Licenciatura en Seguridad Laboral,
Protección Civil y Emergencias.
Bioquímica
Átomo

1
Átomo
Esta conformado por dos partes que son el
núcleo y la corteza.
Son eléctricamente neutros, debido a que
tienen igual número de protones que de
electrones. Así, el número atómico también
coincide con el número de electrones.

2
Núcleo
Es la parte central del átomo y contiene
partículas con carga positiva, los protones, y
partículas que no poseen carga eléctrica, es
decir son neutras, los neutrones. La masa
de un protón es aproximadamente igual a la
de un neutrón.

3
Corteza
Es la parte exterior del átomo. En ella se
encuentran los electrones, con carga
negativa. Éstos, ordenados en distintos
niveles, giran alrededor del núcleo. La masa
de un electrón es unas 2000 veces menor
que la de un protón.

4
5
Materia
Es todo lo que podemos ver, tocar y sentir
esto cuenta con volumen, masa y
densidad. Casi siempre está agrupada
formando cuerpos, y a eso contribuye la
fuerza gravitatoria que surge entre las
masas, y la fuerza electrostática, que se
origina entre las cargas eléctricas.

6
7
Energía
Se define como la capacidad para realizar
un trabajo, es decir, mover la materia.
Las células generan la mayoría de su
energía utilizado reacciones redox en las
que se trasfiere electrones desde una
molécula oxidable hasta una molécula con
deficiencia de electrones.

8
A diferencia de las máquinas fabricadas por
el hombre, que generan y utilizan la energía
en condiciones severas como altas
temperaturas,
presiones
elevadas
y
corrientes
eléctricas,
las
máquinas
moleculares relativamente frágiles de los
seres vivos deben utilizar mecanismos más
sutiles.

9
10
Valencia
Se llama valencia química a la capacidad de
combinación de un elemento químico
determinado con respecto a otros
elementos, cuando forman entre sí
diferentes compuestos.

11
La valencia de referencia es la del elemento
hidrógeno y se le asigna el valor unidad.
Los demás elementos químicos tienen
valencias cuyos valores son múltiplos de la
del hidrógeno, pudiendo un mismo
elemento tener distintas valencias en
función del tipo de compuesto químico que
pueda formar
12
13
Enlaces
Los enlaces son las fuerzas que mantienen
unidos a los átomos.
Son los electrones de valencia quienes
determinan de qué forma se unirá un átomo
con otro y las características del enlace.

14
Los elementos al combinarse unos con
otros, aceptan, ceden o comparten
electrones con la finalidad de tener 8
electrones en su nivel más externo, esto es
lo que se conoce como la regla del octeto.

15
Características
• Está formado por metal más no metal.
• No forma moléculas verdaderas, existe
como un agregado de iones (iones
negativos) y cationes (iones positivos).
• Los metales ceden electrones formados
por cationes, los no metales aceptan
electrones formando aniones.

16
Los átomos se unen porque, adquieren una
situación más estable que cuando estaban
separados.
Esta situación de mayor estabilidad suele
darse cuando el número de electrones que
poseen los átomos en su último nivel es
igual a ocho, estructura que coincide con la
de los gases nobles.
17
18
Composición elemental de los
seres vivos
Tanto las moléculas y las células deben de
haber surgido en ultima instancia de
moléculas simple, como el agua, metano,
dióxido de carbono, amoniaco, nitrógeno, e
hidrogeno. A su vez, esta moléculas simples
surgieron a partir de los átomos.

19
20
Los seres vivos están formados por miles
de clases diferentes de moléculas
inorgánicas y orgánicas. El agua, una
molécula inorgánica puede constituir entre
50 y el 95% del peso de una célula , y los
iones como el sodio, el potasio, el magnesio
y el calcio pueden representar otro 1%.

