SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Soledad,
alza tu corazón
Camilo Andrés Ortega Vega
Ingeniería Química (IV semestre)
Universidad del atlántico
Geografia de soledad, atlántico
La porquera de san Antonio como era llamado este
hermoso lugar en el año de 1578, es un municipio
colombiano perteneciente al departamento del
atlántico, ubicado en la región caribe.
La localización del Municipio de Soledad con
relación a las coordenadas geográficas es la
siguiente: 10º - 55´ de Latitud Norte y 74º - 46´ de
Longitud Occidental.
Límites del municipio: soledad esta limitado al norte
con el Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla
,al oriente con el Rio Magdalena, al sur con el
Municipio de Malambo y al occidente con el
Municipio de Galapa
Un poco de historia….
La fundación de Soledad se remonta al 8 de marzo de 1598, cuando
ocho indígenas fueron llevados allí bajo el mando del capitán Antonio
Moreno Estupiñán para establecer un criadero de cerdos y construyeron
un bohío de 45 m largo por 14 m de ancho, 83 corrales y 63 porquerizas.
El sitio se convirtió poco a poco en un caserío de "vecinos libres" fuera
del dominio español.
En 1640, Melchor Caro tramitó la fundación legal del poblado, la
Porquera de San Antonio, que en 1743 recibió la categoría de parroquia,
inaugurada oficialmente el 20 de enero de 1744 con el nombre de
parroquia san Antonio de Padua. El 8 de marzo de 1813 se le concedió el
título de villa con el nombre de Soledad de Colombia y en 1824 se le
designó cabecera del tercer cantón de la provincia de Cartagena.
Soledad fue campo de batalla en 1859 entre los ejércitos liberales y
conservadores que estaban al mando de Don Vicente Palacio y del
General Joaquín Posada Gutiérrez, respectivamente
Economia, cultura y algo mas…
El Municipio de Soledad se caracteriza por el gran
conglomerado de industrias que desarrollan
fundamentalmente actividades como la farmacéutica y la
de generación de energía termoeléctrica para el
abastecimiento masivo.
Cuando de cultura se habla El carnaval de Soledad es la
fiesta folclórica y cultural más importante del municipio.
Se celebra anualmente. Desde el sábado hasta el martes
anteriores al Miércoles de Ceniza, se celebra entre los
meses de febrero y marzo. La temporada de carnaval
comienza el segundo sábado de enero, cuando
comienzan las fiestas públicas y verbenas.
Y finalmente Soledad es reconocida nacionalmente por
ser la cuna en el país de la butifarra, embutido de origen
catalán, que es una de las insignias culinarias de la Costa
Caribe.
W  soledad
Cultura ciudadana en Soledad
Soledad es un municipio lleno de personas solidarias, perceptivas y tolerantes, capaces de brindar la mano
al mas necesitado a cualquier hora del día, es un municipio consiente de sus carencias pero lo suficiente
mente decididos como para llevar a cabo acciones que ayuden al mejoramiento de la calidad de vida,
cultura y urbanismo del municipio.
En el ámbito cultural…
Se realizó la primera mesa de trabajo para el fortalecimiento
del baile popular “El Merecumbe”, donde se fijaron los
parámetros y el vestuario que quedará institucionalizado ante
todos los soledeños para mejorar nuestra riqueza cultural. El
Instituto Municipal de Cultura de Soledad, está patrocinando
su equipo de fútbol en el torneo deportivo que tiene la
administración, conformado por músicos, actores y gestores
que trabajan por el fortalecimiento de la cultura soledeña que
en conjunto con la oficina de prensa, Gestión Social, Deporte y
la Alcaldía de Soledad hicimos posibles esta actividad.
Se apoyaron las actividades de la mini
telerón en el barrio Manuela Beltrán
Pro fondos a la familia que se quedó
sin nada debido a un incendio; en el
pasado mes de abril, mes del niño se
le brindó la logística para cada uno de
los eventos sanitarios brindados a los
mas necesitados, además de
campañas alimenticias y secciones de
deportes.
Una manos a los mas necesitados…
Cultura ambiental en soledad
El pasado mes de agosto del presente año se llevo a
cabo en el barrio villas de soledad la Jornada de
limpieza y siembra de arboles, con esta iniciativa se ha
comenzado la limpieza y arborización de zonas de alto
impacto con la ayuda de jóvenes de las zonas
implicadas inculcando en ellos el sentido de
pertenencia por el lugar de procedencia y el cuidado
con el medio ambiente, además de la recuperación de
ambientes que se habían vuelto totalmente hostiles
para la población que en esa área del municipio
habitaban.
Conclusiones…
El municipio de Soledad ha tenido grandes avances en el tema de cultura
ciudadana, debido a que sus habitantes son grandes conocedores de las
responsabilidades que poseen con la ciudadania, la cultura y el medio
ambiente de este lugar. Si bien es cierto las politicas de regulacion y
mejoramiento no son las mejores, siempre nos vemos con la necesidad de
seguir avanzando y mejorando tanto fisica como culturalmente el lugar
que nos vio nacer.
GRACiAS!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Soledad (atlántico)
PDF
Evaluaciones estudios sociales tercero
PDF
3o y 4o conquista de américa
DOCX
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
DOCX
Prueba ciencias sociales 1
PDF
Lecturas comprensivas para primero
DOCX
5. sociales grado quinto ii periodo
PDF
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Soledad (atlántico)
Evaluaciones estudios sociales tercero
3o y 4o conquista de américa
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
Prueba ciencias sociales 1
Lecturas comprensivas para primero
5. sociales grado quinto ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo

