Astérix y Obélix
 Índice:
Astérix y Obélix Legionario:
-Personajes
-Resumen breve
-Relación con el contexto histórico
-Otras referencias
-Anacronismos
Astérix y Obélix en Hispania:
-Personajes
-Resumen breve
-Anacronismos
-Estereotipos sobre España
-Opinión personal
- Bibliografía AnaCazallas Velasco 2ºA
Astérix y Obélix Legionario
 Personajes principales:
Astérix: Es un guerrero galo, uno delos personajesprincipales, junto
a Obélix, su mejor amigo. Es debaja estatura, rubio y con bigote, y
obtiene su fuerzadela poción mágica de Panorámix, eldruidadela
aldea.
Obélix: Es el mejor amigo de Astérix. Tiene el pelo pelirrojo, como la
mayoríade galos del cómic, y unafuerzasobrehumanadebido a que
de pequeño secayó al caldero de unapoción mágica. Tiene un perro
llamada Idefixque siemprele acompaña.
Panorámix: Es el druidadela aldea, quien preparalas pocionesmágicas.
Amigo deAstérix y Obélix.
Falbala: Gala rubiay esbelta dela que se enamoraObélix. Pasó dos años
estudiando en Condate(Rennes, Francia). Está prometidacon
Tragicomix.
Tragicomix: Es el prometido de Falbala. Los romanoslo enrolan a la
fuerzaen sus legiones, y lo llevan hacia África. Astérix y Obélix lo
rescatan.
 Resumen:
El cómic Astérix y Obélix Legionario se sitúa en la Galia, en la aldea dondeviven los
dosprotagonistas principales, Astérix y Obélix. Al principio del cómic, deciden ir a
cazar jabalíes, cuando secruzan con Falbala, unachica joven y muy guapadela que
Obélix se enamoraa primeravista.
Astérix anima a Obélix a visitarla a su cabaña, pero justo cuando van a visitarla le llega
unacarta desu prometido, Tragicomix, que ha sido enrolado por los romanos. Falbala
empiezaa llorar, y Obélix, para animarla, decideque va a buscar a Tragicomix.
Para ello, Astérix y Obélix se alistan en el ejército romano.
Despuésdevarios díasde entrenamiento y de viaje en
barco llegan a un campamento romano, dondelesdicen
que las tropas deEscipión han hecho prisionero a
Tragicomix. Despuésdeconseguir infiltrarse en el
campamento deEscipión y rescatar a Tragicomix, vuelven
a la aldea.
 Relacióncon el contexto histórico:
En este cómic hay muchas referenciasalgunos hechos y personajeshistóricos, y a la
lenguay a las costumbres de la época.
-Hechos y personajes históricos:
El principalhecho histórico en este cómic es la lucha entre los romanos, lideradospor
Julio César, contra los pompeyanos, lideradospor Escipión. Estabatalla tiene lugar en
África.
Este enfrentamiento ocurrió en la realidad, durantela segundaguerracivil dela
RepúblicaRomanaentre los años 49 a.C y 45 a.C, entre los partidariosdeCésar, y los
de Pompeyo, másconservador. Escipión fueun generalromano, y el adversario de
César.
Ya que tiene lugar en África, es probable quese
trate dela batalla deTapso, en el año 46 a.C.
Como se mencionaen el cómic, esta batalla
concluyecon la victoria de César.
Además, en el cómic César menciona a JubaI, y Afraniuseltraidor como sus enemigos.
Juba I fueel rey deNumidiaduranteel año 60 a.C hasta el 46 a.C, que consiguió su
derecho a trono gracias a Pompeyo, por lo quedurantela segundaguerracivil lo
apoyó y luchó contra César. Tras la derrotade Pompeyo sesuicidó.
Afraniusel traidor puedetratarse de Lucio Afranio, un político y militar romano a
favor de Pompeyo.
-Campamento y ejército romano:
En el cómic aparece un campamenteromano
bastante parecido a los reales.
Tenían forma rectangular, cuatro puertasprincipales, y estaban rodeadospor una
fosa.
En el centro se encontraban la tienda delos oficiales, y las tiendasde los legionarios
estaban todas juntas.
Además, aparece la formación en tortuga, muy utilizadapor las legiones romanas,
ya quelos protegía delos proyectiles de los enemigos.
