SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRAL
o Presentación del Departamento 
o Ubicación 
o Actividades resaltantes 
o Sitios turísticos 
o Contactos 
o Autor
El Departamento Central es una división administrativa de la República del 
Paraguay. Se trata del Departamento número 11 de los 17 que conforman el 
país, es el departamento más pequeño pero el más poblado representando al 
35% de la población del país, el de mejores niveles sociales e infraestructura y 
el que nuclea a más del 56% de las industrias del país. La capital es Areguá. 
Su población es de 2 221 180 habitantes según el censo del año 2011 y tiene 
una superficie de 2465 km². 
Uno de los principales protagonistas de la fundación fue Domingo Martínez 
de Irala, quien dio origen a los distritos de Itá y Areguá, la capital. La ciudad 
de Luque se formó como una villa hispana. Villeta y Tapuá, hoy 
denominada Mariano Roque Alonso, fueron fundadas con el objeto de 
establecer fuertes militares para la defensa.
Otras ciudades como Capiatá e Itauguá fueron acrecentándose en 
torno a capillas utilizadas como centro de evangelización. Las ciudades 
que forman parte del departamento están aglutinadas debido, en 
parte, a la resistencia que ofrecían los indígenas chaqueños al avance 
de los españoles en sus tierras, la que obligaba a los pobladores a 
emigrar y refugiarse en esta región del territorio. Así se formaron 
pueblos como Guarambaré, Ypané y Ñemby. 
Un origen diferente tuvieron las ciudades de Nueva Italia, Colonia 
Thompson y Villa Elisa que se crearon como colonias agrícolas ya en el 
siglo XIX y principios del siglo XX, principalmente originadas por 
inmigrantes extranjeros. 
Ya en año 1985, se creó el último distrito del departamento Central 
denominado Julián Augusto Saldívar, quedando constituida en forma 
definitiva la división política del departamento. 
El actual gobernador es el Señor Blas Lanzoni del PLRA
Está ubicada en el centro oeste de la región Oriental del Paraguay. 
Rodea a la capital, Asunción, aunque esta no pertenece a ningún 
departamento. El Departamento Central está ubicado en la zona 
centro-oeste de la Región Oriental del país, entre los paralelos 25º 00’ 
y 26º 00’ de latitud sur, y entre los meridianos 57º 11’ y 57º 50’ de 
longitud oeste. 
Sus límites son: 
Al Norte: con los Departamentos de Presidente Hayes y Cordillera. 
Al Sur: con el Departamento de Ñeembucú. 
Al Este: con el Departamento de Paraguarí. 
Al Oeste: con la ciudad de Asunción y la República Argentina, separada 
por el río Paraguay.
Distrito 
Área 
(km²) 
Población(2011) 
Areguá 110 75 391 
Capiatá 83 232 257 
Fernando de la Mora 21 312 310 
Guarambaré 59 29 719 
Itá 190 90 101 
Itauguá 122 99 395 
Julián Augusto Saldívar 95 63 862 
Lambaré 37 190 341 
Limpio 118 97 008 
Luque 203 323 621 
Mariano Roque Alonso 50 96 708 
Ñemby 40 96 248 
Nueva Italia 312 15 700 
San Antonio 29 43 263 
San Lorenzo 41 502 360 
Villa Elisa 22 77 617 
Villeta 888 40 256 
Ypacaraí 111 33 504 
Ypané 54 38 829 
«Central, el corazón de América» 
lo mejor de central, su gente Javier Toledo
Economía: El Departamento Central se caracteriza por poseer una actividad 
industrial diversa e intensa. Cuenta con fábricas de aceite de coco, 
comestibles de soja, de girasol, de maní, tártago y tung. Otro tipo de 
industrias existentes son: destilerías de caña y alcohol, ingenios azucareros, 
manufacturas, desmontadoras de algodón, fábricas de hilados, tejidos y 
artesanías de origen popular como el ñandutí y el ao po’i, estos 
principalmente en la ciudad de Itauguá. 
Por otro lado, la ciudad de Itá se caracteriza por la producción de artículos de 
alfarería. 
Debido a la elevada población de este departamento, la producción 
agropecuaria está reducida a granjas, cultivos de hortalizas y frutales, 
también posee tambos de producción de leche y sus derivados. 
Los cultivos que se producen en la zona son, principalmente, el tomate, 
la frutilla, la piña o ananá, el pimiento, la caña de azúcar, el locote y el limón. 
En menor escala, también cuenta con producción de ganado vacuno, porcino, 
ovino, equino y caprino (en ese orden, según el número de cabezas).
