SlideShare una empresa de Scribd logo
Atahualpa'Anocheció en la mitad del día': llanto por Atahualpa<br />Simón Espinosa Cordero<br />El rostro grande, hermoso y feroz. Era hombre alegre. De 30 años, bien apersonado y bien dispuesto. Algo grueso. Hablaba con gravedad, como gran señor', dice Jerez, testigo de la prisión de Atahualpa. 'Noble mancebo y muy bien entendido y avisado, bienquisto de todos los soldados y capitanes viejos de su padre. De más ánimo y esfuerzo. Cruel y vengativo', anota el cronista Cieza de León 'Bien dispuesto, sabio, animoso, franco y muy limpio y bien traído', según el historiador de Indias López de Gomara. Y Cabello de Balboa dice que 'Mostrábase con los pobres liberal y con los ricos compañero y con los delincuentes piadoso y con los traidores terrible y con los leales grato'. Así le vieron los españoles.Atahualpa Atahualpa nació en Quito unos años después de descubierta América. Allí se había radicado el tomebambeño Huaina-Cápac, a quien le encantó la dulzura de la tierra conquistada por él y por su padre, el Inca del Cuzco Túpac-Yupanqui, en una guerra de ocupación comenzada en 1471. Por amor y por política, Huaina-Cápac tomó como mujer preferida a Paccha, hija de Cacha, líder de la resistencia contra los incas. Tal la estirpe de Atahualpa. El anciano Huaina-Cápac, triste por los barbudos que asomaron en el norte, minado por un virus español, dividió su imperio: para Atahualpa, desde el norte de Quito hasta Jauja, al noreste de la futura Lima. El resto para Huáscar. El corazón del Inca fue enterrado en Quito. Era 1525.Afuera, el ladrón asechaba. De 1524 a 1531, Francisco Pizarro exploró la costa del Pacífico entre Panamá y Túmbez, una ordenada ciudad sometida a los incas. Formó una empresa privada para conquistar el dorado reino del Birú y logró en Toledo que el rey Carlos V invirtiera en la empresa. Pizarro acordó pagarle el 20 por ciento del total de lo que hallara.En 1531, Pizarro volvió a la Costa ecuatoriana: Atacames, Cojimíes, Coaque, Bahía de Caráquez, Olón, la Puna. Había oro, esmeraldas, tejidos de lana, balsas cargadas de bienes y conchas sagradas. Hizo algunos prisioneros para prepararse traductores. Se enteró de la guerra fratricida dentro del imperio. Y desembarcó en Túmbez ahora asolada por la guerra.Adentro, la división asechaba. En 1530, el cañari Chapera pidió a Huáscar la confirmación de su cacicazgo, y Atoco ocupó Tomebamba en nombre de Huáscar. Guerra fratricida entre Atahualpa y Huáscar. Los norteños Quizquiz, Caracuchima y Rumiñahui contra los sureños. Atoco, Huanca Auqui y Mayta Yupanqui. Hecho prisionero en la primera batalla de Tomebamba, Atahualpa escapó horadando el muro con la ayuda de la cañari Quella. El Inca dijo a los suyos que su padre el Sol le había convertido en amaru (serpiente) para que escapara. Derrotas y triunfos desde Ambato hasta el Cuzco. El vencedor mató a Huáscar, diezmó a los cañaris y fue a reponerse de sus fatigas en los baños de Cajamarca.Los 54 años de Pizarro se fatigaron subiendo la sierra de Cajamarca. Pizarro tramó el ataque. Envió a su hermano Hernando y al intérprete indio Felipillo a pedir una conferencia en Cajamarca. El 17 de noviembre de 1532 llegó el Inca en andas. El fraile dominico Vicente Valverde leyole el requerimiento para que aceptara la soberanía de Dios y del rey Carlos V. Negóse el Inca. Pizarro atacó con caballos, arcabuces y un cañón. Condenado a la hoguera por infiel y hereje, Atahualpa negoció en rescate un aposento lleno de oro. De nada le valió. Fascinó con su trato a sus carceleros. Negoció su muerte: no fuego sino garrote a cambio del bautismo. El 16 de julio de 1533 'Anocheció en la mitad del día'.A 1'326.539 pesos de oro equivalió el rescate. Once de los 24 jurados votaron por la inocencia de Atahualpa. En Salamanca, el ocho de noviembre de 1534, Francisco de Vitoria, fundador del moderno Derecho Internacional Público, condenó la muerte de Atahualpa: 'No comprendo la legitimidad de esta guerra. Antes prefiero que se me sequen la lengua y la mano que justificar tan inhumano y anticristiano hecho'. Atahualpa es nuestro Aquiles, nuestro Eneas, nuestro Cid Campeador, nuestro Che Guevara. Defensor de la patria amada y segunda raíz de nuestra nación. Su grandeza y dignidad son eternas.<br />
Atahualpa

