SlideShare una empresa de Scribd logo
Ataches slides
Elemento de retención
el cual consta de un
macho y una hembra
que se encargan de
brindar retención por
fricción y son
activables, siendo
esta la mejor opción
en una rehabilitación
donde sea necesario
combinar prótesis
parcial fija y prótesis
parcial removible
Dada la sofisticación
de la mayoría de los
ataches, el éxito
final de una
prótesis removible
dependerá de:
Un buen diagnóstico
del odontólogo
Y buen criterio a la
hora de contemplar
factores como:
salud periodontal,
condiciones del
paciente, espacio y
elección del tipo de
anclaje.
FACTORES NECESARIOS EN LA
CONFECCIÓN DE ATACHESSalud periondontal
Condiciones del paciente
Elección del atache: - Rígido o resilente
Tamaño y tipo de atache
Comunicación entre el técnico y odontólogo
Dimensión vertical – suficiente espacio
interoclusal (oclusión)
Cantidad de pilares – dependiendo de la
cantidad de dientes a reemplazar
El pilar ha de ser resistente, o de lo
contrario se ferulizan 2 o más piezas
LA COLOCACIÓN DE DOS O
MAS ANCLAJES EXIGE DOS
PRINCIPIOS
Obtener unas
trayectorias de
inserción correctas
y paralelas entre
si.
Estar colocados lo
mas cerca posible
del eje axial del
diente para
permitir un
contorno normal y
fisiológico de la
corona
PREPARACIÓN DE LA CAJA
PROXIMAL DEL
PARALELIZADORa) preparación del
paralelometro
se coloca la hembra
del anclaje en el
mandril sujetador
del anclaje y se
ensambla en el
vastago
deslizante del
paralelometro
b) preparación del
pilar
se prepara una caja
con una fresa
cilíndrica, la
hembra del anclaje
encaja en ella en
forma holgada
posterior haremos
una cofia parcial
del acrílico encima
de la corona de
escayola que cubra
los alrededores de
la caja pero que
quede abierta por
oclusal
TIPOS DE ATACHES
Extracoronarios
Intracoronarios
EXTRACORONARIOS:
Son aquellos ataches que se ubican por fuera de la corona
son los más utilizados en rehabilitaciones de prótesis fija y removible
por su fácil manejo.
Atache deslizante, rígido, activable a fricción
En los anclajes extracoronarios la
totalidad del mecanismo esta fuera del
contorno normal del diente pilar
Su principal ubicación son las PPR a
extensión distal o clase I de Kennedy
en la que es necesario un mecanismo
de rompefuerzas.
Los anclajes extracoronarios son
elásticos y permiten un movimiento de
bisagra ya sea en forma conjunta o
aislada
SE CONSIGUE UN ÓPTIMO
FUNCIONAMIENTO DEL ATACHE SI:
Se reduce al mínimo posible las piezas de la prótesis.
Los conectores son de base amplia en forma de placa.
Las sillas se extienden lo más posible hacia distal
DESVENTAJAS
No tienen estabilidad oclusal requerida
Proporcionan una inadecuada distribución de
fuerzas entre las zonas dentadas y las
zonas desdentadas.
El anclaje esta situado por fuera del contorno
normal del diente.
Preparar un mínimo de dos pilares o a veces
tres.
Es difícil controlar el movimiento que
suministra la base
Presentan problemas de mantenimiento.
Es complicado para el paciente mantener una
buena higiene oral principalmente debajo
TIPOS DE AEX
Dalbo-S de Cendres Metaux: es un anclaje con resiliencia vertical y un
tope protector para evitar que reciba las sobrecargas oclusales y un
movimiento distal rotatorio.
Su indicacion; son las prótesis inferiores a extremo libre
Ataches slides
Conex de Cendres Metaux: es un anclaje deslizante con un cono
extracoronario activable a friccion. Presenta dos tipos:
- A friccion
- Con cono retentivo
A FRICCION
CON CONO RETENTIVO
La bisagra de Roach o bola de Cendres Metaux: es un anclaje que se
emplea para casos de espacio interoclusal minimo en el que
difícilmente podemos incluir otro anclaje de los mencionados.
