SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
ASTRONOMÍA ¿Qué es la Astronomía? El Universo El Sistema Solar  La Tierra y la Luna
¿Qué es la Astronomía? La astronomía (procede del griego y etimológicamente significa la "Ley de las estrellas"). Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio . La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han  tenido contacto con esta ciencia.  Personajes como  Aristóteles,  Tolomeo, Copérnico, Brahe,  Kepler,  Galileo, Newton, Kirchhoff y  Einstein  han sido algunos de sus  cultivadores.
Edwin Hubble descubrió que el Universo se expande. La teoría de la relatividad general de Albert Einstein ya lo había previsto.  Los científicos intentan explicar el origen del Universo con diversas teorías. Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, que se complementan.  El Universo Origen del Universo La teoría del Big Bang  o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en  una zona  extraordinariamente  pequeña del espacio, y  explotó. La materia salió  impulsada con gran  energía en todas  direcciones.  La teoría inflacionaria  de Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo.
El Universo Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares. El Sol es una estrella. Vemos las estrellas, excepto el Sol, como puntos luminosos muy pequeños, y sólo de noche, porque están a enormes distancias de nosotros. Parecen estar fijas, manteniendo la misma posición relativa en los cielos año tras año. En realidad, las estrellas están en rápido movimiento, pero a distancias tan grandes que sus cambios de posición se perciben sólo a través de los siglos.   Las Estrellas La estrella más cercana al Sistema Solar es Alfa Centauro (Rigel) Rigel es la estrella β Orionis, en teoría la segunda estrella en brillo de la constelación de Orión y la séptima de todo el firmamento, equiparable a 40.000 veces el del Sol. Está situada en el supuesto pie izquierdo de la figura del cazador Orión que forman las estrellas de la constelación.
El Universo Teoría del Big Bang
El Universo En el Universo hay centenares de miles de millones. Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros.  Las hay en forma de globo, de lente, planas, elípticas, espirales (como la nuestra) o formas irregulares.  La galaxia grande más cercana es Andrómeda.  Las Galaxias Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo. Galaxias vecinas     Distancia (Años luz) Nubes de Magallanes    200.000 El Dragón    300.000 Osa Menor    300.000 El Escultor    300.000 El Fogón    400.000 Leo    700.000 NGC 6822    1.700.000 NGC 221 (M32)    2.100.000 Andrómeda (M31)    2.200.000 El Triángulo (M33)    2.700.000
El Sistema Solar El Sistema Solar está formado por  una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Nueve planetas giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos planetas tienen satélites, otros no.
El Sol Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. El Sol se formó hace 4.650 millones de años. El Sistema Solar Datos básicos     El Sol     La Tierra   Tamaño: radio ecuatorial    695.000 km.    6.378 km.  Periodo de rotación sobre el eje    de 25 a 36 días *    23,93 horas  Masa comparada con la Tierra    332.830    1  Temperatura media superficial    6000 º C    15 º C  Gravedad superficial en la fotosfera    274 m/s2    9,78 m/s2 
Los Planetas Los planetas se formaron hace unos 4.650 millones de años, al mismo tiempo que el Sol.   El Sistema Solar Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar. Los planetas tienen forma casi esférica, como una pelota un poco aplanada por los polos.
Características de los Planetas El Sistema Solar Planetas     Radio ecuatorial   Distancia al Sol (km.)   Lunas   Periodo de Rotación   Órbita   Inclinación del eje   Inclin. orbital Mercurio    2.440 km.   57.910.000   0   58,6 dias   87,97 dias   0,00 º   7,00 º Venus    6.052 km.   108.200.000   0   -243 dias   224,7 dias   177,36 º   3,39 º La Tierra    6.378 km.   149.600.000   1   23,93 horas   365,256 dias   23,45 º   0,00 º Marte    3.397 km.   227.940.000   2   24,62 horas   686,98 dias   25,19 º   1,85 º Júpiter    71.492 km.   778.330.000   63   9,84 horas   11,86 años   3,13 º   1,31 º Saturno    60.268 km.   1.429.400.000   33   10,23 horas   29,46 años   25,33 º   2,49 º Urano    25.559 km.   2.870.990.000   27   17,9 horas   84,01 años   97,86 º   0,77 º Neptuno    24.746 km.   4.504.300.000   13   16,11 horas   164,8 años   28,31 º   1,77 º Plutón    1.160 km.   5.913.520.000   1   -6,39 días   248,54 años   122,72 º   17,15 º
El Sistema Solar 1º) Mercurio 2º) Marte 3º) Venus 4º) La Tierra 5º) Neptuno 6º) Saturno 7º) Jupiter 8º) El Sol 9º) Sirio (estrella de la Can Mayor) 10º) Pólux (estrella de Géminis) 11º) Arturo (estrella de Boötes) 12º) Rigel (estrella de Orion) 13º) Betelgeuse (estrella de Orión) 14º) Antares (estrella de Escorpio) 15º) My Cephei (estrella de Cefeo) 16º) VV Cephei (estrella de Cefeo) Tamaño de los planetas y las estrellas.
La Tierra y la Luna La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar y el quinto de ellos según su tamaño.  Está situada a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Hasta 2008, es el único planeta que se conoce la existencia de vida.  La Tierra se formó hace unos 4570 millones de años.  El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es 9 veces mayor que la Luna.  La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C.  La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar que tiene una superficie líquida. El agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra (97% de ella es agua de mar y 3% agua dulce), formando cinco océanos y seis continentes.  La Tierra tiene una espesa atmósfera compuesta en un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno molecular y 1% de argón, más trazas de otros gases.  La Tierra
Modelo geostático del interior terrestre.  La Tierra y la Luna La estructura interna de la Tierra Modelo geodinámico del interior terrestre.  Estructuras en capas del interior terrestre.
La Luna es un satélite relativamente grande comparado con la Tierra, siendo su diámetro un cuarto del terrestre.  En su movimiento alrededor de la Tierra, el Sol ilumina distintas partes de la Luna, presentando un ciclo completo de fases lunares.  La Luna puede causar una variación moderada del clima terrestre. Las simulaciones de ordenador muestran que la fuerza de atracción de la Luna hacia la protuberancia ecuatorial de la Tierra causa una estabilización de la inclinación del eje de rotación, produciendo una variación moderada del clima El disco lunar visto desde la Tierra tiene aproximadamente el mismo diámetro angular que el del Sol (el Sol es 400 veces más grande, pero está 400 veces más lejos que la Luna). Esto permite que haya eclipses de sol totales.  La Tierra y la Luna La Luna Diámetro 3474,8 km Masa 7,35 × 10 22  kg Distancia media de la Tierra 384 400 km Periodo orbital 27 días 7 h 43,7 min
FIN Trabajo realizado por: Álvaro Jesús Torres Galera.