-Otras referencias:
Cuando los protagonistas llegan a Massilia (Marsella) aparece un arco de
triunfo. Los arcos de triunfo eran monumentos romanos construidos para
conmemorar una victoria militar.
En el cómic se menciona la moneda romana, el as, hecha de bronce.
Expresiones en latín:
En el cómic hay varias expresiones en latín, como por ejemplo “Cogito er go
sum”, la famosa frase de Descartes que significa “Pienso, luego y existo” y
“Dignus est intrare”, que significa “Es digno de entrar”
 Anacronismos:
-Libras:
La libra esterlina no existió hasta mediados
del siglo XII, por lo que es imposible que se
conociera en la época romana.
-Las cartas:
Los juegos denaipes no aparecen hasta por lo
menosel siglo X, así que no, los romanosno
solían jugar a la brisca.
Astérixy Obélixen Hispania
 Personajes:
AdemásdeAstérix, Obélix y Pandoramixaparecen nuevospersonajes.
Pericles: También llamado Pepe, es el hijo deSopalajo De
Arrierez y Torreno. Es tomado como rehén por los
romanos. Esun niño muy caprichoso y cabezota.
Sopalajo de Arrierez y Torrezno: Jefe del pueblo
resistente a los romanos, Hispalis. Es el padrede Pepe.
Nonpossumus: General romano encargado de llevar a
Pepe a Galia.
 Resumen:
El cómic se sitúa en el año 45 a.J.C, en el pueblo galo de Astérix y Obélix. Empieza
contando la victoria de César en Hispania, ya que ha conseguido someter a todos los
puebloshispanos, menos a un pueblo cerca de Munda, quesiguen resistiendo.
Para evitar esta resistencia los romanossecuestran al hijo del jefe, Pepe, y lo llevan a
Galia. Pero el niño es muy caprichoso y mientras obliga a los romanosa jugar con él se
escapa, y se encuentracon Astérix y Obélix, quienesle defienden delos romanosy se lo
llevan a la aldea. Mástarde, deciden llevar a Pepe a su casa, en Hispalis (Sevilla).
Consiguen un barco y llegan al norte de Hispania, pero necesitan cruzar Hispaniasin
que los vean los romanos, así que tienen quebuscar un guía.
Duranteel viaje, paran paracomer en el mismo sitio dondese encuentraNonpossumus.
Él se da cuentae intenta engañar a Astérix y Obélix pararecuperar al niño, pero Astérix
pilla a Nonpossumusintentando robar su poción mágica y los dos salen a la calle, donde
se encuentran con unosromanos. Se los llevan a los doscon el gobernador militar de
Hispalis, Nonpossumuslesdice dóndeestá Pepe, y los meten en la mazmorra.
Al día siguiente los meten en un anfiteatro, y sueltan a un toro. Astérix consiguetorear
hábilmente, y lo dejan libre. Astérix se reúnecon Obélix y llevan a Pepe con su padre.
 Relacióncon el contexto histórico.
El cómic transcurredurantela conquista romanadela PenínsulaIbérica, comprendida
entre 218 a.C y 19 a., en la
HispaniaUlterior, la provincia
más alejada deRoma.
Durantedossiglos, los romanos
comenzaron laconquista por el
sur y el este dela península,
dondeno había tanta resistencia,
en comparación con los pueblos
del nortey el oeste, que fueron los
últimosen ser conquistados.
La conquista romanaconcluyecon las guerrascántabras, en el 19 a.C, con la victoria de
los romanosdirigidospor Julio César.
En el cómic se mencionael concepto de romanización,
que es el proceso deintegración de unasociedad en el
mundo romano.
 Anacronismos:
Don Quijote y Sancho. En su camino, Astérix y Obélix se encuentran con los personajes
de Don Quijote dela Mancha, obra del siglo XVII.
Procesionesde Semana Santa. Se encuentran con las procesionesdeSemana Santa en
varias ciudades, pero el cristianismo no está totalmente integrado aún, puesforma
parte delproceso deromanización que todavíano había terminado.
 Estereotipos:
Astérix y Obélix en Hispania está lleno de estereotipos sobre los habitantes de la
península, sobresus costumbres, su aparencia, etc, aunquesiempredesdeel humor.
-Olé y fiesta
Todoslos hispanosllevan la ropapropiadeun torero, doscuernos, no hacen másque
repetir Olé!, y son muy morenos. Además, cadavez que Astérix y Obélix pasan por una
ciudad están defiesta.