Ataches slides
BI-NAT de Metaux Precieux: es un anclaje extracoronal con doble T que
actúa de forma deslizante.
Se presenta en dos formas: con plaqueta para soldarlo o sin ella
Ataches slides
anclaje deslizante SG: es un anclaje extracoronario, actibable que funciona a
fricción mediante un elemento de plástico. Esta indicado no solo en PPR si
no también en prótesis dentomucosoportadas.
Ataches slides
ASC-52 Metaux Precieux: es un amortiguador a cardan extracoronario con
movimiento distal de la base.
Se presenta en cuatro tamaños: normal, micro, super micro y ultra super
Ataches slides
Klinat de Metaux Precieux: es un rompefuerzas
muy simple y versátil
Puede adaptarse a la mayoría de trabajos
principalmente a la clase I y II presente un
movimiento vertical y otra basculante dando
una buena estabilización vertical
INTRACORONARIOS
Son aquellos ataches que se ubican dentro de la corona,
los cuales son ideales para el uso de rehabilitaciones cerámicas.
Este atache permite una solución más conservadora donde se respeta
el volumen de naturalidad.
En este caso la hembra se coloca dentro de la cara oclusal de la corona
en la zona distal fundamentalmente
y cuando actúa el macho tiene una acción paraaxial o vertical sobre el
diente pilar,
pero también tiene un componente rotacional.
es muy importante considerar la edad del paciente
porque si es joven y el diente tiene una cámara pulpar grande,
puede ocasionar daño pulpar al tener que ser colocado dentro del
contorno del diente.
Ataches slides
A LA HORA DE ELEGIR UN ATACHE
INTRACORONARIO RÍGIDO HAY QUE
TENER EN CUENTA:
El pilar ha de ser
suficientemente
robusto o de lo
contrario ferulizar 2 ó
más piezas.
· Diseñar la silla muy
amplia extendiendola
lo más posible hacia
distal (triángulo
retromolar).
· Realización de
contorno fresado y
estabilización en el
pilar.
ATACHE INTRACORONARIO
PRINCIPALES APLICACIONES SON
Para mantener unidos, pero independientes en sentido axial tramos de
puentes fijos, permitiéndonos modificar un tramo determinado
sintocar el resto.
Compensación de falta de paralelismo en puentes largos evitando la
sobrecarga de un pilar.
Como un estabilizador en trabajos con fresados: inter lock
FUNCIONES REQUERIDAS
EN UN ANCLAJE
INTRACORONARIOTransferir las fuerzas oclusales de la
parte patrix a la parte matrix por la
parte inferior donde se apoyan.
Transmiten la fuerza lateral por las
paredes paralelas en contacto entre
las partes patrix y matriz.
Absorción primaria de las cargas a
través de la base de estas fuerzas
funcionales generadas por el contacto
entre las partes patrix y matriz
VENTAJAS
Mejora de la estética
Distribución entre los dientes pilares
El soporte lateral
Excelente reciprocidad.
Disminuyen el impacto alimentario y por lo
tanto reducen la formación de palca y caries,
Mejoran la eficacia masticatoria y la sensación
de normalidad a la funcion bucal
controlando mejor las fuerzas oclusales
Resisten la rotación que provocan las fuerzas
transversales.
Las reparaciones son mas fáciles de llevar
acabo,
DESVENTAJAS
Requiere una preparación de pilares y los colados
correspondientes
Precisan destreza técnica para saber como
fabricarlos y conservarlos
Deben disponer de una adecuada longitud del
diente,.
Los retenedores intracoronarios deben de
mantenerse dentro de la circunferencia del diente
para evitar un exceso de contorneo en le diente
retenedor.
No pueden usarse en dientes con grandes pulpas.
El costo para el paciente es mas elevado
CARACTERÍSTICAS Y DETALLES A
TENER EN CUENTA EN UN
ANCLAJE INTRACORONARIO
CONSTRUIDO EN LABORATORIOLa ventaja es el hecho que podemos
moldearlo de tal forma q nos permita
controlar el movimiento rotatorio, lo
cual no sucede con los prefabricados.