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo del universo
PPT
Satélites Naturales
PPTX
Planeta júpiter
ODP
Jupiter
PPT
El universo y sus elementos.
DOCX
El universo reporte
PDF
El sol
DOCX
Trabajo practico Nº 5
Trabajo del universo
Satélites Naturales
Planeta júpiter
Jupiter
El universo y sus elementos.
El universo reporte
El sol
Trabajo practico Nº 5

La actualidad más candente (20)

DOCX
Examen de la celula
PPT
El Universo
PPTX
Luna: sus características y eclipses
PPT
El universo y el sistema solar
PPT
Las galaxias
PPTX
El sistema solar power point
PDF
Geografia Africa
PPTX
Planet Jupiter
PPT
ESPACIO EXTERIOR
ODP
La Tierra y La Luna
ODP
Los planetas
PPTX
Tema 1 el universo
PPT
Las estrellas, presentacion para la clase
PPTX
La formación del sistema solar
PPT
El Sistema Solar
PPTX
Presentación (Las Galaxias)
PPTX
Diapositivas el universo
PDF
Mapa conceptual la tierra en el universo
PPT
BREVE INTRODUCCION AL SISTEMA SOLAR
PPTX
Tipos de galaxias.
Examen de la celula
El Universo
Luna: sus características y eclipses
El universo y el sistema solar
Las galaxias
El sistema solar power point
Geografia Africa
Planet Jupiter
ESPACIO EXTERIOR
La Tierra y La Luna
Los planetas
Tema 1 el universo
Las estrellas, presentacion para la clase
La formación del sistema solar
El Sistema Solar
Presentación (Las Galaxias)
Diapositivas el universo
Mapa conceptual la tierra en el universo
BREVE INTRODUCCION AL SISTEMA SOLAR
Tipos de galaxias.
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015
PPT
Que es la Astronomia ?
PPTX
El sistema solar
PPTX
Los planetas del sistema solar.
PPT
Galaxias y constelaciones
PPTX
Escultura y pintura romana
PPT
Arquitectura romana
PPTX
Cerámica griega
PPT
El Siglo de oro XVI (I): Cultura y arquitectura españolas.
PPT
El Imperio Bizantino
PPT
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
PPT
Industria española 1855 1975
PPT
Arte Bizantino
PPS
Planetas del Sistema Solar
Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015
Que es la Astronomia ?
El sistema solar
Los planetas del sistema solar.
Galaxias y constelaciones
Escultura y pintura romana
Arquitectura romana
Cerámica griega
El Siglo de oro XVI (I): Cultura y arquitectura españolas.
El Imperio Bizantino
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
Industria española 1855 1975
Arte Bizantino
Planetas del Sistema Solar
Publicidad

