Regeneración Tisular Endoperio
Organos linfoides
Cavidad bucal histologia
Aparato digestivo
El aparato-digestivo-i
Tejido y organos linfaticos
NOTAS-DE-HISTOLOGIA-MEDICINA-RESUMEN.pdf
————————-Sistema digestivo I.pdf———————-
Aparato respiratorio Meso2014
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
Notas de histologia 2014
Tema10 tejido-cartilaginoso
Tejido conectivo
Cartilago une
Órganos linfáticos secundarios
8 Sistema Digestivo
CAP. 2HISTOLOGÍA DEL COMPLEJO PULPODENTINAL.pptx

Aspectos inmune de la pulpa[1]

  • 2. Pulpa  La pulpa tejido conectivo blando que mantiene a la dentina.  Encerrado en una cámara inextensible formada por la dentina.  Se distinguen dos regiones pulpa coronal y radicular  Histológicamente tenemos cuatro zonas -zona odontoblástica en la periferia pulpar -zona acelular o zona de weil -zona celular -corazón o zona central de la pulpa
  • 3. Pulpa  A) Zona odontoblastica:  Corresponde a la zona externa de la pulpa y esta compuesta principalmente por los odontoblastos ,algunos axones amielinicos terminales y capilares sanguíneos
  • 4. pulpa  B) Zona acelular:  Corresponde a un área con muy escasas células que se encuentran bajo los odontoblastos.  En esta zona se encuentra el plexo nervioso subodontoblastico o de raschkow.
  • 5. Pulpa  C) Zona celular: Corresponde a una región rica en fibroblastos y células mesenquimaticas.  D) Zona central: Corresponde a la zona de tejido conectivo con mayor cantidad de fibras colágenas que contiene troncos nerviosos y vasos sanguíneos
  • 8. funciones  Inductora  Formativa  Reparativa  Metabólica  Sensitiva  Defensa
  • 9. Células de la pulpa  Las principales son el odontoblasto y fibroblasto  Células mesenquimaticas indiferenciadas  Macrófagos  Leucocitos
  • 10. Odontoblastos  Células largas, altas con núcleo polarizado hacia la pulpa.  Tienen una parte mas estrecha que se prolonga a través de toda la dentina.  Célula de síntesis tiene aparato de golgi ,retículo rugoso y mitocondrias  Se disponen en una sola capa
  • 11. odontoblasto  Establecen uniones ocluyentes y adherentes ,que establece un sello entre la dentina y la pulpa  El odontoblasto es una célula terminal
  • 13. Fibroblasto  Son numerosos en la parte coronaria de la pulpa.  La función es formar y mantener la matriz pulpar, la cual consta de colágeno y sustancia fundamental.
  • 15. Células mesenquimaticas indiferenciadas  Representan el pool celular de la cual derivan otras células conectivas de la pulpa.  Se encuentran en el área celular y en la zona central de la pulpa.  Con la edad disminuyen por lo tanto disminuye el potencial regenerador de la pulpa.
  • 16. Otras células de la pulpa  Macrófagos  Células endoteliales  Linfocitos
  • 17. Sustancia fundamental  Se compone principalmente de glucosaminglucanos, acido hialuronico, condroitin sulfato, glucoproteinas y agua.  Función es el soporte celular ,además del transporte de nutrientes.  FIBRAS: COLAGENO TIPO I Y III
  • 18. Irrigación sanguínea Provienen del fondo alveolar Penetran a la pulpa por el foramen apical Se ubican en el centro y desde ahí dan ramas a la periferia.
  • 21. Inervación Tienen el mismo recorrido que los vasos sanguíneos. La zona donde se arborizan forma el plexo nervioso de raschkow Las piezas dentarias están inervadas por el V par y ramas simpáticas del ganglio cervical superior
  • 24. Sensibilidad dentinaria  Dentina tiene terminaciones nerviosas  Odontoblastos actúen como receptores  Teoría hidrodinámica del dolor
  • 27. Cambios con la edad  Disminuye el volumen de la cámara pulpar  Disminuye la irrigación  Disminuye el numero de células  No hay cambios en la cantidad de colágeno
  • 28. Calcificaciones pulpares  Difusas  Dentículos o nódulos: -verdaderos: con forma de dentina formados a partir de odontoblastos diferenciados -falsos: Libre Adherido incluido