Cultura: La Secretaría de Educación, Cultura y Deportes a 
través de la Dirección de Cultura y Deportes dependientes de 
la Gobernación del Departamento Central realizan actividades 
culturales diversas con acceso totalmente gratis. 
Los espacios artísticos que propone la Gobernación se 
enmarcan dentro del Proyecto Nuestros Espacios del 
Programa Huellas de Central que busca generar circuitos 
culturales entre las ciudades del Departamento. 
Para más información acerca de los eventos culturales 
organizados por la Gobernación, visite la página 
http://www.central.gov.py/web_institucional/?p=915 
Donde informamos más detalladamente acerca de todos y 
cada uno de nuestros proyectos y actividades culturales.
Turismo: Un recorrido por Museos y Edificios Históricos 
• Palacio de Gobierno: El Paraguayo Independiente e/ Ayolas y O’Leary. Sede del Poder 
Ejecutivo 
• Casa de la Independencia: 14 de Mayo y Presidente Franco. Edificada en 1772 
• Teatro Municipal Ignacio A. Pane: Presidente Franco y Alberdi. En 1939 se convirtió en 
Teatro Municipal. 
• Museo del Congreso Nacional: El Paraguayo Independiente y 14 de Mayo. 
• Oratorio Nuestra Señora de la Asunción y Panteón Nacional de los Héroes: Palma y Chile. 
Empezó a construirse en 1864 y fue terminado en 1936, luego de la Guerra del Chaco. En el 
interior se encuentran los restos de algunos héroes de la historia de Paraguay, así como de dos 
Soldados Desconocidos y el Oratorio a la Virgen de la Asunción. 
• Centro Cultural de la Ciudad “Manzana De La Rivera”: Ayolas 129 e/ Benjamín Constant y El 
Paraguayo Independiente. Biblioteca Municipal, sala de teatro. Museo. Bar Casa Clari con vista al 
Palacio de Gobierno. 
• Museo del Cabildo – Centro Cultural de La República: El Paraguayo Independiente e/ Chile y 
Alberdi. 
• Museo Juan Sinforiano Bogarín: Yegros y Comuneros. 
• Iglesia Catedral: Independencia Nacional y Mcal. López.
Museo Nacional de Bellas Artes: Mcal. Estigarribia e Iturbe. Colección de pinturas y grabados de 
diferentes épocas, escuelas y autores nacionales e internacionales. 
Centro Cultural y Museo de Arte Sacro: Dr. Manuel Domínguez y Paraguarí. 
Museo Histórico Nacional Gral. Bernardino Caballero: Sebastián Gaboto y Andrés Barbero. 
Iglesia de La Encarnación: Haedo y 14 de Mayo. Diseñado a modelo de catedrales del 
Renacimiento, es uno de los templos más grandes de Asunción. 
Iglesia de la Santísima Trinidad: Avda. Santísima Trinidad y Sacramento. Sus pinturas y 
retablo la hacen una de las más bellas iglesias del país. 
Casa Museo Ñemboé Renda: Guillermo Arias 699 e/ La Gerenza. 
Museo Histórico Postal del Correo Central: Alberdi y Benjamín Constant. 
Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero: España 217 y Mompox. 
Fernando de la Mora Km 7. Museo Histórico: Kambá Cuá Barrio Loma Campamento. Festival de 
San Baltasar 6 de enero: danzas y ritmos afro americanos. 
San Lorenzo Km 13. Iglesia de San Lorenzo: Templo neo-gotíco único en su género, declarado 
Monumento Artístico Cultural e Histórico. 
Museo Antropológico, Arqueológico y Etnográfico Guido Boggiani Km 13. San Lorenzo. Además 
del Museo se cuenta con un local de exposición y venta de artesanía indígena. Cnel. Bogado 888 
c/ Saturio Ríos 
Yaguarón Km 48. Iglesia Franciscana de San Buenaventura. Museo Dr. Francia
Algunos números telefónicos que podrían serle de utilidad al turista: 
• Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) +59521 494-110 infosenatur@senatur.gov.py 
• Gobernación del Departamento Central +595291 432-591 dico@central.gov.py 
• Terminal de Ómnibus de Asunción +59521 551-741 
• Dirección Nacional de Aeronáutica Civil +59521 203-615 presiden@dinac.gov.py 
• Dirección de Meteorología e Hidrografía +59521 438-1000 
• Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi +59521 223-881 
• Dirección General de Migraciones +59521 446-066 
• Policía Nacional 911 
• Bomberos Voluntarios 132 
• Radio Taxi +59521 550-116 
• Hora exacta +59521 125 
• Guía Telefónica +59521 112 
• Correos +59521 498-112 
• Emergencias Médicas +59521 204-800
• Nombre: Amado Javier Toledo 
• Dirección: Ruta 2 Km 21 Capiata 
• Correo electrónico: javier.toledo12@gmail.com 
• Teléfono: 0971 924 898