Se modela ensera y se cuela en el
mismo metal tanto la parte patrix como
la matrix. La primera se suelda al
armazón metálico. Ambas partes deben
de colarse en el mismo metal con lo q
evitamos desgaste excesivos
producidos por la parte cuyo metal es
mas duro.
EL RETENEDOR DE THOMPSON
Este retenedor combina la mayoría de las ventajas de los retenedores
prefabricados y ofrece también retención indirecta y rompe fuerzas
para que pueda ser usado con bases de extensión mesial o distal
puede variarse de acuerdo a las exigencias individuales de cada
paciente.
Esto proporciona al retenedor una versatilidad de diseño que no puede
obtenerse con retenedores prefabricados.
Ataches slides
Ataches slides
TIPOS DE ANCLAJES
INTRACORONARIOS
PREFABRICADOSAnclaje ancra:. Tiene forma de T lo que le da poder retentivo mediante
friccion tiene una profundidad de 1.5mm y una anchura de 4mm.
La altura es de 6mm y la longitud total es de 4.5mm.
Esta indicado para dar paralelismo entre pilares, para suministrar
estabilización y en PPR,
Es un anclaje rígido no activable.
Ataches slides
Anclaje biloc: Es un anclaje deslizante
ventajas son:
 Sus medidas son reducidas
 Fácil de activar
 Reune los requisitos necesarios para no ser
traumático para el periodonto
Esta indicado en prótesis fija en donde
no hay paralelismo de pilares,
prótesis removible fija y finalmente
en PPR tanto uni como bilateral
Ataches slides
Anclaje mc collun: Es un
anclaje activable y a
fricción,
la ventaja es de poder
acortarse por oclusal
para adaptarlo a la
altura conveniente.
La matrix se acopla a la
caja disto proximal del
diente pilar la parte
patrix
La ranura activable en un
brazo de la T debe
estar siempre
orientada en direccion
vestibular por lo que
habra que seleccionar
el anclaje de un lado y
el de otro.
ANCLAJES
SUPRARADICULARESSon aquellos anclajes que van soldados a la cofia-perno que
previamente ha sido modelada en cera y colada las superficies de
esta es aplanada y en ella se suelda el anclaje
anclaje Gerber-RZ: es un anclaje rigido compuesto de macho y hembra
que funciona según el principio del boton a presion
Ataches slides
Anclaje eccentric Rothermann : es un anclaje cilindrico a retencion esta
indicacdo en prótesis hibrida, rigida y en extremos libres
unilaterales
Sus dimensiones son: altura de 1.1 mm y anchura total de 4.6 mm va
soldado igualmente sobre las cofias.
Ataches slides
anclajes magneticos-imanes: un anclaje magnético se compone de un
imán propiamente dicho y de un retenedor de metal que lo atrae,
compuesto de acero inoxidable ferrítico de la serie 400 o bien de
aleaciones de paladio-cobalto o de paladio-cobalto-niquel.
Ataches slides
VENTAJAS
Su acción a través de los propiosceptores y prosorreceptores
radiculares mantienen la propiocepcion
Mantiene el nivel óseo,
Consolida los dientes que sirven como pilares,
Da retención a la prótesis
Son de inserción fácil y simple.
Hay ausencia de abrasión.