Similar a AstronomíA (Pps) (20)

PPT
Ana Reyes y Raquel
PPTX
PPT
PPSX
Universo
PPTX
museo virtual
PPT
El universo
ODP
El universo. Moisés
PPT
Universo Nico Y Fede
PPT
La Tierra En El Universo
PPTX
El universo
PDF
Tema 1 El Universo Pdf
PPTX
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR PARA NIÑOS.pptx
PDF
La tierra en el universo
PPT
LA COSMOLOGIA
ODP
PPT
El universo (adaptada)
PPT
El universo
DOCX
Universo y sistema solar
PPS
El Sistema Solar
Ana Reyes y Raquel
Universo
museo virtual
El universo
El universo. Moisés
Universo Nico Y Fede
La Tierra En El Universo
El universo
Tema 1 El Universo Pdf
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR PARA NIÑOS.pptx
La tierra en el universo
LA COSMOLOGIA
El universo (adaptada)
El universo
Universo y sistema solar
El Sistema Solar

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

AstronomíA (Pps)

  • 1. ASTRONOMÍA ¿Qué es la Astronomía? El Universo El Sistema Solar La Tierra y la Luna
  • 2. ¿Qué es la Astronomía? La astronomía (procede del griego y etimológicamente significa la "Ley de las estrellas"). Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio . La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tolomeo, Copérnico, Brahe, Kepler, Galileo, Newton, Kirchhoff y Einstein han sido algunos de sus cultivadores.
  • 3. Edwin Hubble descubrió que el Universo se expande. La teoría de la relatividad general de Albert Einstein ya lo había previsto. Los científicos intentan explicar el origen del Universo con diversas teorías. Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, que se complementan. El Universo Origen del Universo La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones. La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo.
  • 4. El Universo Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares. El Sol es una estrella. Vemos las estrellas, excepto el Sol, como puntos luminosos muy pequeños, y sólo de noche, porque están a enormes distancias de nosotros. Parecen estar fijas, manteniendo la misma posición relativa en los cielos año tras año. En realidad, las estrellas están en rápido movimiento, pero a distancias tan grandes que sus cambios de posición se perciben sólo a través de los siglos. Las Estrellas La estrella más cercana al Sistema Solar es Alfa Centauro (Rigel) Rigel es la estrella β Orionis, en teoría la segunda estrella en brillo de la constelación de Orión y la séptima de todo el firmamento, equiparable a 40.000 veces el del Sol. Está situada en el supuesto pie izquierdo de la figura del cazador Orión que forman las estrellas de la constelación.
  • 5. El Universo Teoría del Big Bang
  • 6. El Universo En el Universo hay centenares de miles de millones. Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. Las hay en forma de globo, de lente, planas, elípticas, espirales (como la nuestra) o formas irregulares. La galaxia grande más cercana es Andrómeda. Las Galaxias Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo. Galaxias vecinas     Distancia (Años luz) Nubes de Magallanes    200.000 El Dragón    300.000 Osa Menor    300.000 El Escultor    300.000 El Fogón    400.000 Leo    700.000 NGC 6822    1.700.000 NGC 221 (M32)    2.100.000 Andrómeda (M31)    2.200.000 El Triángulo (M33)    2.700.000
  • 7. El Sistema Solar El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Nueve planetas giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos planetas tienen satélites, otros no.
  • 8. El Sol Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. El Sol se formó hace 4.650 millones de años. El Sistema Solar Datos básicos     El Sol     La Tierra   Tamaño: radio ecuatorial    695.000 km.    6.378 km.  Periodo de rotación sobre el eje    de 25 a 36 días *    23,93 horas  Masa comparada con la Tierra    332.830    1  Temperatura media superficial    6000 º C    15 º C  Gravedad superficial en la fotosfera    274 m/s2    9,78 m/s2 