La actualidad más candente (20)

DOC
2do grado diagnóstico primaria
PDF
Guía de Clase de Lenguaje / Tercer Grado 2021
DOCX
Guía del olfato. 1º básico. los sentidos
DOCX
Taller ubicacion colombia
PDF
Guias grado segundo
PPTX
Fuentes de energía luz y calor
DOCX
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
DOCX
Mencion de honor editable
DOCX
2. sociales grado segundo ii periodo
PDF
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
PDF
ACTIVIDADES 12 DE OCTUBRE.pdf
PDF
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
DOCX
Guia letra Ñ.docx
DOCX
guia valor posicional cuarto basico hasta la unidad de mil
PDF
Sustantivos comunes
DOCX
Taller relieve
DOC
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
PDF
Guía de actividades nº2 sin respuesta
DOCX
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
PDF
Zona rural y urbana caracteristicas
2do grado diagnóstico primaria
Guía de Clase de Lenguaje / Tercer Grado 2021
Guía del olfato. 1º básico. los sentidos
Taller ubicacion colombia
Guias grado segundo
Fuentes de energía luz y calor
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Mencion de honor editable
2. sociales grado segundo ii periodo
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
ACTIVIDADES 12 DE OCTUBRE.pdf
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
Guia letra Ñ.docx
guia valor posicional cuarto basico hasta la unidad de mil
Sustantivos comunes
Taller relieve
Taller para recuperación matematicas grado 1° en enero.2013
Guía de actividades nº2 sin respuesta
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
Zona rural y urbana caracteristicas
Publicidad

Similar a W soledad (20)

PPTX
PPTX
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
DOCX
Cultura otavaleña
PDF
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
PPTX
Guachucal1
PPTX
La peña cundinamarca
PDF
CARACTERIZACION ALTOS DE LA METRO 753.pdf
PDF
Cultura tradicional
DOCX
Practica individual
PPTX
CENTRAL
PPTX
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
PDF
322850001 historia-de-yotala-pdf
PDF
Antioquia oculto
PDF
Antioquia Oculto
PPS
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
PPT
Unidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOC
DOCX
Simiatug
DOCX
Simiatug
PPTX
Departamento de santander
DOCX
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Cultura otavaleña
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
Guachucal1
La peña cundinamarca
CARACTERIZACION ALTOS DE LA METRO 753.pdf
Cultura tradicional
Practica individual
CENTRAL
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
322850001 historia-de-yotala-pdf
Antioquia oculto
Antioquia Oculto
Maestria Unidad II. Gestión de proyectos Sociles
Unidad II. Gestion de proyectos comunitarios. GNA MEGADOOC
Simiatug
Simiatug
Departamento de santander
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