Más contenido relacionado

DOCX
Atahualpa
PPTX
Los viajes de pizarro farid
PPT
Captura de atahualpa
DOCX
la Captura de atahualpa
RTF
Documento dasha 2
PDF
La odisea-de-isabel-de-barreto
Atahualpa
Los viajes de pizarro farid
Captura de atahualpa
la Captura de atahualpa
Documento dasha 2
La odisea-de-isabel-de-barreto

La actualidad más candente (16)

DOCX
La caida del imperio inca
DOCX
Personalidad de moctezumaycortés
PPTX
La conquista del tahuantinsuyo
DOCX
La biografia del pirata barbanegra
PPTX
Quito Por Katherine Guerra
DOCX
Taller sociales 01 al 05 de octubre
PPT
Barba Negra
DOCX
Florida capítulo i
DOCX
Los incas de vilcabamba
DOCX
Florida capítulo ii
DOCX
"Lo que dijeron los veteranos"
ODP
Explorador extremeño Francisco Pizarro
DOCX
La investigación
DOCX
La Hora de los Mameyes
PDF
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
DOCX
Guía expansión ultramarina.
La caida del imperio inca
Personalidad de moctezumaycortés
La conquista del tahuantinsuyo
La biografia del pirata barbanegra
Quito Por Katherine Guerra
Taller sociales 01 al 05 de octubre
Barba Negra
Florida capítulo i
Los incas de vilcabamba
Florida capítulo ii
"Lo que dijeron los veteranos"
Explorador extremeño Francisco Pizarro
La investigación
La Hora de los Mameyes
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
Guía expansión ultramarina.
Publicidad

Destacado (6)

PPT
PPTX
Atahualpa Secuestro y Muerte.docx
DOC
Obra teatral 2013 paty
PPT
La conquista del perú
PPT
Invasion española al tahuantinsuyo
DOC
Personal
Atahualpa Secuestro y Muerte.docx
Obra teatral 2013 paty
La conquista del perú
Invasion española al tahuantinsuyo
Personal
Publicidad

Similar a Atahualpa (20)

DOCX
CULTURA raul.docx
PDF
Rumbo a cajamarca
PPTX
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
PPTX
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
PDF
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
PDF
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
PPTX
Descubrimiento De America
PPTX
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
PPTX
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
PDF
Cronistas coloniales
DOC
La 2°y 3° invasión de América
PPT
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
PPT
Conquista Del Perú
PPTX
TEMA 10 LOS VIAJES DE PIZARRO TODA LA TEORÍA.pptx
PDF
La conquista del Perú Triptico y los viajes de Pizarro
DOCX
Venas abiertas de ameriaca latina
PPTX
Presentación1b.pptx
PPTX
Conquista de américa
PPT
Conquista Del Perú
CULTURA raul.docx
Rumbo a cajamarca
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
Descubrimiento De America
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
Conquista del Tahuantinsuyo.pptx
Cronistas coloniales
La 2°y 3° invasión de América
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Conquista Del Perú
TEMA 10 LOS VIAJES DE PIZARRO TODA LA TEORÍA.pptx
La conquista del Perú Triptico y los viajes de Pizarro
Venas abiertas de ameriaca latina
Presentación1b.pptx
Conquista de américa
Conquista Del Perú