Más contenido relacionado

PPTX
Mcuberotareappt
DOCX
Ciudad de abancay y su historia
PPTX
HISTORIA DE ABANCAY
PPTX
Departamento Central
DOC
Tlapa de comonfort ii.
PDF
Ciudad de abancay y su historia
DOCX
Ciudad de abancay y su historia
Mcuberotareappt
Ciudad de abancay y su historia
HISTORIA DE ABANCAY
Departamento Central
Tlapa de comonfort ii.
Ciudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historia

La actualidad más candente (15)

PPTX
DEPARTAMENTO CENTRAL
DOCX
Ciudad de abancay y su historia
DOCX
La ciudad de abancay
DOCX
ABANCAY Y SU HISTORIA
DOCX
Ciudad de Abancay y su historia
PPTX
Presentación acosta antonio
DOCX
Abancay su historia
DOCX
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
PPTX
Fernando fernandez .actividad powerpoint
PPTX
Departamento de leidy
DOCX
Ciudad de abancay y su historia
PPT
PRESENTACION 3
DOCX
Investigacion
DOC
Historia de bancay
PPTX
Region andina
DEPARTAMENTO CENTRAL
Ciudad de abancay y su historia
La ciudad de abancay
ABANCAY Y SU HISTORIA
Ciudad de Abancay y su historia
Presentación acosta antonio
Abancay su historia
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
Fernando fernandez .actividad powerpoint
Departamento de leidy
Ciudad de abancay y su historia
PRESENTACION 3
Investigacion
Historia de bancay
Region andina
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tous les mémes
PDF
French story
PPTX
Présentation planning d'accouplement web PHF
PDF
Orse enjeux et_des_hommes
PPTX
Deportes tradicionales vs modernos (1)
PPTX
Los deportes extremos
PDF
Ar summary 2010
PPTX
Procesador de textos
PPTX
Tema 1: sistema de numeración
DOCX
Economie verte numerique
PPSX
Tejido muscular y nervioso 1ºBac A
PDF
Cogeo news 29 juin 2012
DOCX
Balance de ingresos y egresos diarios de una persona
DOCX
Pedagogia del oprimido carol
DOC
autorisation_majeur
PPTX
Les filles que j’admire
PDF
Circulaire milieu hospitalier
PDF
Lyon, histoire et patrimoine
PDF
PUNCHn goal formation management via le golf de haut niveau
PPTX
Consigna no.viii
Tous les mémes
French story
Présentation planning d'accouplement web PHF
Orse enjeux et_des_hommes
Deportes tradicionales vs modernos (1)
Los deportes extremos
Ar summary 2010
Procesador de textos
Tema 1: sistema de numeración
Economie verte numerique
Tejido muscular y nervioso 1ºBac A
Cogeo news 29 juin 2012
Balance de ingresos y egresos diarios de una persona
Pedagogia del oprimido carol
autorisation_majeur
Les filles que j’admire
Circulaire milieu hospitalier
Lyon, histoire et patrimoine
PUNCHn goal formation management via le golf de haut niveau
Consigna no.viii
Publicidad

Similar a CENTRAL (20)

PPTX
Presentación villa elisa
PPTX
Ives gómez
PPTX
Departamento Central
PPTX
Ebovedatareappt
PPTX
Presentacion miranda ana
PPTX
Alexis mendez tareappt(1)
PPT
Departamento Central - Paraguay
PDF
Departamento Central Del Paraguay (Jsosatareappt)
DOCX
Preguntas Culiacán
PPTX
Departamento Central
 
PPTX
Provincia de loja karen pincay
DOCX
Trabajo ahome
DOCX
Ibague Capital Musical de Colombia Ensayo Descriptivo
PPTX
DOCX
Ciudad de loja
PPTX
Presentacion arturo solis
PPTX
Tarea micaela de_los_santos
PPTX
El Destino Más Chévere Venezuela: LARA
PPSX
Itauguá-Ciudad del Ñandutí
Presentación villa elisa
Ives gómez
Departamento Central
Ebovedatareappt
Presentacion miranda ana
Alexis mendez tareappt(1)
Departamento Central - Paraguay
Departamento Central Del Paraguay (Jsosatareappt)
Preguntas Culiacán
Departamento Central
 