21
Casi todas las demás clases de moléculas
de los seres vivos son orgánicas. Las
moléculas orgánicas están formadas
principalmente
por
seis
elementos:
carbono ,hidrógeno ,oxígeno, nitrógeno,
fósforo, y azufre, y contienen cantidades
mínimas de determinados elementos
metálicos y no metálicos.
22
Elementos Importantes
Estos elementos son conocidos como
bioelementos o elementos biogenicos y son
aquellos que forman parte esencial de los
seres vivos. Para empezar un elemento es
una sustancia básica que se puede
combinar con otros elementos para formar
compuestos, sin embargo no se pueden
descomponer en sustancias mas simples.
23
Los bioelementos se agrupan en tres según
su abundancia:
•Bioelementos primarios o mayoritarios.
•Bioelementos secundarios.
•Oligoelementos.

24
Bioelementos primarios o
mayoritarios
Son oxigeno, carbono, hidrogeno y
nitrógeno estos elementos constituyen el
95% de la masa total.
•Carbono=20%
•Hidrogeno=10%
•Oxigeno= 62%
•Nitrógeno=3%
25
Bioelementos secundarios
Son azufre, fosforo, magnesio, calcio, sodio,
potasio y cloro. También son parte de todos
los
seres
vivos
en
un
4.5%
aproximadamente. El azufre y el fosforo a
veces son considerados bioelementos
primarios debido a su importancia.

26
Oligoelementos esenciales
El ser humano no puede producir
oligoelementos pero los necesita para vivir y
preservar su salud.
Son sustancias que intervienen en las
funciones respiratoria, digestiva, y muscular,
como reguladores.

27
El hierro, cobre, yodo, manganeso, selenio,
zinc, cromo, cobalto, flúor, litio, níquel y
silicio son los oligoelementos más
importantes.

28
Todos ellos deben estar presentes en
nuestra alimentación porque, si no
ingerimos las pequeñas pero importantes
dosis de ellos que precisa nuestro
organismo, podemos ser víctimas de
enfermedades.

29
30
Fuentes

• Mckee, T.,& Mckee, J. R. (2009).
Bioquímica. España. Mc Graw-HillInteramericana.
• Campbell & Farrell (2010) Bioquímica.
México. CENCAGE Learning.
• http://newton.cnice.mec.es/materiales_didactic
• http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T
31

Más contenido relacionado

PPTX
Enlaces químicos d aniel
PPTX
Jim herbay 3 f
PPTX
Uniones quimicas
PPTX
Enlaces químico antonella ayala
PPTX
Enlaces químicos claudia 3 f
PPTX
Enlaces atomicos
PPTX
Enlace quimicos
PPTX
Uniones químicas
Enlaces químicos d aniel
Jim herbay 3 f
Uniones quimicas
Enlaces químico antonella ayala
Enlaces químicos claudia 3 f
Enlaces atomicos
Enlace quimicos
Uniones químicas

La actualidad más candente (19)