-Ladrones
En varias ocasiones se mencionan los ladronesqueintentaban robas a los turistas.
-Gastronomía española
Se mencionan alimentostípicos como el aceite de oliva, y el vino tinto.
 Bibliografía:
https://www.slideshare.net/aciudad120/races-histricas-de-espaa-
81226662?ref=https://pulgarcity.blogspot.com.es/p/2-bachillerato-historia.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tapso
 Opinión personal:
En mi opinión los dos cómics son muy divertidos y entretenidos, además de que
aprendes cosas nuevas sobre los romanos y algunos hechos históricos sin mucho
esfuerzo.
Los recomiendo a todo el mundo porque te ríes todo el rato, y son bastante cortos y
rápidos de leer.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajohistoria
PPTX
Trabajo historia
PPTX
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
PPTX
Trabajo de historia
ODP
PPTX
Miguel Moreno Durán Trabajo Historia
PPTX
Astérix legionario y en Hispania
PPTX
Trabajo de Historia
Trabajohistoria
Trabajo historia
Asterix Legionario y Asterix en Hispania.
Trabajo de historia
Miguel Moreno Durán Trabajo Historia
Astérix legionario y en Hispania
Trabajo de Historia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Asterix y obelix
PPTX
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
PPTX
Trabajo de asterix y obelix 2ºB
PPTX
Asterix y oblélix
PPTX
Astérix legionario y en hispania
PPT
Asterix legionario - Asterix en Hispania
PPTX
Trabajominaagust
PPTX
Trabajo Astérix
PPTX
El capitán alatriste
PPTX
Asterix legionario y en hispania
PDF
Astérix y Obélix
PDF
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
PPTX
Trabajo Astérix
PPTX
Astérix en segundo de bachillerato
PPTX
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
PPTX
Astérix legionario y en Hispania
PPTX
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
PPTX
Historia
PPTX
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
PPTX
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix y obelix
Asterix & Obelix Trabajo Sergio Herrera Balmaseda
Trabajo de asterix y obelix 2ºB
Asterix y oblélix
Astérix legionario y en hispania
Asterix legionario - Asterix en Hispania
Trabajominaagust
Trabajo Astérix
El capitán alatriste
Asterix legionario y en hispania
Astérix y Obélix
Raquel madrid (trabajo historia 2ºD)
Trabajo Astérix
Astérix en segundo de bachillerato
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
Trabajo de Astérix legionario y Astérix en Hispania.
Historia
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
Asterix legionario y Asterix en hispania
Publicidad

Similar a Astérix y obélix (20)

PPTX
Trabajo hispania legionario
PPTX
Asterix y obelix
PPTX
Astérix en hispania
PPTX
Trabajo astérix y obélix
PPTX
Astérix y obélix
PPT
Trabajo historia fernando b2 d astérix
PPTX
Trabajo de astérix y obélix
PPTX
Presentación astérix en hispania y asterix legionario
PPTX
Astérix Diego Velasco
PPTX
Trabajo de Historia
PPTX
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
PPTX
Asterix y obélix en hispania
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPTX
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
PPTX
Hª de España.Gabriel Rojas
PPTX
Astérix en Hispania
PPT
Trabajo historia
Trabajo hispania legionario
Asterix y obelix
Astérix en hispania
Trabajo astérix y obélix
Astérix y obélix
Trabajo historia fernando b2 d astérix
Trabajo de astérix y obélix
Presentación astérix en hispania y asterix legionario
Astérix Diego Velasco
Trabajo de Historia
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
Asterix y obélix en hispania
Presentación1
Presentación1
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
Hª de España.Gabriel Rojas
Astérix en Hispania
Trabajo historia
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Astérix y obélix

  • 1. Astérix y Obélix  Índice: Astérix y Obélix Legionario: -Personajes -Resumen breve -Relación con el contexto histórico -Otras referencias -Anacronismos Astérix y Obélix en Hispania: -Personajes -Resumen breve -Anacronismos -Estereotipos sobre España -Opinión personal - Bibliografía AnaCazallas Velasco 2ºA
  • 2. Astérix y Obélix Legionario  Personajes principales: Astérix: Es un guerrero galo, uno delos personajesprincipales, junto a Obélix, su mejor amigo. Es debaja estatura, rubio y con bigote, y obtiene su fuerzadela poción mágica de Panorámix, eldruidadela aldea. Obélix: Es el mejor amigo de Astérix. Tiene el pelo pelirrojo, como la mayoríade galos del cómic, y unafuerzasobrehumanadebido a que de pequeño secayó al caldero de unapoción mágica. Tiene un perro llamada Idefixque siemprele acompaña. Panorámix: Es el druidadela aldea, quien preparalas pocionesmágicas. Amigo deAstérix y Obélix. Falbala: Gala rubiay esbelta dela que se enamoraObélix. Pasó dos años estudiando en Condate(Rennes, Francia). Está prometidacon Tragicomix.