Provincia de loja karen pincay
Trabajo ahome
Ibague Capital Musical de Colombia Ensayo Descriptivo
Ciudad de loja
Presentacion arturo solis
Tarea micaela de_los_santos
El Destino Más Chévere Venezuela: LARA
Itauguá-Ciudad del Ñandutí

Último (20)

PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Temario de historia Universal de mexico.
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF

CENTRAL

  • 2. o Presentación del Departamento o Ubicación o Actividades resaltantes o Sitios turísticos o Contactos o Autor
  • 3. El Departamento Central es una división administrativa de la República del Paraguay. Se trata del Departamento número 11 de los 17 que conforman el país, es el departamento más pequeño pero el más poblado representando al 35% de la población del país, el de mejores niveles sociales e infraestructura y el que nuclea a más del 56% de las industrias del país. La capital es Areguá. Su población es de 2 221 180 habitantes según el censo del año 2011 y tiene una superficie de 2465 km². Uno de los principales protagonistas de la fundación fue Domingo Martínez de Irala, quien dio origen a los distritos de Itá y Areguá, la capital. La ciudad de Luque se formó como una villa hispana. Villeta y Tapuá, hoy denominada Mariano Roque Alonso, fueron fundadas con el objeto de establecer fuertes militares para la defensa.
  • 4. Otras ciudades como Capiatá e Itauguá fueron acrecentándose en torno a capillas utilizadas como centro de evangelización. Las ciudades que forman parte del departamento están aglutinadas debido, en parte, a la resistencia que ofrecían los indígenas chaqueños al avance de los españoles en sus tierras, la que obligaba a los pobladores a emigrar y refugiarse en esta región del territorio. Así se formaron pueblos como Guarambaré, Ypané y Ñemby. Un origen diferente tuvieron las ciudades de Nueva Italia, Colonia Thompson y Villa Elisa que se crearon como colonias agrícolas ya en el siglo XIX y principios del siglo XX, principalmente originadas por inmigrantes extranjeros. Ya en año 1985, se creó el último distrito del departamento Central denominado Julián Augusto Saldívar, quedando constituida en forma definitiva la división política del departamento. El actual gobernador es el Señor Blas Lanzoni del PLRA
  • 5. Está ubicada en el centro oeste de la región Oriental del Paraguay. Rodea a la capital, Asunción, aunque esta no pertenece a ningún departamento. El Departamento Central está ubicado en la zona centro-oeste de la Región Oriental del país, entre los paralelos 25º 00’ y 26º 00’ de latitud sur, y entre los meridianos 57º 11’ y 57º 50’ de longitud oeste. Sus límites son: Al Norte: con los Departamentos de Presidente Hayes y Cordillera. Al Sur: con el Departamento de Ñeembucú. Al Este: con el Departamento de Paraguarí. Al Oeste: con la ciudad de Asunción y la República Argentina, separada por el río Paraguay.
  • 6. Distrito Área (km²) Población(2011) Areguá 110 75 391 Capiatá 83 232 257 Fernando de la Mora 21 312 310 Guarambaré 59 29 719 Itá 190 90 101 Itauguá 122 99 395 Julián Augusto Saldívar 95 63 862 Lambaré 37 190 341 Limpio 118 97 008 Luque 203 323 621 Mariano Roque Alonso 50 96 708 Ñemby 40 96 248 Nueva Italia 312 15 700 San Antonio 29 43 263 San Lorenzo 41 502 360 Villa Elisa 22 77 617 Villeta 888 40 256 Ypacaraí 111 33 504 Ypané 54 38 829 «Central, el corazón de América» lo mejor de central, su gente Javier Toledo
  • 7. Economía: El Departamento Central se caracteriza por poseer una actividad industrial diversa e intensa. Cuenta con fábricas de aceite de coco, comestibles de soja, de girasol, de maní, tártago y tung. Otro tipo de industrias existentes son: destilerías de caña y alcohol, ingenios azucareros, manufacturas, desmontadoras de algodón, fábricas de hilados, tejidos y artesanías de origen popular como el ñandutí y el ao po’i, estos principalmente en la ciudad de Itauguá. Por otro lado, la ciudad de Itá se caracteriza por la producción de artículos de alfarería. Debido a la elevada población de este departamento, la producción agropecuaria está reducida a granjas, cultivos de hortalizas y frutales, también posee tambos de producción de leche y sus derivados. Los cultivos que se producen en la zona son, principalmente, el tomate, la frutilla, la piña o ananá, el pimiento, la caña de azúcar, el locote y el limón. En menor escala, también cuenta con producción de ganado vacuno, porcino, ovino, equino y caprino (en ese orden, según el número de cabezas).