Atahualpa

  • 1. Atahualpa'Anocheció en la mitad del día': llanto por Atahualpa<br />Simón Espinosa Cordero<br />El rostro grande, hermoso y feroz. Era hombre alegre. De 30 años, bien apersonado y bien dispuesto. Algo grueso. Hablaba con gravedad, como gran señor', dice Jerez, testigo de la prisión de Atahualpa. 'Noble mancebo y muy bien entendido y avisado, bienquisto de todos los soldados y capitanes viejos de su padre. De más ánimo y esfuerzo. Cruel y vengativo', anota el cronista Cieza de León 'Bien dispuesto, sabio, animoso, franco y muy limpio y bien traído', según el historiador de Indias López de Gomara. Y Cabello de Balboa dice que 'Mostrábase con los pobres liberal y con los ricos compañero y con los delincuentes piadoso y con los traidores terrible y con los leales grato'. Así le vieron los españoles.Atahualpa Atahualpa nació en Quito unos años después de descubierta América. Allí se había radicado el tomebambeño Huaina-Cápac, a quien le encantó la dulzura de la tierra conquistada por él y por su padre, el Inca del Cuzco Túpac-Yupanqui, en una guerra de ocupación comenzada en 1471. Por amor y por política, Huaina-Cápac tomó como mujer preferida a Paccha, hija de Cacha, líder de la resistencia contra los incas. Tal la estirpe de Atahualpa. El anciano Huaina-Cápac, triste por los barbudos que asomaron en el norte, minado por un virus español, dividió su imperio: para Atahualpa, desde el norte de Quito hasta Jauja, al noreste de la futura Lima. El resto para Huáscar. El corazón del Inca fue enterrado en Quito. Era 1525.Afuera, el ladrón asechaba. De 1524 a 1531, Francisco Pizarro exploró la costa del Pacífico entre Panamá y Túmbez, una ordenada ciudad sometida a los incas. Formó una empresa privada para conquistar el dorado reino del Birú y logró en Toledo que el rey Carlos V invirtiera en la empresa. Pizarro acordó pagarle el 20 por ciento del total de lo que hallara.En 1531, Pizarro volvió a la Costa ecuatoriana: Atacames, Cojimíes, Coaque, Bahía de Caráquez, Olón, la Puna. Había oro, esmeraldas, tejidos de lana, balsas cargadas de bienes y conchas sagradas. Hizo algunos prisioneros para prepararse traductores. Se enteró de la guerra fratricida dentro del imperio. Y desembarcó en Túmbez ahora asolada por la guerra.Adentro, la división asechaba. En 1530, el cañari Chapera pidió a Huáscar la confirmación de su cacicazgo, y Atoco ocupó Tomebamba en nombre de Huáscar. Guerra fratricida entre Atahualpa y Huáscar. Los norteños Quizquiz, Caracuchima y Rumiñahui contra los sureños. Atoco, Huanca Auqui y Mayta Yupanqui. Hecho prisionero en la primera batalla de Tomebamba, Atahualpa escapó horadando el muro con la ayuda de la cañari Quella. El Inca dijo a los suyos que su padre el Sol le había convertido en amaru (serpiente) para que escapara. Derrotas y triunfos desde Ambato hasta el Cuzco. El vencedor mató a Huáscar, diezmó a los cañaris y fue a reponerse de sus fatigas en los baños de Cajamarca.Los 54 años de Pizarro se fatigaron subiendo la sierra de Cajamarca. Pizarro tramó el ataque. Envió a su hermano Hernando y al intérprete indio Felipillo a pedir una conferencia en Cajamarca. El 17 de noviembre de 1532 llegó el Inca en andas. El fraile dominico Vicente Valverde leyole el requerimiento para que aceptara la soberanía de Dios y del rey Carlos V. Negóse el Inca. Pizarro atacó con caballos, arcabuces y un cañón. Condenado a la hoguera por infiel y hereje, Atahualpa negoció en rescate un aposento lleno de oro. De nada le valió. Fascinó con su trato a sus carceleros. Negoció su muerte: no fuego sino garrote a cambio del bautismo. El 16 de julio de 1533 'Anocheció en la mitad del día'.A 1'326.539 pesos de oro equivalió el rescate. Once de los 24 jurados votaron por la inocencia de Atahualpa. En Salamanca, el ocho de noviembre de 1534, Francisco de Vitoria, fundador del moderno Derecho Internacional Público, condenó la muerte de Atahualpa: 'No comprendo la legitimidad de esta guerra. Antes prefiero que se me sequen la lengua y la mano que justificar tan inhumano y anticristiano hecho'. Atahualpa es nuestro Aquiles, nuestro Eneas, nuestro Cid Campeador, nuestro Che Guevara. Defensor de la patria amada y segunda raíz de nuestra nación. Su grandeza y dignidad son eternas.<br />