  • 3. Tragicomix: Es el prometido de Falbala. Los romanoslo enrolan a la fuerzaen sus legiones, y lo llevan hacia África. Astérix y Obélix lo rescatan.  Resumen: El cómic Astérix y Obélix Legionario se sitúa en la Galia, en la aldea dondeviven los dosprotagonistas principales, Astérix y Obélix. Al principio del cómic, deciden ir a cazar jabalíes, cuando secruzan con Falbala, unachica joven y muy guapadela que Obélix se enamoraa primeravista. Astérix anima a Obélix a visitarla a su cabaña, pero justo cuando van a visitarla le llega unacarta desu prometido, Tragicomix, que ha sido enrolado por los romanos. Falbala empiezaa llorar, y Obélix, para animarla, decideque va a buscar a Tragicomix. Para ello, Astérix y Obélix se alistan en el ejército romano. Despuésdevarios díasde entrenamiento y de viaje en barco llegan a un campamento romano, dondelesdicen que las tropas deEscipión han hecho prisionero a Tragicomix. Despuésdeconseguir infiltrarse en el campamento deEscipión y rescatar a Tragicomix, vuelven a la aldea.  Relacióncon el contexto histórico: En este cómic hay muchas referenciasalgunos hechos y personajeshistóricos, y a la lenguay a las costumbres de la época. -Hechos y personajes históricos:
  • 4. El principalhecho histórico en este cómic es la lucha entre los romanos, lideradospor Julio César, contra los pompeyanos, lideradospor Escipión. Estabatalla tiene lugar en África. Este enfrentamiento ocurrió en la realidad, durantela segundaguerracivil dela RepúblicaRomanaentre los años 49 a.C y 45 a.C, entre los partidariosdeCésar, y los de Pompeyo, másconservador. Escipión fueun generalromano, y el adversario de César. Ya que tiene lugar en África, es probable quese trate dela batalla deTapso, en el año 46 a.C. Como se mencionaen el cómic, esta batalla concluyecon la victoria de César. Además, en el cómic César menciona a JubaI, y Afraniuseltraidor como sus enemigos. Juba I fueel rey deNumidiaduranteel año 60 a.C hasta el 46 a.C, que consiguió su derecho a trono gracias a Pompeyo, por lo quedurantela segundaguerracivil lo apoyó y luchó contra César. Tras la derrotade Pompeyo sesuicidó. Afraniusel traidor puedetratarse de Lucio Afranio, un político y militar romano a favor de Pompeyo. -Campamento y ejército romano: En el cómic aparece un campamenteromano bastante parecido a los reales.
  • 5. Tenían forma rectangular, cuatro puertasprincipales, y estaban rodeadospor una fosa. En el centro se encontraban la tienda delos oficiales, y las tiendasde los legionarios estaban todas juntas. Además, aparece la formación en tortuga, muy utilizadapor las legiones romanas, ya quelos protegía delos proyectiles de los enemigos. -Otras referencias: Cuando los protagonistas llegan a Massilia (Marsella) aparece un arco de triunfo. Los arcos de triunfo eran monumentos romanos construidos para conmemorar una victoria militar.
  • 6. En el cómic se menciona la moneda romana, el as, hecha de bronce. Expresiones en latín: En el cómic hay varias expresiones en latín, como por ejemplo “Cogito er go sum”, la famosa frase de Descartes que significa “Pienso, luego y existo” y “Dignus est intrare”, que significa “Es digno de entrar”
  • 7.  Anacronismos: -Libras: La libra esterlina no existió hasta mediados del siglo XII, por lo que es imposible que se conociera en la época romana. -Las cartas: Los juegos denaipes no aparecen hasta por lo menosel siglo X, así que no, los romanosno solían jugar a la brisca.