Ataches slides

Más contenido relacionado

PPTX
Porcelana dental
PPTX
implantes y zonas restaurativas.pptx
PDF
Incisivos Superiores
PPTX
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
PPT
Principios de tallado dental 3
PPTX
Cementos de resina
PDF
Banco de preguntas protesis fija
PPT
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Porcelana dental
implantes y zonas restaurativas.pptx
Incisivos Superiores
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Principios de tallado dental 3
Cementos de resina
Banco de preguntas protesis fija
Protesis fija 1 ra y 2da semana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño de protesis parcial removible
PPTX
Retención
PPT
Descansos y apoyos oclusales 97
PPT
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
PPT
Biomecanica en protesis total dental
PPTX
Clase 3 bases y conectores
PPTX
Protesis
PPTX
Pilares y ponticos
PPTX
Conectores mayores y apoyos
PPT
Provisionales (prosesis fija)
PDF
PPT
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
PPTX
Condiciones ideales de diente pilar 2013
PPTX
Barra transpalatina drs
PPTX
PPT
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
PPTX
Conectores mayores
Diseño de protesis parcial removible
Retención
Descansos y apoyos oclusales 97
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica en protesis total dental
Clase 3 bases y conectores
Protesis
Pilares y ponticos
Conectores mayores y apoyos
Provisionales (prosesis fija)
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Barra transpalatina drs
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Conectores mayores
Publicidad

Similar a Ataches slides (20)

PPTX
Prótesis Parcial Removible
PPTX
Prótesis parcial removible
PPTX
Seminario n 14
PPTX
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
PPT
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPT
Protesis parcial removible
DOCX
Guia de-estudio-ppr
PPTX
Seminario integral 14
PPTX
Apoyos y lechos
DOCX
Prótesis parcial fija
PPTX
Seminario ppr
PPTX
Seminario n°13, protesis fija.... (2)
DOC
Paralelizacion
PPT
Protesis parcial removible
PPT
Principios basicos en protesis fija
PPTX
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
PPTX
Prótesis dental parcial removible.
DOCX
Espacio de deriva o boton de nance
PDF
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
PPTX
Seminario nº 15
Prótesis Parcial Removible
Prótesis parcial removible
Seminario n 14
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
Protesis parcial removible
Guia de-estudio-ppr
Seminario integral 14
Apoyos y lechos
Prótesis parcial fija
Seminario ppr
Seminario n°13, protesis fija.... (2)
Paralelizacion
Protesis parcial removible
Principios basicos en protesis fija
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
Prótesis dental parcial removible.
Espacio de deriva o boton de nance
Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf
Seminario nº 15
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Ataches slides

  • 2. Elemento de retención el cual consta de un macho y una hembra que se encargan de brindar retención por fricción y son activables, siendo esta la mejor opción en una rehabilitación donde sea necesario combinar prótesis parcial fija y prótesis parcial removible
  • 3. Dada la sofisticación de la mayoría de los ataches, el éxito final de una prótesis removible dependerá de: Un buen diagnóstico del odontólogo Y buen criterio a la hora de contemplar factores como: salud periodontal, condiciones del paciente, espacio y elección del tipo de anclaje.
  • 4. FACTORES NECESARIOS EN LA CONFECCIÓN DE ATACHESSalud periondontal Condiciones del paciente Elección del atache: - Rígido o resilente Tamaño y tipo de atache Comunicación entre el técnico y odontólogo Dimensión vertical – suficiente espacio interoclusal (oclusión) Cantidad de pilares – dependiendo de la cantidad de dientes a reemplazar El pilar ha de ser resistente, o de lo contrario se ferulizan 2 o más piezas
  • 5. LA COLOCACIÓN DE DOS O MAS ANCLAJES EXIGE DOS PRINCIPIOS Obtener unas trayectorias de inserción correctas y paralelas entre si. Estar colocados lo mas cerca posible del eje axial del diente para permitir un contorno normal y fisiológico de la corona