  • 8. Cultura: La Secretaría de Educación, Cultura y Deportes a través de la Dirección de Cultura y Deportes dependientes de la Gobernación del Departamento Central realizan actividades culturales diversas con acceso totalmente gratis. Los espacios artísticos que propone la Gobernación se enmarcan dentro del Proyecto Nuestros Espacios del Programa Huellas de Central que busca generar circuitos culturales entre las ciudades del Departamento. Para más información acerca de los eventos culturales organizados por la Gobernación, visite la página http://www.central.gov.py/web_institucional/?p=915 Donde informamos más detalladamente acerca de todos y cada uno de nuestros proyectos y actividades culturales.
  • 9. Turismo: Un recorrido por Museos y Edificios Históricos • Palacio de Gobierno: El Paraguayo Independiente e/ Ayolas y O’Leary. Sede del Poder Ejecutivo • Casa de la Independencia: 14 de Mayo y Presidente Franco. Edificada en 1772 • Teatro Municipal Ignacio A. Pane: Presidente Franco y Alberdi. En 1939 se convirtió en Teatro Municipal. • Museo del Congreso Nacional: El Paraguayo Independiente y 14 de Mayo. • Oratorio Nuestra Señora de la Asunción y Panteón Nacional de los Héroes: Palma y Chile. Empezó a construirse en 1864 y fue terminado en 1936, luego de la Guerra del Chaco. En el interior se encuentran los restos de algunos héroes de la historia de Paraguay, así como de dos Soldados Desconocidos y el Oratorio a la Virgen de la Asunción. • Centro Cultural de la Ciudad “Manzana De La Rivera”: Ayolas 129 e/ Benjamín Constant y El Paraguayo Independiente. Biblioteca Municipal, sala de teatro. Museo. Bar Casa Clari con vista al Palacio de Gobierno. • Museo del Cabildo – Centro Cultural de La República: El Paraguayo Independiente e/ Chile y Alberdi. • Museo Juan Sinforiano Bogarín: Yegros y Comuneros. • Iglesia Catedral: Independencia Nacional y Mcal. López.
  • 10. Museo Nacional de Bellas Artes: Mcal. Estigarribia e Iturbe. Colección de pinturas y grabados de diferentes épocas, escuelas y autores nacionales e internacionales. Centro Cultural y Museo de Arte Sacro: Dr. Manuel Domínguez y Paraguarí. Museo Histórico Nacional Gral. Bernardino Caballero: Sebastián Gaboto y Andrés Barbero. Iglesia de La Encarnación: Haedo y 14 de Mayo. Diseñado a modelo de catedrales del Renacimiento, es uno de los templos más grandes de Asunción. Iglesia de la Santísima Trinidad: Avda. Santísima Trinidad y Sacramento. Sus pinturas y retablo la hacen una de las más bellas iglesias del país. Casa Museo Ñemboé Renda: Guillermo Arias 699 e/ La Gerenza. Museo Histórico Postal del Correo Central: Alberdi y Benjamín Constant. Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero: España 217 y Mompox. Fernando de la Mora Km 7. Museo Histórico: Kambá Cuá Barrio Loma Campamento. Festival de San Baltasar 6 de enero: danzas y ritmos afro americanos. San Lorenzo Km 13. Iglesia de San Lorenzo: Templo neo-gotíco único en su género, declarado Monumento Artístico Cultural e Histórico. Museo Antropológico, Arqueológico y Etnográfico Guido Boggiani Km 13. San Lorenzo. Además del Museo se cuenta con un local de exposición y venta de artesanía indígena. Cnel. Bogado 888 c/ Saturio Ríos Yaguarón Km 48. Iglesia Franciscana de San Buenaventura. Museo Dr. Francia
  • 11. Algunos números telefónicos que podrían serle de utilidad al turista: • Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) +59521 494-110 infosenatur@senatur.gov.py • Gobernación del Departamento Central +595291 432-591 dico@central.gov.py • Terminal de Ómnibus de Asunción +59521 551-741 • Dirección Nacional de Aeronáutica Civil +59521 203-615 presiden@dinac.gov.py • Dirección de Meteorología e Hidrografía +59521 438-1000 • Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi +59521 223-881 • Dirección General de Migraciones +59521 446-066 • Policía Nacional 911 • Bomberos Voluntarios 132 • Radio Taxi +59521 550-116 • Hora exacta +59521 125 • Guía Telefónica +59521 112 • Correos +59521 498-112 • Emergencias Médicas +59521 204-800
  • 12. • Nombre: Amado Javier Toledo • Dirección: Ruta 2 Km 21 Capiata • Correo electrónico: javier.toledo12@gmail.com • Teléfono: 0971 924 898