  • 8. Astérixy Obélixen Hispania  Personajes: AdemásdeAstérix, Obélix y Pandoramixaparecen nuevospersonajes. Pericles: También llamado Pepe, es el hijo deSopalajo De Arrierez y Torreno. Es tomado como rehén por los romanos. Esun niño muy caprichoso y cabezota. Sopalajo de Arrierez y Torrezno: Jefe del pueblo resistente a los romanos, Hispalis. Es el padrede Pepe. Nonpossumus: General romano encargado de llevar a Pepe a Galia.  Resumen: El cómic se sitúa en el año 45 a.J.C, en el pueblo galo de Astérix y Obélix. Empieza contando la victoria de César en Hispania, ya que ha conseguido someter a todos los puebloshispanos, menos a un pueblo cerca de Munda, quesiguen resistiendo. Para evitar esta resistencia los romanossecuestran al hijo del jefe, Pepe, y lo llevan a Galia. Pero el niño es muy caprichoso y mientras obliga a los romanosa jugar con él se
  • 9. escapa, y se encuentracon Astérix y Obélix, quienesle defienden delos romanosy se lo llevan a la aldea. Mástarde, deciden llevar a Pepe a su casa, en Hispalis (Sevilla). Consiguen un barco y llegan al norte de Hispania, pero necesitan cruzar Hispaniasin que los vean los romanos, así que tienen quebuscar un guía. Duranteel viaje, paran paracomer en el mismo sitio dondese encuentraNonpossumus. Él se da cuentae intenta engañar a Astérix y Obélix pararecuperar al niño, pero Astérix pilla a Nonpossumusintentando robar su poción mágica y los dos salen a la calle, donde se encuentran con unosromanos. Se los llevan a los doscon el gobernador militar de Hispalis, Nonpossumuslesdice dóndeestá Pepe, y los meten en la mazmorra. Al día siguiente los meten en un anfiteatro, y sueltan a un toro. Astérix consiguetorear hábilmente, y lo dejan libre. Astérix se reúnecon Obélix y llevan a Pepe con su padre.  Relacióncon el contexto histórico. El cómic transcurredurantela conquista romanadela PenínsulaIbérica, comprendida entre 218 a.C y 19 a., en la HispaniaUlterior, la provincia más alejada deRoma. Durantedossiglos, los romanos comenzaron laconquista por el sur y el este dela península, dondeno había tanta resistencia, en comparación con los pueblos del nortey el oeste, que fueron los últimosen ser conquistados. La conquista romanaconcluyecon las guerrascántabras, en el 19 a.C, con la victoria de los romanosdirigidospor Julio César.
  • 10. En el cómic se mencionael concepto de romanización, que es el proceso deintegración de unasociedad en el mundo romano.  Anacronismos: Don Quijote y Sancho. En su camino, Astérix y Obélix se encuentran con los personajes de Don Quijote dela Mancha, obra del siglo XVII. Procesionesde Semana Santa. Se encuentran con las procesionesdeSemana Santa en varias ciudades, pero el cristianismo no está totalmente integrado aún, puesforma parte delproceso deromanización que todavíano había terminado.
  • 11.  Estereotipos: Astérix y Obélix en Hispania está lleno de estereotipos sobre los habitantes de la península, sobresus costumbres, su aparencia, etc, aunquesiempredesdeel humor. -Olé y fiesta Todoslos hispanosllevan la ropapropiadeun torero, doscuernos, no hacen másque repetir Olé!, y son muy morenos. Además, cadavez que Astérix y Obélix pasan por una ciudad están defiesta. -Ladrones En varias ocasiones se mencionan los ladronesqueintentaban robas a los turistas. -Gastronomía española Se mencionan alimentostípicos como el aceite de oliva, y el vino tinto.
  • 12.  Bibliografía: https://www.slideshare.net/aciudad120/races-histricas-de-espaa- 81226662?ref=https://pulgarcity.blogspot.com.es/p/2-bachillerato-historia.html https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tapso  Opinión personal: En mi opinión los dos cómics son muy divertidos y entretenidos, además de que aprendes cosas nuevas sobre los romanos y algunos hechos históricos sin mucho esfuerzo. Los recomiendo a todo el mundo porque te ríes todo el rato, y son bastante cortos y rápidos de leer.