  • 9. Los Planetas Los planetas se formaron hace unos 4.650 millones de años, al mismo tiempo que el Sol. El Sistema Solar Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar. Los planetas tienen forma casi esférica, como una pelota un poco aplanada por los polos.
  • 10. Características de los Planetas El Sistema Solar Planetas     Radio ecuatorial   Distancia al Sol (km.)   Lunas   Periodo de Rotación   Órbita   Inclinación del eje   Inclin. orbital Mercurio    2.440 km.   57.910.000   0   58,6 dias   87,97 dias   0,00 º   7,00 º Venus    6.052 km.   108.200.000   0   -243 dias   224,7 dias   177,36 º   3,39 º La Tierra    6.378 km.   149.600.000   1   23,93 horas   365,256 dias   23,45 º   0,00 º Marte    3.397 km.   227.940.000   2   24,62 horas   686,98 dias   25,19 º   1,85 º Júpiter    71.492 km.   778.330.000   63   9,84 horas   11,86 años   3,13 º   1,31 º Saturno    60.268 km.   1.429.400.000   33   10,23 horas   29,46 años   25,33 º   2,49 º Urano    25.559 km.   2.870.990.000   27   17,9 horas   84,01 años   97,86 º   0,77 º Neptuno    24.746 km.   4.504.300.000   13   16,11 horas   164,8 años   28,31 º   1,77 º Plutón    1.160 km.   5.913.520.000   1   -6,39 días   248,54 años   122,72 º   17,15 º
  • 11. El Sistema Solar 1º) Mercurio 2º) Marte 3º) Venus 4º) La Tierra 5º) Neptuno 6º) Saturno 7º) Jupiter 8º) El Sol 9º) Sirio (estrella de la Can Mayor) 10º) Pólux (estrella de Géminis) 11º) Arturo (estrella de Boötes) 12º) Rigel (estrella de Orion) 13º) Betelgeuse (estrella de Orión) 14º) Antares (estrella de Escorpio) 15º) My Cephei (estrella de Cefeo) 16º) VV Cephei (estrella de Cefeo) Tamaño de los planetas y las estrellas.
  • 12. La Tierra y la Luna La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar y el quinto de ellos según su tamaño. Está situada a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Hasta 2008, es el único planeta que se conoce la existencia de vida. La Tierra se formó hace unos 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es 9 veces mayor que la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C. La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar que tiene una superficie líquida. El agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra (97% de ella es agua de mar y 3% agua dulce), formando cinco océanos y seis continentes. La Tierra tiene una espesa atmósfera compuesta en un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno molecular y 1% de argón, más trazas de otros gases. La Tierra
  • 13. Modelo geostático del interior terrestre. La Tierra y la Luna La estructura interna de la Tierra Modelo geodinámico del interior terrestre. Estructuras en capas del interior terrestre.
  • 14. La Luna es un satélite relativamente grande comparado con la Tierra, siendo su diámetro un cuarto del terrestre. En su movimiento alrededor de la Tierra, el Sol ilumina distintas partes de la Luna, presentando un ciclo completo de fases lunares. La Luna puede causar una variación moderada del clima terrestre. Las simulaciones de ordenador muestran que la fuerza de atracción de la Luna hacia la protuberancia ecuatorial de la Tierra causa una estabilización de la inclinación del eje de rotación, produciendo una variación moderada del clima El disco lunar visto desde la Tierra tiene aproximadamente el mismo diámetro angular que el del Sol (el Sol es 400 veces más grande, pero está 400 veces más lejos que la Luna). Esto permite que haya eclipses de sol totales. La Tierra y la Luna La Luna Diámetro 3474,8 km Masa 7,35 × 10 22  kg Distancia media de la Tierra 384 400 km Periodo orbital 27 días 7 h 43,7 min
  • 15. FIN Trabajo realizado por: Álvaro Jesús Torres Galera.