  • 6. PREPARACIÓN DE LA CAJA PROXIMAL DEL PARALELIZADORa) preparación del paralelometro se coloca la hembra del anclaje en el mandril sujetador del anclaje y se ensambla en el vastago deslizante del paralelometro
  • 7. b) preparación del pilar se prepara una caja con una fresa cilíndrica, la hembra del anclaje encaja en ella en forma holgada posterior haremos una cofia parcial del acrílico encima de la corona de escayola que cubra los alrededores de la caja pero que quede abierta por oclusal
  • 9. EXTRACORONARIOS: Son aquellos ataches que se ubican por fuera de la corona son los más utilizados en rehabilitaciones de prótesis fija y removible por su fácil manejo. Atache deslizante, rígido, activable a fricción
  • 10. En los anclajes extracoronarios la totalidad del mecanismo esta fuera del contorno normal del diente pilar Su principal ubicación son las PPR a extensión distal o clase I de Kennedy en la que es necesario un mecanismo de rompefuerzas. Los anclajes extracoronarios son elásticos y permiten un movimiento de bisagra ya sea en forma conjunta o aislada
  • 11. SE CONSIGUE UN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO DEL ATACHE SI: Se reduce al mínimo posible las piezas de la prótesis. Los conectores son de base amplia en forma de placa. Las sillas se extienden lo más posible hacia distal
  • 12. DESVENTAJAS No tienen estabilidad oclusal requerida Proporcionan una inadecuada distribución de fuerzas entre las zonas dentadas y las zonas desdentadas. El anclaje esta situado por fuera del contorno normal del diente. Preparar un mínimo de dos pilares o a veces tres. Es difícil controlar el movimiento que suministra la base Presentan problemas de mantenimiento. Es complicado para el paciente mantener una buena higiene oral principalmente debajo
  • 13. TIPOS DE AEX Dalbo-S de Cendres Metaux: es un anclaje con resiliencia vertical y un tope protector para evitar que reciba las sobrecargas oclusales y un movimiento distal rotatorio. Su indicacion; son las prótesis inferiores a extremo libre
  • 15. Conex de Cendres Metaux: es un anclaje deslizante con un cono extracoronario activable a friccion. Presenta dos tipos: - A friccion - Con cono retentivo
  • 18. La bisagra de Roach o bola de Cendres Metaux: es un anclaje que se emplea para casos de espacio interoclusal minimo en el que difícilmente podemos incluir otro anclaje de los mencionados.
  • 20. BI-NAT de Metaux Precieux: es un anclaje extracoronal con doble T que actúa de forma deslizante. Se presenta en dos formas: con plaqueta para soldarlo o sin ella
  • 22. anclaje deslizante SG: es un anclaje extracoronario, actibable que funciona a fricción mediante un elemento de plástico. Esta indicado no solo en PPR si no también en prótesis dentomucosoportadas.
  • 24. ASC-52 Metaux Precieux: es un amortiguador a cardan extracoronario con movimiento distal de la base. Se presenta en cuatro tamaños: normal, micro, super micro y ultra super
  • 26. Klinat de Metaux Precieux: es un rompefuerzas muy simple y versátil Puede adaptarse a la mayoría de trabajos principalmente a la clase I y II presente un movimiento vertical y otra basculante dando una buena estabilización vertical
  • 27. INTRACORONARIOS Son aquellos ataches que se ubican dentro de la corona, los cuales son ideales para el uso de rehabilitaciones cerámicas. Este atache permite una solución más conservadora donde se respeta el volumen de naturalidad.
  • 28. En este caso la hembra se coloca dentro de la cara oclusal de la corona en la zona distal fundamentalmente y cuando actúa el macho tiene una acción paraaxial o vertical sobre el diente pilar, pero también tiene un componente rotacional.
  • 29. es muy importante considerar la edad del paciente porque si es joven y el diente tiene una cámara pulpar grande, puede ocasionar daño pulpar al tener que ser colocado dentro del contorno del diente.
  • 31. A LA HORA DE ELEGIR UN ATACHE INTRACORONARIO RÍGIDO HAY QUE TENER EN CUENTA: El pilar ha de ser suficientemente robusto o de lo contrario ferulizar 2 ó más piezas. · Diseñar la silla muy amplia extendiendola lo más posible hacia distal (triángulo retromolar). · Realización de contorno fresado y estabilización en el pilar.