DOCX
Biologia bachiller
PPTX
E.quimicos
PPTX
Enlaces quimicos
PPT
Sesion4:Enlaces Químicos
PPTX
Compuestos inorgánicos (concepto de la vida)
PPTX
tipos de enlaces quimicos
PPTX
Moléculas y compuestos moleculares
PPTX
Enlaces quimicos 3ªf
DOCX
Enlacees quimicoss
PPT
Uniones quimicas
PPTX
Uniones químicas
PPTX
Enlace químico
PPTX
Enlaces químicos y tipos de enlaces
PPT
Los áTomos
PPT
Los áTomos
PPTX
Enlaces quimicos 3 f paula flores
PPTX
Enlaces químicos
PPT
Enlace QuíMico
PPTX
Enlaces químicos.Introducción.
Biologia bachiller
E.quimicos
Enlaces quimicos
Sesion4:Enlaces Químicos
Compuestos inorgánicos (concepto de la vida)
tipos de enlaces quimicos
Moléculas y compuestos moleculares
Enlaces quimicos 3ªf
Enlacees quimicoss
Uniones quimicas
Uniones químicas
Enlace químico
Enlaces químicos y tipos de enlaces
Los áTomos
Los áTomos
Enlaces quimicos 3 f paula flores
Enlaces químicos
Enlace QuíMico
Enlaces químicos.Introducción.
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Niños y el padre misericordioso
DOCX
HAIKU OF LOVE
PDF
actividad 2
PDF
PPTX
Reino fungi
DOCX
Sopa de letras
PPTX
Quemsoltouopum 130917060143-phpapp02
DOCX
Los grandes momentos del grado 8ª
PDF
DOCX
Hoja de vida
DOC
PDF
Ejercicio#3
PPTX
Seres Vivos
PDF
Tijuca Uno - Piscina
PDF
Afiche w
PDF
Solucionario de Lehmann
PDF
Actividades ANPA 2012 2013
PPTX
Darnell
PDF
ASU Skifahren_091203.pdf
DOC
Factorizar y calcular las raíces de los polinomios
Niños y el padre misericordioso
HAIKU OF LOVE
actividad 2
Reino fungi
Sopa de letras
Quemsoltouopum 130917060143-phpapp02
Los grandes momentos del grado 8ª
Hoja de vida
Ejercicio#3
Seres Vivos
Tijuca Uno - Piscina
Afiche w
Solucionario de Lehmann
Actividades ANPA 2012 2013
Darnell
ASU Skifahren_091203.pdf
Factorizar y calcular las raíces de los polinomios
Publicidad

Similar a Atomo2 (20)

PPTX
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
PPTX
1° clase de bioquimica i
PPTX
Introduccion a la bioquimica
PDF
Bioquímica Clase 1 Unidad 1 (primera parte) clase 1bioq.pdf
PDF
Bioquímica Clase 1 Unidad 1 (primera parte) clase 1bioq.pdf
DOC
bioelementos y biomoleculas
PDF
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
PPTX
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
PDF
Lógica Molecular de la Vida (Pedro Soto)
PPTX
Proyecto bloque ii
PPTX
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
PPT
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALES
PPTX
Bioelementos
PPTX
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
PPTX
Proyecto bloque
PPTX
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
PPT
U1 1 componentes moleculares inorganicos
DOC
Química guía sexto semana 1 - 2.020
DOC
Guia sexto quimica semana 1
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
1° clase de bioquimica i
Introduccion a la bioquimica
Bioquímica Clase 1 Unidad 1 (primera parte) clase 1bioq.pdf
Bioquímica Clase 1 Unidad 1 (primera parte) clase 1bioq.pdf
bioelementos y biomoleculas
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Lógica Molecular de la Vida (Pedro Soto)
Proyecto bloque ii
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS AGUA Y SALES MINERALES
Bioelementos
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Proyecto bloque
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
U1 1 componentes moleculares inorganicos
Química guía sexto semana 1 - 2.020
Guia sexto quimica semana 1