W soledad

  • 1. Soledad, alza tu corazón Camilo Andrés Ortega Vega Ingeniería Química (IV semestre) Universidad del atlántico
  • 2. Geografia de soledad, atlántico La porquera de san Antonio como era llamado este hermoso lugar en el año de 1578, es un municipio colombiano perteneciente al departamento del atlántico, ubicado en la región caribe. La localización del Municipio de Soledad con relación a las coordenadas geográficas es la siguiente: 10º - 55´ de Latitud Norte y 74º - 46´ de Longitud Occidental. Límites del municipio: soledad esta limitado al norte con el Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla ,al oriente con el Rio Magdalena, al sur con el Municipio de Malambo y al occidente con el Municipio de Galapa
  • 3. Un poco de historia…. La fundación de Soledad se remonta al 8 de marzo de 1598, cuando ocho indígenas fueron llevados allí bajo el mando del capitán Antonio Moreno Estupiñán para establecer un criadero de cerdos y construyeron un bohío de 45 m largo por 14 m de ancho, 83 corrales y 63 porquerizas. El sitio se convirtió poco a poco en un caserío de "vecinos libres" fuera del dominio español. En 1640, Melchor Caro tramitó la fundación legal del poblado, la Porquera de San Antonio, que en 1743 recibió la categoría de parroquia, inaugurada oficialmente el 20 de enero de 1744 con el nombre de parroquia san Antonio de Padua. El 8 de marzo de 1813 se le concedió el título de villa con el nombre de Soledad de Colombia y en 1824 se le designó cabecera del tercer cantón de la provincia de Cartagena. Soledad fue campo de batalla en 1859 entre los ejércitos liberales y conservadores que estaban al mando de Don Vicente Palacio y del General Joaquín Posada Gutiérrez, respectivamente
  • 4. Economia, cultura y algo mas… El Municipio de Soledad se caracteriza por el gran conglomerado de industrias que desarrollan fundamentalmente actividades como la farmacéutica y la de generación de energía termoeléctrica para el abastecimiento masivo. Cuando de cultura se habla El carnaval de Soledad es la fiesta folclórica y cultural más importante del municipio. Se celebra anualmente. Desde el sábado hasta el martes anteriores al Miércoles de Ceniza, se celebra entre los meses de febrero y marzo. La temporada de carnaval comienza el segundo sábado de enero, cuando comienzan las fiestas públicas y verbenas. Y finalmente Soledad es reconocida nacionalmente por ser la cuna en el país de la butifarra, embutido de origen catalán, que es una de las insignias culinarias de la Costa Caribe.
  • 6. Cultura ciudadana en Soledad Soledad es un municipio lleno de personas solidarias, perceptivas y tolerantes, capaces de brindar la mano al mas necesitado a cualquier hora del día, es un municipio consiente de sus carencias pero lo suficiente mente decididos como para llevar a cabo acciones que ayuden al mejoramiento de la calidad de vida, cultura y urbanismo del municipio. En el ámbito cultural… Se realizó la primera mesa de trabajo para el fortalecimiento del baile popular “El Merecumbe”, donde se fijaron los parámetros y el vestuario que quedará institucionalizado ante todos los soledeños para mejorar nuestra riqueza cultural. El Instituto Municipal de Cultura de Soledad, está patrocinando su equipo de fútbol en el torneo deportivo que tiene la administración, conformado por músicos, actores y gestores que trabajan por el fortalecimiento de la cultura soledeña que en conjunto con la oficina de prensa, Gestión Social, Deporte y la Alcaldía de Soledad hicimos posibles esta actividad.
  • 7. Se apoyaron las actividades de la mini telerón en el barrio Manuela Beltrán Pro fondos a la familia que se quedó sin nada debido a un incendio; en el pasado mes de abril, mes del niño se le brindó la logística para cada uno de los eventos sanitarios brindados a los mas necesitados, además de campañas alimenticias y secciones de deportes. Una manos a los mas necesitados…
  • 8. Cultura ambiental en soledad El pasado mes de agosto del presente año se llevo a cabo en el barrio villas de soledad la Jornada de limpieza y siembra de arboles, con esta iniciativa se ha comenzado la limpieza y arborización de zonas de alto impacto con la ayuda de jóvenes de las zonas implicadas inculcando en ellos el sentido de pertenencia por el lugar de procedencia y el cuidado con el medio ambiente, además de la recuperación de ambientes que se habían vuelto totalmente hostiles para la población que en esa área del municipio habitaban.
  • 9. Conclusiones… El municipio de Soledad ha tenido grandes avances en el tema de cultura ciudadana, debido a que sus habitantes son grandes conocedores de las responsabilidades que poseen con la ciudadania, la cultura y el medio ambiente de este lugar. Si bien es cierto las politicas de regulacion y mejoramiento no son las mejores, siempre nos vemos con la necesidad de seguir avanzando y mejorando tanto fisica como culturalmente el lugar que nos vio nacer.