  • 33. PRINCIPALES APLICACIONES SON Para mantener unidos, pero independientes en sentido axial tramos de puentes fijos, permitiéndonos modificar un tramo determinado sintocar el resto. Compensación de falta de paralelismo en puentes largos evitando la sobrecarga de un pilar. Como un estabilizador en trabajos con fresados: inter lock
  • 34. FUNCIONES REQUERIDAS EN UN ANCLAJE INTRACORONARIOTransferir las fuerzas oclusales de la parte patrix a la parte matrix por la parte inferior donde se apoyan. Transmiten la fuerza lateral por las paredes paralelas en contacto entre las partes patrix y matriz. Absorción primaria de las cargas a través de la base de estas fuerzas funcionales generadas por el contacto entre las partes patrix y matriz
  • 35. VENTAJAS Mejora de la estética Distribución entre los dientes pilares El soporte lateral Excelente reciprocidad. Disminuyen el impacto alimentario y por lo tanto reducen la formación de palca y caries, Mejoran la eficacia masticatoria y la sensación de normalidad a la funcion bucal controlando mejor las fuerzas oclusales Resisten la rotación que provocan las fuerzas transversales. Las reparaciones son mas fáciles de llevar acabo,
  • 36. DESVENTAJAS Requiere una preparación de pilares y los colados correspondientes Precisan destreza técnica para saber como fabricarlos y conservarlos Deben disponer de una adecuada longitud del diente,. Los retenedores intracoronarios deben de mantenerse dentro de la circunferencia del diente para evitar un exceso de contorneo en le diente retenedor. No pueden usarse en dientes con grandes pulpas. El costo para el paciente es mas elevado
  • 37. CARACTERÍSTICAS Y DETALLES A TENER EN CUENTA EN UN ANCLAJE INTRACORONARIO CONSTRUIDO EN LABORATORIOLa ventaja es el hecho que podemos moldearlo de tal forma q nos permita controlar el movimiento rotatorio, lo cual no sucede con los prefabricados. Se modela ensera y se cuela en el mismo metal tanto la parte patrix como la matrix. La primera se suelda al armazón metálico. Ambas partes deben de colarse en el mismo metal con lo q evitamos desgaste excesivos producidos por la parte cuyo metal es mas duro.
  • 38. EL RETENEDOR DE THOMPSON Este retenedor combina la mayoría de las ventajas de los retenedores prefabricados y ofrece también retención indirecta y rompe fuerzas para que pueda ser usado con bases de extensión mesial o distal
  • 39. puede variarse de acuerdo a las exigencias individuales de cada paciente. Esto proporciona al retenedor una versatilidad de diseño que no puede obtenerse con retenedores prefabricados.
  • 42. TIPOS DE ANCLAJES INTRACORONARIOS PREFABRICADOSAnclaje ancra:. Tiene forma de T lo que le da poder retentivo mediante friccion tiene una profundidad de 1.5mm y una anchura de 4mm. La altura es de 6mm y la longitud total es de 4.5mm. Esta indicado para dar paralelismo entre pilares, para suministrar estabilización y en PPR, Es un anclaje rígido no activable.
  • 44. Anclaje biloc: Es un anclaje deslizante ventajas son:  Sus medidas son reducidas  Fácil de activar  Reune los requisitos necesarios para no ser traumático para el periodonto Esta indicado en prótesis fija en donde no hay paralelismo de pilares, prótesis removible fija y finalmente en PPR tanto uni como bilateral
  • 46. Anclaje mc collun: Es un anclaje activable y a fricción, la ventaja es de poder acortarse por oclusal para adaptarlo a la altura conveniente. La matrix se acopla a la caja disto proximal del diente pilar la parte patrix La ranura activable en un brazo de la T debe estar siempre orientada en direccion vestibular por lo que habra que seleccionar el anclaje de un lado y el de otro.
  • 47. ANCLAJES SUPRARADICULARESSon aquellos anclajes que van soldados a la cofia-perno que previamente ha sido modelada en cera y colada las superficies de esta es aplanada y en ella se suelda el anclaje
  • 48. anclaje Gerber-RZ: es un anclaje rigido compuesto de macho y hembra que funciona según el principio del boton a presion
  • 50. Anclaje eccentric Rothermann : es un anclaje cilindrico a retencion esta indicacdo en prótesis hibrida, rigida y en extremos libres unilaterales Sus dimensiones son: altura de 1.1 mm y anchura total de 4.6 mm va soldado igualmente sobre las cofias.
  • 52. anclajes magneticos-imanes: un anclaje magnético se compone de un imán propiamente dicho y de un retenedor de metal que lo atrae, compuesto de acero inoxidable ferrítico de la serie 400 o bien de aleaciones de paladio-cobalto o de paladio-cobalto-niquel.
  • 54. VENTAJAS Su acción a través de los propiosceptores y prosorreceptores radiculares mantienen la propiocepcion Mantiene el nivel óseo, Consolida los dientes que sirven como pilares, Da retención a la prótesis Son de inserción fácil y simple. Hay ausencia de abrasión.