Atomo2

  • 1. Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias. Bioquímica Átomo 1
  • 2. Átomo Esta conformado por dos partes que son el núcleo y la corteza. Son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones. 2
  • 3. Núcleo Es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. 3
  • 4. Corteza Es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. 4
  • 5. 5
  • 6. Materia Es todo lo que podemos ver, tocar y sentir esto cuenta con volumen, masa y densidad. Casi siempre está agrupada formando cuerpos, y a eso contribuye la fuerza gravitatoria que surge entre las masas, y la fuerza electrostática, que se origina entre las cargas eléctricas. 6
  • 7. 7
  • 8. Energía Se define como la capacidad para realizar un trabajo, es decir, mover la materia. Las células generan la mayoría de su energía utilizado reacciones redox en las que se trasfiere electrones desde una molécula oxidable hasta una molécula con deficiencia de electrones. 8
  • 9. A diferencia de las máquinas fabricadas por el hombre, que generan y utilizan la energía en condiciones severas como altas temperaturas, presiones elevadas y corrientes eléctricas, las máquinas moleculares relativamente frágiles de los seres vivos deben utilizar mecanismos más sutiles. 9
  • 10. 10
  • 11. Valencia Se llama valencia química a la capacidad de combinación de un elemento químico determinado con respecto a otros elementos, cuando forman entre sí diferentes compuestos. 11
  • 12. La valencia de referencia es la del elemento hidrógeno y se le asigna el valor unidad. Los demás elementos químicos tienen valencias cuyos valores son múltiplos de la del hidrógeno, pudiendo un mismo elemento tener distintas valencias en función del tipo de compuesto químico que pueda formar 12
  • 13. 13
  • 14. Enlaces Los enlaces son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Son los electrones de valencia quienes determinan de qué forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace. 14
  • 15. Los elementos al combinarse unos con otros, aceptan, ceden o comparten electrones con la finalidad de tener 8 electrones en su nivel más externo, esto es lo que se conoce como la regla del octeto. 15
  • 16. Características • Está formado por metal más no metal. • No forma moléculas verdaderas, existe como un agregado de iones (iones negativos) y cationes (iones positivos). • Los metales ceden electrones formados por cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones. 16
  • 17. Los átomos se unen porque, adquieren una situación más estable que cuando estaban separados. Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles. 17
  • 18. 18
  • 19. Composición elemental de los seres vivos Tanto las moléculas y las células deben de haber surgido en ultima instancia de moléculas simple, como el agua, metano, dióxido de carbono, amoniaco, nitrógeno, e hidrogeno. A su vez, esta moléculas simples surgieron a partir de los átomos. 19
  • 20. 20
  • 21. Los seres vivos están formados por miles de clases diferentes de moléculas inorgánicas y orgánicas. El agua, una molécula inorgánica puede constituir entre 50 y el 95% del peso de una célula , y los iones como el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio pueden representar otro 1%. 21
  • 22. Casi todas las demás clases de moléculas de los seres vivos son orgánicas. Las moléculas orgánicas están formadas principalmente por seis elementos: carbono ,hidrógeno ,oxígeno, nitrógeno, fósforo, y azufre, y contienen cantidades mínimas de determinados elementos metálicos y no metálicos. 22
  • 23. Elementos Importantes Estos elementos son conocidos como bioelementos o elementos biogenicos y son aquellos que forman parte esencial de los seres vivos. Para empezar un elemento es una sustancia básica que se puede combinar con otros elementos para formar compuestos, sin embargo no se pueden descomponer en sustancias mas simples. 23
  • 24. Los bioelementos se agrupan en tres según su abundancia: •Bioelementos primarios o mayoritarios. •Bioelementos secundarios. •Oligoelementos. 24
  • 25. Bioelementos primarios o mayoritarios Son oxigeno, carbono, hidrogeno y nitrógeno estos elementos constituyen el 95% de la masa total. •Carbono=20% •Hidrogeno=10% •Oxigeno= 62% •Nitrógeno=3% 25
  • 26. Bioelementos secundarios Son azufre, fosforo, magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro. También son parte de todos los seres vivos en un 4.5% aproximadamente. El azufre y el fosforo a veces son considerados bioelementos primarios debido a su importancia. 26
  • 27. Oligoelementos esenciales El ser humano no puede producir oligoelementos pero los necesita para vivir y preservar su salud. Son sustancias que intervienen en las funciones respiratoria, digestiva, y muscular, como reguladores. 27
  • 28. El hierro, cobre, yodo, manganeso, selenio, zinc, cromo, cobalto, flúor, litio, níquel y silicio son los oligoelementos más importantes. 28
  • 29. Todos ellos deben estar presentes en nuestra alimentación porque, si no ingerimos las pequeñas pero importantes dosis de ellos que precisa nuestro organismo, podemos ser víctimas de enfermedades. 29
  • 30. 30
  • 31. Fuentes • Mckee, T.,& Mckee, J. R. (2009). Bioquímica. España. Mc Graw-HillInteramericana. • Campbell & Farrell (2010) Bioquímica. México. CENCAGE Learning. • http://newton.cnice.mec.es/materiales_didactic • http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T 31